INSTITUCION EDUCATIVA
GUILLERMO LEON VALENCIA
¡VIVA LA LITERATURA!
DOCENTE
GINNETH PAOLA MONTEJO RINCON
GRADO DECIMO
UNIDAD 4
LITERATURA MODERNISTA Y GENERACION DEL 98
AGUACHICA CESAR
2013
CONTENIDO
• LITERATURA MODERNISTA
• CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO
• GENERACION DEL 98
• CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA DE 1898 A 1936
• TEMAS
• ESTILO
• PANORAMA LITERARIO MODERNISTA Y NOVENTAYOCHISTAS
• GENEROS LITERARIOS MAS REPRESENTATIVOS
LITERATURA MODERNISTA
abarcó
El culto de la belleza formal
Fin exclusivamente estético
• Búsqueda de lo real y lo exótico:
(princesas, hadas, cisnes, etc)
• Creación de impresione sensoriales
El final del siglo XIX y
primeras décadas del siglo
Se caracterizó por
•
•
Trato temas como
Haz clic para ver el video.
La expresión de lo intimo:
La tristeza, las remembranzas
histórico - legendarias.
CONTEXTO HISTORICO DEL MODERNISMO
CRISIS EN ESPAÑA
Económico social
Economía
Agraria
Incipiente
desarrollo
industrial
Desigualdades
Sociales
(burguesía enriquecida
Frente a proletariado
Empobrecido)
política
Desastre del 98
perdida de las
colonias.
DECADENCIA
Y
DESANIMO
Cultural e
ideológica
Rechazo de:
• Realismo
• Positivismo
• Racionalismo
• Europeísmo y gusto por lo castizo: elevar a España a la altura de Europa.
• Sobriedad: los noventayochistas huyen de la retorica y de la grandilocuencia.
• Subjetivismo: una visión introspectiva de la realidad.
• Idealización del paisaje: su descripción es poética y expresa la emoción que
siente el contemplador.
• Preocupación por los problemas de España: el propósito de los autores del 98
fue conmover la conciencia nacional.
• Reflexiones filosóficas: los noventayochistas reflexionan sobre el sentido de la
vida, la religión, la existencia de dios, el tiempo entre otros.
España:
• Visón critica de la situación presente.
• Visión amorosa, idealización del paisaje, símbolo de lo
Español.
Intimismo:
• Visión introspectiva de la realidad.
• Reflexiones filosóficas: vida/muerte, religión, paso del
tiempo
Subjetivismo: Uso de la primera persona
Renovación del lenguaje literario:
• Sobriedad: claridad, llaneza, huida de la
grandilocuencia retorica del modernismo.
• Léxico tradicional y arcaísmos
• Recursos del carácter expresivo: reiteraciones,
metáforas y símiles, adjetivación.
PANORAMA LITERARIO MODERNISTA
Y
NOVENTAYOCHISTA
Entre 1898 y 1936 se vivió en España un
periodo de especial esplendor literario
que se llamo la edad de plata.
Generaciones de escritores
LA GENERACION
DEL FIN DE SIGLO
(98)
LA GENERACION DEL 27
Grupo Poético
(1927)
LA GENERACION DEL 14
(Primera Guerra Mundial)
ENSAYO
• Unamuno
• Azorín
• Maeztu
NOVELA
GENREROS LITERARIOS
Y ESCRITORES MAS
REPRESENTATIVOS
(entre 1898 y 1936)
• Unamuno
• Azorín
• Baroja
POESIA
• Juan Ramón Jiménez
• Antonio Machado
TEATRO
Haz clic para ver el video.
• Ramón María del Valle Inclán
• Eduardo Marquina