Propiedades generales de Ácidos y
Bases.
Ácidos:
Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón.
Cambian el color del papel tornasol azul a rosa, el anaranjado de metilo de
anaranjado a rojo y deja incolora a la fenolftaleína.
Son corrosivos.
Producen quemaduras de la piel.
Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas.
Reaccionan con metales activos formando una sal e hidrógeno.
Reaccionan con bases para formar una sal más agua.
Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal más agua.
Bases:
Poseen un sabor amargo característico.
Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
Cambian el papel tornasol rojo en azul.
La mayoría son irritantes para la piel (cáusticos) ya que disuelven la grasa
cutánea. Son destructivos en distintos grados para los tejidos humanos. Los
polvos, nieblas y vapores provocan irritación respiratoria, de piel, ojos, y
lesiones del tabique de la nariz.
Tienen un tacto jabonoso.
Son solubles en agua (sobre todo los hidróxidos).
Reaccionan con ácidos formando sal y agua.
Teoría Ácido-Base de Svante Arrhenius.
Ácido: sustancia que en disolución acuosa produce iones H+1
Ejemplo:
Base: sustancia que en disolución acuosa produce iones OH-1
Ejemplo:
La teoría de Arrhenius no incluía las bases que no contienen OH como el
amoniaco.
Teoría Ácido-Base de Brønsted-Lowry.
Ácido: especie química que dona un protón
Base: especie química que acepta un protón.
Ejemplo:
Ácido Base Base Ácido
Conjugada Conjugado
Base Ácido Ácido Base
Conjugado Conjugada
Teoría Ácido-Base de Gilbert N. Lewis.
Ácido: Sustancia que puede aceptar un par de electrones de otros grupos de
átomos, para formar un enlace covalente dativo. (H+)
Base: Sustancia que tiene pares de electrones libres, capaces de ser donados para
formar enlaces covalentes dativos. (OH-)
Ejemplo:
Toda reacción que conduce a un enlace covalente coordinado es una reacción
ácido-base.
Electrolitos débiles y fuertes.
Los electrolitos (iones que pueden conducir la corriente eléctrica) se forman
cuando se disuelve un soluto iónico en agua; este se disocia en iones positivos
(cationes) y en iones negativos (aniones) que, por tener cargas diferentes, pueden
conducir la corriente eléctrica.
Esta característica permite clasificar los solutos en “electrolitos” y “no
electrolitos”.
Un electrolito será el que al disociarse da origen a una gran concentración de
iones, hecho que permite mayor conductividad eléctrica. Se considera en la
práctica que un electrolito fuerte se descompone en un 100%, lo cual impide
equilibrios entre sus iones y la molécula correspondiente.
Un electrolito débil se disocia muy poco, de manera que no se produce una
suficiente concentración de iones, por lo que no puede haber flujo de corriente
eléctrica.