2. ObjetivosObjetivos
De scribir m e diante e sq ue m as la o rg aniz acio n g e ne raĺDe scribir m e diante e sq ue m as la o rg aniz acio n g e ne raĺ
asi co m o las pro ye ccio ne s afe re nte s y e fe re nte s déasi co m o las pro ye ccio ne s afe re nte s y e fe re nte s dé
lo s núcle o s q ue se co no ce n e n co njunto co m olo s núcle o s q ue se co no ce n e n co njunto co m o
"fo rm acio n re ticular"́"fo rm acio n re ticular"́
Enum e rar sus funcio ne s y de scribirlasEnum e rar sus funcio ne s y de scribirlas
Hace r co rre lació n clínica so bre afe cció n de e staHace r co rre lació n clínica so bre afe cció n de e sta
e structurae structura
Enum e rar lo s dife re nte s nive le s de le stado deEnum e rar lo s dife re nte s nive le s de le stado de
co ncie nciaco ncie ncia
Inte rpre tar la e scala de Glasg o w para e lco m aInte rpre tar la e scala de Glasg o w para e lco m a
4. DefiniciónDefinición
Red de células y fibras nerviosas que se extiende a lo largoRed de células y fibras nerviosas que se extiende a lo largo
de todo el SNC, desde la médula espinal hasta el encéfalo;de todo el SNC, desde la médula espinal hasta el encéfalo;
situada entre importantes tractos y núcleos nerviosos, tienesituada entre importantes tractos y núcleos nerviosos, tiene
conexiones aferentes /eferentes con la mayoría de sistemasconexiones aferentes /eferentes con la mayoría de sistemas
sensitivos o motores que le permiten influir en lasensitivos o motores que le permiten influir en la
percepción sensitiva así como en la actividad motorapercepción sensitiva así como en la actividad motora
somática y autónoma, en la función endocrina y en el nivelsomática y autónoma, en la función endocrina y en el nivel
de conciencia.de conciencia.
Snell, Richard S. Neuroanatomia clinica - 7a ed. – Barcelona. Lippincott Williams &Wilkins. 2010.́ ́
5. OrganizaciónOrganización
Grupos o columnas nucleares a lo largo del tallo cerebral y elGrupos o columnas nucleares a lo largo del tallo cerebral y el
diencéfalo.diencéfalo.
Grupo o columna medianaGrupo o columna mediana
Rafe medioRafe medio
ParamedianosParamedianos
Grupo medialGrupo medial
Grupo lateralGrupo lateral
Snell, Richard S. Neuroanatomia clinica - 7a ed. – Barcelona. Lippincott Williams &Wilkins. 2010.́ ́
Afifi / Bergman. Functional neuroanatomy: Text and atlas. 2nd. ed. Mc Graw Hill. 2005.
7. FORMACIÓN RETICULARFORMACIÓN RETICULAR
Recibe una continua información sensorial y sensitivaRecibe una continua información sensorial y sensitiva
tanto de nervios craneanos como de médula espinal, luego latanto de nervios craneanos como de médula espinal, luego la
información se propaga ampliamente a diferentes áreas delinformación se propaga ampliamente a diferentes áreas del
sistema nervioso.sistema nervioso.
8. FUNCIONES DE LA FRFUNCIONES DE LA FR
1. Control de la actividad de la musculatura estriada
(vía retículoespinal y retículo bulbar), manteniendo el
tono de la musculatura antigravitatoria o regulando
la musculatura respiratoria por medio del centro
respiratorio del bulbo raquídeo.
2. Control de la sensibilidad somática y visceral, por
ejemplo a través de mecanismos de compuerta de
control de la entrada del dolor
9. FUNCIONES DE LA FRFUNCIONES DE LA FR
3. Control del sistema nervioso autonómico como por ejemplo en
la regulación de la presión sanguínea por activación del centro
cardiovascular.
4) Control del sistema endocrino ya sea directa o indirectamente
vía hipotálamo, influyendo en la regulación de la liberación de
los factores tróficos hormonales
5) Influencia sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos
circadianos.
6) Control del ciclo sueño vigilia por medio del sistema reticular
activador ascendente.
10. Afifi / Bergman. Functional neuroanatomy: Text and atlas. 2nd. ed. Mc Graw Hill. 2005.
11. Grupo Nuclear Reticular
Medial
Se ubica en la porción superior del bulbo raquídeo.
Ocupa los dos tercios mediales de la formación
reticular, constituyéndose a este nivel el núcleo
reticular gigantocelular.
Recibe aferencias de: corteza cerebral, tronco
encefálico alto y núcleo reticular parvicelular.
Sus eferencias se dirigen a: tronco encefálico alto,
núcleos intralaminares del tálamo, hipotálamo y
médula espinal por medio del tracto reticuloespinal.
12. Grupo Nuclear Reticular
Lateral:
Está compuesto por el Núcleo Reticular Lateral y el
Núcleo Parvicelular.
Núcleo Parvicelular: recibe aferencias de: corteza
cerebral, fibras espinorreticulares y colaterales que
llevan impulsos provenientes de las vías auditivas,
vestibular, trigeminal y visceral.
13. Grupo Nuclear Reticular
Paramediano
Está formado por un conjunto de núcleos ubicados
lateralmente a los lemniscos mediales que envían
fibras al cerebelo vía pedúnculos cerebelosos
inferiores.
Desde los núcleos del rafe magno del grupo
paramediano existentes en la región bulbar medial se
proyectan fibras secretoras de serotonina
(serotoninérgicas) hacia las interneuronas de la
sustancia gris de la médula espinal.
14. Grupo Nuclear Reticular
Paramediano
Estas neuronas forman parte de la denominada vía
descendente inhibitoria del dolor, elemento esencial
en los procesos de analgesia.
16. Conexiones aferentesConexiones aferentes
Muchas vías aferentes, desde casi
todo el SNC
Desde la médula espinal:
Haz espinorreticular
Has espinotalámico
Lemnisco medial
Desde núcleos de nervios
craneales:
Vías vestibular y auditiva
Vía visual
17. Desde el cerebelo:
Vía cerebelo-reticular
También desde:
Núcleos sub-talámicos,
hipotálamo, tálamo
Cuerpo estriado
Sistema límbico
Corteza motora
primaria
Corteza somatoestésica
primaria
18. Conexiones eferentesConexiones eferentes
Múltiples vías
Haces retículo bulbares
Retículo espinales
Hacia núcleos motores de nervios craneales y astas
anteriores de la médula espinal
Eferencia simpática y parasimpática
Cuerpo estriado, cerebelo, núcleo rojo, sustancia
negra, techo, núcleos del tálamo, subtálamo e
hipotálamo
21. Motoras
Producción de movimientos automáticos o asociados; a través
del tracto reticuloespinal y reticulobulbar.
Modulación del tono muscular y actividad refleja
Mantenimiento de los músculos antigravitatorios
Control del centro respiratorio
Control de músculos de la expresión facial
22. Viscerales:
Vómito
Centro respiratorio y cardiovascular
Centro neumotáxico (ritmo y profundidad
de ventilación pulmonar)
Reflejo de la tos, deglución, masticación,
sinocarotídeo y aórtico.
Ciclo vigilia-sueño (SARA)
23. Control de sensacionesControl de sensaciones
somáticas y visceralessomáticas y viscerales
Influye en todas las vías ascendentes que se dirigen aInfluye en todas las vías ascendentes que se dirigen a
niveles supraespinales.niveles supraespinales.
Control de percepción del dolor
25. Control del sistema endócrinoControl del sistema endócrino
A través del núcleo hipotalámico: síntesis o
liberación de factores liberadores o
inhibitorios
Control de la hipófisis
26. Influencia sobre el relojInfluencia sobre el reloj
biológicobiológico
Ritmo biológico.Ritmo biológico.
27. Sistema Activador ReticularSistema Activador Reticular
El despertarEl despertar
El nivel de concienciaEl nivel de conciencia
El estado de conciencia depende de la proyección contínua deEl estado de conciencia depende de la proyección contínua de
información sensitiva hacia la cortezainformación sensitiva hacia la corteza