Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El arroz es algo más que n

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Nutrientes Suelo
Nutrientes Suelo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 52 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie El arroz es algo más que n (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

El arroz es algo más que n

  1. 1. PORQUE EL ARROZ NECESITA MAS NUTRIENTES Y NO SOLAMENTE NITROGENO José Espinosa
  2. 2. FERTILIZACION BALANCEADA • Aun cuando es un viejo concepto, se aplica muy bien en agricultura moderna (agricultura de pre- cisión) • El desbalance de nutrientes produce malos rendi- mientos, baja eficiencia de los fertilizantes, pobre rentabilidad • Una vez que un nutriente cae bajo el nivel crítico, el rendimiento se reduce a pesar de que los otros nutrientes estén presentes en altas cantidades
  3. 3. FERTILIZACION BALANCEADA • Es práctica común en muchos sitios en América tropical el utilizar solamente N en la producción de arroz, partiendo de la falsa premisa de que esta gramínea no responde a otros nutrientes • El manejo de N en arroz es difícil, es necesario conocer los procesos que gobiernan la dinámica de este nutriente • Uno de los factores que hacen más eficiente el N es sin duda el balance de nutrientes
  4. 4. N Papel del nitrógeno en la nutrición de la planta
  5. 5. FUNCION DEL N EN LAS PLANTAS * Componente esencial de los aminoácidos que forman las proteínas * Necesario para la síntesis de clorofila * Componente de vitaminas y sistemas energéticos
  6. 6. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE NITROGENO • En general clorosis de hojas bajeras • Nutriente móvil dentro de la planta
  7. 7. N DINAMICA DEL NITROGENO EN EL SUELO
  8. 8. EL NITROGENO ES MUY DINAMICO Nitrificación Denitrificación Volatilización
  9. 9. NITRIFICACION microorganismos + - + 2NH4 + 3O2 2NO3 + 4H amonio oxígeno nitrato hidrógeno
  10. 10. DENITRIFICACION Microorganismos Ausencia de oxígeno - - NO3 NO2 NO Nitrato Nitrito Oxido nítrico NO N2O N2 Oxido Oxido Nitrógeno nítrico nitroso elemental
  11. 11. REACCIONES DE LA UREA ureasa CO(NH2)2 + H2O H2NCOONH4 urea agua carbamato de amonio H2NCOONH4 2NH3 + CO2 carbamato de amonio amoníaco dióxido de carbono humedad + NH3 NH4 amoníaco amonio + nitrificación - NH4 NO3 amonio nitrato
  12. 12. Efecto de la inundación en la disponibilidad de N • Pocos días después de la inundación se desarrollan cuatro zonas que influencian la dinámica del N en el suelo – Capa de agua de inundación que varía entre 1 a 15 cm – Capa oxidada muy delgada (0.1 – 1.0 cm) que se localiza inme- diátamente debajo de la capa de agua de inundación – Capa reducida (10-20 cm) que se localiza entre la capa oxidada y el suelo no tocado por la labranza – Una delgada zona oxidada alrededor de las raíces (0.1 – 0.5 cm) que se encuentra en medio de la capa reducida. Las raíc es saludables mantienen condiciones de oxidación en la rizosfera excretando O2 transportado desde la parte aérea de la planta
  13. 13. Efecto de la inundación en la disponibilidad de N • El NH4+ es nitrificado a NO3- en la delgada capa oxidada del suelo y en la rizosfera del arroz • El NO3- es muy móvil y se desplaza hacia la capa redu cida - donde se pierde rápidamente por lixiviación o por denitrificación • El NH4+ producto de la mineralización de la materia orgánica y los residuos se acumula en la capa reducida durante la primera etapa del cultivo donde la demanda de N es pequeña • Este NH4+ se difunde hacia la zona oxidada donde se transforma en NO3- que puede ser absorbido por la planta o que puede moverse a la capa reducida y perderse por los mecanismos conocidos
  14. 14. Efecto de la inundación en la disponibilidad de N • Aun cuando el NH4+ es la forma más abundante de N en los suelos inundados, el arroz toma tanto NH4+ como NO3- con igual eficiencia • Parte del NH4+ se difunde hacia la zona oxidada de las raíces donde cambia a NO3- y es absorbido por la planta • Las transformaciones del N varían de acuerdo al tipo de fertilizante incorporado en el suelo o aplicado al voleo sobre el agua • Si los fertilizantes portadores de NH4+ se incorporan en el suelo reducido, antes o después de la inundación, el NH4+ es retenido en los coloides del suelo • Las pérdidas de NH4+ por percolación son generalmente bajas, con excepción en suelos arenosos
  15. 15. Efecto de la inundación en la disponibilidad de N • La urea aplicada al voleo se hidroliza rápidamente (2-4 días) y se puede perder por volatilización. • Esto se debe al cambio diurno de pH del agua de inundación como resultado de la actividad biológica • Sin embargo, a mediados del macollaje el arroz forma una abundante cantidad de raíces superficiales. • En estas condiciones la absorción de N del agua es alta (10 kg/ha/día) y las pérdidas por volatilización se reducen considerablemente
  16. 16. P Papel del fósforo en la nutrición de la planta
  17. 17. Papel del P en las plantas • Fotosíntesis y respiración • Transferencia y almacemaniento de energía (ATP) • División y alargamiento celular • Transferencia de características hereditarias • Formación de la semilla • Resistencia a bajas temperaturas
  18. 18. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE FOSFORO • P elemento móvil de la planta • Se mueve fácilmente de tejido viejo a tejido joven • Las deficiencias aparecen en las partes bajas de la planta
  19. 19. SINTOMAS DE DEFICIENCIA DE FOSFORO • El primer signo es crecimiento lento • En algunos cultivos como el maíz aparece un color púrpura asociado con acumula- ción de azúcares • La deficiencia retrasa la madurez • Síntomas usualmente difíciles de observar en algunos cultivos
  20. 20. P Dinámica del fósforo en el suelo
  21. 21. Las plantas toman el P de la solución del suelo en forma de ortofosfatos • Ortofosfato primario H2PO4 - • Ortofosfato secundario Solución del suelo HPO4 =
  22. 22. LOS IONES FOSFATO PASAN RAPIDAMENTE A FORMAR COMPUESTOS INSOLUBLES O REACCIONAN FUERTEMENTE CON LOS COLOIDES DEL SUELO
  23. 23. Efecto de la inundación en la disponibilidad de P • Al inicio, la inundación promueve un incremento en la concentración de P en la solución del suelo • Esto se debe a la liberación del P fijado y precipitado luego de la reducción del Fe3+ • La inundación incrementa la difusión, el principal mecanismo de movimiento de P hacia las raíces
  24. 24. Efecto de la inundación en la disponibilidad de P • Dos a cuatro semanas después de la inundación, el inicial flujo de P es seguido por una reducción de disponibilidad • Esto se debe a la precipitación de fosfatos de Fe2+ y a la adsorción de P en las arcillas • Esta reducción es más pronunciada en suelos que contienen altas cantidades de Fe y Al libres, como los ultisoles, oxisoles y andisoles
  25. 25. Funciones del K en las plantas Activación de enzimas • Las enzimas son compuestos que catali- zan reacciones químicas • El K+ activa más de 80 enzimas que par- ticipan en el crecimiento de las plantas • Su presencia en las células determina: – Cuantas enzimas se pueden activar – La tasa de las reacciones químicas
  26. 26. Funciones del K en las plantas Síntesis de almidones • El K activa la enzima que regula síntesis de almidones –Con la deficiencia de K declinan los ni- veles de almidones y se acumulan los de carbohidratos solubles y N –Con alto K los almidones se mueven efi- cientemente de las zonas de formación a los órganos de almacenamiento
  27. 27. Funciones del K en las plantas Resistencia a enfermedades • El exceso de N, la deficiencia de K, ó las dos condiciones, reducen la resistencia de los cultivos a las enfermedades • La adecuada nutrición con K incremen- ta la resistencia a muchas y variadas en- fermedades. Esta condición se ha docu- mentado ampliamente en todo el mundo
  28. 28. Efecto del K en la reducción de la incidencia de enfermedades Cultivo Enfermedad Reducción de la incidencia % Rhizoctonia 26-54 Arroz Mancha parda 30-45 Enfermedades bacterianas 13-30 Piricularia 80-88 Algodón Marchitamiento del tallo y hoja roja 13 Soya Pudrición de la vaina 48 Maíz Pudrición del tallo 32 China
  29. 29. Síntomas de deficiencia de K • Hambre escondida... limita el crecimiento antes que el cultivo presente síntomas visuales de deficiencia • Primeros síntomas – Clorosis y quemados de las puntas y filos de las hojas – Aparece primero en las hojas viejas • Otros síntomas – Las plantas crecen en forma lenta y poco uniforme – Raíces poco desarrolladas, tallos débiles, semillas arrugadas, menor resistencia a las enfermedades
  30. 30. Deficiencia de K
  31. 31. Efecto de la inundación en la disponibilidad de K • En condiciones anaeróbicas causadas por la inunda- ción, el K se desplaza de los sitios de intercambio a la solución del suelo • Esto se debe al intercambio de K+ por Mn2+ y Fe2+ de la fase de intercambio • Como resultado se incrementa concentración de K en la solución del suelo y la difusión hacia las raíces • Esto es particularmente cierto en suelos viejos de baja capacidad de fijación de K • Esto incrementa el riesgo de pérdida por lixiviación, especialmente en suelos de textura gruesa
  32. 32. Consideraciones en la aplicación de N * Dosis adecuadas al inicio del macollamiento resulta en mayor número de macollos fuertes * Dosis excesivas al final del macollamiento resultan en macollos infértiles y acame * Dosis adecuadas al inicio de la diferenciación del primordio floral resultan en mayor número de granos por panícula * Dosis excesivas después de la floración alargan el ciclo y aumentan la susceptibilidad a enfermedades

×