Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Novedades bibliocephu1

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Historia argentina 1955 1970
Historia argentina 1955 1970
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Novedades bibliocephu1 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Novedades bibliocephu1

  1. 1. Estas son las novedades del mes de mayo que han llegado a nuestra biblioteca.
  2. 2. A papá le asustan las tormentas y tres cuentos más María Domínguez Esta es una serie de cuatro cuentos que pretenden ofrecer una visión sobre la coeducación con diferente temática, con la que a los niños y niñas les resultará más fácil comprender distintos puntos de vista que pueden surgir en la vida diaria. Con estos cuentos se pretende que, entre todos, el acercamiento entre personas de distintos sexos sea cada día más real.
  3. 3. Está dirigida a los responsables de la educación para la Igualdad en los centros educativos e institutos de secundaria, y que pretende ser un material para  "el cambio social ya puesto en marcha"  además de resaltar que afortunadamente,  "la igualdad se aprende" , y se presenta como un desafío para la educación secundaria, que es una etapa crucial -ha destacado- para la formación personal. Aprender de otras mujeres andaluzas en el camino de la igualdad Araceli Estebaranz Trinidad Núñez
  4. 4. 100 casos concretos a través de los cuales se pone de manifiesto que si las matemáticas desempeñan un papel fundamental en el sistema educativo es porque también lo tienen en la organización de nuestra sociedad. Libro absolutamente práctico que responde a preguntas tan frecuentes en la escuela como: «Y esto de las matemáticas, ¿para qué sirve?», y lo hace sin frases evasivas como «Para todo», o «Ya lo verás más adelante», que tanta frustración producen. Incluye ejemplos en situaciones próximas y con conocimientos matemáticos sencillos, aunque también con algunas propuestas de retos intelectuales, siempre asequibles. http://lasmatesdecerca.blogspot.com/ Mates de cerca Fernando Corbalán
  5. 5. Juan Ramón Jiménez en la escuela Actividades para Primaria y segundo ciclo de secundaria María Domínguez Actividades para Primaria y Primer Ciclo de Secundaria Para muchos el conocimiento de Juan Ramón Jiménez se reduce a su obra cumbre Platero y yo, y queda en la penumbra su poesía, como si fuera algo menos importante o más difícil de acercar a los niños y niñas en edad escolar. A los 50 años de la concesión del Nobel de Literatura al onubense, no hay mejor homenaje que dar a conocer su vida y sus poemas, jugar con su palabra y su poesía y hacer que los niños y niñas lleguen a su obra de una forma lúdica y entretenida. Incluye páginas a color con datos biográficos del escritor y de su lugar de procedencia.
  6. 7. <ul><li>CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN </li></ul><ul><li>Editorial ; Una parada en el camino </li></ul><ul><li>Foro: PISA toca techo </li></ul><ul><li>Retrato: Pep Sivilla. Sacar adelante los sueños </li></ul><ul><li>Aula de ... </li></ul><ul><li>La creatividad como motor de desarrollo y de inclusión social </li></ul><ul><li>Creatividad social: un intento de no perder el hilo. Angélica Lucas Sátiro </li></ul><ul><li>Ética con creatividad. Enric Prats Gil </li></ul><ul><li>Educación científica: «Es el tiempo que has perdido con la rosa lo que la hace tan importante». David Vilalta Murillo </li></ul><ul><li>Diálogo visual y creatividad social </li></ul><ul><li>Félix de Castro Ortin </li></ul><ul><li>Hip Hop Lab: educación a través del arte y la cultura urbanos. Gabriela Berti </li></ul>
  7. 8. <ul><li>Leer para aprender. </li></ul><ul><li>Nuevas alfabetizaciones </li></ul><ul><li>Editorial </li></ul><ul><li>A favor de las teorías «románticas» del siglo pasado </li></ul><ul><li>Foro </li></ul><ul><li>Ética y formación docente </li></ul><ul><li>Francesc Imbernon Muñoz </li></ul><ul><li>Criar desde el miedo </li></ul><ul><li>Josefa Horno Goicoechea </li></ul><ul><li>EN LÍNE@: ¿Es bueno introducir el inglés ahora? </li></ul><ul><li>Francesc Imbernon Muñoz, Josefa Horno Goicoechea </li></ul><ul><li>Retrato </li></ul><ul><li>Silvia Sabatés. Apoyando a los disléxicos y a su entorno </li></ul><ul><li>Aula de ... </li></ul><ul><li>Sobre el II Congreso Leer.es </li></ul><ul><li>Lectura híbrida </li></ul><ul><li>Alba Ambròs Pallarès </li></ul><ul><li>Biblioteca escolar y nuevas alfabetizaciones </li></ul><ul><li>Mònica Baró Llambias </li></ul><ul><li>Alfabetización digital: lectores críticos y creativos </li></ul><ul><li>Tíscar Padilla Lara </li></ul><ul><li>La creación de recursos para educar en diversos contextos </li></ul><ul><li>Miguel Marañón Ripoll </li></ul><ul><li>La competencia digital en el trabajo por tareas </li></ul><ul><li>Fernando Trujillo Sáez </li></ul><ul><li>Educación literaria y TIC </li></ul><ul><li>Felipe Zayas Hernando </li></ul>
  8. 9. ENTREVISTA Cornelia Funke, a través del espejo REPORTAJE Cómic, historieta, novela gráfica. Panorama de actualidad según los editores Gabriel Abril EN TEORIA La literatura infantil: una minoría dentro de la literatura. Teresa Colomer COLABORACIONES El enfado de las niñas. Mariasun Landa ESTUDIO La enseñanza moral de Edward Gorey. Arianna Squilloni Los dones de los cuentos (6) El don del lector. El don de la empatía. Paco Abril CINE Y LITERATURA Harry Potter y las reliquias de la muerte. 1ª. Parte (David Yates, 2010) De rupturas, quiebras y disidencias. Ernesto Pérez Morán LA MIRADA DE LA INFANCIA La edad de la «inocencia». Juan Tébar LIBROS
  9. 10. A VUELTAS CON LA SECUNDARIA     «La lucha contra el fracaso escolar es cara, pero aún lo es más la falta de inversión»   El reciente informe de UNICEF -del que damos cuenta en este mismo número- pone de relieve que los esfuerzos efectuados para escolarizar a la infancia, con frecuencia, se quedan a medio camino si la cobertura escolar no tiene continuidad durante la adolescencia, donde la asistencia mundial a la escuela secundaria es aproximadamente un tercio más baja que la asistencia a la escuela primaria. «MI PADRE TAMBIÉN ES DELEGADO DE CURSO»     CEIP Manuel Siurot, Huelva   La participación activa de los padres y madres en la organización y funcionamiento de los centros es una asignatura pendiente de nuestro sistema educativo. Son muchos los colegios e institutos que buscan fórmulas que faciliten su integración. TEATRO DEL OPRIMIDO En Latinoamérica hay una larga y sólida tradición de teatro social, crítico y comprometido. La propuesta de Augusto Boal -dramaturgo y educador social brasileño-, inspirada en el pensamiento y la praxis de Paulo Freire, es una de las más emblemáticas, con su contrastada experimentación en comunidades y en el ámbito escolar.
  10. 11. <ul><li>Monografías </li></ul><ul><li>En la orquesta todos son iguales. Daniel Barenboim </li></ul><ul><li>Hacer música, un valor en muchos sentidos. Pasqual Pastor Gordero </li></ul><ul><li>Hacer música para el desarrollo personal y social, Julio Hurtado Llopis </li></ul><ul><li>Hacer música… para comprometerse con la realidad. Elena Llopis Bueno </li></ul><ul><li>Aula de didáctica </li></ul><ul><li>Aprender mediante el estudio de casos. Núria Giné Freixes, Artur Parcerisa Aran, Begoña Piqué Simón </li></ul><ul><li>Desde y para el aula </li></ul><ul><li>Hacer música… para aprender a componer. Emilio Molina Fernández </li></ul><ul><li>Hacer música… para aglutinar, cohesionar y dinamizar la sociedad. Nazario Rico Rico, Juan Carlos Rico Rico </li></ul><ul><li>La educación musical en educación primaria a partir de las fiestas, celebraciones y conmemoraciones. Dolores Concepción Garrido Cano </li></ul><ul><li>Un cole con otras notas. M. Carmen Jiménez Martínez </li></ul><ul><li>Hacer música… para compartir. Javier González Martín, Juan Rafael Muñoz Muñoz, Remei Gómez García, M.ª Antonia Muñoz González, Ángel Ordoñez Gomiz, M.ª Gabriela Solís Sáez </li></ul><ul><li>Historias de vida </li></ul><ul><li>Entrevista a Nicolás Oriol de Alarcón. Maravillas Díaz Gómez </li></ul>
  11. 12. <ul><li>Monografía 1 </li></ul><ul><li>La iconografía en la didáctica de las ciencias sociales </li></ul><ul><li>F. Xavier Hernández Cardona </li></ul><ul><li>La arqueología virtual como fuente de materiales para el aula </li></ul><ul><li>M. Pilar Rivero Gracia </li></ul><ul><li>Una aproximación virtual al territorio vetón </li></ul><ul><li>Tània Martínez Gil, M.ª del Carmen Rojo Ariza </li></ul><ul><li>Monografía 2 </li></ul><ul><li>Tecnologías digitales interactivas y didáctica de las ciencias sociales </li></ul><ul><li>Carolina Martín Piñol </li></ul><ul><li>Estaciones de interpretación interactivas y didáctica del patrimonio </li></ul><ul><li>  Laia Coma Quintana </li></ul><ul><li>Interactuando con objetos y maquetas </li></ul><ul><li>Maria Feliu Torruella, Anna Triadó </li></ul><ul><li>Aula de didáctica </li></ul><ul><li>Enseñar historia </li></ul><ul><li>Miguel Ángel Suárez Suárez </li></ul><ul><li>Formación del profesorado e innovación educativa </li></ul><ul><li>Josep Ciscar Vercher, Sara Fita Esteve, Odiel Galán Olcina, Xavier Fonfria de la Torre </li></ul><ul><li>Investigación y opinión </li></ul><ul><li>El patrimonio cultural al alcance de todos </li></ul><ul><li>M. Teresa Bermúdez Rey, Yolanda del Cura González </li></ul><ul><li>La construcción de un ámbito de investigación escolar sobre el conflicto, la violencia y la guerra </li></ul><ul><li>José Antonio Pineda Alfonso, Francisco F. García Pérez </li></ul><ul><li>Desde y para el aula </li></ul><ul><li>El blog en el aula de historia: experiencias didácticas . </li></ul><ul><li>Diego Sobrino López </li></ul><ul><li>Método y competencias. </li></ul><ul><li>David Ruiz Varela </li></ul>

×