Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Estructurl-exposicion.pptx

  1. El sistema A.DE.CO.-RS (Análisis de la Deformación Controlada en Rocas y Suelos) (Fig.16) se creó a partir de estos estudios, culminándolos. Desde este planteamiento, se observa: • que los fenómenos involucrados en la excavación de un túnel se pueden reducir a un proceso de causa-efecto (acción-reacción); • que, normalmente, es necesario primero identificar perfectamente la causa para poder controlar eficazmente el efecto de este tipo de procesos; • que la identificación completa de la causa debe necesariamente suponer un análisis en profundidad del efecto. Se presta atención al último (respuesta de deformación del terreno) tanto por delante, como por detrás del frente:  Analizando primero su génesis y desarrollo por medio de experimentos a escala natural y en laboratorio, así como con herramientas matemáticas enfocadas al comportamiento de la zona de avance; se puede identificar la causa estudiando las propiedades de deformación del terreno por delante del frente y, posteriormente.  controlando la susceptibilidad del terreno a la deformación por delante del frente (zona de avance) mediante técnicas apropiadas de estabilización; se deduce que es posible también controlar así la respuesta de deformación del terreno, lo que prueba, sin lugar a dudas, que aquélla es la verdadera causa del proceso que se está examinando.
  2. ANÁLISIS DE LA RESPUESTA DE DEFORMACIÓN DE ACUERDO CON EL SISTEMA A.DE.CO.-RS. Se analizó el comportamiento de tensión-deformación de la zona de avance, comparándolo sistemáticamente con el de la cavidad en términos de estabilidad y deformación con y sin intervenciones de estabilización (de protección o refuerzo), empleando una serie de observaciones y medidas tanto in situ, como en el laboratorio. EXPERIMENTACIÓN A ESCALA REAL. Se analizó, mediante su observación, el comportamiento de la zona de avance en términos de estabilidad. Se clasificaron más de 1000 frentes de túnel y los datos resultantes se resumieron en tarjetas especiales. En términos de deformación, por otro lado, se estudió la zona de avance efectuando mediciones sistemáticas de (Fig. 17): • la extrusión, instrumentando la zona de avance con medidores de extrusión (micrómetros deslizantes) de una longitud igual a dos o tres veces el diámetro de la excavación. Éstos proporcionaron, en términos absolutos, la deformación longitudinal del terreno que conformaba la zona de avance, tanto en función del tiempo (fase estática, frente detenido), como en función del avance del frente (fase dinámica) (Fig. 18)
  3. • la representación topográfica, en términos absolutos, del frente, por medio de puntos de referencia ópticos, en paradas del avance del frente. • la preconvergencia medida desde la superficie, siempre que la morfología de la superficie y el tamaño del recubrimiento lo permitieron, colocando extensómetros multipunto insertados verticalmente en el terreno, antes de la llegada del frente, por encima de la corona y a los lados de los hastiales del túnel a ser excavado.
Anzeige