FAMILIAFAMILIA
ENTEROBACTERIACEAEENTEROBACTERIACEAE
La familia enterobacteriaceae fue creada por
Raham en 1937.
Formadas por bacterias, en forma de bacilos,
gramnegativos de 2-4 um de largo
De bordes redondeados no esporulados
La mayoría móviles.
Crecen en presencia o ausencia de oxigeno
Su metabolismo es respiratorio y fermentativo.
Producen DNAsa extracelular, lipasa y gelatinasa
Diagnóstico de laboratorio de enterobacterias.
LO DIAGNOSTICAMOS EN:
Heces.
Orina.
Frotis rectales.
Sangre.
Pus.
Exudados
En medio de transporte.
PATOGENIA Y FACTORES DE VIRULENCIAPATOGENIA Y FACTORES DE VIRULENCIA.
Cápsula.- es antifagocitaria protegiendo asi
a los microorganismos de los mecanismos
de defensa del huésped.
Fimbria.- o adhesina juega un rol
importante en la adhesión de la bacteria a
la superficie celular de las mucosas del
huésped.
Endotoxina.- (lípido A), Gram (−), produce los
síntomas fiebre, leucopenia, hemorragia capilar,
hipotensión, colapso respiratorio.
Enterotoxinas.- (afectan al aparato
gastrointestinal), pueden producir diarrea. Las
más conocidas son E. Coli, Salmonella, Shigella.
Las Toxinas son de 2 tipos:
GENERO:GENERO: ESCHERICHIA COLIESCHERICHIA COLI
Infecciones del aparato urinario: mas común entre
infecciones causada por E.coli y es responsable casi del
90% de infecciones urinarias primarias en mujeres
jovenes.
Signos y sintomas: poliuria, disuria, hematuria, piuria
y dolor en flanco.
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
asociadas con E.coliasociadas con E.coli..
E.coli enteropatogena: causa importante diarrea
en lactantes.
E.coli enterotoxigena: causa diarrea de los
viajeros.
E.coli enterohemorragica: produce verotoxina se
ha asociado con hemorragia, una variedad grave
de diarrea.
E.coli enteroinvasora : común en niños de paises
desarrollados.
E.coli agresiva: causa diarrea aguda y cronica.
GENERO SERRATIAGENERO SERRATIA
Bacilo Gramnegativo
Dotado de motilidad
Aerobios o anaerobios
facultativos
Se hallan el la tierra, agua,
plantas y animales
GENEROS: Klebsiella; enterobacter; serratia;GENEROS: Klebsiella; enterobacter; serratia;
proteus; morganella;providenciaproteus; morganella;providencia
1. Klebsiella: se encuentra en el aparato
respiratorio y en las heces de casi el 5 % de
las personas sanas.
Produce neumonía bacteriana y puede
causar condensación necrosante
hemorrágica extensa del pulmón.
En ocasiones provoca infecciones del
aparato urinario y bacteriemia.
2. Enterobacter aerogenes: infecciones de las vías
urinarias y septicemia.
3. Serratia: común en pacientes hospitalizados, causa
neumonia. Bacteriemia y endocarditis.
4. Proteus: Produce infección en aparato urinario,
bacteriemia, neumonia. Produce ureasa, en infecciones
urinarias, la ureasa se vuelve alcalina.
5. Providencia: infección en aparato urinario.
6. Citrobacter: infección en aparato urinario y
septicemia.
DR EDUARDO CHANCAY L.DR EDUARDO CHANCAY L.
JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA
GENERO SHIGELLAGENERO SHIGELLA
Datos clinicos: después de un periodo de duración 1
a 2 días hay dolor abdominal, fiebre, diarrea acuosa
de inicio súbito. Después de un día el numero de
evacuaciones aumenta conforme la infección afecta
ileón y colón. Son menos liquidas presentan pujo y
tenesmo con frecuencia contiene moco y sangre. En
adultos la fiebre y diarrea desaparece en 2 a 5 días.
En niños y ancianos la perdida de agua y electrolitos
produce deshidratación, acidosis e incluye muerte.
DR EDUARDO CHANCAY L.DR EDUARDO CHANCAY L.
JEFE DE LA CATEDRA DEJEFE DE LA CATEDRA DE
BACTERIOLOGIABACTERIOLOGIA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
Datos clinicos:
Fiebre entérica: (fiebre tifoidea) periodo de incubación
de 10 a 14 días se presenta con fiebre, malestar, cefalea,
estreñimiento, bradicardia y mialgia, el bazo y el hígado
se hipertrofian.
Se observan sobre la piel del abdomen y del tórax
manchas de color rosáceo.
Bacteriemia con lesiones focales: 8-48 horas
después de la ingestión aparecen náuseas, cefalea,
vomito, diarrea profusa se observan lesiones
inflamatorias en intestino grueso y delgado.
DR EDUARDO CHANCAY L.DR EDUARDO CHANCAY L.
JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA
SALMONELLA TYPHISALMONELLA TYPHI
La bacteriaLa bacteria Salmonella typhiSalmonella typhi es responsable dees responsable de
la fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosala fiebre tifoidea, una enfermedad infecciosa
que origina fiebre alta, erupción de manchasque origina fiebre alta, erupción de manchas
rojas en tórax y abdomen y a veces diarrea yrojas en tórax y abdomen y a veces diarrea y
hemorragia intestinal.hemorragia intestinal.
Método serologico:
Prueba de aglutinación por dilución en
un tubo (prueba de widal): las
aglutinas del suero aumentan
bruscamente durante la segunda y
tercera semanas de infección por
salmonella.
FAMILIA VIBRIOCEAEFAMILIA VIBRIOCEAE
La familia vibrioceae comprende una
gran variedad de Géneros
Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas, con
sus respectivas especies como son Vibrio
cholerae y los Vibriones halófilos.
El género vibrio son bacilos
Gram negativos, móviles, aerobios y
anaerobios facultativos, catalasa y
oxidasa positivo.
Están relacionados con la familia
enterobacteriaceae y otra parte con la
familia pseudomonadaceae.
El vibrio cholerae produce la enfermedad
del cólera que oficialmente llegó al
Ecuador el 28 de Febrero de 1991 a la
zona de bajo-alto, recinto costero de la
jurisdicción del Cantón Machala,
provincia de El Oro.
El primer caso en Guayaquil se presentó el
3 de Marzo del mismo año siendo atendido
en el Hospital de Infectología “Dr. José
Roodriguez Maridueña”
MEDIOS DE CULTIVO.
No requiere medios de cultivo
especiales. Se emplea medio de cultivo
selectivo agar T.C.B.S.(tiosulfato,
citrato, bilis y sacarosa).
Mejor resultado se obtiene sembrando
en Caldo de Peptona Alcalina y
subcultivando luego en agar T.C.B.S.
Microscopia Binocular.-
Al microscopio de luz, el Vibrio cholerae se
presenta como bacilos rectos o curvos,
Gram negativos, aeróbicos facultativos, no
esporulados, fermentativos.
Miden aproximadamente de 10 a 12 micras
de largo por 0,6 a 0,8 de grosor.
Se observan separados y con apariencia de
salchichones. Es imposible diferenciar sus
diferentes especies.
IDENTIFICACION SEROLOGICA
El Vibrio cholerae posee un antígeno flagelar H y tres antígenos
somáticos O, A,B,C.
______________________________________________________
Serotipos Especialidad Antigénica Aglutinación
Serológica
______________________________________________________
Ogawa AB Anti B (+) Anti C (-)
Inaba AC Anti B (-) Anti C (+)
Hikojima ABC Anti B (-) Anti C (+)
______________________________________________________
La identificación del serotipo se hace con Anti-sueros específicos
monoclonales que aglutinan al Vibrio cholerae