ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN

G
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
               LA EDUCACIÓN

     ESCUELA PEDAGOGÍA-PARVULARIA


          ENFOQUE DE GÉNERO

       INTEGRANTE

                Tipán Gina


                2012-2013
DIFERENCIA ENTRE EL SEXO Y
        EL GÉNERO


• SEXO: características físicas del cuerpo, de
  origen biológico o genético.

• GÉNERO: conjunto de características que la
  sociedad define como propias de los sexos.

• Determinado orden cultural que asocia al género
  femenino o masculino con patrones de conducta y
  comportamiento.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
       HOMBRES Y MUJERES

Cuyo objeto es garantizar la
plena igualdad entre el
hombre      y    la     mujer,
estableciendo un marco legal
adecuado en los ámbitos
nacional, regional y local.
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Está inspirada y
fundamentada      en
principios y valores
como la libertad,
equidad,        paz,
igualdad, dignidad
humana y son éstos
los que se van
desarrollando a lo
largo de nuestra
Constitución
En el Art. 66 numeral 4
  de la Constitución de
  la    República     del
  Ecuador      que     se
  reconoce              y
  garantizará    a    las
  personas el derecho a
  la igualdad formal,
  igualdad material y no
  discriminación. Estos
  tres principios son
  algunos de los que
  configuran la igualdad
  de género.
Todas las personas son iguales y
gozarán de los mismos derechos,
deberes y oportunidades. Nadie
podrá ser discriminado por razones
de sexo, identidad de género; ni por
cualquier otra distinción, personal o
colectiva, temporal o permanente,
que tenga por objeto o resultado
menoscabar       o      anular     el
reconocimiento, goce o ejercicio de
los derechos. La ley sancionará toda
forma de discriminación.
EQUIDAD DE GENERO
Es donde el género(sea hombre o mujer) no
tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre
y la mujer son capaces de hacer las mismas
tareas ya que los dos tienen el mismo nivel
de inteligencia y en una sociedad de equidad
no hay nada plasmado que diga que la mujer
o el hombre estén destinados a hacer
ciertas tareas, en la sociedad con equidad no
importa sexo, raza o religión para llevar a
cabo algún deseo
PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO
          - UNDP
Promueve la equidad de género a
través de la transversalización de la
perspectiva misma. La cual está
diseñada con el fin de integrar en
todos los ámbitos de trabajo de la
organización, la equidad y el
empoderamiento de las mujeres
donde sea necesario
En    la    actualidad   la
capacidad de actuar de las
mujeres es cada vez más
evidente e impresionante:
en los movimientos de
mujeres de todo el mundo,
en las organizaciones de
la sociedad civil, en
el ámbito del Estado y la
sociedad política, y en el
sistema internacional de
asistencia      para     el
desarrollo.
• La igualdad formal o igualdad ante la ley
  significa que a todas las personas se nos
  debe aplicar la ley de igual manera y que
  todas las personas tenemos derecho a ser
  protegidas por la ley por igual.

•       Este principio prohíbe todo trato
    diferenciado que sea arbitrario e injusto.
    Además prevé la prohibición de discriminar
    a las personas entre otras por razones de
    sexo, identidad sexual, etc., a estas razones
    se llama categorías sospechosas.

• Por lo tanto, este principio prohíbe la
  discriminación no la diferenciación.
CONCLUSIÓN
Al remitirnos a la Constitución
de la República del Ecuador,
es evidente que hay un
reconocimiento de que las
mujeres somos un grupo
discriminado     históricamente
que ha llevado a cabo luchas
sociales para la reivindicación
de sus derechos discriminados.
GÉNERO
Es un concepto o una
categoría utilizada para
analizar y comprender
los aspectos culturales
que       explican    las
diferencias       y     la
situación de inequidad,
de discriminación, la
falta de derechos y la
opresión       en    que
tradicionalmente       ha
vivido la mujer.
El género es la construcción social de la diferencias
      biológicas entre las mujers y los hombres

             Género no significa “Sexo”
             Género no significa “Mujer”



    El género es un comportamiento
  aprendida, y socialmente determinada

El género es un enfoque en las relaciones
   desiguales entre mujeres y hombres
“MASCULINIDAD” Y
                     “FEMINIDAD”
                  (ROLES DE GÉNERO)

                  Responsabilidades,      Sexualidad y
 Roles, estado,                         comportamiento
                     necesidades,
normas, valores                             sexual
                    expectaciones




                    GÉNERO

  DIVISIÓN DE TRABAJO,            DISTRIBUCIÓN DE
         PODER Y                    RECURSOS Y
  RESPONSABILIDADES                RECOMPENSAS
El género, interactuando con otras variables define:


             ACCESO A Y CONTROL DE RECURSOS




              RECURSOS     RECURSOS    INFORMACIÓN
RECURSOS     ECONÓMICOS                     Y        TIEMPO
FAMILIALES                 POLÍTICOS
              Y SOCIALES                EDUCACIÓN




                PODER Y TOMA DE DECISIONES
ENFOQUE DE GÉNERO
         Es una herramienta teórica y
          metodológica, desarrollada para
          analizar los significados, prácticas,
          símbolos,           representaciones,
          instituciones y normas que las
          sociedades elaboran a partir de la
          diferencia biológica entre varones y
          mujeres.

        •   Contempla       específicamente     la
            dimensión de las relaciones sociales
            y de las estructuras de poder, y hace
            hincapié en la necesidad de entender
            cómo se realizan estas relaciones en
            cada contexto social y cultural.
ENFOQUE DE GÉNERO
El enfoque de género
considera las diferentes
oportunidades         que
tienen los hombres y las
mujeres,               las
interrelaciones
existentes entre ellos y
los distintos papeles que
socialmente      se    les
asignan.
ENFOQUE DE GÉNERO
          Es el estudio de
          las mujeres y los
          hombres       por
          separado,    este
          enfoque     debe
          estar presente en
          todas las etapas
          del proceso de
          desarrollo.
ANTECEDENTES

La importancia del tema de la equidad de
género radica en la necesidad de
construir una sociedad con igualdad de
oportunidades, en la que el respeto por
las diferencias sea la base de las
relaciones entre las personas.
Las diferencias biológicas que determinan el
sexo se han usado para justificar la
desigualdad social entre mujeres y hombres,
la cual es producto de costumbres,
tradiciones    y    creencias    socialmente
construidas y se manifiesta en el acceso
disparejo a los recursos, la información, la
toma de decisiones y la prestación de
servicios.
De esa manera, más que en
función de sus capacidades,
mujeres y hombres actúan
conforme a los roles de
género que construyen a partir
de las normas sociales de
comportamiento.
TEORÍAS QUE EXPLICAN LA
         EQUIDAD DE GENERO




La teoría sobre los roles sexuales: los menores
aprenden la forma de relacionarse con el mundo a
través de observar cómo actúan quienes los
rodean. Modelan sus conductas sobre el
comportamiento de familiares, amigos e imágenes
del mismo sexo que les cruzan en el día a día.
La teoría del género relacional:
considera a los niños activamente
involucrados en desarrollar su propia
identidad. El concepto de género
para ellos cambia de forma
constante, dependiendo del contexto
y de determinantes como la clase
social, la etnia, la religión, la edad y
la cultura.
Alrededor de los dos años, el
infante comienza a nombrar
correctamente su sexo y el de
otras personas. Una vez que
estas categorías de género
están establecidas, empiezan
a clasificar las actividades y
las conductas.
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
La educación con perspectiva de género
consiste en la formación de niñas y niños con
base en principios de equidad entre los sexos.
Esta tendencia abre el camino hacia la
superación de la inequidad de género, ya que
crea las condiciones para el acceso igualitario al
mercado de trabajo y el cambio cultural en
mujeres y en hombres (por ejemplo, la
paternidad responsable y la repartición
igualitaria de las labores domésticas), con lo que
se favorece la construcción de una sociedad
más justa y equitativa.
EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA
EDUCACIÓN TEMPRANA INFANTIL



 La desigualdad de género
 es reproducida también en
 los         espacios   de
 socialización primarios y
 secundarios como son la
 familia y la escuela.
EQUIDAD DE GÉNERO
 EN LA EDUCACIÓN
    TEMPRANA
EN LA FAMILIA


  Esto abre espacios de cooperación en la
familia y por tanto un mayor desarrollo de
autonomía en sus miembros, importante en el
individuo para que le sea posible modificar las
relaciones de autoridad y la división de los
roles.
  Esto permite la entrada de un espacio de
negociación entre el padre y la madre para
dividir sobre las dinámicas y responsabilidades
de cada miembro de la familia.
EN LA ESCUELA

Los docentes tienen la oportunidad de abordar
el proceso educativo con una actitud promotora
de la participación equitativa y conjunta entre
niñas y niños. Por consiguiente, deben evitar
que el lenguaje y el trato hacia alumnas y
alumnos refuercen los estereotipos de género y
por el contrario esforzarse en promover la
comunicación y la relación social de niñas y
niños, la cohesión, el trabajo y la colaboración
en grupo, el respeto a normas y reglas y la no
discriminación.
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
1 von 31

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Tema 4 educacion sexualTema 4 educacion sexual
Tema 4 educacion sexual
Edyro3.3K views
Sexualidad en el AdultoSexualidad en el Adulto
Sexualidad en el Adulto
luidyfabian12.8K views
La igualdad de genero La igualdad de genero
La igualdad de genero
kinator214 views
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen9.3K views
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Sandra Martinez Salvador5.4K views
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ21.3K views
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
Emilio Soriano3.4K views
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO17.7K views
Sexualidad ResponsableSexualidad Responsable
Sexualidad Responsable
Teresa Pérez Disla41.4K views
Derechos Sexuales y ReproductivosDerechos Sexuales y Reproductivos
Derechos Sexuales y Reproductivos
Katerine Tamayo4.1K views
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Dario Ulloa78.5K views
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
lilo1271.8K views
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
cary197878.7K views
sexualidad y adolecenciasexualidad y adolecencia
sexualidad y adolecencia
judmeza20121.2K views
Concepto De Género  DiapositivasConcepto De Género  Diapositivas
Concepto De Género Diapositivas
pilar sánchez alvarez21.4K views
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
Litzyrivero2.8K views
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
Daniela Gutierrez2.3K views
PubertadPubertad
Pubertad
Carlos Rene Espino de la Cueva8.4K views

Similar a ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN(20)

2018 teoria y género 2018 teoria y género
2018 teoria y género
Marcela Del Carmen Guadamuz72 views
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd1.3K views
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO.docxCONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO.docx
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE GÉNERO.docx
IreneMartinezCastro7 views
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo507 views
Clase 12 unipe 2021Clase 12 unipe 2021
Clase 12 unipe 2021
Vanesa Casal219 views
Jocanago Igualad de GéneroJocanago Igualad de Género
Jocanago Igualad de Género
José Carlos Navarro Gómez138 views
GéneroGénero
Género
yunnyza7 views
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L5.5K views
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
BATIPUMA83 views
Construccion social del géneroConstruccion social del género
Construccion social del género
Blanca Barahona11.8K views
Igualdad de oportunidadesIgualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades
Fco. Javier Escamilla3.7K views
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
Karolina Rodriguez7.4K views
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptxPRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
PRESENTACIÓN GENERO DDHH.pptx
JenniferDelToro210 views
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
AMADONERVO2506 views
PARTE 1.pptxPARTE 1.pptx
PARTE 1.pptx
danielvidalcocorba699 views
Equidad de género en EcuadorEquidad de género en Ecuador
Equidad de género en Ecuador
Gissel1994351 views

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views

ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGOGÍA-PARVULARIA ENFOQUE DE GÉNERO INTEGRANTE Tipán Gina 2012-2013
  • 2. DIFERENCIA ENTRE EL SEXO Y EL GÉNERO • SEXO: características físicas del cuerpo, de origen biológico o genético. • GÉNERO: conjunto de características que la sociedad define como propias de los sexos. • Determinado orden cultural que asocia al género femenino o masculino con patrones de conducta y comportamiento.
  • 3. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES Cuyo objeto es garantizar la plena igualdad entre el hombre y la mujer, estableciendo un marco legal adecuado en los ámbitos nacional, regional y local.
  • 4. LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Está inspirada y fundamentada en principios y valores como la libertad, equidad, paz, igualdad, dignidad humana y son éstos los que se van desarrollando a lo largo de nuestra Constitución
  • 5. En el Art. 66 numeral 4 de la Constitución de la República del Ecuador que se reconoce y garantizará a las personas el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación. Estos tres principios son algunos de los que configuran la igualdad de género.
  • 6. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de sexo, identidad de género; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.
  • 7. EQUIDAD DE GENERO Es donde el género(sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que la mujer o el hombre estén destinados a hacer ciertas tareas, en la sociedad con equidad no importa sexo, raza o religión para llevar a cabo algún deseo
  • 8. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO - UNDP Promueve la equidad de género a través de la transversalización de la perspectiva misma. La cual está diseñada con el fin de integrar en todos los ámbitos de trabajo de la organización, la equidad y el empoderamiento de las mujeres donde sea necesario
  • 9. En la actualidad la capacidad de actuar de las mujeres es cada vez más evidente e impresionante: en los movimientos de mujeres de todo el mundo, en las organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito del Estado y la sociedad política, y en el sistema internacional de asistencia para el desarrollo.
  • 10. • La igualdad formal o igualdad ante la ley significa que a todas las personas se nos debe aplicar la ley de igual manera y que todas las personas tenemos derecho a ser protegidas por la ley por igual. • Este principio prohíbe todo trato diferenciado que sea arbitrario e injusto. Además prevé la prohibición de discriminar a las personas entre otras por razones de sexo, identidad sexual, etc., a estas razones se llama categorías sospechosas. • Por lo tanto, este principio prohíbe la discriminación no la diferenciación.
  • 11. CONCLUSIÓN Al remitirnos a la Constitución de la República del Ecuador, es evidente que hay un reconocimiento de que las mujeres somos un grupo discriminado históricamente que ha llevado a cabo luchas sociales para la reivindicación de sus derechos discriminados.
  • 12. GÉNERO Es un concepto o una categoría utilizada para analizar y comprender los aspectos culturales que explican las diferencias y la situación de inequidad, de discriminación, la falta de derechos y la opresión en que tradicionalmente ha vivido la mujer.
  • 13. El género es la construcción social de la diferencias biológicas entre las mujers y los hombres Género no significa “Sexo” Género no significa “Mujer” El género es un comportamiento aprendida, y socialmente determinada El género es un enfoque en las relaciones desiguales entre mujeres y hombres
  • 14. “MASCULINIDAD” Y “FEMINIDAD” (ROLES DE GÉNERO) Responsabilidades, Sexualidad y Roles, estado, comportamiento necesidades, normas, valores sexual expectaciones GÉNERO DIVISIÓN DE TRABAJO, DISTRIBUCIÓN DE PODER Y RECURSOS Y RESPONSABILIDADES RECOMPENSAS
  • 15. El género, interactuando con otras variables define: ACCESO A Y CONTROL DE RECURSOS RECURSOS RECURSOS INFORMACIÓN RECURSOS ECONÓMICOS Y TIEMPO FAMILIALES POLÍTICOS Y SOCIALES EDUCACIÓN PODER Y TOMA DE DECISIONES
  • 16. ENFOQUE DE GÉNERO  Es una herramienta teórica y metodológica, desarrollada para analizar los significados, prácticas, símbolos, representaciones, instituciones y normas que las sociedades elaboran a partir de la diferencia biológica entre varones y mujeres. • Contempla específicamente la dimensión de las relaciones sociales y de las estructuras de poder, y hace hincapié en la necesidad de entender cómo se realizan estas relaciones en cada contexto social y cultural.
  • 17. ENFOQUE DE GÉNERO El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan.
  • 18. ENFOQUE DE GÉNERO Es el estudio de las mujeres y los hombres por separado, este enfoque debe estar presente en todas las etapas del proceso de desarrollo.
  • 19. ANTECEDENTES La importancia del tema de la equidad de género radica en la necesidad de construir una sociedad con igualdad de oportunidades, en la que el respeto por las diferencias sea la base de las relaciones entre las personas.
  • 20. Las diferencias biológicas que determinan el sexo se han usado para justificar la desigualdad social entre mujeres y hombres, la cual es producto de costumbres, tradiciones y creencias socialmente construidas y se manifiesta en el acceso disparejo a los recursos, la información, la toma de decisiones y la prestación de servicios.
  • 21. De esa manera, más que en función de sus capacidades, mujeres y hombres actúan conforme a los roles de género que construyen a partir de las normas sociales de comportamiento.
  • 22. TEORÍAS QUE EXPLICAN LA EQUIDAD DE GENERO La teoría sobre los roles sexuales: los menores aprenden la forma de relacionarse con el mundo a través de observar cómo actúan quienes los rodean. Modelan sus conductas sobre el comportamiento de familiares, amigos e imágenes del mismo sexo que les cruzan en el día a día.
  • 23. La teoría del género relacional: considera a los niños activamente involucrados en desarrollar su propia identidad. El concepto de género para ellos cambia de forma constante, dependiendo del contexto y de determinantes como la clase social, la etnia, la religión, la edad y la cultura.
  • 24. Alrededor de los dos años, el infante comienza a nombrar correctamente su sexo y el de otras personas. Una vez que estas categorías de género están establecidas, empiezan a clasificar las actividades y las conductas.
  • 26. La educación con perspectiva de género consiste en la formación de niñas y niños con base en principios de equidad entre los sexos. Esta tendencia abre el camino hacia la superación de la inequidad de género, ya que crea las condiciones para el acceso igualitario al mercado de trabajo y el cambio cultural en mujeres y en hombres (por ejemplo, la paternidad responsable y la repartición igualitaria de las labores domésticas), con lo que se favorece la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
  • 27. EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN TEMPRANA INFANTIL La desigualdad de género es reproducida también en los espacios de socialización primarios y secundarios como son la familia y la escuela.
  • 28. EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN TEMPRANA
  • 29. EN LA FAMILIA Esto abre espacios de cooperación en la familia y por tanto un mayor desarrollo de autonomía en sus miembros, importante en el individuo para que le sea posible modificar las relaciones de autoridad y la división de los roles. Esto permite la entrada de un espacio de negociación entre el padre y la madre para dividir sobre las dinámicas y responsabilidades de cada miembro de la familia.
  • 30. EN LA ESCUELA Los docentes tienen la oportunidad de abordar el proceso educativo con una actitud promotora de la participación equitativa y conjunta entre niñas y niños. Por consiguiente, deben evitar que el lenguaje y el trato hacia alumnas y alumnos refuercen los estereotipos de género y por el contrario esforzarse en promover la comunicación y la relación social de niñas y niños, la cohesión, el trabajo y la colaboración en grupo, el respeto a normas y reglas y la no discriminación.