Imperio incaico

El imperio incaico 
Docente: Gemma Salvador Varillas
Imperio incaico
 Entre 1 440 d. C a 
1 532 d. C se 
formó el 
Tahuantinsuyo, un 
extenso imperio 
que abarcó todo el 
territorio andino.
 Su capital fue la 
ciudad del Cusco. 
Límites: 
- Norte : Río Ancasmayo 
(Colombia) 
- Sur: Río Maule (Chile) 
- Este: Región 
amazónica. 
- Oeste : Océano 
Pacífico
 Estuvo gobernada por trece incas. 
Siendo el primero Manco Cápac y el 
último Atahualpa.
División: 
Estuvo dividido en 4 
suyos: Chinchaysuyo 
(norte), Contisuyo 
(oeste), Collasuyo (sur) 
y Antisuyo (este).
Organización social: 
a. Inca: Personaje divino, hijo del dios 
sol, La Coya y el auqui (príncipe 
heredero).
b. Nobleza: 
 Nobleza de sangre 
estaba integrada por la 
familia (panaca) del 
Inca. 
 Nobleza de privilegio 
estaba formada por las 
personas que habían 
realizado una acción 
distinguida.
c. El Pueblo: 
Se dedicaba a la agricultura, colonización y 
servicios al Inca. 
- hatun runas (campesinos, artesanos, ganaderos, etc. 
- mitimaes (impartían las costumbres del imperio). 
- yanaconas (sirvientes perpetuas) 
- piñas (prisioneros de guerra).
Hatun runas Mitimaes 
Yanaconas
Organización política: 
Encargados del manejo y 
administración del estado, 
nombrados por el inca. 
 Sapa inca: máxima autoridad 
 Willac umu: máximo sacerdote 
 Tocricuc: jefe de una región 
 Curaca: jefes de cada ayllu 
 Tucuyricuy: supervisor «el que 
todo lo ve».
Imperio incaico
Religión: 
 Inti o sol: Principal divinidad incaica. 
 Wiracocha: Dios que organizó el mundo. 
 Pachamama: Divinidad que producía 
alimentos. 
 Pachacámac: Vivía en las profundidades 
de la tierra. Era tan fuerte que podía 
producir terremoto.
Educación incaica: 
 Era un privilegio de la nobleza. 
 Los varones de la nobleza estudiaban en 
los yachayhuasis (casa del saber) que 
estaban a cargo de los Amautas 
(maestros).
 Las mujeres elegidas estudiaban en los 
acllahuasis (casa de las escogidas) y 
estaban a cargo de las Mamaconas.
Organización económica 
El trabajo fue la principal fuente de 
riqueza y obligatoriedad. 
Existió tres sistemas 
de trabajo en el 
imperio: la mita, la 
minka y el ayni.
 La mita, era realizada por los 
habitantes del Tahuantinsuyo para 
construir grandes obras del 
Estado, centros administrativos, 
andenes, etc.
La minka, era efectuada por los 
miembros de un ayllu en beneficio de 
la comunidad (puentes, caminos, etc).
 El ayni, era practicado por los miembros 
de una familia en beneficio de uno de 
ellos (construcción de viviendas).
 Las principales actividades económicas 
en el Tahuantinsuyo fueron la 
agricultura y la ganadería. 
 Controlaron los pisos altitudinales, 
obtenían gran variedad de productos. 
 Domesticaron a la llama, la alpaca y la 
vicuña.
El ayllu era un 
conjunto de 
familias unidas 
por diversos 
lazos: 
parentesco 
territorio, 
gobierno lengua, 
religión y trabajo.
Los chasquis eran 
los mensajeros del 
inca recorrían todo 
el imperio incaico.
Los tambos eran construcciones 
ubicados a un lado de los caminos 
y contenían provisiones y agua 
para los viajeros.
http://www.historiacultural.com/2009/04/orga 
nizacion-social-inca-realeza.html 
http://www.slideshare.net/Cristhi/elimperioin 
caico-090704004451-phpapp01
1 von 24

Recomendados

Organizacion politica inca von
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica incaEmblemática IE José Pérez Armendáriz
20.3K views11 Folien
Los incas von
Los incasLos incas
Los incassimple
18.4K views25 Folien
El tahuantinsuyo von
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoKAtiRojChu
27.4K views12 Folien
Organizacion social y politica del tahuantinsuyo von
Organizacion  social y politica del tahuantinsuyoOrganizacion  social y politica del tahuantinsuyo
Organizacion social y politica del tahuantinsuyoSamuel Germán Aquino Quispe
8.2K views24 Folien
Diapositiva imperio inca(1) von
Diapositiva imperio inca(1)Diapositiva imperio inca(1)
Diapositiva imperio inca(1)leonatraviesa
54.5K views16 Folien
Orgnización económica von
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
4.5K views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Origen De Los Incas von
Origen De Los IncasOrigen De Los Incas
Origen De Los IncasJose Luis Rojas Angeles
38.3K views7 Folien
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca von
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-incaUSERNAME2222
8.2K views2 Folien
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas von
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasRubher Faraday Ccolqque
21.7K views53 Folien
Imperio Incaico von
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaicoguest7ce18f
211.2K views20 Folien
Organización política inca von
Organización política incaOrganización política inca
Organización política incaMauricio Percy Méndez Aguilar
66.5K views7 Folien
Organización política von
Organización políticaOrganización política
Organización políticaKAtiRojChu
12.3K views8 Folien

Was ist angesagt?(20)

287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca von USERNAME2222
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
287740664 triptico-organizacion-social-del-imperio-inca
USERNAME22228.2K views
Imperio Incaico von guest7ce18f
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f211.2K views
Organización política von KAtiRojChu
Organización políticaOrganización política
Organización política
KAtiRojChu12.3K views
Organización social del tahuantinsuyo von KAtiRojChu
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu18.8K views
Organización administrativa del tahuantinsuyo von KAtiRojChu
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu16.7K views
Imperio tahuantinsuyo von pillao
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
pillao24.2K views
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA von Edith Elejalde
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
Edith Elejalde 3.5K views
Cultura mochica von KAtiRojChu
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
KAtiRojChu11.4K views
Economía inca von lizbeth c
Economía incaEconomía inca
Economía inca
lizbeth c24.3K views
El tahuantinsuyo ppt von FRANCESCA1211
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211140.7K views

Destacado

Inca 6305 von
Inca 6305Inca 6305
Inca 6305Matthew Stocking
1.6K views25 Folien
Orgnización económica von
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
8.4K views9 Folien
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas. von
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.crojase
45.1K views97 Folien
La economía de los incas von
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incasHumbertomatos123
100.3K views39 Folien
INCAS: Economía I von
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía Icastoriadis4
34.1K views10 Folien
La mita CSLG von
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLGCorrea11
15.5K views6 Folien

Destacado(6)

Orgnización económica von KAtiRojChu
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
KAtiRojChu8.4K views
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas. von crojase
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
crojase45.1K views
INCAS: Economía I von castoriadis4
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
castoriadis434.1K views
La mita CSLG von Correa11
La mita CSLGLa mita CSLG
La mita CSLG
Correa1115.5K views

Similar a Imperio incaico

imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptx von
imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptximperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptx
imperio incaico - 2do sec - III bimestre.pptxAlfredo Zavaleta Gonzalez
5 views22 Folien
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico von
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoMishellGuallichico1
57 views71 Folien
Los incas von
Los incasLos incas
Los incasConstanza Ossandon
4.7K views32 Folien
Los Incas 2 von
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2Constanza Ossandon
25.2K views32 Folien
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx von
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxgianinacustodio
2.1K views7 Folien
Los orígenes del Imperio de los Incas von
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los IncasJesus Salomon
398 views22 Folien

Similar a Imperio incaico(20)

Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico von MishellGuallichico1
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx von gianinacustodio
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio2.1K views
Los orígenes del Imperio de los Incas von Jesus Salomon
Los orígenes del Imperio de los IncasLos orígenes del Imperio de los Incas
Los orígenes del Imperio de los Incas
Jesus Salomon398 views
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca. von Jorge Ramirez Adonis
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Post clásico von clio1418
Post clásicoPost clásico
Post clásico
clio14186.7K views
Teorias Y Altas Culturas von campos21
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
campos2110.1K views
América Precolombina. von crojase
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase9.3K views
Imperio Incaico von lucas
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
lucas 928 views
Civilizaciones precolombinas von galarcos
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
galarcos4.2K views

Más de Gema Salvador Varillas

Biomoléculas 1 von
Biomoléculas 1Biomoléculas 1
Biomoléculas 1Gema Salvador Varillas
1.2K views11 Folien
Sesion san pedro 1 von
Sesion san pedro 1Sesion san pedro 1
Sesion san pedro 1Gema Salvador Varillas
621 views4 Folien
Estructura del atomo copia von
Estructura del atomo   copiaEstructura del atomo   copia
Estructura del atomo copiaGema Salvador Varillas
2K views15 Folien
El vireinato von
El  vireinatoEl  vireinato
El vireinatoGema Salvador Varillas
1.9K views11 Folien
Uso de la h von
Uso de la hUso de la h
Uso de la hGema Salvador Varillas
2.1K views6 Folien
Clasificacion de las plantas von
Clasificacion de las plantasClasificacion de las plantas
Clasificacion de las plantasGema Salvador Varillas
3.7K views18 Folien

Más de Gema Salvador Varillas(20)

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 views6 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 views14 Folien
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf von
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 views11 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 views3 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 views6 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views

Imperio incaico

  • 1. El imperio incaico Docente: Gemma Salvador Varillas
  • 3.  Entre 1 440 d. C a 1 532 d. C se formó el Tahuantinsuyo, un extenso imperio que abarcó todo el territorio andino.
  • 4.  Su capital fue la ciudad del Cusco. Límites: - Norte : Río Ancasmayo (Colombia) - Sur: Río Maule (Chile) - Este: Región amazónica. - Oeste : Océano Pacífico
  • 5.  Estuvo gobernada por trece incas. Siendo el primero Manco Cápac y el último Atahualpa.
  • 6. División: Estuvo dividido en 4 suyos: Chinchaysuyo (norte), Contisuyo (oeste), Collasuyo (sur) y Antisuyo (este).
  • 7. Organización social: a. Inca: Personaje divino, hijo del dios sol, La Coya y el auqui (príncipe heredero).
  • 8. b. Nobleza:  Nobleza de sangre estaba integrada por la familia (panaca) del Inca.  Nobleza de privilegio estaba formada por las personas que habían realizado una acción distinguida.
  • 9. c. El Pueblo: Se dedicaba a la agricultura, colonización y servicios al Inca. - hatun runas (campesinos, artesanos, ganaderos, etc. - mitimaes (impartían las costumbres del imperio). - yanaconas (sirvientes perpetuas) - piñas (prisioneros de guerra).
  • 10. Hatun runas Mitimaes Yanaconas
  • 11. Organización política: Encargados del manejo y administración del estado, nombrados por el inca.  Sapa inca: máxima autoridad  Willac umu: máximo sacerdote  Tocricuc: jefe de una región  Curaca: jefes de cada ayllu  Tucuyricuy: supervisor «el que todo lo ve».
  • 13. Religión:  Inti o sol: Principal divinidad incaica.  Wiracocha: Dios que organizó el mundo.  Pachamama: Divinidad que producía alimentos.  Pachacámac: Vivía en las profundidades de la tierra. Era tan fuerte que podía producir terremoto.
  • 14. Educación incaica:  Era un privilegio de la nobleza.  Los varones de la nobleza estudiaban en los yachayhuasis (casa del saber) que estaban a cargo de los Amautas (maestros).
  • 15.  Las mujeres elegidas estudiaban en los acllahuasis (casa de las escogidas) y estaban a cargo de las Mamaconas.
  • 16. Organización económica El trabajo fue la principal fuente de riqueza y obligatoriedad. Existió tres sistemas de trabajo en el imperio: la mita, la minka y el ayni.
  • 17.  La mita, era realizada por los habitantes del Tahuantinsuyo para construir grandes obras del Estado, centros administrativos, andenes, etc.
  • 18. La minka, era efectuada por los miembros de un ayllu en beneficio de la comunidad (puentes, caminos, etc).
  • 19.  El ayni, era practicado por los miembros de una familia en beneficio de uno de ellos (construcción de viviendas).
  • 20.  Las principales actividades económicas en el Tahuantinsuyo fueron la agricultura y la ganadería.  Controlaron los pisos altitudinales, obtenían gran variedad de productos.  Domesticaron a la llama, la alpaca y la vicuña.
  • 21. El ayllu era un conjunto de familias unidas por diversos lazos: parentesco territorio, gobierno lengua, religión y trabajo.
  • 22. Los chasquis eran los mensajeros del inca recorrían todo el imperio incaico.
  • 23. Los tambos eran construcciones ubicados a un lado de los caminos y contenían provisiones y agua para los viajeros.