El frijol

Gilberto Lara Vazquez
Gilberto Lara VazquezSociety of Jesus
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO
   «EL ORIGEN»
EL FRIJOL PRODUCTO
                MAGICO
El frijol una especie dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas, antiguamente
conocida como familia de las papilionáceas. El fríjol es una especie que presenta una enorme variabilidad
genética, existiendo miles de cultivares que producen semillas de los más diversos colores, formas y
tamaños. Si bien el cultivo se destina mayoritariamente a la obtención de grano seco, tiene una importante
utilización hortícola, ya sea como poroto verde o como poroto granado.
Los hay de colores y formas muy variadas, se les llama frijoles, habichuelas o porotos, y hay quienes
creen que son de origen andino, pero un grupo de investigadores ha determinado que esas legumbres se
originaron en México, publicó este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles, frijones, granos,
judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos los Phaselolus vulgaris, domesticados
independientemente en las regiones andinas de los actuales Perú y Ecuador, o en el centro de México y el
norte de América Central tienen un ancestro común en Mesoamérica.
El frijol, con sus múltiples alias, está en el centro de la dieta de cientos de millones de personas en todo el
mundo a quienes les provee proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Es un ingrediente principal
especialmente para las poblaciones más pobres de África y América Latina.
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


   «Producción»
   Producción internacional:
    Un estudio de la UNPF-CNC señala que el kilo de la semilla vale 5.50 pesos y el
    ingreso anual por productor asciende a 14,135 pesos.
    A nivel mundial, se espera una producción de 219.85 millones de toneladas, 8%
    menor a la del año 2006/07, cifra que refleja el ajuste en la oferta de Estados
    Unidos. El USDA dará a conocer sus primeras proyecciones para el año
    2008/09, hasta junio.
    No se han reportado cambios en los pronósticos de producción de Argentina y
    Brasil, países que obtendrán volúmenes similares a los del año pasado. El
    conflicto del sector agropecuario de Argentina ha ocasionado desabasto en los
    centros de distribución de alimentos.
    Esta situación favorece las ventas de Estados Unidos y Brasil hacia China. El
    país asiático demandará grandes volúmenes de fríjol soya y productos derivados
    para cubrir la demanda durante los Juegos.
   Zacatecas es la principal entidad productora de frijol, con
    una participación del 25%, seguida de Sinaloa con el 16%,
    Durango con 13%, Chihuahua con 11% y Nayarit 7%.
    Estas entidades ubicadas en el norte – occidente del país
    generan un volumen de producción de 785 mil toneladas
    de frijol del total nacional. Chiapas es la única entidad del
    sur – sureste con una importante participación en la
    producción, de 65,962.65 toneladas.
El frijol
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


    «consumo»
Consumo Nacional Aparente:
En el periodo 1990-1994, el consumo anual de frijol fue de 16.0 kg per cápita, en
tanto
que en el período 2001-2006 el consumo fue de 13.0 kg presentando una variación
porcentual de 18.9% entre ambos períodos. Los últimos análisis permiten
evidenciar una
caída aún mayor de hasta 8.0 kg per cápita anual. Sin embargo, pareciera ser que
esta
caída no es solamente originada por los cambios en la preferencia de los
consumidores
como resultado de sustitución de otros productos, sino que también es un reflejo de
los
incrementos en los precios que hacen que el volumen de la demanda disminuya de
un
ciclo a otro en ocasiones de manera drástica.
   Hace 45 años, un costarricense consumía en promedio 57 gramos (cuatro
    cucharadas) de frijoles al día, mientras que ahora se comen 37 gramos (2,5
    cucharadas) en el mismo período.
   Estos datos se desprenden de los resultados de las últimas encuestas
    nacionales de nutrición y de un estudio realizado por la Escuela de Nutrición de
    la Universidad de Costa Rica (UCR).
   El descenso en el consumo del grano es más evidente en zonas urbanas, donde
    se ingieren, en promedio, 28,1 gramos de frijol al día, menos de dos cucharadas.
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


   « Partes del frijol»
El frijol
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


«forma de producción»
Para los Jardineros en general las variedades de planta de frijol
se dividen en tres categorías principales, dependiendo de la fase
en la que son recogidos y por lo general se comen: broche, la
cáscara y seco. Todos son fáciles de crecer, y todos necesitan la
misma las condiciones de cultivo – la primera de las cuales es
mucho calor.

Paso 1
Elige un sitio a pleno sol (en sombra parcial tarde climas muy
calientes), que tenga suelos bien drenados con un pH de 5.5 a
6.5.

Paso2
Añadir la materia orgánica que es alta en fósforo y potasio en
lugar de nitrógeno. Frijoles, como los guisantes, capturar el
nitrógeno del aire.

Paso 3
Siembre las semillas al aire libre después de que todas las
amenazas de heladas hayan pasado y la temperatura del suelo ha
llegado a por lo menos 55 grados F. Las semillas deben de estar
a un centímetro de profundidad y de dos a tres pulgadas, en
hileras de tres a cuatro pies de distancia.
Paso 4
Instale soportes para los frijoles cuando plante las semillas para que usted no
tenga que molestar a las raíces más adelante.
Paso 5
En los climas húmedos, aumentar la distancia entre las plantas para permitir
la buena circulación de aire.
Paso6
Asegúrese de obtener los frijoles sobre una pulgada de agua a la semana, un
poco más cuando las vainas se están desarrollando. No demasiado, aunque –
demasiada agua causa más daño que demasiado poco.
Paso 7
Pajote con abono cuando las plantas han desarrollado su segunda serie de
hojas, y darles de comer o dos de un compuesto de té para promover fuertes
rendimientos.
Paso 8
Broche de recoger los frijoles cuando están jóvenes y tiernos, antes de que
usted observe la hinchazón de las semillas. Cosecha los frijoles cuando las
vainas estén gordos, pero antes de que empiecen una pigmentación parda.
Deje secar los frijoles de la planta hasta que las semillas son duras y las
vainas secas.
Paso 9
Agregue abono orgánico cuando haya dejado de producir vainas, evite atraer
a los escarabajos de frijol y otros no deseados bichos.
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


    «utilizacion»
El frijol en México es casi tan importante en la base de la
alimentación como lo es el maíz.
Hoy en día se utiliza mucho el frijol en un sin fin de productos
hechos con fines medicinales o solo con fin alimenticio.
Con el fin medicinal:
 Cremas
 Jarabes
 Geles
 Ampolletas
Con fin alimenticio encontramos:
 Totopos
 Sopas
 Cremas
 Tortillas
 Barras energéticas
 Bebidas
EL FRIJOL PRODUCTO
         MAGICO


«su función en el organismo»
El frijol es útil en muchas enfermedades ya que aporta un sinfín de antioxidantes
y no aportan colesterol al organismo.
El frijol aporta al organismo carbohidratos, vitaminas del complejo B como la
niacina, riboflavina, ácido fólico, tiamina y minerales como el hierro, el zinc,
potasio y magnesio. Hemos visto la necesidad de explotar al máximo este
producto no solo en el consumo como plato especial que acompaña a una
bandeja sino en sus DIFERENTES DERIVADOS que aún son desconocidos como:
postres, dulces, almidón, harina entre otros.
Hay que tener en cuenta que el frijol es un alimento muy apetecido y muy
saludable por cuanto no afecta el colesterol en la sangre, además posee dos tipos
de fibra: una soluble y otra insoluble que ayudan a prevenir el estreñimiento y
ciertas enfermedades del aparato digestivo como el cáncer del colon.
Además contribuye en el tratamiento de la diabetes debido a que su fibra retarda
la absorción de carbohidratos, logrando un mejor control de la glucosa (azúcar)
en la sangre. También previene enfermedades cardiovasculares porque la fibra
que contiene reduce el colesterol salguíneo.
EL FRIJOL PRODUCTO
       MAGICO


«¿provocan gases los
      frijoles?»
La flatulencia es causada por una bacteria que se aloja en el intestino grueso y que
descompone porciones del alimento, como la fibra soluble, que no han podido ser
digeridas por el intestino.
Los investigadores estudiaron el frijol negro, que se consume comúnmente en el centro
y sur de América y que contiene muchos de los compuestos que causan flatos.
El estudio estimuló el proceso natural de fermentación de la leguminosa añadiendo un
tipo de bacteria en particular, la Lactobacillus casei (L casei).
Gracias por su atención!!
1 von 21

Recomendados

5. frijol von
5. frijol5. frijol
5. frijol498121oscar
13.9K views62 Folien
Manejo agronomico de los Citricos von
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricosarturo aparcana yallico
6K views88 Folien
Fruticultura general capacidad terminal i von
Fruticultura general capacidad terminal iFruticultura general capacidad terminal i
Fruticultura general capacidad terminal iPercy Villasante
4.6K views38 Folien
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS von
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSheber luna
1.4K views61 Folien
Cultivo de la arveja ii von
Cultivo de la arveja iiCultivo de la arveja ii
Cultivo de la arveja iiCristian Cahuana
14.3K views75 Folien
Cultivo de frijol von
Cultivo de frijolCultivo de frijol
Cultivo de frijollabautistas
83.2K views14 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cultivo de Palto von
 Cultivo de Palto Cultivo de Palto
Cultivo de PaltoRudy Puma Vilca
3.1K views61 Folien
Generalidades cultivo arroz von
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arrozAlexis Cruz
570 views43 Folien
Plagas del-arroz von
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Santys Jiménez
4K views62 Folien
Instalación y mantenimiento de vivero von
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero978251071
6.5K views133 Folien
Cultivo de arveja von
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arvejaReymund Cosmo Cerno
26.6K views56 Folien
Pastos power point von
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
26.2K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Generalidades cultivo arroz von Alexis Cruz
Generalidades cultivo arrozGeneralidades cultivo arroz
Generalidades cultivo arroz
Alexis Cruz570 views
Instalación y mantenimiento de vivero von 978251071
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
9782510716.5K views
Pastos power point von vancho052848
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
vancho05284826.2K views
Preparacion de suelos von utzsamaj
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj17.8K views
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES von dariagro14
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALESel cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
el cultivo del maíz- Presentacion fnc maíz - darío- SEMILLAS NACIONALES
dariagro145.3K views
Cultivo de lechuga von Victor Paye
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye12.6K views
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl von juperz
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchlManual de manejo técnico del cultivo de arroz   juchl
Manual de manejo técnico del cultivo de arroz juchl
juperz18K views

Destacado

Trabajo de grado en frijol von
Trabajo de grado en frijolTrabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijoljearmos
12.4K views14 Folien
Los frijoles von
Los frijolesLos frijoles
Los frijolesresteban117
14.8K views9 Folien
CULTIVO DE MANI von
CULTIVO DE MANICULTIVO DE MANI
CULTIVO DE MANIHamid Dasaiat Velásquez Rosales
29.4K views28 Folien
Clasedefrijol222 von
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Yonni Guillermo Ramos Tovar
16.8K views53 Folien
El frijol von
El frijolEl frijol
El frijolValentinaBernalA
4.3K views6 Folien
Frijol , informe final de crecimiento von
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimientojsilva91163
9.5K views13 Folien

Destacado(20)

Trabajo de grado en frijol von jearmos
Trabajo de grado en frijolTrabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijol
jearmos12.4K views
Los frijoles von resteban117
Los frijolesLos frijoles
Los frijoles
resteban11714.8K views
Frijol , informe final de crecimiento von jsilva91163
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimiento
jsilva911639.5K views
Informe de plantación de frijol von mejiavillamil23
Informe de plantación de frijolInforme de plantación de frijol
Informe de plantación de frijol
mejiavillamil237.5K views
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica von Ricardo Pérez Salas
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Manual frijol-enfermedades Más comunes en Costa Rica
Frijol calima von Yeny Sossa
Frijol calimaFrijol calima
Frijol calima
Yeny Sossa11.5K views
Phaseolus vulgaris von Jose Díaz
Phaseolus  vulgarisPhaseolus  vulgaris
Phaseolus vulgaris
Jose Díaz5.1K views
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto von mariespinosa
Buenas Prácticas Agrícolas - El PorotoBuenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
mariespinosa22.9K views
Frijoles Antioqueños von paulamona
Frijoles AntioqueñosFrijoles Antioqueños
Frijoles Antioqueños
paulamona547 views

Similar a El frijol

¿Qué es el frijol? von
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?Panky
2.8K views21 Folien
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx von
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxIMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxVardaYoselynGarciaHe
9 views15 Folien
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f... von
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Dilmer Guzman
1.7K views19 Folien
Actividad 2 hortalizas colaborativo von
Actividad 2 hortalizas colaborativoActividad 2 hortalizas colaborativo
Actividad 2 hortalizas colaborativoAlejandro Morales
27 views18 Folien
Los derivados de la piña von
Los derivados de la piñaLos derivados de la piña
Los derivados de la piñaRuben Rafael Allcca
11.8K views9 Folien
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru von
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peruguesta9d906
34.3K views136 Folien

Similar a El frijol(20)

¿Qué es el frijol? von Panky
¿Qué es el frijol?¿Qué es el frijol?
¿Qué es el frijol?
Panky2.8K views
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f... von Dilmer Guzman
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Evaluacion de distintas concentraciones de Bayfolan Forte como fertilizante f...
Dilmer Guzman1.7K views
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru von guesta9d906
El Cultivo De La Alcachofa En El PeruEl Cultivo De La Alcachofa En El Peru
El Cultivo De La Alcachofa En El Peru
guesta9d90634.3K views
Arroz Blanquita I+d+i como solución von Jose Suso
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso552 views
Atividad agrícola von Cande00
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
Cande00283 views
El maíz, grano y sustento de México von Self employed
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
Self employed295 views
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02 von Luis Arana Castañeda
Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02Esparrago   revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Esparrago revistadigital-urquiagarios-130617150803-phpapp02
Presentacion de compota de zapallo von pame-77
Presentacion de compota de zapalloPresentacion de compota de zapallo
Presentacion de compota de zapallo
pame-776.6K views

Último

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 views25 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 views2 Folien

Último(20)

Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views

El frijol

  • 1. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «EL ORIGEN»
  • 2. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO El frijol una especie dicotiledónea anual, perteneciente a la familia de las fabáceas, antiguamente conocida como familia de las papilionáceas. El fríjol es una especie que presenta una enorme variabilidad genética, existiendo miles de cultivares que producen semillas de los más diversos colores, formas y tamaños. Si bien el cultivo se destina mayoritariamente a la obtención de grano seco, tiene una importante utilización hortícola, ya sea como poroto verde o como poroto granado. Los hay de colores y formas muy variadas, se les llama frijoles, habichuelas o porotos, y hay quienes creen que son de origen andino, pero un grupo de investigadores ha determinado que esas legumbres se originaron en México, publicó este lunes Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles, frijones, granos, judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos los Phaselolus vulgaris, domesticados independientemente en las regiones andinas de los actuales Perú y Ecuador, o en el centro de México y el norte de América Central tienen un ancestro común en Mesoamérica. El frijol, con sus múltiples alias, está en el centro de la dieta de cientos de millones de personas en todo el mundo a quienes les provee proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Es un ingrediente principal especialmente para las poblaciones más pobres de África y América Latina.
  • 3. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «Producción»
  • 4. Producción internacional: Un estudio de la UNPF-CNC señala que el kilo de la semilla vale 5.50 pesos y el ingreso anual por productor asciende a 14,135 pesos. A nivel mundial, se espera una producción de 219.85 millones de toneladas, 8% menor a la del año 2006/07, cifra que refleja el ajuste en la oferta de Estados Unidos. El USDA dará a conocer sus primeras proyecciones para el año 2008/09, hasta junio. No se han reportado cambios en los pronósticos de producción de Argentina y Brasil, países que obtendrán volúmenes similares a los del año pasado. El conflicto del sector agropecuario de Argentina ha ocasionado desabasto en los centros de distribución de alimentos. Esta situación favorece las ventas de Estados Unidos y Brasil hacia China. El país asiático demandará grandes volúmenes de fríjol soya y productos derivados para cubrir la demanda durante los Juegos.
  • 5. Zacatecas es la principal entidad productora de frijol, con una participación del 25%, seguida de Sinaloa con el 16%, Durango con 13%, Chihuahua con 11% y Nayarit 7%. Estas entidades ubicadas en el norte – occidente del país generan un volumen de producción de 785 mil toneladas de frijol del total nacional. Chiapas es la única entidad del sur – sureste con una importante participación en la producción, de 65,962.65 toneladas.
  • 7. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «consumo»
  • 8. Consumo Nacional Aparente: En el periodo 1990-1994, el consumo anual de frijol fue de 16.0 kg per cápita, en tanto que en el período 2001-2006 el consumo fue de 13.0 kg presentando una variación porcentual de 18.9% entre ambos períodos. Los últimos análisis permiten evidenciar una caída aún mayor de hasta 8.0 kg per cápita anual. Sin embargo, pareciera ser que esta caída no es solamente originada por los cambios en la preferencia de los consumidores como resultado de sustitución de otros productos, sino que también es un reflejo de los incrementos en los precios que hacen que el volumen de la demanda disminuya de un ciclo a otro en ocasiones de manera drástica.
  • 9. Hace 45 años, un costarricense consumía en promedio 57 gramos (cuatro cucharadas) de frijoles al día, mientras que ahora se comen 37 gramos (2,5 cucharadas) en el mismo período.  Estos datos se desprenden de los resultados de las últimas encuestas nacionales de nutrición y de un estudio realizado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica (UCR).  El descenso en el consumo del grano es más evidente en zonas urbanas, donde se ingieren, en promedio, 28,1 gramos de frijol al día, menos de dos cucharadas.
  • 10. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO « Partes del frijol»
  • 12. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «forma de producción»
  • 13. Para los Jardineros en general las variedades de planta de frijol se dividen en tres categorías principales, dependiendo de la fase en la que son recogidos y por lo general se comen: broche, la cáscara y seco. Todos son fáciles de crecer, y todos necesitan la misma las condiciones de cultivo – la primera de las cuales es mucho calor. Paso 1 Elige un sitio a pleno sol (en sombra parcial tarde climas muy calientes), que tenga suelos bien drenados con un pH de 5.5 a 6.5. Paso2 Añadir la materia orgánica que es alta en fósforo y potasio en lugar de nitrógeno. Frijoles, como los guisantes, capturar el nitrógeno del aire. Paso 3 Siembre las semillas al aire libre después de que todas las amenazas de heladas hayan pasado y la temperatura del suelo ha llegado a por lo menos 55 grados F. Las semillas deben de estar a un centímetro de profundidad y de dos a tres pulgadas, en hileras de tres a cuatro pies de distancia.
  • 14. Paso 4 Instale soportes para los frijoles cuando plante las semillas para que usted no tenga que molestar a las raíces más adelante. Paso 5 En los climas húmedos, aumentar la distancia entre las plantas para permitir la buena circulación de aire. Paso6 Asegúrese de obtener los frijoles sobre una pulgada de agua a la semana, un poco más cuando las vainas se están desarrollando. No demasiado, aunque – demasiada agua causa más daño que demasiado poco. Paso 7 Pajote con abono cuando las plantas han desarrollado su segunda serie de hojas, y darles de comer o dos de un compuesto de té para promover fuertes rendimientos. Paso 8 Broche de recoger los frijoles cuando están jóvenes y tiernos, antes de que usted observe la hinchazón de las semillas. Cosecha los frijoles cuando las vainas estén gordos, pero antes de que empiecen una pigmentación parda. Deje secar los frijoles de la planta hasta que las semillas son duras y las vainas secas. Paso 9 Agregue abono orgánico cuando haya dejado de producir vainas, evite atraer a los escarabajos de frijol y otros no deseados bichos.
  • 15. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «utilizacion»
  • 16. El frijol en México es casi tan importante en la base de la alimentación como lo es el maíz. Hoy en día se utiliza mucho el frijol en un sin fin de productos hechos con fines medicinales o solo con fin alimenticio. Con el fin medicinal:  Cremas  Jarabes  Geles  Ampolletas Con fin alimenticio encontramos:  Totopos  Sopas  Cremas  Tortillas  Barras energéticas  Bebidas
  • 17. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «su función en el organismo»
  • 18. El frijol es útil en muchas enfermedades ya que aporta un sinfín de antioxidantes y no aportan colesterol al organismo. El frijol aporta al organismo carbohidratos, vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina, ácido fólico, tiamina y minerales como el hierro, el zinc, potasio y magnesio. Hemos visto la necesidad de explotar al máximo este producto no solo en el consumo como plato especial que acompaña a una bandeja sino en sus DIFERENTES DERIVADOS que aún son desconocidos como: postres, dulces, almidón, harina entre otros. Hay que tener en cuenta que el frijol es un alimento muy apetecido y muy saludable por cuanto no afecta el colesterol en la sangre, además posee dos tipos de fibra: una soluble y otra insoluble que ayudan a prevenir el estreñimiento y ciertas enfermedades del aparato digestivo como el cáncer del colon. Además contribuye en el tratamiento de la diabetes debido a que su fibra retarda la absorción de carbohidratos, logrando un mejor control de la glucosa (azúcar) en la sangre. También previene enfermedades cardiovasculares porque la fibra que contiene reduce el colesterol salguíneo.
  • 19. EL FRIJOL PRODUCTO MAGICO «¿provocan gases los frijoles?»
  • 20. La flatulencia es causada por una bacteria que se aloja en el intestino grueso y que descompone porciones del alimento, como la fibra soluble, que no han podido ser digeridas por el intestino. Los investigadores estudiaron el frijol negro, que se consume comúnmente en el centro y sur de América y que contiene muchos de los compuestos que causan flatos. El estudio estimuló el proceso natural de fermentación de la leguminosa añadiendo un tipo de bacteria en particular, la Lactobacillus casei (L casei).
  • 21. Gracias por su atención!!