3. El agua como recurso natural El agua es una de las sustancias más familiares para el hombre, dado que es la más abundante y de mayor importancia geológica, biológica y geográfica. Las 2/3 partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua. La tierra retiene al agua gracias a la fuerza de gravedad. Y gracias al continuo ciclo del agua ésta se convierte en un recurso permanentemente renovable para los seres vivos. Ciclo del agua
4.
5. Escasez del agua La escasez de agua afecta a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población de nuestro planeta. Cada día mueren 3 800 niños por enfermedades asociadas con la falta de agua potable y de saneamiento apropiado. Nos preguntamos si el cambio climático sea el culpable de la escasez del agua. El problema de escasez de agua está siendo agravado por el cambio climático, sobre todo en las regiones más áridas del mundo, en las que viven en la actualidad más de 2 000 millones de personas, y la mitad del total de la población pobre. Es necesario abordar el impacto del hombre en el medio ambiente y el clima terrestre para proteger los recursos hídricos a nivel mundial. Pero hay otros factores que intervienen como el incremento de la cantidad de agua necesaria para producir alimentos, la agricultura que es el principal consumidor de agua dulce en el mundo, la creciente urbanización y por último la forma en que gestionamos los recursos hídricos existentes.
6.
7. España tiene una riqueza de agua subterránea completamente "descontrolada". La ONG Transparencia Internacional (TI) presentó ayer simultáneamente en Madrid y en las Naciones Unidas su informe sobre corrupción, que tiene un capítulo especial en el que alerta sobre la gestión fraudulenta de los recursos hídricos. Todo en la Expo 2008 estará, de una u otra forma, vinculado al tema del «Agua y desarrollo sostenible», Es más, la propia ubicación del recinto expositivo, en el Meandro de Ranillas, está situado a orillas del río Ebro, que de esta manera recobrará un protagonismo especial. Y no sólo durante la Expo, sino que las administraciones están acometiendo ya un ambicioso proyecto de recuperación integral de sus riberas y se está construyendo un azud que permitirá crear una lámina estable que haga navegable el tramo urbano del río.
8.
9. Problemas del agua en España “Europa ha aumentado de media en unos 50 milímetros cúbicos por hectárea al año su consumo de agua.” La precipitación media en España ha sido de tan sólo 411 mm., un 40% menos que el valor medio normal, afectando a todas las regiones, excepto a Canarias. El mayor déficit de precipitaciones se registró en Extremadura, Andalucía, Castilla-la Mancha, Madrid, Cataluña y el sur de Castilla y León, en donde no llegaron ni al 50% de los valores normales, y en numerosas zonas apenas se llegó al 35% de los valores medios. Las reservas han descendido hasta un 40%. Las lluvias de otoño es probable que pongan fin a esta situación, pero la sequía volverá, porque es u n fenómeno cíclico. Históricamente las sequías en España duran de 4 a 5 años por lo que hay que aplicar políticas de ahorro.