Informe de práctica

informe

Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Clave 30DNL0002X
Proyecto: Aprendiendo a Contar
Destinado a alumnos de 1,2 y 3er grado de Preescolar
Diseñado por: Génesis Román Valdez
Licenciatura en Educación Preescolar
3er Semestre
Grupo B
Jardín de Practica:
“José Vasconcelos”
Clave 30DJN1605X
Sector: 22
Comunidad:
Laja de Coloman
Informe de práctica
Durante la jornada de práctica en el Jardín de niños “José Vasconcelos” de la comunidad
de Laja de Coloman, realice una serie de actividades sobre números, utilizando la
numeración del 1 al 10, tomando en cuenta los intereses del grupo como primera
actividad presente un cuento “el cuerpo del 1 al 10” haciendo uso de las Tic’s
transcribiéndolo de manera digital, incluyendo imágenes que captaran la atención de los
alumnos mientras escuchaban la lectura, se logró que el alumno proporcionara ejemplos
de su cuerpo según los números: tengo dos ojos, una cabeza, realizaran un dibujo de
manera colaborativa en el pizarrón utilizando una numeración según la parte del cuerpo.
La segunda actividad “Siguiendo los puntos” se les proporciono una hoja con numeración
del 1 al 5, en la cual ellos desarrollaban su motricidad fina al tener que remarcar con color
o con lápiz cada uno de los números y posteriormente dibujar la cantidad que se les
pedía, fue una actividad que no necesito mucha intervención puesto a que les indique la
orden una vez y ellos la realizaron correctamente, y cuando presentaban dudas acudían
a mi muy ordenadamente y continuaban con su actividad, a los alumnos mayores no les
fue tan difícil el contar para dibujar la cantidad, en cambio a los de segundo contaban
más de dos veces para poder ver que habían dibujado la cantidad correcta, y presentaban
dificultad con añadir y quitar entonces intervenía al observar esto y les cuestionaba, por
ejemplo:
-¿Qué número es este? -4 -¿y cuantos tienes dibujados? Entonces el niño contaba y me
respondía 5 entonces si te pide 4 y tienes 5 ¿qué tienes que hacer? Se tomaba tiempo
para reflexionar y posteriormente respondía –Debo de borrar uno maestra.
Se buscó el no caer como menciona Brousseau en lo que es el efecto Topaze, dándole
la respuesta al alumno, si no guiarlo para que el encontrara la respuesta correcta.
La tercera actividad se llamó “Números en el tablero” en el cual se les proporciono un
tablero numerado del 1 al 8, un alumno fue el encargado de repartir el material en cada
mesa y se les explico que ese material lo compartirían y que no debían de haber peleas
en la mesa, se buscó darles una explicación lo más clara posible y de esta manera ellos
comprendieron lo que tenían que hacer y comenzaron a pegar las figuras de acuerdo al
número algunos llevaron orden ascendente y algunos pegaban si un orden, para algunos
les causaba un poco de dificultad debido a que al contar para identificar cuantos llevaban
y saber cuántos hacían falta caían en el error de repetir y es cuando intervine y les mostré
que les sería más fácil si iban señalando uno a uno, tuve un poco de dificultad en esta
actividad para adecuarla a los grados como primero, además de que tengo un niño que
necesita más atención para realizar sus actividades.
Las últimas dos actividad ya que la maestra tenía planeado un proyecto navideño decidí
aplicarlas como una sola “Carrera de números” y “Simón dice”, fue un juego en el que se
tenían tapetes en el piso tanto con números como con cantidades y por medio de tarjetas
con cantidades y números, al mostrarle alguna ya sea el numero 2 ellos debían de
identificar el tapete que correspondiera al mismo número o dado el caso comprender que
podía haber un tapete con dos puntos o con dos orugas y para ello debían de contar.
Para que a los alumnos más pequeños se fueran identificando al mostrar una tarjeta
pedía a todo el grupo que me ayudara a contar en caso de presentarles una cantidad así
ellos también repetían y se iban relacionando con los conceptos. Se desarrolló aparte del
uso de conteo, la motricidad gruesa.
Debido a que en todas las actividades los alumnos se veían obligados a contar para
poder resolver sus actividades, se fueron disminuyendo cada vez más los errores en sus
secuencia de conteo, al final de la semana los alumnos en cantidades pequeñas ya
identificaban fácilmente el número de objetos que se tenía por medio de la percepción y
en cantidades mayores por medio del conteo, se les explico antes de cada actividad que
si querían participar debían de levantar la mano y se les recordaba cada que comenzaban
a hablar, puesto a que están acostumbrados a no respetar turnos y esta orden la fueron
acatando poco a poco, dando un desarrollo de mis actividades muy cordial y respetuoso.
Busque el manejar una organización espacial activa y de esta manera aparte de lograr
una convivencia de distintos grupos fue más fácil el que los mismos alumnos
proporcionaran un andamiaje a sus compañeros de mesa, al colocar a los alumnos en
puntos estratégicos.
Puedo concluir en que si logre los aprendizajes esperados en la mayoría de los alumnos
que ya identificaran que el numero tiene relación con las cantidades y que para esto
deben de utilizar el conteo en sus diferentes técnica, pero me falto realizar adecuaciones
más pertinentes para que el aprendizaje se diera más completo, debo de tomar a fondo
más puntos para que en actividades posteriores no tener sorpresas y estar preparada en
un cien por ciento.
Podemos observar
dos trabajos
distintos, en el
primero realizado
la alumna no
concluyo con lo que
era el número 5,
pero al día
siguiente ella
relleno todos los
números con la
cantidad de figuras
correcta.
Informe de práctica
AL no concluir la actividad en clase se les
proporciono la numeración del 6 al 10 como
tarea y se le pidió a los padres que apoyaran a
sus hijos en caso de presentar alguna duda.

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

plan clase de matematicasplan clase de matematicas
plan clase de matematicas
paramore19521.4K views
Planificación juego educativoPlanificación juego educativo
Planificación juego educativo
Mery Moncada131 views
Tita 3  protocolo marzo 17Tita 3  protocolo marzo 17
Tita 3 protocolo marzo 17
Alex GC130 views
Plan de clase preescolarPlan de clase preescolar
Plan de clase preescolar
paolacarolina9741.5K views
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
EquipoLEPRI112 views
Matematicas - lafiestaMatematicas - lafiesta
Matematicas - lafiesta
Martha García292 views
Analisis de instrumento informalAnalisis de instrumento informal
Analisis de instrumento informal
Alicia Herrera388 views
PLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROSPLANEACIÓN 1  CONOCIENDO LOS NUMEROS
PLANEACIÓN 1 CONOCIENDO LOS NUMEROS
Karenkamejia13540 views
ActividadesActividades
Actividades
tativalencia121 views
Jugamos con abnJugamos con abn
Jugamos con abn
ABNCFIE VALLADOLID528 views
Elena 1ºaElena 1ºa
Elena 1ºa
Gloria Leyva Cruz218 views
Proyecto didactica de matematicasProyecto didactica de matematicas
Proyecto didactica de matematicas
Ing Mirla Muñoz Cruzati44.4K views
Planeaciones finalPlaneaciones final
Planeaciones final
Ludy Murcia288 views
Matematicas terminadaMatematicas terminada
Matematicas terminada
Jocelyn Nuñez Aguilar344 views
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
citlalliJufer141 views
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Mario Villanueva Rodriguez9.3K views
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
53aide939 views
Actividad tiempoActividad tiempo
Actividad tiempo
21rivera225 views
Gua implemendoGua implemendo
Gua implemendo
migrupocpe240 views
Rebeca gomez miguel delibesRebeca gomez miguel delibes
Rebeca gomez miguel delibes
ABNCFIE VALLADOLID215 views

Destacado(20)

Reporte monitoreo prensa 18 12-2014Reporte monitoreo prensa 18 12-2014
Reporte monitoreo prensa 18 12-2014
afipdocumentos144 views
Periódico la jornadaPeriódico la jornada
Periódico la jornada
shingeki120214 views
Dispositivos móvilesDispositivos móviles
Dispositivos móviles
Susy CG519 views
SISTEMAS INFORMATICOS.SISTEMAS INFORMATICOS.
SISTEMAS INFORMATICOS.
silvisjuli20458 views
Estaciones... Practica UCVEstaciones... Practica UCV
Estaciones... Practica UCV
osoresveliz180 views
SYNERGYO2 USA OFERTAS MARZO 2015SYNERGYO2 USA OFERTAS MARZO 2015
SYNERGYO2 USA OFERTAS MARZO 2015
Salud Bienestar309 views
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
Orlando Gvn179 views
Yurany y valentinaYurany y valentina
Yurany y valentina
diegoromero01112 views
Búsquedas avanzadas caso 3Búsquedas avanzadas caso 3
Búsquedas avanzadas caso 3
Celia-Balan353 views
BreakingBadBreakingBad
BreakingBad
alfespanol674 views
2015 convocatoria canada quebec caraibe2015 convocatoria canada quebec caraibe
2015 convocatoria canada quebec caraibe
Sebastian Toro219 views
Medios de Transporte Medios de Transporte
Medios de Transporte
diegoromero01256 views
Costa rica  alejandra saldarriagaCosta rica  alejandra saldarriaga
Costa rica alejandra saldarriaga
alejandrasp9831 views
Portafolio digital 119ePortafolio digital 119e
Portafolio digital 119e
jairoarm123351 views
Semana16Semana16
Semana16
szavalaquinto308 views
Tabla imelda. tc.Tabla imelda. tc.
Tabla imelda. tc.
José María Castillo Burboa195 views
Glosario tipos de rectasGlosario tipos de rectas
Glosario tipos de rectas
Jesus Pulgarin838 views

Similar a Informe de práctica (20)

Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V206 views
DIARIOS PRIMERA JORNADA DIARIOS PRIMERA JORNADA
DIARIOS PRIMERA JORNADA
Monserrat Soto133 views
Informe de prácticas marzo abrilInforme de prácticas marzo abril
Informe de prácticas marzo abril
Zairix Mcs569 views
Planeaciones argumentadasPlaneaciones argumentadas
Planeaciones argumentadas
Reggae143 views
Ee 0194eEe 0194e
Ee 0194e
Linda Navarro231 views
Universidad Digital del Estado de MéxicoUniversidad Digital del Estado de México
Universidad Digital del Estado de México
tania betancourt190 views
PLANEACIONES DEL PROYECTOPLANEACIONES DEL PROYECTO
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Katia Márquez V255 views
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez209 views
Ee 0287uEe 0287u
Ee 0287u
Linda Navarro425 views
Informe 1Informe 1
Informe 1
Daniela Abarca188 views
CasitasCasitas
Casitas
Katia Márquez V220 views
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCENARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
NARRACION DOCUMENTARIA UN AVANCE
Humberto Gonzales Chavez1.7K views
Laura ojedaLaura ojeda
Laura ojeda
laura viviana ojeda araque36 views
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_532.1K views
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
yaasminrodriguez448 views
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez561 views
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829861 views

Más de genesisrvjl

Cuento Cuento
Cuento genesisrvjl
408 views17 Folien
Aa.Aa.
Aa.genesisrvjl
171 views1 Folie
Proyecto  Proyecto
Proyecto genesisrvjl
615 views18 Folien

Más de genesisrvjl(20)

Cuento Cuento
Cuento
genesisrvjl408 views
Aa.Aa.
Aa.
genesisrvjl171 views
Proyecto  Proyecto
Proyecto
genesisrvjl615 views
Montaña alta de guerreroMontaña alta de guerrero
Montaña alta de guerrero
genesisrvjl319 views
Jardín de niños jose vasconselosJardín de niños jose vasconselos
Jardín de niños jose vasconselos
genesisrvjl233 views
Reporte (educadora y practicante) Reporte (educadora y practicante)
Reporte (educadora y practicante)
genesisrvjl299 views
AmbienteAmbiente
Ambiente
genesisrvjl152 views
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
genesisrvjl105 views
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
genesisrvjl281 views
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
genesisrvjl225 views
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
genesisrvjl146 views
No escolarizada No escolarizada
No escolarizada
genesisrvjl169 views
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
genesisrvjl315 views
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
genesisrvjl223 views
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
genesisrvjl204 views
SopitaSopita
Sopita
genesisrvjl193 views
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
genesisrvjl163 views

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views

Informe de práctica

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Clave 30DNL0002X Proyecto: Aprendiendo a Contar Destinado a alumnos de 1,2 y 3er grado de Preescolar Diseñado por: Génesis Román Valdez Licenciatura en Educación Preescolar 3er Semestre Grupo B Jardín de Practica: “José Vasconcelos” Clave 30DJN1605X Sector: 22 Comunidad: Laja de Coloman
  • 2. Informe de práctica Durante la jornada de práctica en el Jardín de niños “José Vasconcelos” de la comunidad de Laja de Coloman, realice una serie de actividades sobre números, utilizando la numeración del 1 al 10, tomando en cuenta los intereses del grupo como primera actividad presente un cuento “el cuerpo del 1 al 10” haciendo uso de las Tic’s transcribiéndolo de manera digital, incluyendo imágenes que captaran la atención de los alumnos mientras escuchaban la lectura, se logró que el alumno proporcionara ejemplos de su cuerpo según los números: tengo dos ojos, una cabeza, realizaran un dibujo de manera colaborativa en el pizarrón utilizando una numeración según la parte del cuerpo. La segunda actividad “Siguiendo los puntos” se les proporciono una hoja con numeración del 1 al 5, en la cual ellos desarrollaban su motricidad fina al tener que remarcar con color o con lápiz cada uno de los números y posteriormente dibujar la cantidad que se les pedía, fue una actividad que no necesito mucha intervención puesto a que les indique la orden una vez y ellos la realizaron correctamente, y cuando presentaban dudas acudían a mi muy ordenadamente y continuaban con su actividad, a los alumnos mayores no les fue tan difícil el contar para dibujar la cantidad, en cambio a los de segundo contaban más de dos veces para poder ver que habían dibujado la cantidad correcta, y presentaban dificultad con añadir y quitar entonces intervenía al observar esto y les cuestionaba, por ejemplo: -¿Qué número es este? -4 -¿y cuantos tienes dibujados? Entonces el niño contaba y me respondía 5 entonces si te pide 4 y tienes 5 ¿qué tienes que hacer? Se tomaba tiempo para reflexionar y posteriormente respondía –Debo de borrar uno maestra. Se buscó el no caer como menciona Brousseau en lo que es el efecto Topaze, dándole la respuesta al alumno, si no guiarlo para que el encontrara la respuesta correcta. La tercera actividad se llamó “Números en el tablero” en el cual se les proporciono un tablero numerado del 1 al 8, un alumno fue el encargado de repartir el material en cada mesa y se les explico que ese material lo compartirían y que no debían de haber peleas en la mesa, se buscó darles una explicación lo más clara posible y de esta manera ellos
  • 3. comprendieron lo que tenían que hacer y comenzaron a pegar las figuras de acuerdo al número algunos llevaron orden ascendente y algunos pegaban si un orden, para algunos les causaba un poco de dificultad debido a que al contar para identificar cuantos llevaban y saber cuántos hacían falta caían en el error de repetir y es cuando intervine y les mostré que les sería más fácil si iban señalando uno a uno, tuve un poco de dificultad en esta actividad para adecuarla a los grados como primero, además de que tengo un niño que necesita más atención para realizar sus actividades. Las últimas dos actividad ya que la maestra tenía planeado un proyecto navideño decidí aplicarlas como una sola “Carrera de números” y “Simón dice”, fue un juego en el que se tenían tapetes en el piso tanto con números como con cantidades y por medio de tarjetas con cantidades y números, al mostrarle alguna ya sea el numero 2 ellos debían de identificar el tapete que correspondiera al mismo número o dado el caso comprender que podía haber un tapete con dos puntos o con dos orugas y para ello debían de contar. Para que a los alumnos más pequeños se fueran identificando al mostrar una tarjeta pedía a todo el grupo que me ayudara a contar en caso de presentarles una cantidad así ellos también repetían y se iban relacionando con los conceptos. Se desarrolló aparte del uso de conteo, la motricidad gruesa. Debido a que en todas las actividades los alumnos se veían obligados a contar para poder resolver sus actividades, se fueron disminuyendo cada vez más los errores en sus secuencia de conteo, al final de la semana los alumnos en cantidades pequeñas ya identificaban fácilmente el número de objetos que se tenía por medio de la percepción y en cantidades mayores por medio del conteo, se les explico antes de cada actividad que si querían participar debían de levantar la mano y se les recordaba cada que comenzaban a hablar, puesto a que están acostumbrados a no respetar turnos y esta orden la fueron acatando poco a poco, dando un desarrollo de mis actividades muy cordial y respetuoso. Busque el manejar una organización espacial activa y de esta manera aparte de lograr una convivencia de distintos grupos fue más fácil el que los mismos alumnos proporcionaran un andamiaje a sus compañeros de mesa, al colocar a los alumnos en puntos estratégicos.
  • 4. Puedo concluir en que si logre los aprendizajes esperados en la mayoría de los alumnos que ya identificaran que el numero tiene relación con las cantidades y que para esto deben de utilizar el conteo en sus diferentes técnica, pero me falto realizar adecuaciones más pertinentes para que el aprendizaje se diera más completo, debo de tomar a fondo más puntos para que en actividades posteriores no tener sorpresas y estar preparada en un cien por ciento. Podemos observar dos trabajos distintos, en el primero realizado la alumna no concluyo con lo que era el número 5, pero al día siguiente ella relleno todos los números con la cantidad de figuras correcta.
  • 6. AL no concluir la actividad en clase se les proporciono la numeración del 6 al 10 como tarea y se le pidió a los padres que apoyaran a sus hijos en caso de presentar alguna duda.