SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 186
Descargar para leer sin conexión
2009


MANUAL DE LACTANCIA
           MATERNA




          Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la
                    Lactancia Materna
                        CALDAS




                                     1
Imagen de la portada Tomada del Video sobre Lactancia Materna elaborado por la Dirección Territorial de

Salud de Caldas 2008




Documento elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la Lactancia Materna




    OLGA LUCÍA CHAVES CHAVES. Dirección Territorial de Salud de Caldas



    DIANA PATRICIA GRISALES. Secretaría de Salud de Manizales



    JAIME GÓMEZ LÓPEZ. Assbasalud ESE Manizales



                                                   2009

                                                                                                     2
TABLA DE CONTENIDO
1.      TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO .........................................................................................7
     1.1       Condiciones para lograr un buen agarre ..................................................................... 8
     2.1       Factor Inhibidor .......................................................................................................... 13
     1.3.      Recomendaciones generales para la mamá ............................................................. 14
     1.4.      Posiciones para el amamantamiento ......................................................................... 15
     1.5.      Errores más Comunes Relacionados con la Producción de Leche Materna ............ 17
     1.6.      DESTETE .................................................................................................................. 20
     1.7.      TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LA LECHE ............................................................ 20
        1.7.1.        Aspectos a tener en cuenta para el proceso de extracción manual ................... 21
     BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 25
2.      BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
MATERNA .......................................................................................................................................26
     2.1. BENEFICIOS PARA LA NIÑEZ...................................................................................... 26
     2.2.      Beneficios para la mamá ........................................................................................... 31
     2.3.      Beneficios para la sociedad ....................................................................................... 33
     2.4.      Beneficios políticos y económicos ............................................................................. 34
     BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 35
3.      LACTANCIA MATERNA Y SALUD ORAL .............................................................................39
4.      AFECCIONES MÁS COMUNES DEL
SENO LACTANTE ..........................................................................................................................46
     4.1. CONDICIONES ANATÓMICAS DEL PEZÓN ............................................................... 47
     BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 67
5.      LACTANCIA MATERNA Y PATOLOGÍA MATERNA............................................................68
     5.1.      PATOLOGÍAS MATERNAS ....................................................................................... 68
     5.2.      PATOLOGÍA DEL PECHO LACTANTE..................................................................... 70
     5.3.      PATOLOGÍAS EN EL LACTANTE ............................................................................ 74
6.      MEDICAMENTOS EN LA LACTANCIA MATERNA ...............................................................76
     6.1.      INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 76
     6.1.      MEDICAMENTOS Y LACTANCIA ............................................................................. 77
     6.2.      ¿CONTRAINDICADA LA LACTANCIA? .................................................................... 77
     6.5.      LACTANCIA Y MEDICAMENTOS DE LA MADRE .................................................... 78
     6.8.      SUGERENCIAS ........................................................................................................ 81
     BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 81
7.      MÉTODO MELA ......................................................................................................................82
     7.1. REQUISITOS PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR CON LA LACTANCIA
     MATERNA (MELA): .............................................................................................................. 83
     7.2.      VENTAJAS DE MELA ............................................................................................... 83
     7.3.      DESVANTAJAS DE MELA ........................................................................................ 83
     BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 85

                                                                                                                                           3
8.      CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA ...........................................................................86
     8.1.      HABILIDAD DE ESCUCHAR Y APRENDER .......................................................... 89
     8.2       HABILIDAD           PARA REFORZAR LA CONFIANZA Y DAR APOYO (6) .................. 94
        8.2.2 EJERCICIO PRÁCTICO PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD DE
        REFORZAR LA CONFIANZA DE LA MAMÁ (6)............................................................... 96
     BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................102
9.      FAMILIA Y LACTANCIA MATERNA ....................................................................................103
     9.1. Sobre los imaginarios sociales en lactancia ..................................................................104
     9.2. Beneficios de las Redes de Apoyo Familiar y El Acompañamiento a La Lactante: ......107
10.     BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA LECHE MATERNA ...............................................109
11. ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS PARA LA
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO
A LA LACTANCIA MATERNA ......................................................................................................123
     11.1         ESTRATEGIA INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA
     (IAMI).      123
11.2. ESTRATEGIA HOGARES AMIGOS DE LA LACTANCIA....................................................140
     11.3. PROYECTO DE CAPACITACIÓN ABUELAS AMIGAS DE LA LACTANCIA
     MATERNA (DTSC, 2003). ...................................................................................................148
     11.4.        PROPUESTA               DE SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA PARA INCENTIVAR ...154
     LA PRÁCTICA DE LACTANCIA MATERNA EN LA POBLACIÓN CALDENSE: ................154
     BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................160




                                                                                                                                       4
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1. DIEZ PASOS NECESARIOS PARA LOGRAR UNA LACTANCIA EXITOSA.
...................................................................................................................................... 162
ANEXO 2. OCTAVA LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES- OMS. 164
ANEXO 3. LISTADO DE MEDICAMENTOS Y NIVELES DE RIESGO
RECOMENDADOS POR LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA. ................. 173
ANEXO 4. CÓMO LOGRAR COMPETENCIA EN CONSEJERÍA EN LACTANCIA
MATERNA .................................................................................................................... 174
ANEXO 5. TALLER PRÁCTICO CON MADRES LACTANTES ................................ 180
ANEXO 6. RESOLUCIÓN NRO 741............................................................................ 181


ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.RESULTADOS DE UN MAL AGARRE........................................................................... 9
TABLA 2. CAUSAS DEL AGARRE DEFICIENTE ..................................................................... 11
TABLA 3. CÓMO EVALUAR UNA MAMADA ............................................................................ 18
TABLA 4. MANEJO DE PEZÓN PLANO ................................................................................... 48
TABLA 5. MANEJO DE PEZÓN INVERTIDO ........................................................................... 52
TABLA 6. MANEJO DE PEZÓN LARGO .................................................................................. 54
TABLA 7. MANEJO SENO LLENO ........................................................................................... 55
TABLA 8. EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA ..................................................................... 57
TABLA 9. MANEJO DEL SENO INGURGITADO ...................................................................... 59
TABLA 10. MANEJO DEL PEZÓN DOLOROSO ...................................................................... 61
TABLA 11. MANEJO DE CONDUCTOS OBSTRUIDOS .......................................................... 62
TABLA 12. DIFERENCIA ENTRE MASTITIS INFECCIOSA Y NO INFECCIOSA .................... 65
TABLA 13. MANEJO DE FISURAS DEL PEZÓN ..................................................................... 66



ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. DIFERENCIA ENTRE UN BUEN AGARRE Y UNO INCORRECTO....................... 10
FIGURA 2. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA ............................................................. 13
FIGURA 3. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA........................................................................ 15
FIGURA 4. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA........................................................................ 16
FIGURA 5.POSICIÓN SEMISENTADA ..................................................................................... 16
FIGURA 6. POSICIÓN ACOSTADA .......................................................................................... 17
FIGURA 7. PEZÓN PLANO ...................................................................................................... 48
FIGURA 8. PEZÓN INVERTIDO ............................................................................................... 49
FIGURA 9. USO DE JERINGA.................................................................................................. 51
FIGURA 10. PEZÓN LARGO .................................................................................................... 53
FIGURA 11. SENOS LLENOS .................................................................................................. 54
FIGURA 12. SENO INGURGITADO ......................................................................................... 56
FIGURA 13. EXTRACCIÓN CON BOTELLAS .......................................................................... 59
Figura 14. Evolución de Conducto Obstruido A Mastitis ........................................................... 63
FIGURA 15. FISURA DEL PEZÓN ........................................................................................... 66
FIGURA 16. MÉTODO MELA ................................................................................................... 84




                                                                                                                                        5
PRESENTACIÓN

La lactancia materna es un derecho fundamental del niño y la niña de 0 a 2 años, y
como alimento exclusivo de los 0 a 6 meses, pues como sustenta la constitución
política en el artículo 44 y el código de infancia y la adolescencia en el artículo 17, es
un derecho de todo niño y niña contar con una alimentación equilibrada y nutritiva, y
en esta edad es la leche materna la que cumple este requisito.


Esta razón política y otras razones fisiológicas, sociales, económicas y ecológicas que
en parte se exponen en el presente manual, deben ser fundamentos para que el
personal de salud este constantemente actualizado en este tema, tema que parece
conocerse pero que en la realidad no se dan las recomendaciones adecuadas a las
mamás y a las familias , hecho que se refleja en la Encuesta Nacional de la Situación
Nutricional en Colombia - ENSIN 2005, puesto que solo el 2,2% de los bebés
colombianos de 0 a 6       meses    tienen cumplimiento de su derecho a tener una
alimentación equilibra y nutritiva, al ser alimentados con leche materna exclusiva, otro
indicador de dicha encuesta que evidencia un déficit en la promoción de la lactancia
materna es el de gestantes que recibieron capacitación sobre lactancia materna, y se
reporta que en Caldas solo el 46,1% son capacitadas.


Lo anterior nos lleva a pensar desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, que
es necesario forjar en el personal trabajador de la salud una ética que vaya en pro de
respetar un derecho tan preciado para la primera infancia, y para este efecto con el
presente manual elaborado por expertos del departamento se espera que los
profesionales de la salud de Caldas posean conocimientos básicos en lactancia
materna, y sea este documento un incentivador para que profundicen en el tema
desde la especialidad que ejerzan, con el fin que se aporte un grano de arena por la
niñez caldense.




                                                            Olga Lucia Chaves Chaves
                                                           Coordinadora Nutrición DTSC
                                                       Cordinadora Red SAN de Caldas.




                                                                                        6
1. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO
                                              OLGA LUCIA CHAVES CHAVES




“La utilización de una técnica adecuada               de amamantamiento, permite una

lactancia sin dolor y una producción láctea acorde con las necesidades del

lactante”. Osorno, (2006).



En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de

la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations

International Children´s Emergency Fund - UNICEF) en el Manual de Consejería en

Lactancia Materna consideran que “para lograr una lactancia exitosa se requiere que

la mamá se sienta bien consigo misma, el bebe agarre bien el seno y succione de

manera eficaz y se lo pegue con tanta frecuencia y durante tanto tiempo como quiera”.



Osorno considera que; “los senos lactilíferos son un concepto más fisiológico que

anatómico, este es el sitio que el bebé debe ordeñar para que salga la leche”. Es

fundamental enseñarle a las mamás sobre la técnica adecuada para evitar una

laceración del pezón, así sea una mínima fisura es supremamente dolorosa, debido a

la gran cantidad de terminaciones nerviosas que tiene dándole gran sensibilidad y la

posibilidad de obtener placer, además le permiten captar la temperatura.



Una fisura puede ser la causa de suspensión de la lactancia por ello se debe evitar su

presencia.



    Enfermera, magíster en administración en salud. Coordinadora Nutrición D.T.S.C.


                                                                                      7
Cuando el agarre de la boca del bebé al seno es adecuado no hay daño

  del pezón; toda fisura que se produce          significa que la mamá no fue

  asistida, no se le revisó el agarre. En caso de fisura no se debe utilizar

  mamador porque puede darse una amputación de pezón. Igualmente, si el

  bebe es amamantado desde hace mucho tiempo se debe revisar si existe

  un buen agarre. (Osorno).



Se hace necesario que en las instituciones de salud, además de respetar el paso del

contacto piel a piel y el de no utilizar el biberón, se realice una enseñanza practica a

la mamá sobre la técnica del amamantamiento la cual debe ser revisada antes del

egreso del posparto para asegurar que la mamá inicie con éxito su lactancia, dentro

de este proceso       es fundamental conocer     las   condiciones para lograr un buen

agarre.




   1.1 CONDICIONES PARA LOGRAR UN BUEN AGARRE


Según Osorno, para lograr un buen agarre se requiere: (Ver Imagen 1)



   1. Boca bien abierta: esto se logra estimulando la mejilla del bebé con el pezón

          o con el dedo para que se          active el reflejo de búsqueda y        abra

          completamente su boca, hasta que esto no se logre no se debe pegar el bebé.

   2. Introducir la mayor parte posible de la areola, incluyendo toda la parte

          inferior para lograr un adecuado vaciamiento y evitar que se estimule el factor

          inhibidor, causante de la disminución de la producción de leche.

   3. Es el bebé quien se acerca o enchufa al seno de la mamá, y no al contrario,

          porque ella tiende a retirarse del bebe, en cambio si su espalda está apoyada

          y el bebe pegado en su seno no lo puede hacer.

                                                                                       8
4. El mentón del bebé debe quedar más pegado que la nariz, obteniéndose

      una mayor cercanía, es importante enseñarle a la mamá que un bebé nacido a

      término no se ahoga, así su nariz este pegada a su pecho.

  5. Mejillas abombadas: esto indica que la leche materna sale adecuadamente

      del seno materno.

  6. Buenos sonidos de deglución: estos evidencian que el bebé está tomando la

      leche materna.

  7. Labio inferior evertido: esto evita que la leche se acumule en la cavidad oral

      y el bebé no la degluta.



Tabla 1. RESULTADOS DE UN MAL AGARRE

RESULTADOS DE UN AGARRE DEFICIENTE (1)



  •   Dolor y daño de los pezones                     Pezones doloridos(fisuras,

      grietas)



  •   La   lactancia   no es retirada eficazmente                    Ingurgitación

      (congestión Plétora)




  •   Aparente producción deficiente                 Bebe insatisfecho

                                             (quiere mamar demasiado)



                                             Bebe frustrado (se niega a mamar)

     Los pechos producen menos leche



                                             El bebé no sube de peso.



                                                                                 9
FIGURA 1. DIFERENCIA ENTRE UN BUEN AGARRE Y UNO INCORRECTO



                              ¿Qué diferencia observan?

        1                                                             2




                                     ¿Qué diferencia hay?

        1                                                                      2




Tomado de: OMS, OPS, UNICEF, 1998, pg 16.

“En el logro de un buen agarre se incluyen todos los pasos descritos, pero           es

perentorio para iniciar la lactancia que se logre    como mínimo: boca bien abierta,

evitando la boca de pescado para tomar la totalidad de la areola en su parte inferior; y

lograr un mentón pegado a la glándula mamaria” (Osorno).




                                                                                     10
TABLA 2. CAUSAS DEL AGARRE DEFICIENTE




              CAUSAS DEL AGARRE                        RAZONES
                   DEFICIENTE


                 Uso de biberón          Antes de establecer la lactancia.
                                         Para dar suplementos más tarde.
                                         Primer bebé.
                 Mamá inexperta
                                          Uso de biberones con anteriores
                                         bebés.
                                         Bebé pequeño o débil.
                                         Pezón poco protáctil.
               Dificultad funcional
                                         Plétora.
                                         Comienzo tardío.
                                         Menos ayuda tradicional y apoyo
                                         comunitario
            Falta de apoyo competente
                                         Médicos, parteras y enfermeras no
                                         capacitados para ayudar.



Tomado y Adaptado: OPS, UNICEF, 1998 pág. 17.



Las investigaciones muestran que el prevenir y resolver la congestión de los senos

que sucede durante la primera semanas posparto es muy importante, ya que “con una

glándula mamaria tensa le resulta al bebé muy difícil hacer la tetilla”, es decir; la

estrecha unión que se forma entre la cavidad oral del bebé y el seno materno.

(Osorno)



Por lo anterior, otro aspecto importante a considerar y que debe ser enseñado a la

mamá es sobre el inicio de “la salida de la leche”, puesto que este sucede dos días

después del parto, en ocasiones se da en forma abrupta y ocasiona una congestión

mamaria dolorosa para la mamá, por lo que se puede sugerir a la persona que la

acompañara que esté pendiente para acercar al bebé o ayudar a extraer la leche, para


                                                                                  11
así   evitar   inconvenientes   y   experiencias   negativas   para   el   proceso   de

amamantamiento.



  Todas las tomas deben ser directamente al seno y siguiendo las pautas del

  bebé; la mamá debe permitirle al bebé que termine de un lado primero y

  observar las señales que da cuando ya ha terminado, se suelta solo, y

  luego le debe ofrecer el segundo seno. Los recién nacidos necesitan

  mamar 8 a 12 veces en 24 horas hasta que se establezca la producción de

  leche. La mayoría de los bebés maman por lo menos 140 minutos por día,

  un promedio de 10-30 minutos, pero cada pareja mamá - hijo establecen su

  propio ritmo y en la medida que avanza la lactancia la mamá produce lo

  que el bebé necesita, entre las 6 semanas y 2 meses de edad el cuerpo de

  la madre ya ha aprendido cuanto debe producir, alrededor de este tiempo

  muchas mujeres ya no se sienten “llenas “,estas no son señales de que se

  está disminuyendo la producción de leche sino que ambos, el bebé y la

  mamá se están volviendo más expertos en lactancia.           El cuerpo de la

  mamá se ha ajustado a los requerimientos de su bebé y él a su vez, se ha

  vuelto más eficiente en obtenerla. (Arango, 2003).



“El flujo de la leche materna depende en gran parte de los pensamientos, sentimientos

y sensaciones de la mamá: es muy importante mantenerlos juntos, mamá-bebé, día y

noche, y ayudar a las mamá a que se sienta bien respecto a la lactancia.” (OMS, OPS,

UNICEF, 1998). Por lo que se hace necesario que los profesionales de la salud

desarrollen las habilidades para realizar una adecuada consejería en lactancia

materna.

Las investigaciones científicas muestran que la dieta materna, el consumo de líquidos

y otros factores maternos tienen muy poca influencia sobre la producción de leche.

Siempre y cuando el vaciamiento, esté llevándose a cabo, las madres producen

                                                                                     12
suficiente leche de buena calidad, si dicho vaciamiento no es adecuado, no hay nada

que lo pueda sustituir para aumentar la producción, ya que se estimula un factor

inhibidor que detiene la producción de las glándulas mamarias, “protegiendo de este

modo al seno de los efectos dañinos que se producen cuando está muy lleno”.

(Osorno, 2006)




   2.1 FACTOR INHIBIDOR


“Si se extrae la leche materna, ya sea por succión o por extracción mecánica, se

inactiva el factor inhibidor y entonces el pecho produce más leche. Es por ello, que si

un bebé no puede succionar de uno o ambos senos la leche debe ser retirada

mediante extracción para permitir que la producción continúe.” (UNICEF, 2006)



        La acción del factor inhibidor se parece a la acción de la hormona

        gonadotropina, es por ello que cuando se observa un seno apto y no sale

        leche, se sugiere realizar una revisión uterina para descartar restos

        placentarios.(Osorno ,2006).




FIGURA 2. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA




                                                                                    13
Osorno afirma que:

Una inadecuada técnica y un mal agarre lleva a que se le dé seno al bebé en forma

frecuente, no permitiéndose el vaciamiento total de la glándula      y creándose una

sobreproducción innecesaria de leche, lo que hace que al bebé se le ofrezca más

cantidad de leche del inicio con alta cantidad de lactosa”; lo que crea en el intestino

una hiperosmolaridad que conlleva a una distensión abdominal, generándose una

falsa intolerancia a la lactosa, a lo que se denomina el cólico vespertino, el bebé

comienza a llorar en las horas de la tarde. “La intolerancia a la lactosa, se presenta

entre los 15 días hasta los cuatro meses, solamente, esto se debe a que el bebé

desarrolla mas vellosidades en el intestino que le permite una mejor absorción.    “En

ocasiones, el cólico es acompañado por náuseas y diarrea, lo que hace que

frecuentemente se confunda con intolerancia real, con problemas de reflujo, y una

cantidad de infecciones como rotavirus y parásitos.



   1.3. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA MAMÁ



   1. Lavar las manos antes de lactar al niño.

   2. No se requiere ninguna higiene especial para los senos de las madres

       lactantes, al momento de amamantar, la mama debe tener su higiene normal

       de baño diario y cambio de ropa interior frecuente.

   3. Realizar palpación de sus senos y verificar que estén blandos, sin nódulos o

       tumoraciones.

   4. Mantener al bebé descubierto, sin cobertores o demasiada ropa, mientras lo

       amamanta para evitar que se duerma, luego             no mover el bebé con

       brusquedad para evitar el vómito.

   5. Adoptar la posición en que más cómoda se sienta, ya sea sentada o acostada

       con la espalda bien apoyada.



                                                                                    14
6. Hacer extracción de una pequeña cantidad de leche y aplicar en el pezón ante

        antes y después de amamantar el niño.

    7. Ubicar al bebé en la posición adecuada evitando que sus brazos interfieran

        entre la boca y el seno.

    8. Después de amamantar airear los senos durante el mayor tiempo posible para

        evitar la humedad.

    9. No utilizar pezoneras, pueden causar una sobre producción de leche

        impidiendo la adecuada nutrición del bebé. (Osorno)

    10. Si durante los primeros días la mamá siente dolor o le aparecen fisuras, no

        suspender la lactancia, tratar con leche materna, utilizar una buena técnica, y

        consultar a un grupo de apoyo en la institución de salud. (Pardo, Méndez,

        1996)

    1.4. POSICIONES PARA EL AMAMANTAMIENTO

    1.4.1. Posición sentada o de cuna

          La mamá sentada y el bebé al frente apoyando la cabeza en su codo y las

          nalgas en su mano.

FIGURA 3. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA




      Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson

      Educación de México 2002.1



1
 Fuente electrónica:
http://books.google.com.co/books?id=JUrSxeHwcz8C&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=f
alse. Fecha de consulta Septiembre de 2009

                                                                                     15
1.4.2. Posición debajo del brazo o de sandía

         Mamá sentada y el bebé apoyado en su antebrazo y brazo, sosteniendo su

         cabeza con la mano.

FIGURA 4. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA




  Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson Educación

                                      de México 2002.

  1.4.3. Posición semisentada

         La mamá en la cama en posición semisentada y el cuerpo del bebé apoyado

         en sus piernas.

FIGURA 5. POSICIÓN SEMISENTADA




                                                                                     16
Tomada de: http://www.encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm2

     1.4.4. Posición acostada

             La mamá acostada de cubito lateral y el bebé apoya su cabeza en el brazo

             materno y su cuerpito reposa sobre la cama. (Pardo, Méndez, 1996)



FIGURA 6. POSICIÓN ACOSTADA




     Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson Educación

                                           de México 2002.



NOTA: La decisión sobre cuál seno iniciar la siguiente mamada depende de las

condiciones en que terminó la anterior, porque siempre se debe buscar el vaciamiento

total de la glándula para asegurar la nueva producción de la leche, evitando la acción

del factor inhibidor, anteriormente descrito.



     1.5. ERRORES          MÁS          COMUNES            RELACIONADOS       CON      LA

             PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA

Según Pardo, Méndez, los errores más comunes son:

 El bebé no está al seno lo suficiente.

 No le dan el tiempo suficiente para que el bebé              vacié   el pecho y quede

      saciado.

2
    Fuente electrónica consultada en septiembre de 2009.

                                                                                        17
 Las tomas terminan antes que el bebé muestre señales de haberse saciado.

 Los intervalos entre las tomas son demasiado largos.

 Se le ofrece al bebé alimentos para “entretenerlo” hasta la siguiente toma.

 El bebé no está recibiendo leche de manera eficaz, ya sea por mala técnica o

   porque tiene problemas de succión.

Nota: Antes del egreso hospitalario     o cuando la mamá consulta se debe realizar

evaluación de una mamada para         saber si ella necesita ayuda o no, y asesorar

adecuadamente en el cómo hacerlo.



TABLA 3. CÓMO EVALUAR UNA MAMADA


                           CÓMO EVALUAR UNA MAMADA


   1. ¿Cómo observa a la mamá?
   2. ¿Cómo sostiene la cabeza del bebé?


   3. ¿Cómo observa al bebé?
   4. ¿Cómo responde el bebé?


   5. ¿Cómo coloca la mamá al bebé para que mame?
   6. ¿Cómo sostiene el pecho durante la mamada?


   7. ¿Cómo observa el agarre del bebé al seno?
   8. ¿Está el bebé succionando en forma eficaz?


   9. ¿Cómo termina la mamada?
   10. ¿Parece satisfecho el bebé?


   11. ¿En qué condición están los senos de la mamá?
   12. ¿Cómo se siente la mamá al estar amamantando?


OMS, OPS, UNICEF, 1998 pg 19.


Básicamente durante la evaluación del proceso del amamantamiento se evalúa la

anatomía de la glándula mamaria, la posición, las respuestas y emociones de la madre

                                                                                 18
y el bebé, la calidad del agarre y el tiempo de duración, respetando el hecho que cada

binomio -madre e hijo- tiene su propio ritmo.



Si se trata de una mamá lactante se hace necesario evitar la prisa y el ruido, dándole

confianza y escuchándola con el corazón para disminuir las hostilidades, basándose

en sus conocimientos y en sus decisiones. (Osorno)



La observación a la mamá y una buena escucha permitirán orientarla de acuerdo a

sus necesidades, las cuales pueden ser muy variables:



        Condiciones para un buen agarre.

        El bebé sin cobijas, limpio y con nariz permeable.

        Como sacar la boca del bebé.

        Limpieza de la boca del bebé.

        Posición para un bebé con reflujo (bebé de frente sentado en la pierna de la

           madre del seno correspondiente).

        En prematuros aumentar la frecuencia de las mamadas y sacar la primera

           leche.

        Sobre o baja producción de leche.

        Bebé que llora.



“La mejor leche para el bebé con problemas de reflujo, es la leche de la madre en

volumen más pequeño, sacándole la leche del inicio para evitar que se produzca el

aumento de concentración de lactosa. El bebé se ubica semisentado de frente a la

mamá.” (Osorno)



Para desarrollar la habilidad de la mamá no lactante, los      equipos de salud que

trabajen en técnica de amamantamiento deben enseñar en forma práctica, utilizando

                                                                                   19
un muñeco y un seno de tela, no es bueno enseñarlo en dos dimensiones porque la

madre se confunde. Idealmente        se puede solicitar a una mamá      lactante   su

colaboración para    que permita la realización de la práctica, “haciéndolo con mucho

respeto y agradeciéndole al finalizar” (Osorno).



   1.6. DESTETE

Normalmente en otras culturas donde la lactancia no es castigada los niños

destetan espontáneamente entre los tres y cuatro años. A la mamá se le

debe ofrecer la mejor opción respetando lo que ella ha decidido. La mamá y

su bebé tienen su tiempo de negociación y la intromisión de otro puede

ocasionar problemas (Osorno).



   1.7. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LA LECHE



La extracción manual de la leche materna garantiza a la mamá lactante mantener la

producción y disponer siempre en cualquier momento y lugar de ésta, para ser

suministrada a su bebé.



Las organizaciones OMS, OPS, UNICEF, 1998 recomiendan que a todas las mamás

se les debe enseñar la técnica de extracción, ya que existen muchas situaciones en

las que es útil realizarla para:



    Aliviar la ingurgitación.

    Aliviar un conducto obstruido o éxtasis de la leche.

    Alimentar al bebé: mientras aprende a succionar de un pezón invertido, con

       dificultades para coordinar la succión, con bajo peso, que no puede mamar

       todavía, enfermo con succión débil.

    Mantener la producción de leche cuando la mamá o el bebé están enfermos.

                                                                                   20
 Dejarle la leche al bebé cuando la mamá trabaja.

       Evitar el goteo cuando la madre está lejos.

       Facilitar el agarre del bebé cuando la glándula mamaria está muy llena.

       Extraer leche materna, y brindarla directamente a la boca del bebé con cuchara

         o taza.

       Obtener unas gotas para extenderlas sobre la piel del pezón. (Para evitar

         posibles infecciones)



La forma más adecuada de extraer la leche es haciéndolo manualmente, no se

recomienda la utilización de aparatos que puedan lastimar los senos de las mamás.



Es fácil realizar la extracción manual cuando los pechos están blandos, muy difícil

cuando están ingurgitados y dolorosos. (OMS, OPS, UNICEF, 1998, pg 104)



Algunas mamás utilizan técnicas diferentes;        “se sugiere no cambiárselas cuando

éstas estén siendo efectivas, pero si la madre tiene dificultades se le debe enseñar

una técnica más eficaz.” (Osorno, 2006)



     1.7.1. ASPECTOS      A   TENER     EN    CUENTA      PARA     EL   PROCESO       DE

            EXTRACCIÓN MANUAL 3:



Cuando la extracción se va a realizar, el bebé puede o no estar presente dependiendo

de; si ayuda su presencia o si por el contrario su llanto angustia a la mamá.



     1.7.1.1.      Preparación de elementos y equipos :


3
    Tomado de manual de procedimientos para las salas amigas de la familia lactante (DABS,
Bogotá, 2004)



                                                                                       21
 Jabón líquido para manos.

    Toallas de papel desechables.

    Recipientes de vidrio o plástico con tapa previamente esterilizados por

       ebullición.

    Silla con brazo y espaldar y butaca para apoyo de los pies.

    Cinta para rotular y lapicero.



  1.7.1.2.    Preparación de la ma má:

    La mamá debe tener las uñas cortas y sin esmalte.

    Lavarse muy bien las manos con agua y jabón, debe retirarse las joyas que

       posea, frotar una mano con la otra, limpiar uña por uña y luego enjuagar con

       suficiente agua.

    Secarse las manos, idealmente con toalla de papel desechable.

    Si se va a sacar leche para guardar un tiempo se recomienda lavar con agua

       abundante los senos, la leche que se recoge en las pezoneras no es apta para

       refrigerarla.

    La mamá debe estar preparada psicológicamente; esto se logra utilizando las

       habilidades de escucha y las habilidades para darle confianza.



Si la mamá presenta dolor se hace necesario disminuirlo, suministrándole analgésico

y ayudarle para que sea positiva y proactiva en la relación con el bebé. (Osorno).



  1.7.1.3.    Estimulación del seno :

       Es necesario realizar masajes en forma suave en ambos senos para estimular

          la salida de la leche materna, también se puede pegar al bebé previamente

          del otro seno.




                                                                                     22
 Se inicia en la parte de arriba del seno con movimientos circulares con los

       dedos en un mismo punto, repitiéndolo en el mismo eje siempre de adentro

       hacia fuera; luego se va rotando alrededor de toda la glándula mamaria.

    Acariciar todo el seno deslizando los dedos cuidadosamente desde la parte

       superior hacia el pezón; esto ayudará a relajar a la mamá y estimulará la

       salida de la leche.

    Para mejorar los resultados de la extracción puede colocarle a la mamá

       paños de agua tibia en ambos senos.



1.7.1.4.   Extracción de la leche materna :

    Iniciar la extracción sólo cuando el seno gotee, nunca antes (Osorno).

    Colocar en forma de     C los dedos pulgar e índice en el borde de la areola,

       formando una C con la mano.

    Empujar los dedos hacia la caja torácica sin separarlos, “imprimir una huella

       con el dedo pulgar” (Osorno) en el límite del seno y la areola y en un

       movimiento rápido apretar     hacia arriba con los demás       dedos y soltar,

       repetir este movimiento rítmicamente.

    Depositar la leche materna en un recipiente       preferiblemente de vidrio (el

       plástico es más difícil de lavar) previamente esterilizado por ebullición.

    Repetir estos movimientos alrededor del seno para desocupar los depósitos

       de leche.

    Una vez terminada la extracción, se tapa y se rotula el recipiente con el

       nombre y apellido completo del niño o niña (si se está en una institución),

       fecha y hora de recolección; luego se introduce en la nevera.



1.7.1.5.   Conservación la leche materna extraída :




                                                                                    23
 Cada toma se debe almacenar separadamente de acuerdo a la cantidad

             que ingiere normalmente el niño o niña en un recipiente de vidrio o plástico

             previamente hervido.

        Si se almacena a temperatura ambiente, la leche materna se conserva

             hasta por 8 horas. Se debe evitar la exposición a altas temperaturas y a la

             luz solar para prevenir la posible pérdida de nutrientes.

        Si se almacena refrigerada, la leche materna se conserva al interior de la

             nevera hasta por 2 días, se debe evitar colocarla en la puerta de la nevera.

        Si se almacena congelada, la leche materna se conserva hasta por tres

             meses.



  1.7.1.6.      Calentamiento de la leche :

          Desde el día anterior, bajar a las parrillas de la nevera la leche materna

               congelada.

          Dejar en la nevera hasta descongelarse.

          Retirar la leche materna de la nevera 15 minutos antes de la hora de

               ofrecerla al niño o niña.

          Sumergir el frasco con la leche materna en un recipiente con agua

               caliente (ya se ha bajado del fogón) hasta dejarla a temperatura

               ambiente.

          La leche materna no se debe calentar al fuego directo, ni hervir.

          No se debe calentar en horno microondas.



La frecuencia con que la madre se extraiga la leche depende de la razón por la cual lo

está haciendo.



  1.7.1.7.      Suministro de la leche materna :

       Lavarse las manos, antes de suministrar la leche materna.

                                                                                       24
 Tener al bebé sentado sobre las piernas en posición vertical o semi-vertical.

       Suministrar con taza o cuchara limpias, nunca con biberón.

       Los sobrantes de leche materna deben ser siempre desechados.



NOTA: Para transportarla de un lugar a otro se recomienda introducir el recipiente

con la leche materna extraída en una caja de icopor con hielo, o en una bolsa plástica

con hielo.

  Ver ANEXO 1: DIEZ PASOS NECESARIOS PARA LOGRAR UNA LACTANCIA

                                        EXITOSA:




   BIBLIOGRAFÍA


1. OMS, OPS, UNICEF, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Consejería en
   lactancia materna. Curso de capacitación. Manual del participante, edición revisada 1998.
2. NOTAS tomadas por profesionales asistentes al taller de Consejería en lactancia materna,
   facilitador, JAIRO OSORNO REYES, Manizales, agosto de 2006.
3. ARANGO C, ADRIANA. Primer curso nacional herramientas para la implementación de la
   IAMI. Amamantamiento. Universidad de Santander, PROINAPSA, julio, 2003.
4. CONFAMILIARES, Manual de capacitación en lactancia materna para colaboradores de
   IPS CONFAMILIARES, Manizales 2005.
5. UNICEF, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO, Memorias, Taller de evaluadores
   externos en IAMI. Pasto, junio de 2006.
6. PARDO GLORIA, MENDEZ HERNANDO y colaboradores. Guía de manejo en lactancia
   materna, Santa Fé de Bogota, 1996.
7. DIRECIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS,                  plegable educativo en lactancia
   materna, edit. Zapata Manizales, año 2004.
8. PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, MANA, Antioquia, año 2005, pg 66.
9. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DE BOGOTA Manual de
   procedimientos. Salas amigas de la familia lactante, Bogotá 2004.
10. CONFAMILIARES, Curso de educación a la gestante. IPS CONFAMILIARES, Manizales
   2005.




                                                                                           25
2. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
                                     MATERNA
                                           OLGA LUCIA CHAVES CHAVES



   “Si la humanidad reconociera las múltiples ventajas que la lactancia materna

ofrece para el niño, la mamá, la familia y la sociedad, no existiría en el mundo un

                           niño que no fuera amamantado.”(Pardo, Méndez, 1996).



2.1. BENEFICIOS PARA LA NIÑEZ



“La lactancia materna le ofrece muchas ventajas al niño: mejor salud de su cuerpo,

sus dientes   y sus emociones desarrollando sus habilidades       y haciéndolos más

inteligentes, menos violentos, más tiernos, seguros y felices.”(Gobernación de Caldas,

2005).



La leche materna es el alimento ideal para los lactantes hasta los seis meses, por ser

completo, económico, de fácil consecución y administración; para el bebé la lactancia

materna es un derecho, “una necesidad y su mayor gratificación después del trauma

del parto”. (Duran, 2003). La lactancia materna forma parte de los derechos humanos

fundamentales como es el derecho a una adecuada alimentación y salud. La leche

materna es el mejor alimento para todo niño y niña, es la continuación del cuidado y

protección que reciben los bebés a través del cordón umbilical que se continua con la

lactancia materna inmediatamente después del nacimiento (Corredor, 2003).



                                                                                   26
Ofrece al niño todas las defensas que la mamá ha logrado desarrollar contra las

enfermedades que ha estado en contacto o ha sufrido, por lo tanto es la primera

vacuna, no solo contra las enfermedades sino contra la violencia. (OMS).

Los bebés alimentados con leche materna están mejor protegidos contra

enfermedades agudas como: meningitis, infecciones respiratorias agudas (otitis,

neumonías) y diarreas.



        “Osorno (2006) afirma que los bebés amamantados tienen menor

         riesgo de sufrir el Síndrome Infantil de Muerte Súbita en la cuna.

         Esto se presenta principalmente en niños de 1 mes a un año y se

         ha asociado a factores como: invierno y cuartos con temperatura

         alta, escasa ventilación, presencia de fumadores en el ambiente

         (casa), ropa de la cama que podría sofocar el bebé, posición del

         recién nacido en decúbito ventral o lateral”.



Además, existen múltiples estudios que demuestran que los niños amamantados

tienen un mejor coeficiente intelectual, comparados con los que no lo han sido

porque favorece la maduración del sistema nervioso del bebé, es el alimento ideal

para el cerebro: porque nutricionalmente contiene grasas esenciales para la formación

de las vías nerviosas, Acido Linolénico y Acido Araquidònico que favorece la

mielinización del sistema nervioso.



          “A los 18 meses de edad es donde se da la mayor mielinización

           de su sistema nervioso, por eso es punto de corte para estudiar

           el aspecto de inteligencia y lactancia. En diversos estudios se

           encontró un mayor desarrollo en los bebés amamantados,

           igualmente a los 8 años se encontró que el coeficiente

                                                                                  27
intelectual de los niños amamantados estaba 8 puntos por

           encima del coeficiente de los niños no amamantados” (Osorno).



En los resultados de un metanálisis, que agrupó diversos estudios de diferentes

países, se concluyó que el coeficiente intelectual de los niños amamantados era

3.6 puntos por encima del coeficiente de los niños no amamantados. En estudios

de casos y control con universitarios se demostró que el tiempo de lactancia también

tiene gran significancia para el desarrollo intelectual (Osorno).



El acto de amamantar es un componente esencial del cuidado infantil y contribuye al

desarrollo psicosocial, al crecimiento adecuado y bienestar nutricional. (Arango, 2003.)

Contiene todos los nutrientes, las vitaminas, el agua y el hierro que el bebé necesita

hasta los seis meses y se digiere con facilidad, es irremplazable, ninguna leche de

fórmula es siquiera parecida. En Colombia las diferentes fórmulas que existen se

producen a partir de la leche de vaca y de ahí la dificultad para que un intestino

inmaduro las asimile. La leche materna no se puede reproducir químicamente.

Un ejemplo de ello es la secreción inicial, el calostro (calostro es el pre- fluido lácteo o

líquido lechoso que todo mamífero produce para sus bebés, antes que salga la leche

madura) es único de cada mamá para su bebé.



          “Es ideal que un bebé reciba la leche de su mamá debido a que

           sus componentes nutricionales son específicos y cambian

           para satisfacer las necesidades del bebé de acuerdo a la

           edad,    y también varía según el momento del día. En la

           mañana la leche materna tiene un volumen más alto y

           contenidos más bajos en grasa que progresivamente cambian

           a lo largo del día. Así, en la noche, un volumen más bajo, y un

           contenido más alto en grasa, permitiendo que el bebé

                                                                                         28
permanezca satisfecho por más tiempo y duerma más”

            (Corredor, 2003).



La lactancia materna es el mejor alimento trae sopa, seco y sobremesa: al inicio

trae agua para quitar la sed, luego proteínas y demás nutrientes y al finalizar la grasa

necesaria para que el bebé aumente su peso adecuadamente (Gobernación de

Caldas, 2005), no produce obesidad en el bebé y por el contrario la previene,

igualmente es un factor protector ante una amenaza actual en la edad adulta; la

Diabetes.

Diversos estudios demuestran el factor protector de la Lactancia Materna frente a la

Obesidad, Diabetes Mellitus y Linfomas en edades posteriores de la vida, también

protege contra la Hipertensión Arterial en edades Infantiles y Adultas. Esta protección

que brinda la lactancia materna frente a Enfermedades Crónicas no Transmisibles -

ECNT de alta prevalencia en edades adultas, ha llevado a que países desarrollados

como Estados Unidos se esté pasteurizando la leche humana cómo manera de evitar

estas patologías. (Osorno).



La lactancia materna permite la maduración de los músculos necesarios para

hablar, comer y respirar.

La lactancia materna es además el mejor factor protector para la salud oral porque

incide en el desarrollo adecuado del aparato estomatognático (huesos propios de la

nariz, dientes, lengua y paladar), evita la caries, a diferencia cuando el bebé toma

biberón y mejora la posterior ubicación de los dientes. Además ayuda en la

maduración de los músculos, necesarios para la succión, la deglución y la respiración.

(Rincón,2003).



Con el acto de amamantar los bebés logran un mayor desarrollo porque ejercitan

todos los sentidos: el olfato, el gusto con la succión, el tacto con el contacto con la piel

                                                                                         29
de la mamá, además del oído y        la visión        teniendo en cuenta los “30 cm. de

alcance que tiene la visión del recién nacido”. (Osorno).



El amamantamiento favorece el apego, la confianza y seguridad. “



Según la pediatra Nora Corredor



         El primer vínculo del bebé es con la mamá y comienza en el

         momento mismo de su nacimiento. Por eso la necesidad de

         favorecer el contacto inmediato piel a piel entre la mamá y su

         bebé en la sala de partos; esto quiere decir bebé desnudo y seco

         en contacto estrecho con el pecho materno. Así mismo la práctica

         de iniciar la lactancia materna en la primera media hora que sigue

         al   nacimiento,   busca    favorecer        el    inicio   temprano      del

         amamantamiento;         “en ese momento los reflejos están muy

         activos debido a la liberación de hormonas en el momento del

         nacimiento, si se deja pasar ese tiempo, el bebé entrará en una

         etapa de somnolencia que hará difícil la instalación de las

         primeras mamadas”



         “Un vínculo saludable entre el bebé y al menos una persona

         adulta, ayuda a garantizar que las vías neuronales en el cerebro

         del bebé, se han esculpido de la manera más saludable posible,

         con las mejores conexiones para manejar el estrés, reducir la

         ansiedad y tener la capacidad para absorber nueva información y

         experiencias.

         Un bebé, niño o niña que tiene un vínculo saludable, sabe que sus

         necesidades     serán   satisfechas     de        manera    consistente    y

                                                                                         30
predecible. El bebé se siente seguro y aprende a confiar, lo cual

        significa que tiene mayores probabilidades de desarrollar

        relaciones seguras, confiadas y satisfactorias en el futuro.”



        “Luego de la formación de este primer vínculo con la mamá, la

        mayoría de los niños y niñas establecen vínculos con otras

        personas a su alrededor, incluyendo otros miembros de la familia,

        nodrizas   y profesores. Los vínculos con           otras   personas

        significativas no reemplazan los vínculos con la mamá. De hecho,

        entre más saludable sea el vínculo, mayor es la posibilidad que

        tiene el bebé     para que desarrolle su capacidad de soportar

        situaciones. Estudios en el tema demuestran que un vínculo

        saludable del bebé con alguien diferente a sus padres, ayuda a

        protegerlo contra los efectos de un vínculo no saludable por parte

        de los padres.”



De acuerdo a lo anotado, se hace necesario promover y respetar el contacto piel a

piel en la primera media hora del parto y durante 30 minutos, para lograr una mejor

maduración emocional disponiendo de una autoafirmación y autoestima adecuada.



   2.2. BENEFICIOS PARA LA MAMÁ



 “El amamantamiento ayuda a la madre a establecer contacto con su bebé, a aprender

                           acerca de él y a saber responderle” (Pardo, Mendez, 2006).



La lactancia materna contribuye con la estética de la mamá porque le ayuda a

recuperar su   peso     normal y    facilita   el regreso del útero a su estado inicial;



                                                                                     31
disminuye el sangrado después del parto y la protege del cáncer de seno y del

cáncer de cervix.



Osorno, expone que en un metanálisis donde se reunieron 47 estudios hechos en 30

países,     incluyéndose       50.000   mujeres   que   vivieron   la   experiencia   del

amamantamiento, con relación al cáncer de seno se concluyó lo siguiente:



   1. La lactancia materna disminuye la incidencia del cáncer de seno en todas las

          edades incluso después de la menopausia.

   2.     La protección es directamente proporcional al tiempo de lactancia.

   3. Si estas mujeres hubieran lactado por 6 meses más, se hubiera disminuido el

          riesgo en un 50 %.



Dentro de los factores de riesgo para cáncer de seno están: obesidad, historia familiar

de cáncer, tabaquismo, tener hijos en edades tardías, entre otros.



La lactancia materna ayuda a espaciar los embarazos siempre y cuando sea

exclusiva y a libre demanda (PROINAPSA-UIS), es decir que el bebé no consuma

ningún alimento más y que no se maneje ningún tipo de horario para alimentarlo,

además es indispensable para lograr la anticoncepción relacionada con la lactancia

que la mamá no haya menstruado aún.



También, se ha comprobado que la Lactancia Materna          “eleva la auto-estima de la

mamá, al incrementar la valoración positiva de sí misma, su autoeficacia, el equilibrio

emocional con su bebé y el sentimiento de integralidad como ser femenino

“(PROINAPSA-UIS);       asimismo al mejorar su madurez emocional se aumenta su

autonomía para tomar dediciones alrededor de conductas saludables.



                                                                                      32
La Lactancia Materna está disponible en cualquier momento que el bebé lo requiera, lo

cual ofrece comodidad para el binomio madre-hijo.



La Lactancia Materna representa un beneficio económico para la familia, ya que no se

tiene que invertir en formulas comerciales que son costosas, además están hechas

sobre la base de leche de vaca, la cual es muy diferente a la humana y por ello la

suministración de leches de formula, es causa de varios problemas en los bebés.




   2.3. BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD



       “La Lactancia Maternas es ecológica y natural siempre está

         disponible y a la temperatura ideal, ayuda a mantener el equilibrio

         del medio ambiente, al disminuir la producción de desechos como

         biberones, latas, papel y plásticos; también evita el gasto de

         energía, agua y otras sustancias necesarias en la elaboración y

         preparación de las fórmulas comerciales.     Evita la contaminación

         con pesticidas y venenos utilizados en el ganado, que deterioran la

         calidad y cantidad de las aguas y de los suelos.”(Arango, 2003).



En el manual “Contactos Cercanos en la Vida Láctea” dentro los beneficios sociales

que ofrece la lactancia   materna se afirma que; previene la violencia intrafamiliar e

infantil, porque favorece unas mejores relaciones de pareja y de convivencia familiar,

reforzando los lazos familiares y de solidaridad y aumentando el vínculo afectivo entre

sus miembros; amplia la dimensión de la paternidad y permite replantear el rol del

hombre en las tareas del hogar y del cuidado de los niños. Además, aminora los

riesgos de despertar comportamientos      antisociales y violentos en la edad adulta,

puesto que; “el despertar de los afectos es el acicate para superar dificultades, para


                                                                                    33
ubicarnos y diferenciarnos en el mundo, para interactuar con los demás, y hasta el

anzuelo para perpetuar la especie”. (PROINAPSA-UIS, pág. 26).



     2.4. BENEFICIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS



La   lactancia    materna   como    estrategia   política,   significa   contribuir   al

mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a la protección del

ambiente y de la especie humana. Además, la lactancia materna es un recurso natural

renovable y ésta a disposición de toda la población sin distingo de clases, contribuye

con la equidad.

La lactancia materna contribuye con el crecimiento económico y social, disminuye

los gastos en salud por presencia de enfermedades en los niños, les asegura mejores

niveles educativos, traduciéndose en mejores posibilidades de inserción laboral en su

futuro.

La lactancia materna ahorra enormes cantidades de dinero a las instituciones, al

país y al mundo entero, economía que se da por gastos hospitalarios en neonatos, uso

de medicamentos, reducción en los costos de producción, almacenamiento, transporte

y evacuación de deshechos (PROINAPSA-UIS, pág. 26).




                                                                                      34
BIBLIOGRAFÍA


1. GOBERNACIÓN DE CALDAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE

   CALDAS. Piel de ángel, poesía, coplas y cuentos, recopilación O.L, Chaves,

   N. Hurtado, C. Villa, Manizales año 2005.

2. CORREDOR, NORA. Lactancia materna y desarrollo infantil temprano. Primer

   curso nacional herramientas para la implementación de la IAMI. Universidad

   Industrial de Santander, PROINAPSA, julio de 2003.

3. DURAN      S, JEANNETTE. Primer curso nacional herramientas para la

   implementación de la    IAMI. No mas de treinta minutos después del parto

   contacto piel a piel, vinculación afectiva y succión temprana. Universidad de

   Santander, PROINAPSA, julio de 2003.

4. NOTAS     tomadas por profesionales         de Caldas asistentes al taller   de

   Consejería en lactancia materna, facilitador: JAIRO OSORNO REYES,

   Manizales, agosto de 2006.

5. ARANGO C, ADRIANA. Memorias, primer curso nacional herramientas para la

   implementación de la     IAMI. Amamantamiento. Universidad de Santander,

   PROINAPSA, julio, 2003.

6. RINCON, M. Alba Janeth., Memorias primer curso nacional herramientas para

   la implementación de la      IIAMI. Lactancia y salud oral. Universidad de

   Santander, PROINAPSA, julio, 2003.

7. PARDO GLORIA, MENDEZ HERNANDO y colaboradores. Guía de manejo en

   lactancia materna, Santa Fé de Bogotá, 1996.

8. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, INSTITUTO PROINAPSA

   Contactos cercanos en la vida láctea. Manual para el desarrollo de la Iniciativa

   instituciones amigas de la mujer y de la infancia, Bucaramanga, nov 2002.

                                                                                35
LACTANCIA MATERNA, EL ALIMENTO

  EL ALIMENTO DEL LACTANTE

                  Mável Ximena Machacado Rojas




                                                 36
37
38
3. LACTANCIA MATERNA Y SALUD ORAL


                                                          4
                                        ZULMA GIRALDO




La boca es la ventana desde la cual se observa el mundo por primera vez; a través de

ella se obtiene seguridad, confianza y bienestar interno. En la medida en que el ser

humano crece, la boca le proporciona la posibilidad del alimento, el habla, el afecto y

la relación con los demás.



Esto se       logra gracias a su sistema complejo de órganos, tejidos duros (huesos,

dientes) y blandos (músculos y ligamentos) a través de los cuales el ser humano

puede realizar movimientos de succión, deglución, respiración, fonación y masticación.



La succión es uno de los reflejos más organizados con el que nacen los mamíferos.

La especie humana la desarrolla y ejercita antes del nacimiento, siendo este el

mecanismo previsto para prolongar la relación con la madre durante la gestación y

manteniendo la finalidad más importante como es la consecución del alimento.



Diversos autores plantean que a las 16 semanas el feto esboza espontáneamente el

movimiento de mamar, incluso a las 27 semanas algunos chupan el dedo en el útero,

por tanto la boca del recién nacido está adaptada para la función primordial del

amamantamiento; los labios presentan una prominencia, y las crestas alveolares y los

reflejos     de: búsqueda, succión         y deglución, los       cuales   hacen   posible   el

4
    Odontóloga Hospital San Antonio de Villamaría, Institución IAMI.



                                                                                             39
amamantamiento.        Otros autores afirman que la succión como reflejo inicia a la

vigésima novena semana de vida intrauterina y es un modelo de conducta compleja

que satisface un deseo, da una sensación de bienestar, además de ser considerado

uno de los patrones de comportamiento complejo más temprano en el recién nacido.



La respiración es el primer estímulo paratípico permanente en el individuo desde su

nacimiento hasta que muere; el amamantamiento constituye el segundo.

El niño cuando nace presenta unas exigencias metabólicas que va a suplir con la

alimentación; la cual es por excelencia la Lactancia Materna.



Para que el acto del amamantamiento se pueda llevar a cabo el reflejo eyectolácteo

hace fluir la leche desde los alvéolos hacia los conductos mayores y senos lactíferos y

desde allí es removida por la succión del bebé.



El reflejo de succión o búsqueda constituye una respuesta innata, estereotipada, ante

un estímulo en la región oral, de forma que cuando algo contacta con las mejillas o

labios los bebés dirigen sus movimientos al estímulo e intenta introducirlo en la boca;

cuando el lactante madura desaparece este reflejo apareciendo en su lugar funciones

motoras voluntarias.

La succión prenatal o intrauterina y la succión nutricional son fisiológicas. La primera

aparece como un mecanismo de entrenamiento para la succión nutricional del

neonato; la segunda asegurará una de las funciones vitales del individuo: la nutrición

mediante la succión - deglución de la leche materna.



Es importante señalar que sólo el amamantamiento es el que va a repartir los

estímulos nerviosos a los centros propioceptivos de labios, lengua, mejillas, músculos,

articulación temporomandibular, tan importante para el buen funcionamiento del

sistema estomatognático; además el acto de amamantamiento es el único que activa y

                                                                                     40
crea fisiológicamente los circuitos nerviosos que proporcionan las respuestas

paratípicas de crecimiento y desarrollo como son: crecimiento antero-posterior y

transversal de la mandíbula, desarrollo de los pterigoideos y diferenciación de las

articulaciones temporomandibulares.



En el lactante los labios, maxilares, encías, la lengua, los cojinetes grasos de las

mejillas, el paladar duro y blando y la epiglotis constituyen una estructura anatomo-

funcional adaptada para el amamantamiento.



En efecto los labios presentan unas vellosidades muy vascularizadas que se erectan

durante el acto del amamantamiento y contribuyen al cierre hermético para que se

produzca la succión de la leche. El paladar es plano y está limitado por los burletes

palatinos laterales permitiendo el encajonado del pezón y la areola en la cavidad

bucal, colaborando con el cierre hermético.



En las mejillas encontramos la bolsa adiposa de Bichat, la cual es un conglomerado de

grasa ubicado entre el bucinador y el masetero que sirve de amortiguador muscular

durante el amamantamiento.



La lengua se origina en el endodermo faríngeo, mesodermo braquial y miotomas

occipitales; ya a los cincuenta días de gestación las papilas gustativas están formadas,

mientras que la articulación temporomandibular se caracteriza por tener una forma

aplanada, no está el cóndilo bien formado, no hay menisco interarticular y lo sustituye

abundante tejido conjuntivo que sirve de almohadilla para amortiguar los movimientos

de avance y retroceso producidos durante el amamantamiento.

El amamantamiento es además responsable de la maduración de los músculos de la

masticación, debido a que cada músculo está preparado al principio para una función



                                                                                     41
sencilla (amamantarse) y luego va madurando para ejecutar correctamente funciones

más complejas (masticación).



El bebé que se alimenta por medio del seno materno utiliza por lo menos 60 veces

más energía ingiriendo su alimento, que aquel que toma biberón.



De hecho el succionar el pezón requiere un esfuerzo del bebé que hace que todas las

estructuras óseas, músculos y articulaciones crezcan con armonía; debe abrir su boca

más ampliamente, mover la mandíbula hacia atrás y adelante y apretar con sus encías

para extraer la leche. En efecto, se ha encontrado que el músculo digástrico en el

bebé es dos veces más fuerte que en adultos con el fin de llevar a cabo esta labor.



En el recién nacido existe una gran desproporción entre el cráneo y la cara, además

de presentar la mandíbula hacia atrás y una dimensión vertical disminuida; esta

disposición es fisiológica, ya que para ello la naturaleza tiene prevista una importante

fuente de estímulos que proceden de la acción de amamantar, deglutir y respirar.



Inmediatamente después del nacimiento durante la primera media hora, el bebé debe

colocarse al pecho materno para que empiece a succionar. La succión no solo es

necesaria para extraer la leche del seno materno, sino que también es importante para

inducir una correcta posición de la mandíbula durante los primeros meses de vida

extrauterina, además de crear una intima relación afectiva entre la madre y el bebé.



La posición posterior de la mandíbula se debe probablemente para facilitar el paso de

la cabeza por el canal del parto y también, es una adaptación del crecimiento del

maxilar inferior a la función principal que tiene que realizar el lactante en los primeros

meses de vida; succionar para alimentarse del seno materno.



                                                                                       42
Una vez que el bebé nace se inicia con normalidad su respiración nasal. El bebé

deberá empezar a alimentarse y para ello se ha dispuesto en los mamíferos un

sistema que debemos contemplar y respetar. Este sistema está compuesto por labios

y lengua (zona de mayor sensibilidad), unidos a las mejillas, reborde alveolar, paladar

articulación temporomandibular y músculos, capaces de realizar la acción de

amamantar.

Para comprender la relación de forma y función de los dos maxilares en las primeras

semanas después del parto, es necesario conocer el mecanismo de la succión, que es

realizado en dos fases.



En la primera, el bebé chupa el pezón y parte de la areola cerrando

herméticamente los labios (aún no sale leche del pezón) esta ubicación de la boca

del bebé en la areola y pezón materno se denomina tetilla. El vacío formado no

tiene por objeto aspirar la leche sino colocar y asegurar el pezón.



En la segunda fase, donde los labios están cerrados se avanza el maxilar inferior

(mandíbula) desde su posición de reposo hasta colocar su reborde alveolar frente al

reborde superior; para que la leche sea exprimida el bebé presiona el maxilar inferior

con un frotamiento antero-posterior. La lengua adopta una forma de cuchara y una

vez tragada la leche se vuelve a formar el vacío de la primera fase, por el descenso

del maxilar inferior y de la lengua.



Los movimientos están sincronizados con la deglución (acto de tragar). Esto nos

indica que el lactante no chupa, sino que succiona con su boca, razón por la cual tiene

que hacer un enorme esfuerzo muscular, que le sirve como gimnasia y le proporciona

fuertes impulsos de desarrollo.




                                                                                    43
Además, evita la sobrealimentación por el cansancio que produce el esfuerzo de

mamar, aún tratándose de senos abundantes en leche.



Los primeros receptores neurales que se ponen en marcha en el lactante, están

localizados en la porción posterior de la articulación temporomandibular (que es la que

une la mandíbula al cráneo) y son activados por los movimientos postero-anteriores de

la mandíbula, ello genera un crecimiento óseo en la rama y cuerpo mandibular el cual

trae como consecuencia un desplazamiento hacia adelante de la mandíbula.

Los músculos faciales, en el lactante están dispuestos horizontalmente para facilitar el

vaivén postero-anterior del amamantamiento. Con el desarrollo se van verticalizando

para posteriormente realizar el acto de la masticación.



Existen tres hechos fundamentales durante el amamantamiento a saber:



1.     El bebé respira por la nariz, lo cual sirve para reforzar y mantener la

     respiración nasal normal

2.     El morder, adelantar y atrasar la mandíbula ayuda a que todo el sistema

     muscular vaya adquiriendo un tono adecuado y se prepare para realizar un

     movimiento masticatorio ideal.



3.     El estímulo de la articulación temporomandibular, hace que el hueso de la

     mandíbula se desarrolle y posicione correctamente



El recién nacido tiene la mandíbula hacia atrás aproximadamente 1 centímetro, en

relación al maxilar superior; en un amamantamiento activo la mandíbula avanza

desde 1 a 1,5 mm en los primeros días de nacido, a los 4 meses avanza de 4 a 6 mm




                                                                                     44
y de los 6 a los 8 meses obtendrá una posición correcta de los maxilares

disminuyendo así la posibilidad de que los dientes erupcionen en mala posición.



La lactancia materna se recomienda inclusive en casos de paladar hendido y labio

figurado,   todo lo que se haga aparte del proceso anterior descrito como

amamantamiento, por el hecho de no ser fisiológico, condicionará una lesión.



Con el uso del biberón el lactante satisface la mayoría de sus necesidades

nutricionales e inclusive logra un crecimiento adecuado, en lo que a peso y talla se

refiere, pero pierde factores vivos como lo son las Inmunoglobulinas, el factor bífidus, y

la lactoferrina, esta ultima que actúa como fijador de hierro y así previniendo

infecciones, y en lo que a este capítulo concierne, la excitación de la boca y

especialmente de la articulación temporomandibular en su parte deslizante queda

abolida por lo cual no se proporciona la respuesta de desarrollo necesario;

ocasionando atrofias y circuitos neurales de defensa patológicos.



La atrofia se manifiesta en muchos casos con la falta de desarrollo postero-anterior

mandibular ya que el biberón no obliga a la propulsión y retrusión de la mandíbula, por

lo cual no existirá un tono muscular adecuado para una masticación efectiva ideal.

Además no se realizarán los desgastes naturales de los dientes temporales, que al

quedar enganchados impiden los movimientos de lateralidad, indispensables para el

desarrollo transversal de los maxilares; como consecuencia se da una erupción

dentaria alterada por falta de espacio para ello.



El amamantamiento representa una medida preventiva en el desarrollo de

futuras anomalías dentofaciales; siendo el odontólogo un promotor de esfuerzo

continúo para promover la educación de la salud oral en nuestros niños.



                                                                                       45
4.    AFECCIONES MÁS COMUNES DEL
                               SENO LACTANTE
                                                  Ángela María Mejía Uribe5




A pesar de la importancia que tiene la lactancia materna, un gran número de mujeres

durante la práctica de esta    se enfrentan a una serie de afecciones que muy

seguramente conllevan al abandono de la misma. El profesional de la salud y su

equipo, deben estar bien entrenados para realizar un diagnóstico oportuno y de esta

manera poder brindar los correctivos necesarios para apoyar a las mamás lactantes.



Dentro de las afecciones más comunes que se encuentran en el seno lactante,

podemos encontrar las siguientes:



       Condiciones Anatómicas del Pezón:

         Plano

         Invertido

         Largo

     Seno lleno

     Seno Ingurgitado

     Pezón doloroso

     Obstrucción de los conductos galactóforos


5
 Enfermera Esp. Administración de Servicios de Salud Docente Asociada Departamento
Materno Infantil Facultad de Ciencias para la Salud Universidad de Caldas

                                                                                 46
 Mastitis

    Fisuras de pezón

4.1. CONDICIONES ANATÓMICAS DEL PEZÓN


4.1.1. PEZÓN PLANO


Pocas veces los pezones no tienen la forma cónica habitual proyectada hacia afuera,

y pueden ser planos o invertidos.



Los pezones planos a simple vista no sobresalen de la areola, son aquellos que no

responden a ningún estimulo bien sea al frío o a la estimulación manual. Cuando se

presenta esta circunstancia no es obstáculo para la práctica de la lactancia, ya que el

pezón simplemente ayuda a estimular el reflejo de búsqueda del bebé al rozar las

mejillas, la capacidad de succión del niño está mediada aun más por la protáctilidad

del pezón que por su misma forma (M.ª José Aguilar Cordero,2005: 226). Hacia el final

de la gestación e inicio del puerperio el organismo materno sufre una serie de

modificaciones que permiten entre otros aspectos, mejorar la protáctilidad del pezón

la cual permite la formación de la tetilla adecuada para que el bebé succione.



La succión no depende únicamente de la forma del pezón, sino de la capacidad de

formar tetilla, el bebé además del pezón toma los tejidos del pecho por debajo de la

areola dentro de la boca lo cual permite moldear la tetilla y garantiza una forma

adecuada para facilitar     el amamantamiento (UNICEF/OMS, 1993:194) y por

consiguiente un adecuado estimulo que mejorara la producción y eyección de leche.



En la Figura 7 se observa un pezón plano y la forma como la madre verifica la

capacidad de protáctilidad de este. Si se tiene en cuenta que más que la forma del

pezón, es más importante       la capacidad de protáctilidad del mismo,          se debe

recomendar a la mamá que antes de entregar el seno a su bebé para succionar

                                                                                      47
compruebe su protáctilidad. Una buena asistencia durante la práctica de la lactancia

especialmente en el momento del agarre del bebé garantizará el éxito. (M.ª José

Aguilar Cordero, 2005 : 226). Tabla 3.



FIGURA 7. PEZÓN PLANO




Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/

Washington,DC /1998



TABLA 4. MANEJO DE PEZÓN PLANO



                  CONDICIÓN                    MANEJO

                 Falta       de         Estimulo   previo   antes   de

                 protáctilidad           entregar el seno al bebé.

                                        Acompañamiento      y   ayuda

                                         efectiva a la madre en el

                                         momento de amamantar.




                                                                                 48
4.1.2. PEZÓN INVERTIDO



El pezón invertido no es tan común como se cree, la gran mayoría de estos son falsos

pezones invertidos por lo tanto es importante definir en forma adecuada y precisa en

qué consiste.



El pezón invertido (Figura 8) es el que se observa un poco hundido o directamente

hundido y al sacarlo regresa a su posición inicial, su apariencia es similar a la del

ombligo.



FIGURA 8. PEZÓN INVERTIDO




Tomado      de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/

Washington,DC /1998



Para la corrección de este tipo de pezón, tradicionalmente se ha recomendado en la

práctica,   el uso de accesorios con forma de pezones, jeringas, etc., buscando con

esto que el pezón durante el embarazo se moldee y salga para que el bebé pueda

agarrarlo, a si mismo durante la etapa prenatal se ha sugerido con frecuencia, que la


                                                                                  49
madre realice los ejercicios de Hoffman (estiramiento de la piel alrededor, halar     el

pezón y rotarlo en forma de tornillo) con el fin de corregir la situación sin obtener

resultados positivos (M.ª José Aguilar Cordero,2005: 226). Estas prácticas además de

inadecuadas y poco útiles pueden desencadenar contracciones uterinas, el uso de

pezoneras interfiere con la lactancia creando lo que se conoce como confusión de

pezón en el bebé, cuanto más se utilice la pezonera más le cuesta al bebé volver a

aprender a mamar con la boca bien abierta y generar la tetilla.



La corrección del pezón invertido no está claramente determinada, mas si se tiene

en cuenta que este sale cuando está listo para salir, situación que depende de un

ambiente hormonal adecuado que solo ocurre unos días después del nacimiento del

bebé, por lo tanto, la mamá debe extraer la leche con la misma frecuencia que lo haría

el bebé y permitirle explorar.



Es importante explicarle a la mamá que al comienzo va a ser difícil pero que si persiste

el pezón mejorará y cada vez se le hará más fácil y cómoda la práctica. A la par de

esto se le puede apoyar enseñándole diferentes posiciones para amamantar el bebé,

esto facilitara el agarre, como también indicándole que antes de ofrecer el seno haga

que el pezón se asome e inmediatamente coloque al bebé a mamar.



El uso de la jeringa puede servir siempre y cuando se utilice después de que el bebé

nace, puesto que no existe certeza de que esta práctica sea beneficiosa y mejore la

forma del pezón en la etapa prenatal. La jeringa se utiliza como se muestra en la

Figura 9




                                                                                     50
FIGURA 9. USO DE JERINGA



      Paso 1. Corte con una cuchilla por la parte señalada




      Paso 2. Inserte el émbolo por el extremo cortado




      Paso 3. La madre retira el émbolo con delicadeza




      Tomado de: UNICEF/OMS 1998. P.195




                                                             51
A continuación se describe el uso adecuado6:



      1. Colocar el extremo de la jeringa que no ha cortado sobre el pezón, esto evitará

         lastimarlo.

      2. Una vez colocado, se retira el émbolo poco a poco con el fin de mantener la

         presión negativa constante. Es más adecuado que la mamá lo realice, ya que

         ella puede medir el dolor y evitar un daño menor del pezón.

      3. Si se siente dolor, disminuir la presión.

      4. Al finalizar, empuje el émbolo hacia adentro nuevamente, con el fin de reducir

         la succión y retirar la jeringa

      5. Realizar el procedimiento durante 30 segundos varias veces al día.



NOTA: Este ejercicio es beneficioso si se realiza momentos previos a la colocación del

bebé al seno.



TABLA 5. MANEJO DE PEZÓN INVERTIDO



                       CONDICIÓN                      MANEJO

                    Pezón                     Estimulo del pezón previo a la

                    hundido    y al            lactancia.

                    sacarlo

                    regresa a su              Realización de ejercicios con

                    posición                   jeringa.

                    inicial




6
    UNICEF /OMS1993: 194)

                                                                                     52
4.1.3 PEZÓN LARGO

En ningún momento el pezón largo representa un beneficio para la práctica de la

lactancia materna, por el contrario muchas veces causan más dificultades que otro

tipo de pezón.



El agarre del pezón largo se dificulta,    el bebé solo lo agarra de      la punta

produciéndole daño (Figura 10), y cuando el bebé logra coger el pezón este puede

producir náuseas,     lo cual hace que el niño no succione y lo abandone

inmediatamente.



Una buena recomendación para la mamá es colocar a su bebé en decúbito ventral

mientras ella se acomoda en decúbito dorsal para facilitar el agarre y disminuir el

reflejo nauseoso, igualmente se puede permitir al bebé mamar ubicando el pezón

hacia un lado. También puede recomendársele a la mamá que se extraiga la leche y la

ofrezca con cuchara o en vaso para calmar el hambre del bebé, mientras aprenden la

técnica. Tabla 5.



FIGURA 10. PEZÓN LARGO




Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/

Washington,DC /1998



                                                                                53
TABLA 6. MANEJO DE PEZÓN LARGO


                  CONDICIÓN                      MANEJO
                Pezón       largo        Ofrecer una posición adecuada
                que     produce           que facilite la práctica de la
                malestar       al         lactancia.
                bebé       cuando
                mama(nausea)             Extracción de la leche y uso de
                                          copa o cuchara para darle la
                                          leche materna.



4.2. SENO LLENO



Una vez ocurre el alumbramiento, la mamá empieza a producir calostro, el mismo que

con el paso de los días da origen a la leche de transición, leche que con su aparición

empieza a llenar el seno, dando a este una sensación de llenura la cual debe

desaparecer a los tres días. El seno lleno (Figura 11)        es aquel que se observa

caliente, templado y pesado, con una característica fundamental: Su goteo se da sin

problema y de forma espontánea



FIGURA 11. SENOS LLENOS




                           Tomada de: UNICEF/OMS C1998



                                                                                   54
Dentro de las recomendaciones a tener en cuenta por parte de la mamá están las

siguientes:



   1. Amamantar al bebé frecuentemente, entre más veces mucho mejor.

   2. Evitar darle al bebé agua o leche de fórmula en las primeras 3-4 semanas,

        especialmente.

   3.   Realizar extracción de leche si no puede amamantar. Tabla 6.

Cuando el seno está demasiado lleno puede ingurgitarse por acumulación tanto de

leche como por exceso de líquido de los tejidos y sangre, lo cual va a interferir en la

salida de leche por deficiencia del reflejo de oxitocina (UNICEF/OMS, 1993: 197).



TABLA 7. MANEJO SENO LLENO



                  CONDICIÓN                         MANEJO

              Seno:                   Favorecer el drenaje del seno:

                 Caliente

                 Templado                Succión del Bebé

                 Pesado                  Extracción de leche

                 Goteo libre     y

                  espontáneo




4.3. SENO INGURGITADO



El seno ingurgitado (Figura 12) se caracteriza por ser doloroso y presentar edema y

una zona de tensión que se observa especialmente en los pezones, su apariencia es

brillante y en algunas ocasiones rojos. Se diferencia del seno lleno porque la leche no

fluye debido al aumento de presión de los líquidos dentro del mismo y al no


                                                                                    55
funcionamiento del     reflejo de oxitocina (UNICEF/OMS, 1993: 197), en algunas

ocasiones se puede presentar fiebre que no debe sobrepasar las 24 horas.



FIGURA 12. SENO INGURGITADO




 Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/

                                 Washington,DC /1998



La ingurgitación mamaria se debe a la producción excesiva de leche, al retraso en el

inicio de la lactancia, al agarre deficiente, a la extracción de leche poco frecuente y a

la restricción de las mamadas. (UNICEF /OMS,1993: 197)



Para controlar la ingurgitación se recomienda lo siguiente:



   1.   Colocar frecuentemente el bebé al seno materno.

   2. Antes de mamar se debe estimular el reflejo de oxitocina para que la leche

        fluya, aplicando compresas tibias o ducha tibia, realizando masajes del cuello,

        la espalda y el seno y estimulando al alrededor del pezón.

   3. Después de realizada la extracción (Tabla 7), es importante colocar compresas

        con agua fría para reducir el edema.

                                                                                      56
4. Importante tranquilizar a la mamá.

        5. Si no hay posibilidad de colocar el bebé al seno, extraer la leche manualmente

            (Tabla 7) o usando botellas o bombas. Figura 13.

        6. Brindar analgésicos para aliviar el dolor. Tabla 8



     La extracción de leche es una de las recomendaciones que más contribuye a la

     mejoría de la mamá con senos llenos y senos ingurgitados. La forma correcta de

     realizarla se describe a continuación:



     TABLA 8. EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA

                                    EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA
                                                           Puede conseguir masajear las células y
                                                           los conductos productores de leche,
                                                           oprimiendo firmemente con los dedos
1.   Realice masaje suave                                  aplanados contra el tórax, desde su inicio
para soltar el fluido retenido                             hasta la punta de los senos. Mueva sus
                                                           dedos circularmente por unos segundos
                                                           en un punto de la mama y luego pase a
                                                           otro punto, siguiendo una espiral,
                                                           alrededor de la mama, hacia la areola. El
                                                           movimiento es similar al usado en la
                                                           autoexploración mamaria.
                                                           Coloque el dedo pulgar sobre el pezón y
                                                           los     dedos      índice    y    corazón
                                                           aproximadamente a 3 cm. debajo del
                                                           pezón, aunque no necesariamente en los
                                                           bordes del círculo exterior de la areola.
                                                           Use esta medida como una guía, ya que
                                                           los pechos y las areolas varían de una
2. Drene el depósito de leche                              mujer a otra. Asegúrese de poner las
                                                           manos en forma de la letra "C" y las
                                                           yemas de los dedos deberán estar a las 6
                                                           y las 12 del reloj, en línea con el pezón.
                                                           La posición de los dedos es para que los
                                                           depósitos de la leche queden bajo ellos.
                                                           Evite tomar todo el pecho con la palma de
                                                           la mano como si fuera una naranja.




                                                                                           57
No separe sus dedos en toda la mama.
3.Colocar la mano en forma                             En pechos grandes, primero levántelos y
de C y retraer hacia la pared                Oprima    después oprímalos contra la pared del
del tórax                                              tórax. Deslice los dedos y el pulgar hacia
                                             Contra el
                                                       adelante, al mismo tiempo. Este
                                             Pecho     movimiento rodante comprime y vacía
                                                       depósitos de la leche sin dañar el
                                                       sensible tejido del pecho. Note la posición
                                              Ruede    de dedo pulgar y las uñas durante el
                                                       deslizamiento final como se muestra en la
                                                       ilustración.




                                              Expulse




                                                         Posicione, ruede.....Posicione, ruede...
                                                         Ruede el dedo pulgar y los otros dedos
4. Repita rítmicamente hasta                             para ordeñar los demás depósitos de
vaciar completamente los                      Mano       leche, use ambas manos en cada pecho7
depósitos de leche
                                              Derecha




                                             Mano
                                             Izquierda




    7
        www.ondasalud.com . acceso octubre 2006

                                                                                        58
Otra forma económica y práctica de vaciar el seno consiste en la utilización de una

botella de vidrio grueso y boca amplia, de la siguiente manera:

   1. Llene la botella con agua caliente ( hirviendo)

   2. Coja la botella envuelta en una toalla y vierta el agua (Figura 11)

   3. Coloque la boca de la botella sobre el pezón sin dejar entrar aire, en este

       momento el gas que queda en ella hace una presión negativa y la leche

       comienza a fluir



FIGURA 13. EXTRACCIÓN CON BOTELLAS




TABLA 9. MANEJO DEL SENO INGURGITADO

                  CONDICIÓN                       MANEJO
              Seno:                            Extracción de leche
                 Tenso                        Apoyo     emocional      a   la
                 Doloroso                      madre
                 Edema                        Masaje y compresas con
                 Pezón brillante               agua tibia (antes            de
                 Algunas veces se              mamar).
                  presentan rojos              Masaje y compresas de
                 Leche no fluye                agua      fría(después       de
                 Fiebre                        mamar)
                                               Analgésicos



                                                                                  59
4.4.    PEZÓN DOLOROSO



Es frecuente encontrar este problema durante la práctica de la lactancia materna,

generalmente se presenta en los primeros días debido al mal agarre del bebé al seno

como también a la inadecuada forma de despegarse el bebé en el momento de acabar

la succión. Igualmente la presencia de fisuras o infecciones como la producida por la

Candida también producen inflamación lo cual se traduce en dolor en el pezón para la

mamá.



Para evitar esta molestia es importante disponer del acompañamiento de una persona

entrenada que ayude a verificar la técnica adecuada tanto de agarre como de destete

e igualmente    que le ayude a la mamá a reforzar     su confianza (ver capitulo de

consejería). Siempre se debe observar que el bebé introduzca la areola cuando la

boca este completamente abierta, cogiendo la parte inferior para luego tomar toda la

areola en la parte superior. Una manera de verificar la forma correcta del agarre,

consiste en observar que la parte inferior de la areola esté más introducida que la

superior la cual se hace más visible. No solo el agarre es indispensable, puesto que

también se requiere de una técnica adecuada de destete y para ello se debe evitar

que la mamá retire al bebé de manera brusca halando el pezón, y por el contrario,

antes de retirarlo, ella debe introducir un dedo a través de la comisura labial para

garantizar que el bebé abra la boca y en ese momento extraerlo, evitando dañar la

piel alrededor del pezón. Tabla 9.



Como una de las causas desencadenantes de este problema puede ser la presencia

de infecciones como la Candidiasis es importante reforzar en la madre la importancia

de mantener la mama limpia, seca y aireada con el objetivo de prevenir cualquier

irritación.



                                                                                  60
TABLA 10. MANEJO DEL PEZÓN DOLOROSO

                       CONDICIÓN                     MANEJO
                Seno doloroso                 Corrección       de   técnica   de
                                               amamantamiento


                                              Higiene del pezón



4.5.      OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS GALACTÓFOROS



La obstrucción de conductos galactóforos constituyen una de las patologías más

molestas para la mamá durante la práctica de la lactancia materna, se presentan por

el depósito de leche espesa           en cualquier    parte del seno, es frecuente su

presentación     en los senos ingurgitados, debido          a    mamadas de corta o baja

frecuencia, especialmente cuando la madre está ocupada, estresada o cuando el bebé

duerme demasiado. Otras causas de obstrucción:



    1. Drenaje insuficiente de una parte o todo el pecho a causa de succión

          insuficiente, presión causada por ropa ajustada (sostén) o presión de los dedos

          cuando se ofrece el seno.

    2. Trauma de los senos que daña el tejido mamario.

    3. Entrada de bacterias a través de las fisuras que se forman por la mala técnica

          de agarre.



Los signos y síntomas característicos de este padecimiento están dados por             la

presencia de masa pequeña y palpable, enrojecimiento localizado y ausencia de

fiebre.



Cuando la leche no se retira debido a un problema de conducto obstruido o seno

ingurgitado, se da paso a una mastitis no infecciosa.


                                                                                      61
Para prevenir la obstrucción se debe hacer lo siguiente:



   1. Mejorar el drenaje del seno verificando la forma de agarre y revisando la ropa

        de forma que no quede apretada.

   2. Ofrecer lactancia a libre demanda.

   3. Realizar vaciamiento de ambos senos, siempre ofertar los dos.

   4. Realizar masajes en los senos y colocar compresas calientes.

   5.   Detectar la presencia de quistes lácteos y liberarlos realizando un masaje

        circular con   los dedos índice y corazón fijos, luego realizar peinado hacia

        afuera.

   6. Realizar cambios de posición frecuentes y sugerir que se comience la mamada

        por el lado sano. Tabla 10



TABLA 11. MANEJO DE CONDUCTOS OBSTRUIDOS



                   CONDICIÓN                        MANEJO
              Masa     pequeña       y       Mejorar el drenaje del seno,
              palpable                        realizando un masaje circular
                                              con    los dedos índice y
              Enrojecimiento                  corazón fijos sobre la masa.
              localizado
                                             Masajes en los senos


                                             Compresas calientes


                                             Ofertar ambos senos




                                                                                  62
4.6.   MASTITIS



Suele ser una de las patologías más molestas de la práctica de la lactancia materna

se presenta generalmente durante el primer mes de la lactancia, el mal manejo de

problemas como         los conductos obstruidos, senos ingurgitados y los pezones

agrietados contribuyen al desencadenamiento de la mastitis (Figura 14). La mastitis

puede ser no infecciosa o infecciosa. Tabla 11



Figura 14. Evolución de Conducto Obstruido A Mastitis




Tomada de: UNICEF /OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/

Washington, DC /1998



4.6.1. MASTIT IS NO INFECCIOSA



Se presenta a partir del acumulo de leche en los conductos cuando esta no se retira,

produciéndose      inflamación    del   tejido   mamario   (UNICEF/OMS,1993:   201).

Anteriormente se trataba esta patología como una infección con la administración de

antibióticos. Hoy se sabe que no es un proceso infeccioso si no hay inflamación que

por lo general compromete una zona o la totalidad de del seno. (M.ª José Aguilar

Cordero, 2005: 230).



                                                                                 63
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc
Libro.manual.lactancia.materna.dtsc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1amaguayadaniela
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalAiD Ingenieros Eirl
 
Manual de enfermeria pediatrica
Manual de enfermeria pediatricaManual de enfermeria pediatrica
Manual de enfermeria pediatricaclaudiamanuel
 
Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)Aran Nja
 
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetriciamedic
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeriamechasvr
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoAsociación El Mundo de los ASI
 
Manual riesgos laborales 2017
Manual riesgos laborales 2017Manual riesgos laborales 2017
Manual riesgos laborales 2017JorgePlazaGrau
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011miguelmolina2008
 

La actualidad más candente (11)

Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1Revista primeros auxilios 1
Revista primeros auxilios 1
 
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personalPruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
Pruebas tecnicas para_el_proceso_de_seleccion_de_personal
 
Las condiciones crónicas en la atención primaria de salud
Las condiciones crónicas en la atención primaria de saludLas condiciones crónicas en la atención primaria de salud
Las condiciones crónicas en la atención primaria de salud
 
Manual de enfermeria pediatrica
Manual de enfermeria pediatricaManual de enfermeria pediatrica
Manual de enfermeria pediatrica
 
Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)
 
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
 
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especialBorrador manual de procedimientoe educacion especial
Borrador manual de procedimientoe educacion especial
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgoGuía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
Guía para la detección e intervención temprana con menores en riesgo
 
Manual riesgos laborales 2017
Manual riesgos laborales 2017Manual riesgos laborales 2017
Manual riesgos laborales 2017
 
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
Nou Protocol Fibromiàlgia 2011
 

Destacado

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Nathaly Garcès
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2Maria Galan
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche maternaNatalia Cofré
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laGABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...Luis Ruiz
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y ellaura rosales
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosagabriela lopez
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaAmerico Cruzatti
 
Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaBrayan García
 
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaTETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaJavier González de Dios
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssasrjalisco
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoSOSTelemedicina UCV
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Diana Arias
 

Destacado (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
Capacitacion LACTANCIA 10 pasos 2014
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
Estimulaciontemprana 121017153403-phpapp02
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Lactancia materna.pptx módulo 2
Lactancia  materna.pptx módulo 2Lactancia  materna.pptx módulo 2
Lactancia materna.pptx módulo 2
 
Extracción de leche materna
Extracción de leche maternaExtracción de leche materna
Extracción de leche materna
 
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de laIniciativa hospital amigo del niño y de la
Iniciativa hospital amigo del niño y de la
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...
Lactancia materna: Hipogalactia por mala trasferencia: Síndrome de posicion i...
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
 
Lactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusivaLactancia materna-exclusiva
Lactancia materna-exclusiva
 
Equipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia maternaEquipo boom. lactancia materna
Equipo boom. lactancia materna
 
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vidaTETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
TETALLER: lactancia materna en los primeros años de vida
 
Clinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssa
 
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn NiñoExtracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
Extracción-Conservación y suministro de la Leche Humana. Dra. Evelyn Niño
 
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y alimentacion complementaria A...
 

Similar a Libro.manual.lactancia.materna.dtsc

21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica
21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica
21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basicaLucia Corona Cuapio
 
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014Laura Prada
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaGersonDiaz27
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeriamechasvr
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaNathalia Seminario
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panAndrs Carmury
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfElizabethVivanco14
 
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco irisLuis Cabrera Tapia
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Fundación Plagbol
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitecturakilsen
 

Similar a Libro.manual.lactancia.materna.dtsc (20)

21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica
21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica
21801261 manual-de-practicas-alimentarias-y-nutricion-basica
 
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
Guia operativo familiar_octubre-_diciembre_2014
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeria
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Libro de calidad de leche
Libro de calidad de lecheLibro de calidad de leche
Libro de calidad de leche
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Codex
CodexCodex
Codex
 
Aiepi enfermeria
Aiepi enfermeriaAiepi enfermeria
Aiepi enfermeria
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeria
 
Manual clinico_aeipi
Manual clinico_aeipiManual clinico_aeipi
Manual clinico_aeipi
 
Manual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeriaManual clinico-aiepi-enfermeria
Manual clinico-aiepi-enfermeria
 
U7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm panU7. manual de bpm pan
U7. manual de bpm pan
 
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdfEJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
EJERCICIOS PARA UNA BUENA CONDICIÓN POSTURAL.pdf
 
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
19. manual buenas prácticas acuícolas en el cultivo de la trucha arco iris
 
Manual para manejo de residuos solidos
Manual para manejo de residuos solidosManual para manejo de residuos solidos
Manual para manejo de residuos solidos
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
Manual de diagnostico tratamiento y prevencion de intoxicaciones causadas por...
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Apuntes de Agrometeorologia
Apuntes de AgrometeorologiaApuntes de Agrometeorologia
Apuntes de Agrometeorologia
 
Revista arquitectura
Revista arquitecturaRevista arquitectura
Revista arquitectura
 

Libro.manual.lactancia.materna.dtsc

  • 1. 2009 MANUAL DE LACTANCIA MATERNA Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la Lactancia Materna CALDAS 1
  • 2. Imagen de la portada Tomada del Video sobre Lactancia Materna elaborado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas 2008 Documento elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Apoyo a la Lactancia Materna OLGA LUCÍA CHAVES CHAVES. Dirección Territorial de Salud de Caldas DIANA PATRICIA GRISALES. Secretaría de Salud de Manizales JAIME GÓMEZ LÓPEZ. Assbasalud ESE Manizales 2009 2
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO .........................................................................................7 1.1 Condiciones para lograr un buen agarre ..................................................................... 8 2.1 Factor Inhibidor .......................................................................................................... 13 1.3. Recomendaciones generales para la mamá ............................................................. 14 1.4. Posiciones para el amamantamiento ......................................................................... 15 1.5. Errores más Comunes Relacionados con la Producción de Leche Materna ............ 17 1.6. DESTETE .................................................................................................................. 20 1.7. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LA LECHE ............................................................ 20 1.7.1. Aspectos a tener en cuenta para el proceso de extracción manual ................... 21 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 25 2. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA .......................................................................................................................................26 2.1. BENEFICIOS PARA LA NIÑEZ...................................................................................... 26 2.2. Beneficios para la mamá ........................................................................................... 31 2.3. Beneficios para la sociedad ....................................................................................... 33 2.4. Beneficios políticos y económicos ............................................................................. 34 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 35 3. LACTANCIA MATERNA Y SALUD ORAL .............................................................................39 4. AFECCIONES MÁS COMUNES DEL SENO LACTANTE ..........................................................................................................................46 4.1. CONDICIONES ANATÓMICAS DEL PEZÓN ............................................................... 47 BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 67 5. LACTANCIA MATERNA Y PATOLOGÍA MATERNA............................................................68 5.1. PATOLOGÍAS MATERNAS ....................................................................................... 68 5.2. PATOLOGÍA DEL PECHO LACTANTE..................................................................... 70 5.3. PATOLOGÍAS EN EL LACTANTE ............................................................................ 74 6. MEDICAMENTOS EN LA LACTANCIA MATERNA ...............................................................76 6.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 76 6.1. MEDICAMENTOS Y LACTANCIA ............................................................................. 77 6.2. ¿CONTRAINDICADA LA LACTANCIA? .................................................................... 77 6.5. LACTANCIA Y MEDICAMENTOS DE LA MADRE .................................................... 78 6.8. SUGERENCIAS ........................................................................................................ 81 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 81 7. MÉTODO MELA ......................................................................................................................82 7.1. REQUISITOS PARA LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR CON LA LACTANCIA MATERNA (MELA): .............................................................................................................. 83 7.2. VENTAJAS DE MELA ............................................................................................... 83 7.3. DESVANTAJAS DE MELA ........................................................................................ 83 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 85 3
  • 4. 8. CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA ...........................................................................86 8.1. HABILIDAD DE ESCUCHAR Y APRENDER .......................................................... 89 8.2 HABILIDAD PARA REFORZAR LA CONFIANZA Y DAR APOYO (6) .................. 94 8.2.2 EJERCICIO PRÁCTICO PARA DESARROLLAR LA HABILIDAD DE REFORZAR LA CONFIANZA DE LA MAMÁ (6)............................................................... 96 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................102 9. FAMILIA Y LACTANCIA MATERNA ....................................................................................103 9.1. Sobre los imaginarios sociales en lactancia ..................................................................104 9.2. Beneficios de las Redes de Apoyo Familiar y El Acompañamiento a La Lactante: ......107 10. BENEFICIOS NUTRICIONALES DE LA LECHE MATERNA ...............................................109 11. ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS PARA LA PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA LACTANCIA MATERNA ......................................................................................................123 11.1 ESTRATEGIA INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y DE LA INFANCIA (IAMI). 123 11.2. ESTRATEGIA HOGARES AMIGOS DE LA LACTANCIA....................................................140 11.3. PROYECTO DE CAPACITACIÓN ABUELAS AMIGAS DE LA LACTANCIA MATERNA (DTSC, 2003). ...................................................................................................148 11.4. PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA PARA INCENTIVAR ...154 LA PRÁCTICA DE LACTANCIA MATERNA EN LA POBLACIÓN CALDENSE: ................154 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................160 4
  • 5. ÍNDICE DE ANEXOS ANEXO 1. DIEZ PASOS NECESARIOS PARA LOGRAR UNA LACTANCIA EXITOSA. ...................................................................................................................................... 162 ANEXO 2. OCTAVA LISTA MODELO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES- OMS. 164 ANEXO 3. LISTADO DE MEDICAMENTOS Y NIVELES DE RIESGO RECOMENDADOS POR LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA. ................. 173 ANEXO 4. CÓMO LOGRAR COMPETENCIA EN CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA .................................................................................................................... 174 ANEXO 5. TALLER PRÁCTICO CON MADRES LACTANTES ................................ 180 ANEXO 6. RESOLUCIÓN NRO 741............................................................................ 181 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.RESULTADOS DE UN MAL AGARRE........................................................................... 9 TABLA 2. CAUSAS DEL AGARRE DEFICIENTE ..................................................................... 11 TABLA 3. CÓMO EVALUAR UNA MAMADA ............................................................................ 18 TABLA 4. MANEJO DE PEZÓN PLANO ................................................................................... 48 TABLA 5. MANEJO DE PEZÓN INVERTIDO ........................................................................... 52 TABLA 6. MANEJO DE PEZÓN LARGO .................................................................................. 54 TABLA 7. MANEJO SENO LLENO ........................................................................................... 55 TABLA 8. EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA ..................................................................... 57 TABLA 9. MANEJO DEL SENO INGURGITADO ...................................................................... 59 TABLA 10. MANEJO DEL PEZÓN DOLOROSO ...................................................................... 61 TABLA 11. MANEJO DE CONDUCTOS OBSTRUIDOS .......................................................... 62 TABLA 12. DIFERENCIA ENTRE MASTITIS INFECCIOSA Y NO INFECCIOSA .................... 65 TABLA 13. MANEJO DE FISURAS DEL PEZÓN ..................................................................... 66 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. DIFERENCIA ENTRE UN BUEN AGARRE Y UNO INCORRECTO....................... 10 FIGURA 2. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA ............................................................. 13 FIGURA 3. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA........................................................................ 15 FIGURA 4. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA........................................................................ 16 FIGURA 5.POSICIÓN SEMISENTADA ..................................................................................... 16 FIGURA 6. POSICIÓN ACOSTADA .......................................................................................... 17 FIGURA 7. PEZÓN PLANO ...................................................................................................... 48 FIGURA 8. PEZÓN INVERTIDO ............................................................................................... 49 FIGURA 9. USO DE JERINGA.................................................................................................. 51 FIGURA 10. PEZÓN LARGO .................................................................................................... 53 FIGURA 11. SENOS LLENOS .................................................................................................. 54 FIGURA 12. SENO INGURGITADO ......................................................................................... 56 FIGURA 13. EXTRACCIÓN CON BOTELLAS .......................................................................... 59 Figura 14. Evolución de Conducto Obstruido A Mastitis ........................................................... 63 FIGURA 15. FISURA DEL PEZÓN ........................................................................................... 66 FIGURA 16. MÉTODO MELA ................................................................................................... 84 5
  • 6. PRESENTACIÓN La lactancia materna es un derecho fundamental del niño y la niña de 0 a 2 años, y como alimento exclusivo de los 0 a 6 meses, pues como sustenta la constitución política en el artículo 44 y el código de infancia y la adolescencia en el artículo 17, es un derecho de todo niño y niña contar con una alimentación equilibrada y nutritiva, y en esta edad es la leche materna la que cumple este requisito. Esta razón política y otras razones fisiológicas, sociales, económicas y ecológicas que en parte se exponen en el presente manual, deben ser fundamentos para que el personal de salud este constantemente actualizado en este tema, tema que parece conocerse pero que en la realidad no se dan las recomendaciones adecuadas a las mamás y a las familias , hecho que se refleja en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia - ENSIN 2005, puesto que solo el 2,2% de los bebés colombianos de 0 a 6 meses tienen cumplimiento de su derecho a tener una alimentación equilibra y nutritiva, al ser alimentados con leche materna exclusiva, otro indicador de dicha encuesta que evidencia un déficit en la promoción de la lactancia materna es el de gestantes que recibieron capacitación sobre lactancia materna, y se reporta que en Caldas solo el 46,1% son capacitadas. Lo anterior nos lleva a pensar desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas, que es necesario forjar en el personal trabajador de la salud una ética que vaya en pro de respetar un derecho tan preciado para la primera infancia, y para este efecto con el presente manual elaborado por expertos del departamento se espera que los profesionales de la salud de Caldas posean conocimientos básicos en lactancia materna, y sea este documento un incentivador para que profundicen en el tema desde la especialidad que ejerzan, con el fin que se aporte un grano de arena por la niñez caldense. Olga Lucia Chaves Chaves Coordinadora Nutrición DTSC Cordinadora Red SAN de Caldas. 6
  • 7. 1. TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO OLGA LUCIA CHAVES CHAVES “La utilización de una técnica adecuada de amamantamiento, permite una lactancia sin dolor y una producción láctea acorde con las necesidades del lactante”. Osorno, (2006). En 1998, la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children´s Emergency Fund - UNICEF) en el Manual de Consejería en Lactancia Materna consideran que “para lograr una lactancia exitosa se requiere que la mamá se sienta bien consigo misma, el bebe agarre bien el seno y succione de manera eficaz y se lo pegue con tanta frecuencia y durante tanto tiempo como quiera”. Osorno considera que; “los senos lactilíferos son un concepto más fisiológico que anatómico, este es el sitio que el bebé debe ordeñar para que salga la leche”. Es fundamental enseñarle a las mamás sobre la técnica adecuada para evitar una laceración del pezón, así sea una mínima fisura es supremamente dolorosa, debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que tiene dándole gran sensibilidad y la posibilidad de obtener placer, además le permiten captar la temperatura. Una fisura puede ser la causa de suspensión de la lactancia por ello se debe evitar su presencia.  Enfermera, magíster en administración en salud. Coordinadora Nutrición D.T.S.C. 7
  • 8. Cuando el agarre de la boca del bebé al seno es adecuado no hay daño del pezón; toda fisura que se produce significa que la mamá no fue asistida, no se le revisó el agarre. En caso de fisura no se debe utilizar mamador porque puede darse una amputación de pezón. Igualmente, si el bebe es amamantado desde hace mucho tiempo se debe revisar si existe un buen agarre. (Osorno). Se hace necesario que en las instituciones de salud, además de respetar el paso del contacto piel a piel y el de no utilizar el biberón, se realice una enseñanza practica a la mamá sobre la técnica del amamantamiento la cual debe ser revisada antes del egreso del posparto para asegurar que la mamá inicie con éxito su lactancia, dentro de este proceso es fundamental conocer las condiciones para lograr un buen agarre. 1.1 CONDICIONES PARA LOGRAR UN BUEN AGARRE Según Osorno, para lograr un buen agarre se requiere: (Ver Imagen 1) 1. Boca bien abierta: esto se logra estimulando la mejilla del bebé con el pezón o con el dedo para que se active el reflejo de búsqueda y abra completamente su boca, hasta que esto no se logre no se debe pegar el bebé. 2. Introducir la mayor parte posible de la areola, incluyendo toda la parte inferior para lograr un adecuado vaciamiento y evitar que se estimule el factor inhibidor, causante de la disminución de la producción de leche. 3. Es el bebé quien se acerca o enchufa al seno de la mamá, y no al contrario, porque ella tiende a retirarse del bebe, en cambio si su espalda está apoyada y el bebe pegado en su seno no lo puede hacer. 8
  • 9. 4. El mentón del bebé debe quedar más pegado que la nariz, obteniéndose una mayor cercanía, es importante enseñarle a la mamá que un bebé nacido a término no se ahoga, así su nariz este pegada a su pecho. 5. Mejillas abombadas: esto indica que la leche materna sale adecuadamente del seno materno. 6. Buenos sonidos de deglución: estos evidencian que el bebé está tomando la leche materna. 7. Labio inferior evertido: esto evita que la leche se acumule en la cavidad oral y el bebé no la degluta. Tabla 1. RESULTADOS DE UN MAL AGARRE RESULTADOS DE UN AGARRE DEFICIENTE (1) • Dolor y daño de los pezones Pezones doloridos(fisuras, grietas) • La lactancia no es retirada eficazmente Ingurgitación (congestión Plétora) • Aparente producción deficiente Bebe insatisfecho (quiere mamar demasiado) Bebe frustrado (se niega a mamar)  Los pechos producen menos leche El bebé no sube de peso. 9
  • 10. FIGURA 1. DIFERENCIA ENTRE UN BUEN AGARRE Y UNO INCORRECTO ¿Qué diferencia observan? 1 2 ¿Qué diferencia hay? 1 2 Tomado de: OMS, OPS, UNICEF, 1998, pg 16. “En el logro de un buen agarre se incluyen todos los pasos descritos, pero es perentorio para iniciar la lactancia que se logre como mínimo: boca bien abierta, evitando la boca de pescado para tomar la totalidad de la areola en su parte inferior; y lograr un mentón pegado a la glándula mamaria” (Osorno). 10
  • 11. TABLA 2. CAUSAS DEL AGARRE DEFICIENTE CAUSAS DEL AGARRE RAZONES DEFICIENTE Uso de biberón Antes de establecer la lactancia. Para dar suplementos más tarde. Primer bebé. Mamá inexperta Uso de biberones con anteriores bebés. Bebé pequeño o débil. Pezón poco protáctil. Dificultad funcional Plétora. Comienzo tardío. Menos ayuda tradicional y apoyo comunitario Falta de apoyo competente Médicos, parteras y enfermeras no capacitados para ayudar. Tomado y Adaptado: OPS, UNICEF, 1998 pág. 17. Las investigaciones muestran que el prevenir y resolver la congestión de los senos que sucede durante la primera semanas posparto es muy importante, ya que “con una glándula mamaria tensa le resulta al bebé muy difícil hacer la tetilla”, es decir; la estrecha unión que se forma entre la cavidad oral del bebé y el seno materno. (Osorno) Por lo anterior, otro aspecto importante a considerar y que debe ser enseñado a la mamá es sobre el inicio de “la salida de la leche”, puesto que este sucede dos días después del parto, en ocasiones se da en forma abrupta y ocasiona una congestión mamaria dolorosa para la mamá, por lo que se puede sugerir a la persona que la acompañara que esté pendiente para acercar al bebé o ayudar a extraer la leche, para 11
  • 12. así evitar inconvenientes y experiencias negativas para el proceso de amamantamiento. Todas las tomas deben ser directamente al seno y siguiendo las pautas del bebé; la mamá debe permitirle al bebé que termine de un lado primero y observar las señales que da cuando ya ha terminado, se suelta solo, y luego le debe ofrecer el segundo seno. Los recién nacidos necesitan mamar 8 a 12 veces en 24 horas hasta que se establezca la producción de leche. La mayoría de los bebés maman por lo menos 140 minutos por día, un promedio de 10-30 minutos, pero cada pareja mamá - hijo establecen su propio ritmo y en la medida que avanza la lactancia la mamá produce lo que el bebé necesita, entre las 6 semanas y 2 meses de edad el cuerpo de la madre ya ha aprendido cuanto debe producir, alrededor de este tiempo muchas mujeres ya no se sienten “llenas “,estas no son señales de que se está disminuyendo la producción de leche sino que ambos, el bebé y la mamá se están volviendo más expertos en lactancia. El cuerpo de la mamá se ha ajustado a los requerimientos de su bebé y él a su vez, se ha vuelto más eficiente en obtenerla. (Arango, 2003). “El flujo de la leche materna depende en gran parte de los pensamientos, sentimientos y sensaciones de la mamá: es muy importante mantenerlos juntos, mamá-bebé, día y noche, y ayudar a las mamá a que se sienta bien respecto a la lactancia.” (OMS, OPS, UNICEF, 1998). Por lo que se hace necesario que los profesionales de la salud desarrollen las habilidades para realizar una adecuada consejería en lactancia materna. Las investigaciones científicas muestran que la dieta materna, el consumo de líquidos y otros factores maternos tienen muy poca influencia sobre la producción de leche. Siempre y cuando el vaciamiento, esté llevándose a cabo, las madres producen 12
  • 13. suficiente leche de buena calidad, si dicho vaciamiento no es adecuado, no hay nada que lo pueda sustituir para aumentar la producción, ya que se estimula un factor inhibidor que detiene la producción de las glándulas mamarias, “protegiendo de este modo al seno de los efectos dañinos que se producen cuando está muy lleno”. (Osorno, 2006) 2.1 FACTOR INHIBIDOR “Si se extrae la leche materna, ya sea por succión o por extracción mecánica, se inactiva el factor inhibidor y entonces el pecho produce más leche. Es por ello, que si un bebé no puede succionar de uno o ambos senos la leche debe ser retirada mediante extracción para permitir que la producción continúe.” (UNICEF, 2006) La acción del factor inhibidor se parece a la acción de la hormona gonadotropina, es por ello que cuando se observa un seno apto y no sale leche, se sugiere realizar una revisión uterina para descartar restos placentarios.(Osorno ,2006). FIGURA 2. FACTOR INHIBIDOR DE LA LACTANCIA 13
  • 14. Osorno afirma que: Una inadecuada técnica y un mal agarre lleva a que se le dé seno al bebé en forma frecuente, no permitiéndose el vaciamiento total de la glándula y creándose una sobreproducción innecesaria de leche, lo que hace que al bebé se le ofrezca más cantidad de leche del inicio con alta cantidad de lactosa”; lo que crea en el intestino una hiperosmolaridad que conlleva a una distensión abdominal, generándose una falsa intolerancia a la lactosa, a lo que se denomina el cólico vespertino, el bebé comienza a llorar en las horas de la tarde. “La intolerancia a la lactosa, se presenta entre los 15 días hasta los cuatro meses, solamente, esto se debe a que el bebé desarrolla mas vellosidades en el intestino que le permite una mejor absorción. “En ocasiones, el cólico es acompañado por náuseas y diarrea, lo que hace que frecuentemente se confunda con intolerancia real, con problemas de reflujo, y una cantidad de infecciones como rotavirus y parásitos. 1.3. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA MAMÁ 1. Lavar las manos antes de lactar al niño. 2. No se requiere ninguna higiene especial para los senos de las madres lactantes, al momento de amamantar, la mama debe tener su higiene normal de baño diario y cambio de ropa interior frecuente. 3. Realizar palpación de sus senos y verificar que estén blandos, sin nódulos o tumoraciones. 4. Mantener al bebé descubierto, sin cobertores o demasiada ropa, mientras lo amamanta para evitar que se duerma, luego no mover el bebé con brusquedad para evitar el vómito. 5. Adoptar la posición en que más cómoda se sienta, ya sea sentada o acostada con la espalda bien apoyada. 14
  • 15. 6. Hacer extracción de una pequeña cantidad de leche y aplicar en el pezón ante antes y después de amamantar el niño. 7. Ubicar al bebé en la posición adecuada evitando que sus brazos interfieran entre la boca y el seno. 8. Después de amamantar airear los senos durante el mayor tiempo posible para evitar la humedad. 9. No utilizar pezoneras, pueden causar una sobre producción de leche impidiendo la adecuada nutrición del bebé. (Osorno) 10. Si durante los primeros días la mamá siente dolor o le aparecen fisuras, no suspender la lactancia, tratar con leche materna, utilizar una buena técnica, y consultar a un grupo de apoyo en la institución de salud. (Pardo, Méndez, 1996) 1.4. POSICIONES PARA EL AMAMANTAMIENTO 1.4.1. Posición sentada o de cuna La mamá sentada y el bebé al frente apoyando la cabeza en su codo y las nalgas en su mano. FIGURA 3. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson Educación de México 2002.1 1 Fuente electrónica: http://books.google.com.co/books?id=JUrSxeHwcz8C&printsec=frontcover#v=onepage&q=&f=f alse. Fecha de consulta Septiembre de 2009 15
  • 16. 1.4.2. Posición debajo del brazo o de sandía Mamá sentada y el bebé apoyado en su antebrazo y brazo, sosteniendo su cabeza con la mano. FIGURA 4. POSICIÓN SENTADA O DE CUNA Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson Educación de México 2002. 1.4.3. Posición semisentada La mamá en la cama en posición semisentada y el cuerpo del bebé apoyado en sus piernas. FIGURA 5. POSICIÓN SEMISENTADA 16
  • 17. Tomada de: http://www.encolombia.com/lactancia_tecnicas25.htm2 1.4.4. Posición acostada La mamá acostada de cubito lateral y el bebé apoya su cabeza en el brazo materno y su cuerpito reposa sobre la cama. (Pardo, Méndez, 1996) FIGURA 6. POSICIÓN ACOSTADA Tomada de: Anne P. Mark, B.S.N.Guía para la vida. Lactancia Materna. Pearson Educación de México 2002. NOTA: La decisión sobre cuál seno iniciar la siguiente mamada depende de las condiciones en que terminó la anterior, porque siempre se debe buscar el vaciamiento total de la glándula para asegurar la nueva producción de la leche, evitando la acción del factor inhibidor, anteriormente descrito. 1.5. ERRORES MÁS COMUNES RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA Según Pardo, Méndez, los errores más comunes son:  El bebé no está al seno lo suficiente.  No le dan el tiempo suficiente para que el bebé vacié el pecho y quede saciado. 2 Fuente electrónica consultada en septiembre de 2009. 17
  • 18.  Las tomas terminan antes que el bebé muestre señales de haberse saciado.  Los intervalos entre las tomas son demasiado largos.  Se le ofrece al bebé alimentos para “entretenerlo” hasta la siguiente toma.  El bebé no está recibiendo leche de manera eficaz, ya sea por mala técnica o porque tiene problemas de succión. Nota: Antes del egreso hospitalario o cuando la mamá consulta se debe realizar evaluación de una mamada para saber si ella necesita ayuda o no, y asesorar adecuadamente en el cómo hacerlo. TABLA 3. CÓMO EVALUAR UNA MAMADA CÓMO EVALUAR UNA MAMADA 1. ¿Cómo observa a la mamá? 2. ¿Cómo sostiene la cabeza del bebé? 3. ¿Cómo observa al bebé? 4. ¿Cómo responde el bebé? 5. ¿Cómo coloca la mamá al bebé para que mame? 6. ¿Cómo sostiene el pecho durante la mamada? 7. ¿Cómo observa el agarre del bebé al seno? 8. ¿Está el bebé succionando en forma eficaz? 9. ¿Cómo termina la mamada? 10. ¿Parece satisfecho el bebé? 11. ¿En qué condición están los senos de la mamá? 12. ¿Cómo se siente la mamá al estar amamantando? OMS, OPS, UNICEF, 1998 pg 19. Básicamente durante la evaluación del proceso del amamantamiento se evalúa la anatomía de la glándula mamaria, la posición, las respuestas y emociones de la madre 18
  • 19. y el bebé, la calidad del agarre y el tiempo de duración, respetando el hecho que cada binomio -madre e hijo- tiene su propio ritmo. Si se trata de una mamá lactante se hace necesario evitar la prisa y el ruido, dándole confianza y escuchándola con el corazón para disminuir las hostilidades, basándose en sus conocimientos y en sus decisiones. (Osorno) La observación a la mamá y una buena escucha permitirán orientarla de acuerdo a sus necesidades, las cuales pueden ser muy variables:  Condiciones para un buen agarre.  El bebé sin cobijas, limpio y con nariz permeable.  Como sacar la boca del bebé.  Limpieza de la boca del bebé.  Posición para un bebé con reflujo (bebé de frente sentado en la pierna de la madre del seno correspondiente).  En prematuros aumentar la frecuencia de las mamadas y sacar la primera leche.  Sobre o baja producción de leche.  Bebé que llora. “La mejor leche para el bebé con problemas de reflujo, es la leche de la madre en volumen más pequeño, sacándole la leche del inicio para evitar que se produzca el aumento de concentración de lactosa. El bebé se ubica semisentado de frente a la mamá.” (Osorno) Para desarrollar la habilidad de la mamá no lactante, los equipos de salud que trabajen en técnica de amamantamiento deben enseñar en forma práctica, utilizando 19
  • 20. un muñeco y un seno de tela, no es bueno enseñarlo en dos dimensiones porque la madre se confunde. Idealmente se puede solicitar a una mamá lactante su colaboración para que permita la realización de la práctica, “haciéndolo con mucho respeto y agradeciéndole al finalizar” (Osorno). 1.6. DESTETE Normalmente en otras culturas donde la lactancia no es castigada los niños destetan espontáneamente entre los tres y cuatro años. A la mamá se le debe ofrecer la mejor opción respetando lo que ella ha decidido. La mamá y su bebé tienen su tiempo de negociación y la intromisión de otro puede ocasionar problemas (Osorno). 1.7. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LA LECHE La extracción manual de la leche materna garantiza a la mamá lactante mantener la producción y disponer siempre en cualquier momento y lugar de ésta, para ser suministrada a su bebé. Las organizaciones OMS, OPS, UNICEF, 1998 recomiendan que a todas las mamás se les debe enseñar la técnica de extracción, ya que existen muchas situaciones en las que es útil realizarla para:  Aliviar la ingurgitación.  Aliviar un conducto obstruido o éxtasis de la leche.  Alimentar al bebé: mientras aprende a succionar de un pezón invertido, con dificultades para coordinar la succión, con bajo peso, que no puede mamar todavía, enfermo con succión débil.  Mantener la producción de leche cuando la mamá o el bebé están enfermos. 20
  • 21.  Dejarle la leche al bebé cuando la mamá trabaja.  Evitar el goteo cuando la madre está lejos.  Facilitar el agarre del bebé cuando la glándula mamaria está muy llena.  Extraer leche materna, y brindarla directamente a la boca del bebé con cuchara o taza.  Obtener unas gotas para extenderlas sobre la piel del pezón. (Para evitar posibles infecciones) La forma más adecuada de extraer la leche es haciéndolo manualmente, no se recomienda la utilización de aparatos que puedan lastimar los senos de las mamás. Es fácil realizar la extracción manual cuando los pechos están blandos, muy difícil cuando están ingurgitados y dolorosos. (OMS, OPS, UNICEF, 1998, pg 104) Algunas mamás utilizan técnicas diferentes; “se sugiere no cambiárselas cuando éstas estén siendo efectivas, pero si la madre tiene dificultades se le debe enseñar una técnica más eficaz.” (Osorno, 2006) 1.7.1. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA EL PROCESO DE EXTRACCIÓN MANUAL 3: Cuando la extracción se va a realizar, el bebé puede o no estar presente dependiendo de; si ayuda su presencia o si por el contrario su llanto angustia a la mamá. 1.7.1.1. Preparación de elementos y equipos : 3 Tomado de manual de procedimientos para las salas amigas de la familia lactante (DABS, Bogotá, 2004) 21
  • 22.  Jabón líquido para manos.  Toallas de papel desechables.  Recipientes de vidrio o plástico con tapa previamente esterilizados por ebullición.  Silla con brazo y espaldar y butaca para apoyo de los pies.  Cinta para rotular y lapicero. 1.7.1.2. Preparación de la ma má:  La mamá debe tener las uñas cortas y sin esmalte.  Lavarse muy bien las manos con agua y jabón, debe retirarse las joyas que posea, frotar una mano con la otra, limpiar uña por uña y luego enjuagar con suficiente agua.  Secarse las manos, idealmente con toalla de papel desechable.  Si se va a sacar leche para guardar un tiempo se recomienda lavar con agua abundante los senos, la leche que se recoge en las pezoneras no es apta para refrigerarla.  La mamá debe estar preparada psicológicamente; esto se logra utilizando las habilidades de escucha y las habilidades para darle confianza. Si la mamá presenta dolor se hace necesario disminuirlo, suministrándole analgésico y ayudarle para que sea positiva y proactiva en la relación con el bebé. (Osorno). 1.7.1.3. Estimulación del seno :  Es necesario realizar masajes en forma suave en ambos senos para estimular la salida de la leche materna, también se puede pegar al bebé previamente del otro seno. 22
  • 23.  Se inicia en la parte de arriba del seno con movimientos circulares con los dedos en un mismo punto, repitiéndolo en el mismo eje siempre de adentro hacia fuera; luego se va rotando alrededor de toda la glándula mamaria.  Acariciar todo el seno deslizando los dedos cuidadosamente desde la parte superior hacia el pezón; esto ayudará a relajar a la mamá y estimulará la salida de la leche.  Para mejorar los resultados de la extracción puede colocarle a la mamá paños de agua tibia en ambos senos. 1.7.1.4. Extracción de la leche materna :  Iniciar la extracción sólo cuando el seno gotee, nunca antes (Osorno).  Colocar en forma de C los dedos pulgar e índice en el borde de la areola, formando una C con la mano.  Empujar los dedos hacia la caja torácica sin separarlos, “imprimir una huella con el dedo pulgar” (Osorno) en el límite del seno y la areola y en un movimiento rápido apretar hacia arriba con los demás dedos y soltar, repetir este movimiento rítmicamente.  Depositar la leche materna en un recipiente preferiblemente de vidrio (el plástico es más difícil de lavar) previamente esterilizado por ebullición.  Repetir estos movimientos alrededor del seno para desocupar los depósitos de leche.  Una vez terminada la extracción, se tapa y se rotula el recipiente con el nombre y apellido completo del niño o niña (si se está en una institución), fecha y hora de recolección; luego se introduce en la nevera. 1.7.1.5. Conservación la leche materna extraída : 23
  • 24.  Cada toma se debe almacenar separadamente de acuerdo a la cantidad que ingiere normalmente el niño o niña en un recipiente de vidrio o plástico previamente hervido.  Si se almacena a temperatura ambiente, la leche materna se conserva hasta por 8 horas. Se debe evitar la exposición a altas temperaturas y a la luz solar para prevenir la posible pérdida de nutrientes.  Si se almacena refrigerada, la leche materna se conserva al interior de la nevera hasta por 2 días, se debe evitar colocarla en la puerta de la nevera.  Si se almacena congelada, la leche materna se conserva hasta por tres meses. 1.7.1.6. Calentamiento de la leche :  Desde el día anterior, bajar a las parrillas de la nevera la leche materna congelada.  Dejar en la nevera hasta descongelarse.  Retirar la leche materna de la nevera 15 minutos antes de la hora de ofrecerla al niño o niña.  Sumergir el frasco con la leche materna en un recipiente con agua caliente (ya se ha bajado del fogón) hasta dejarla a temperatura ambiente.  La leche materna no se debe calentar al fuego directo, ni hervir.  No se debe calentar en horno microondas. La frecuencia con que la madre se extraiga la leche depende de la razón por la cual lo está haciendo. 1.7.1.7. Suministro de la leche materna :  Lavarse las manos, antes de suministrar la leche materna. 24
  • 25.  Tener al bebé sentado sobre las piernas en posición vertical o semi-vertical.  Suministrar con taza o cuchara limpias, nunca con biberón.  Los sobrantes de leche materna deben ser siempre desechados. NOTA: Para transportarla de un lugar a otro se recomienda introducir el recipiente con la leche materna extraída en una caja de icopor con hielo, o en una bolsa plástica con hielo. Ver ANEXO 1: DIEZ PASOS NECESARIOS PARA LOGRAR UNA LACTANCIA EXITOSA: BIBLIOGRAFÍA 1. OMS, OPS, UNICEF, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO. Consejería en lactancia materna. Curso de capacitación. Manual del participante, edición revisada 1998. 2. NOTAS tomadas por profesionales asistentes al taller de Consejería en lactancia materna, facilitador, JAIRO OSORNO REYES, Manizales, agosto de 2006. 3. ARANGO C, ADRIANA. Primer curso nacional herramientas para la implementación de la IAMI. Amamantamiento. Universidad de Santander, PROINAPSA, julio, 2003. 4. CONFAMILIARES, Manual de capacitación en lactancia materna para colaboradores de IPS CONFAMILIARES, Manizales 2005. 5. UNICEF, INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE NARIÑO, Memorias, Taller de evaluadores externos en IAMI. Pasto, junio de 2006. 6. PARDO GLORIA, MENDEZ HERNANDO y colaboradores. Guía de manejo en lactancia materna, Santa Fé de Bogota, 1996. 7. DIRECIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS, plegable educativo en lactancia materna, edit. Zapata Manizales, año 2004. 8. PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, MANA, Antioquia, año 2005, pg 66. 9. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE BIENESTAR SOCIAL DE BOGOTA Manual de procedimientos. Salas amigas de la familia lactante, Bogotá 2004. 10. CONFAMILIARES, Curso de educación a la gestante. IPS CONFAMILIARES, Manizales 2005. 25
  • 26. 2. BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA OLGA LUCIA CHAVES CHAVES “Si la humanidad reconociera las múltiples ventajas que la lactancia materna ofrece para el niño, la mamá, la familia y la sociedad, no existiría en el mundo un niño que no fuera amamantado.”(Pardo, Méndez, 1996). 2.1. BENEFICIOS PARA LA NIÑEZ “La lactancia materna le ofrece muchas ventajas al niño: mejor salud de su cuerpo, sus dientes y sus emociones desarrollando sus habilidades y haciéndolos más inteligentes, menos violentos, más tiernos, seguros y felices.”(Gobernación de Caldas, 2005). La leche materna es el alimento ideal para los lactantes hasta los seis meses, por ser completo, económico, de fácil consecución y administración; para el bebé la lactancia materna es un derecho, “una necesidad y su mayor gratificación después del trauma del parto”. (Duran, 2003). La lactancia materna forma parte de los derechos humanos fundamentales como es el derecho a una adecuada alimentación y salud. La leche materna es el mejor alimento para todo niño y niña, es la continuación del cuidado y protección que reciben los bebés a través del cordón umbilical que se continua con la lactancia materna inmediatamente después del nacimiento (Corredor, 2003). 26
  • 27. Ofrece al niño todas las defensas que la mamá ha logrado desarrollar contra las enfermedades que ha estado en contacto o ha sufrido, por lo tanto es la primera vacuna, no solo contra las enfermedades sino contra la violencia. (OMS). Los bebés alimentados con leche materna están mejor protegidos contra enfermedades agudas como: meningitis, infecciones respiratorias agudas (otitis, neumonías) y diarreas. “Osorno (2006) afirma que los bebés amamantados tienen menor riesgo de sufrir el Síndrome Infantil de Muerte Súbita en la cuna. Esto se presenta principalmente en niños de 1 mes a un año y se ha asociado a factores como: invierno y cuartos con temperatura alta, escasa ventilación, presencia de fumadores en el ambiente (casa), ropa de la cama que podría sofocar el bebé, posición del recién nacido en decúbito ventral o lateral”. Además, existen múltiples estudios que demuestran que los niños amamantados tienen un mejor coeficiente intelectual, comparados con los que no lo han sido porque favorece la maduración del sistema nervioso del bebé, es el alimento ideal para el cerebro: porque nutricionalmente contiene grasas esenciales para la formación de las vías nerviosas, Acido Linolénico y Acido Araquidònico que favorece la mielinización del sistema nervioso. “A los 18 meses de edad es donde se da la mayor mielinización de su sistema nervioso, por eso es punto de corte para estudiar el aspecto de inteligencia y lactancia. En diversos estudios se encontró un mayor desarrollo en los bebés amamantados, igualmente a los 8 años se encontró que el coeficiente 27
  • 28. intelectual de los niños amamantados estaba 8 puntos por encima del coeficiente de los niños no amamantados” (Osorno). En los resultados de un metanálisis, que agrupó diversos estudios de diferentes países, se concluyó que el coeficiente intelectual de los niños amamantados era 3.6 puntos por encima del coeficiente de los niños no amamantados. En estudios de casos y control con universitarios se demostró que el tiempo de lactancia también tiene gran significancia para el desarrollo intelectual (Osorno). El acto de amamantar es un componente esencial del cuidado infantil y contribuye al desarrollo psicosocial, al crecimiento adecuado y bienestar nutricional. (Arango, 2003.) Contiene todos los nutrientes, las vitaminas, el agua y el hierro que el bebé necesita hasta los seis meses y se digiere con facilidad, es irremplazable, ninguna leche de fórmula es siquiera parecida. En Colombia las diferentes fórmulas que existen se producen a partir de la leche de vaca y de ahí la dificultad para que un intestino inmaduro las asimile. La leche materna no se puede reproducir químicamente. Un ejemplo de ello es la secreción inicial, el calostro (calostro es el pre- fluido lácteo o líquido lechoso que todo mamífero produce para sus bebés, antes que salga la leche madura) es único de cada mamá para su bebé. “Es ideal que un bebé reciba la leche de su mamá debido a que sus componentes nutricionales son específicos y cambian para satisfacer las necesidades del bebé de acuerdo a la edad, y también varía según el momento del día. En la mañana la leche materna tiene un volumen más alto y contenidos más bajos en grasa que progresivamente cambian a lo largo del día. Así, en la noche, un volumen más bajo, y un contenido más alto en grasa, permitiendo que el bebé 28
  • 29. permanezca satisfecho por más tiempo y duerma más” (Corredor, 2003). La lactancia materna es el mejor alimento trae sopa, seco y sobremesa: al inicio trae agua para quitar la sed, luego proteínas y demás nutrientes y al finalizar la grasa necesaria para que el bebé aumente su peso adecuadamente (Gobernación de Caldas, 2005), no produce obesidad en el bebé y por el contrario la previene, igualmente es un factor protector ante una amenaza actual en la edad adulta; la Diabetes. Diversos estudios demuestran el factor protector de la Lactancia Materna frente a la Obesidad, Diabetes Mellitus y Linfomas en edades posteriores de la vida, también protege contra la Hipertensión Arterial en edades Infantiles y Adultas. Esta protección que brinda la lactancia materna frente a Enfermedades Crónicas no Transmisibles - ECNT de alta prevalencia en edades adultas, ha llevado a que países desarrollados como Estados Unidos se esté pasteurizando la leche humana cómo manera de evitar estas patologías. (Osorno). La lactancia materna permite la maduración de los músculos necesarios para hablar, comer y respirar. La lactancia materna es además el mejor factor protector para la salud oral porque incide en el desarrollo adecuado del aparato estomatognático (huesos propios de la nariz, dientes, lengua y paladar), evita la caries, a diferencia cuando el bebé toma biberón y mejora la posterior ubicación de los dientes. Además ayuda en la maduración de los músculos, necesarios para la succión, la deglución y la respiración. (Rincón,2003). Con el acto de amamantar los bebés logran un mayor desarrollo porque ejercitan todos los sentidos: el olfato, el gusto con la succión, el tacto con el contacto con la piel 29
  • 30. de la mamá, además del oído y la visión teniendo en cuenta los “30 cm. de alcance que tiene la visión del recién nacido”. (Osorno). El amamantamiento favorece el apego, la confianza y seguridad. “ Según la pediatra Nora Corredor El primer vínculo del bebé es con la mamá y comienza en el momento mismo de su nacimiento. Por eso la necesidad de favorecer el contacto inmediato piel a piel entre la mamá y su bebé en la sala de partos; esto quiere decir bebé desnudo y seco en contacto estrecho con el pecho materno. Así mismo la práctica de iniciar la lactancia materna en la primera media hora que sigue al nacimiento, busca favorecer el inicio temprano del amamantamiento; “en ese momento los reflejos están muy activos debido a la liberación de hormonas en el momento del nacimiento, si se deja pasar ese tiempo, el bebé entrará en una etapa de somnolencia que hará difícil la instalación de las primeras mamadas” “Un vínculo saludable entre el bebé y al menos una persona adulta, ayuda a garantizar que las vías neuronales en el cerebro del bebé, se han esculpido de la manera más saludable posible, con las mejores conexiones para manejar el estrés, reducir la ansiedad y tener la capacidad para absorber nueva información y experiencias. Un bebé, niño o niña que tiene un vínculo saludable, sabe que sus necesidades serán satisfechas de manera consistente y 30
  • 31. predecible. El bebé se siente seguro y aprende a confiar, lo cual significa que tiene mayores probabilidades de desarrollar relaciones seguras, confiadas y satisfactorias en el futuro.” “Luego de la formación de este primer vínculo con la mamá, la mayoría de los niños y niñas establecen vínculos con otras personas a su alrededor, incluyendo otros miembros de la familia, nodrizas y profesores. Los vínculos con otras personas significativas no reemplazan los vínculos con la mamá. De hecho, entre más saludable sea el vínculo, mayor es la posibilidad que tiene el bebé para que desarrolle su capacidad de soportar situaciones. Estudios en el tema demuestran que un vínculo saludable del bebé con alguien diferente a sus padres, ayuda a protegerlo contra los efectos de un vínculo no saludable por parte de los padres.” De acuerdo a lo anotado, se hace necesario promover y respetar el contacto piel a piel en la primera media hora del parto y durante 30 minutos, para lograr una mejor maduración emocional disponiendo de una autoafirmación y autoestima adecuada. 2.2. BENEFICIOS PARA LA MAMÁ “El amamantamiento ayuda a la madre a establecer contacto con su bebé, a aprender acerca de él y a saber responderle” (Pardo, Mendez, 2006). La lactancia materna contribuye con la estética de la mamá porque le ayuda a recuperar su peso normal y facilita el regreso del útero a su estado inicial; 31
  • 32. disminuye el sangrado después del parto y la protege del cáncer de seno y del cáncer de cervix. Osorno, expone que en un metanálisis donde se reunieron 47 estudios hechos en 30 países, incluyéndose 50.000 mujeres que vivieron la experiencia del amamantamiento, con relación al cáncer de seno se concluyó lo siguiente: 1. La lactancia materna disminuye la incidencia del cáncer de seno en todas las edades incluso después de la menopausia. 2. La protección es directamente proporcional al tiempo de lactancia. 3. Si estas mujeres hubieran lactado por 6 meses más, se hubiera disminuido el riesgo en un 50 %. Dentro de los factores de riesgo para cáncer de seno están: obesidad, historia familiar de cáncer, tabaquismo, tener hijos en edades tardías, entre otros. La lactancia materna ayuda a espaciar los embarazos siempre y cuando sea exclusiva y a libre demanda (PROINAPSA-UIS), es decir que el bebé no consuma ningún alimento más y que no se maneje ningún tipo de horario para alimentarlo, además es indispensable para lograr la anticoncepción relacionada con la lactancia que la mamá no haya menstruado aún. También, se ha comprobado que la Lactancia Materna “eleva la auto-estima de la mamá, al incrementar la valoración positiva de sí misma, su autoeficacia, el equilibrio emocional con su bebé y el sentimiento de integralidad como ser femenino “(PROINAPSA-UIS); asimismo al mejorar su madurez emocional se aumenta su autonomía para tomar dediciones alrededor de conductas saludables. 32
  • 33. La Lactancia Materna está disponible en cualquier momento que el bebé lo requiera, lo cual ofrece comodidad para el binomio madre-hijo. La Lactancia Materna representa un beneficio económico para la familia, ya que no se tiene que invertir en formulas comerciales que son costosas, además están hechas sobre la base de leche de vaca, la cual es muy diferente a la humana y por ello la suministración de leches de formula, es causa de varios problemas en los bebés. 2.3. BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD “La Lactancia Maternas es ecológica y natural siempre está disponible y a la temperatura ideal, ayuda a mantener el equilibrio del medio ambiente, al disminuir la producción de desechos como biberones, latas, papel y plásticos; también evita el gasto de energía, agua y otras sustancias necesarias en la elaboración y preparación de las fórmulas comerciales. Evita la contaminación con pesticidas y venenos utilizados en el ganado, que deterioran la calidad y cantidad de las aguas y de los suelos.”(Arango, 2003). En el manual “Contactos Cercanos en la Vida Láctea” dentro los beneficios sociales que ofrece la lactancia materna se afirma que; previene la violencia intrafamiliar e infantil, porque favorece unas mejores relaciones de pareja y de convivencia familiar, reforzando los lazos familiares y de solidaridad y aumentando el vínculo afectivo entre sus miembros; amplia la dimensión de la paternidad y permite replantear el rol del hombre en las tareas del hogar y del cuidado de los niños. Además, aminora los riesgos de despertar comportamientos antisociales y violentos en la edad adulta, puesto que; “el despertar de los afectos es el acicate para superar dificultades, para 33
  • 34. ubicarnos y diferenciarnos en el mundo, para interactuar con los demás, y hasta el anzuelo para perpetuar la especie”. (PROINAPSA-UIS, pág. 26). 2.4. BENEFICIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS La lactancia materna como estrategia política, significa contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, a la protección del ambiente y de la especie humana. Además, la lactancia materna es un recurso natural renovable y ésta a disposición de toda la población sin distingo de clases, contribuye con la equidad. La lactancia materna contribuye con el crecimiento económico y social, disminuye los gastos en salud por presencia de enfermedades en los niños, les asegura mejores niveles educativos, traduciéndose en mejores posibilidades de inserción laboral en su futuro. La lactancia materna ahorra enormes cantidades de dinero a las instituciones, al país y al mundo entero, economía que se da por gastos hospitalarios en neonatos, uso de medicamentos, reducción en los costos de producción, almacenamiento, transporte y evacuación de deshechos (PROINAPSA-UIS, pág. 26). 34
  • 35. BIBLIOGRAFÍA 1. GOBERNACIÓN DE CALDAS, DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Piel de ángel, poesía, coplas y cuentos, recopilación O.L, Chaves, N. Hurtado, C. Villa, Manizales año 2005. 2. CORREDOR, NORA. Lactancia materna y desarrollo infantil temprano. Primer curso nacional herramientas para la implementación de la IAMI. Universidad Industrial de Santander, PROINAPSA, julio de 2003. 3. DURAN S, JEANNETTE. Primer curso nacional herramientas para la implementación de la IAMI. No mas de treinta minutos después del parto contacto piel a piel, vinculación afectiva y succión temprana. Universidad de Santander, PROINAPSA, julio de 2003. 4. NOTAS tomadas por profesionales de Caldas asistentes al taller de Consejería en lactancia materna, facilitador: JAIRO OSORNO REYES, Manizales, agosto de 2006. 5. ARANGO C, ADRIANA. Memorias, primer curso nacional herramientas para la implementación de la IAMI. Amamantamiento. Universidad de Santander, PROINAPSA, julio, 2003. 6. RINCON, M. Alba Janeth., Memorias primer curso nacional herramientas para la implementación de la IIAMI. Lactancia y salud oral. Universidad de Santander, PROINAPSA, julio, 2003. 7. PARDO GLORIA, MENDEZ HERNANDO y colaboradores. Guía de manejo en lactancia materna, Santa Fé de Bogotá, 1996. 8. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, INSTITUTO PROINAPSA Contactos cercanos en la vida láctea. Manual para el desarrollo de la Iniciativa instituciones amigas de la mujer y de la infancia, Bucaramanga, nov 2002. 35
  • 36. LACTANCIA MATERNA, EL ALIMENTO EL ALIMENTO DEL LACTANTE Mável Ximena Machacado Rojas 36
  • 37. 37
  • 38. 38
  • 39. 3. LACTANCIA MATERNA Y SALUD ORAL 4 ZULMA GIRALDO La boca es la ventana desde la cual se observa el mundo por primera vez; a través de ella se obtiene seguridad, confianza y bienestar interno. En la medida en que el ser humano crece, la boca le proporciona la posibilidad del alimento, el habla, el afecto y la relación con los demás. Esto se logra gracias a su sistema complejo de órganos, tejidos duros (huesos, dientes) y blandos (músculos y ligamentos) a través de los cuales el ser humano puede realizar movimientos de succión, deglución, respiración, fonación y masticación. La succión es uno de los reflejos más organizados con el que nacen los mamíferos. La especie humana la desarrolla y ejercita antes del nacimiento, siendo este el mecanismo previsto para prolongar la relación con la madre durante la gestación y manteniendo la finalidad más importante como es la consecución del alimento. Diversos autores plantean que a las 16 semanas el feto esboza espontáneamente el movimiento de mamar, incluso a las 27 semanas algunos chupan el dedo en el útero, por tanto la boca del recién nacido está adaptada para la función primordial del amamantamiento; los labios presentan una prominencia, y las crestas alveolares y los reflejos de: búsqueda, succión y deglución, los cuales hacen posible el 4 Odontóloga Hospital San Antonio de Villamaría, Institución IAMI. 39
  • 40. amamantamiento. Otros autores afirman que la succión como reflejo inicia a la vigésima novena semana de vida intrauterina y es un modelo de conducta compleja que satisface un deseo, da una sensación de bienestar, además de ser considerado uno de los patrones de comportamiento complejo más temprano en el recién nacido. La respiración es el primer estímulo paratípico permanente en el individuo desde su nacimiento hasta que muere; el amamantamiento constituye el segundo. El niño cuando nace presenta unas exigencias metabólicas que va a suplir con la alimentación; la cual es por excelencia la Lactancia Materna. Para que el acto del amamantamiento se pueda llevar a cabo el reflejo eyectolácteo hace fluir la leche desde los alvéolos hacia los conductos mayores y senos lactíferos y desde allí es removida por la succión del bebé. El reflejo de succión o búsqueda constituye una respuesta innata, estereotipada, ante un estímulo en la región oral, de forma que cuando algo contacta con las mejillas o labios los bebés dirigen sus movimientos al estímulo e intenta introducirlo en la boca; cuando el lactante madura desaparece este reflejo apareciendo en su lugar funciones motoras voluntarias. La succión prenatal o intrauterina y la succión nutricional son fisiológicas. La primera aparece como un mecanismo de entrenamiento para la succión nutricional del neonato; la segunda asegurará una de las funciones vitales del individuo: la nutrición mediante la succión - deglución de la leche materna. Es importante señalar que sólo el amamantamiento es el que va a repartir los estímulos nerviosos a los centros propioceptivos de labios, lengua, mejillas, músculos, articulación temporomandibular, tan importante para el buen funcionamiento del sistema estomatognático; además el acto de amamantamiento es el único que activa y 40
  • 41. crea fisiológicamente los circuitos nerviosos que proporcionan las respuestas paratípicas de crecimiento y desarrollo como son: crecimiento antero-posterior y transversal de la mandíbula, desarrollo de los pterigoideos y diferenciación de las articulaciones temporomandibulares. En el lactante los labios, maxilares, encías, la lengua, los cojinetes grasos de las mejillas, el paladar duro y blando y la epiglotis constituyen una estructura anatomo- funcional adaptada para el amamantamiento. En efecto los labios presentan unas vellosidades muy vascularizadas que se erectan durante el acto del amamantamiento y contribuyen al cierre hermético para que se produzca la succión de la leche. El paladar es plano y está limitado por los burletes palatinos laterales permitiendo el encajonado del pezón y la areola en la cavidad bucal, colaborando con el cierre hermético. En las mejillas encontramos la bolsa adiposa de Bichat, la cual es un conglomerado de grasa ubicado entre el bucinador y el masetero que sirve de amortiguador muscular durante el amamantamiento. La lengua se origina en el endodermo faríngeo, mesodermo braquial y miotomas occipitales; ya a los cincuenta días de gestación las papilas gustativas están formadas, mientras que la articulación temporomandibular se caracteriza por tener una forma aplanada, no está el cóndilo bien formado, no hay menisco interarticular y lo sustituye abundante tejido conjuntivo que sirve de almohadilla para amortiguar los movimientos de avance y retroceso producidos durante el amamantamiento. El amamantamiento es además responsable de la maduración de los músculos de la masticación, debido a que cada músculo está preparado al principio para una función 41
  • 42. sencilla (amamantarse) y luego va madurando para ejecutar correctamente funciones más complejas (masticación). El bebé que se alimenta por medio del seno materno utiliza por lo menos 60 veces más energía ingiriendo su alimento, que aquel que toma biberón. De hecho el succionar el pezón requiere un esfuerzo del bebé que hace que todas las estructuras óseas, músculos y articulaciones crezcan con armonía; debe abrir su boca más ampliamente, mover la mandíbula hacia atrás y adelante y apretar con sus encías para extraer la leche. En efecto, se ha encontrado que el músculo digástrico en el bebé es dos veces más fuerte que en adultos con el fin de llevar a cabo esta labor. En el recién nacido existe una gran desproporción entre el cráneo y la cara, además de presentar la mandíbula hacia atrás y una dimensión vertical disminuida; esta disposición es fisiológica, ya que para ello la naturaleza tiene prevista una importante fuente de estímulos que proceden de la acción de amamantar, deglutir y respirar. Inmediatamente después del nacimiento durante la primera media hora, el bebé debe colocarse al pecho materno para que empiece a succionar. La succión no solo es necesaria para extraer la leche del seno materno, sino que también es importante para inducir una correcta posición de la mandíbula durante los primeros meses de vida extrauterina, además de crear una intima relación afectiva entre la madre y el bebé. La posición posterior de la mandíbula se debe probablemente para facilitar el paso de la cabeza por el canal del parto y también, es una adaptación del crecimiento del maxilar inferior a la función principal que tiene que realizar el lactante en los primeros meses de vida; succionar para alimentarse del seno materno. 42
  • 43. Una vez que el bebé nace se inicia con normalidad su respiración nasal. El bebé deberá empezar a alimentarse y para ello se ha dispuesto en los mamíferos un sistema que debemos contemplar y respetar. Este sistema está compuesto por labios y lengua (zona de mayor sensibilidad), unidos a las mejillas, reborde alveolar, paladar articulación temporomandibular y músculos, capaces de realizar la acción de amamantar. Para comprender la relación de forma y función de los dos maxilares en las primeras semanas después del parto, es necesario conocer el mecanismo de la succión, que es realizado en dos fases. En la primera, el bebé chupa el pezón y parte de la areola cerrando herméticamente los labios (aún no sale leche del pezón) esta ubicación de la boca del bebé en la areola y pezón materno se denomina tetilla. El vacío formado no tiene por objeto aspirar la leche sino colocar y asegurar el pezón. En la segunda fase, donde los labios están cerrados se avanza el maxilar inferior (mandíbula) desde su posición de reposo hasta colocar su reborde alveolar frente al reborde superior; para que la leche sea exprimida el bebé presiona el maxilar inferior con un frotamiento antero-posterior. La lengua adopta una forma de cuchara y una vez tragada la leche se vuelve a formar el vacío de la primera fase, por el descenso del maxilar inferior y de la lengua. Los movimientos están sincronizados con la deglución (acto de tragar). Esto nos indica que el lactante no chupa, sino que succiona con su boca, razón por la cual tiene que hacer un enorme esfuerzo muscular, que le sirve como gimnasia y le proporciona fuertes impulsos de desarrollo. 43
  • 44. Además, evita la sobrealimentación por el cansancio que produce el esfuerzo de mamar, aún tratándose de senos abundantes en leche. Los primeros receptores neurales que se ponen en marcha en el lactante, están localizados en la porción posterior de la articulación temporomandibular (que es la que une la mandíbula al cráneo) y son activados por los movimientos postero-anteriores de la mandíbula, ello genera un crecimiento óseo en la rama y cuerpo mandibular el cual trae como consecuencia un desplazamiento hacia adelante de la mandíbula. Los músculos faciales, en el lactante están dispuestos horizontalmente para facilitar el vaivén postero-anterior del amamantamiento. Con el desarrollo se van verticalizando para posteriormente realizar el acto de la masticación. Existen tres hechos fundamentales durante el amamantamiento a saber: 1. El bebé respira por la nariz, lo cual sirve para reforzar y mantener la respiración nasal normal 2. El morder, adelantar y atrasar la mandíbula ayuda a que todo el sistema muscular vaya adquiriendo un tono adecuado y se prepare para realizar un movimiento masticatorio ideal. 3. El estímulo de la articulación temporomandibular, hace que el hueso de la mandíbula se desarrolle y posicione correctamente El recién nacido tiene la mandíbula hacia atrás aproximadamente 1 centímetro, en relación al maxilar superior; en un amamantamiento activo la mandíbula avanza desde 1 a 1,5 mm en los primeros días de nacido, a los 4 meses avanza de 4 a 6 mm 44
  • 45. y de los 6 a los 8 meses obtendrá una posición correcta de los maxilares disminuyendo así la posibilidad de que los dientes erupcionen en mala posición. La lactancia materna se recomienda inclusive en casos de paladar hendido y labio figurado, todo lo que se haga aparte del proceso anterior descrito como amamantamiento, por el hecho de no ser fisiológico, condicionará una lesión. Con el uso del biberón el lactante satisface la mayoría de sus necesidades nutricionales e inclusive logra un crecimiento adecuado, en lo que a peso y talla se refiere, pero pierde factores vivos como lo son las Inmunoglobulinas, el factor bífidus, y la lactoferrina, esta ultima que actúa como fijador de hierro y así previniendo infecciones, y en lo que a este capítulo concierne, la excitación de la boca y especialmente de la articulación temporomandibular en su parte deslizante queda abolida por lo cual no se proporciona la respuesta de desarrollo necesario; ocasionando atrofias y circuitos neurales de defensa patológicos. La atrofia se manifiesta en muchos casos con la falta de desarrollo postero-anterior mandibular ya que el biberón no obliga a la propulsión y retrusión de la mandíbula, por lo cual no existirá un tono muscular adecuado para una masticación efectiva ideal. Además no se realizarán los desgastes naturales de los dientes temporales, que al quedar enganchados impiden los movimientos de lateralidad, indispensables para el desarrollo transversal de los maxilares; como consecuencia se da una erupción dentaria alterada por falta de espacio para ello. El amamantamiento representa una medida preventiva en el desarrollo de futuras anomalías dentofaciales; siendo el odontólogo un promotor de esfuerzo continúo para promover la educación de la salud oral en nuestros niños. 45
  • 46. 4. AFECCIONES MÁS COMUNES DEL SENO LACTANTE Ángela María Mejía Uribe5 A pesar de la importancia que tiene la lactancia materna, un gran número de mujeres durante la práctica de esta se enfrentan a una serie de afecciones que muy seguramente conllevan al abandono de la misma. El profesional de la salud y su equipo, deben estar bien entrenados para realizar un diagnóstico oportuno y de esta manera poder brindar los correctivos necesarios para apoyar a las mamás lactantes. Dentro de las afecciones más comunes que se encuentran en el seno lactante, podemos encontrar las siguientes:  Condiciones Anatómicas del Pezón:  Plano  Invertido  Largo  Seno lleno  Seno Ingurgitado  Pezón doloroso  Obstrucción de los conductos galactóforos 5 Enfermera Esp. Administración de Servicios de Salud Docente Asociada Departamento Materno Infantil Facultad de Ciencias para la Salud Universidad de Caldas 46
  • 47.  Mastitis  Fisuras de pezón 4.1. CONDICIONES ANATÓMICAS DEL PEZÓN 4.1.1. PEZÓN PLANO Pocas veces los pezones no tienen la forma cónica habitual proyectada hacia afuera, y pueden ser planos o invertidos. Los pezones planos a simple vista no sobresalen de la areola, son aquellos que no responden a ningún estimulo bien sea al frío o a la estimulación manual. Cuando se presenta esta circunstancia no es obstáculo para la práctica de la lactancia, ya que el pezón simplemente ayuda a estimular el reflejo de búsqueda del bebé al rozar las mejillas, la capacidad de succión del niño está mediada aun más por la protáctilidad del pezón que por su misma forma (M.ª José Aguilar Cordero,2005: 226). Hacia el final de la gestación e inicio del puerperio el organismo materno sufre una serie de modificaciones que permiten entre otros aspectos, mejorar la protáctilidad del pezón la cual permite la formación de la tetilla adecuada para que el bebé succione. La succión no depende únicamente de la forma del pezón, sino de la capacidad de formar tetilla, el bebé además del pezón toma los tejidos del pecho por debajo de la areola dentro de la boca lo cual permite moldear la tetilla y garantiza una forma adecuada para facilitar el amamantamiento (UNICEF/OMS, 1993:194) y por consiguiente un adecuado estimulo que mejorara la producción y eyección de leche. En la Figura 7 se observa un pezón plano y la forma como la madre verifica la capacidad de protáctilidad de este. Si se tiene en cuenta que más que la forma del pezón, es más importante la capacidad de protáctilidad del mismo, se debe recomendar a la mamá que antes de entregar el seno a su bebé para succionar 47
  • 48. compruebe su protáctilidad. Una buena asistencia durante la práctica de la lactancia especialmente en el momento del agarre del bebé garantizará el éxito. (M.ª José Aguilar Cordero, 2005 : 226). Tabla 3. FIGURA 7. PEZÓN PLANO Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/ Washington,DC /1998 TABLA 4. MANEJO DE PEZÓN PLANO CONDICIÓN MANEJO Falta de  Estimulo previo antes de protáctilidad entregar el seno al bebé.  Acompañamiento y ayuda efectiva a la madre en el momento de amamantar. 48
  • 49. 4.1.2. PEZÓN INVERTIDO El pezón invertido no es tan común como se cree, la gran mayoría de estos son falsos pezones invertidos por lo tanto es importante definir en forma adecuada y precisa en qué consiste. El pezón invertido (Figura 8) es el que se observa un poco hundido o directamente hundido y al sacarlo regresa a su posición inicial, su apariencia es similar a la del ombligo. FIGURA 8. PEZÓN INVERTIDO Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/ Washington,DC /1998 Para la corrección de este tipo de pezón, tradicionalmente se ha recomendado en la práctica, el uso de accesorios con forma de pezones, jeringas, etc., buscando con esto que el pezón durante el embarazo se moldee y salga para que el bebé pueda agarrarlo, a si mismo durante la etapa prenatal se ha sugerido con frecuencia, que la 49
  • 50. madre realice los ejercicios de Hoffman (estiramiento de la piel alrededor, halar el pezón y rotarlo en forma de tornillo) con el fin de corregir la situación sin obtener resultados positivos (M.ª José Aguilar Cordero,2005: 226). Estas prácticas además de inadecuadas y poco útiles pueden desencadenar contracciones uterinas, el uso de pezoneras interfiere con la lactancia creando lo que se conoce como confusión de pezón en el bebé, cuanto más se utilice la pezonera más le cuesta al bebé volver a aprender a mamar con la boca bien abierta y generar la tetilla. La corrección del pezón invertido no está claramente determinada, mas si se tiene en cuenta que este sale cuando está listo para salir, situación que depende de un ambiente hormonal adecuado que solo ocurre unos días después del nacimiento del bebé, por lo tanto, la mamá debe extraer la leche con la misma frecuencia que lo haría el bebé y permitirle explorar. Es importante explicarle a la mamá que al comienzo va a ser difícil pero que si persiste el pezón mejorará y cada vez se le hará más fácil y cómoda la práctica. A la par de esto se le puede apoyar enseñándole diferentes posiciones para amamantar el bebé, esto facilitara el agarre, como también indicándole que antes de ofrecer el seno haga que el pezón se asome e inmediatamente coloque al bebé a mamar. El uso de la jeringa puede servir siempre y cuando se utilice después de que el bebé nace, puesto que no existe certeza de que esta práctica sea beneficiosa y mejore la forma del pezón en la etapa prenatal. La jeringa se utiliza como se muestra en la Figura 9 50
  • 51. FIGURA 9. USO DE JERINGA Paso 1. Corte con una cuchilla por la parte señalada Paso 2. Inserte el émbolo por el extremo cortado Paso 3. La madre retira el émbolo con delicadeza Tomado de: UNICEF/OMS 1998. P.195 51
  • 52. A continuación se describe el uso adecuado6: 1. Colocar el extremo de la jeringa que no ha cortado sobre el pezón, esto evitará lastimarlo. 2. Una vez colocado, se retira el émbolo poco a poco con el fin de mantener la presión negativa constante. Es más adecuado que la mamá lo realice, ya que ella puede medir el dolor y evitar un daño menor del pezón. 3. Si se siente dolor, disminuir la presión. 4. Al finalizar, empuje el émbolo hacia adentro nuevamente, con el fin de reducir la succión y retirar la jeringa 5. Realizar el procedimiento durante 30 segundos varias veces al día. NOTA: Este ejercicio es beneficioso si se realiza momentos previos a la colocación del bebé al seno. TABLA 5. MANEJO DE PEZÓN INVERTIDO CONDICIÓN MANEJO Pezón  Estimulo del pezón previo a la hundido y al lactancia. sacarlo regresa a su  Realización de ejercicios con posición jeringa. inicial 6 UNICEF /OMS1993: 194) 52
  • 53. 4.1.3 PEZÓN LARGO En ningún momento el pezón largo representa un beneficio para la práctica de la lactancia materna, por el contrario muchas veces causan más dificultades que otro tipo de pezón. El agarre del pezón largo se dificulta, el bebé solo lo agarra de la punta produciéndole daño (Figura 10), y cuando el bebé logra coger el pezón este puede producir náuseas, lo cual hace que el niño no succione y lo abandone inmediatamente. Una buena recomendación para la mamá es colocar a su bebé en decúbito ventral mientras ella se acomoda en decúbito dorsal para facilitar el agarre y disminuir el reflejo nauseoso, igualmente se puede permitir al bebé mamar ubicando el pezón hacia un lado. También puede recomendársele a la mamá que se extraiga la leche y la ofrezca con cuchara o en vaso para calmar el hambre del bebé, mientras aprenden la técnica. Tabla 5. FIGURA 10. PEZÓN LARGO Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/ Washington,DC /1998 53
  • 54. TABLA 6. MANEJO DE PEZÓN LARGO CONDICIÓN MANEJO Pezón largo  Ofrecer una posición adecuada que produce que facilite la práctica de la malestar al lactancia. bebé cuando mama(nausea)  Extracción de la leche y uso de copa o cuchara para darle la leche materna. 4.2. SENO LLENO Una vez ocurre el alumbramiento, la mamá empieza a producir calostro, el mismo que con el paso de los días da origen a la leche de transición, leche que con su aparición empieza a llenar el seno, dando a este una sensación de llenura la cual debe desaparecer a los tres días. El seno lleno (Figura 11) es aquel que se observa caliente, templado y pesado, con una característica fundamental: Su goteo se da sin problema y de forma espontánea FIGURA 11. SENOS LLENOS Tomada de: UNICEF/OMS C1998 54
  • 55. Dentro de las recomendaciones a tener en cuenta por parte de la mamá están las siguientes: 1. Amamantar al bebé frecuentemente, entre más veces mucho mejor. 2. Evitar darle al bebé agua o leche de fórmula en las primeras 3-4 semanas, especialmente. 3. Realizar extracción de leche si no puede amamantar. Tabla 6. Cuando el seno está demasiado lleno puede ingurgitarse por acumulación tanto de leche como por exceso de líquido de los tejidos y sangre, lo cual va a interferir en la salida de leche por deficiencia del reflejo de oxitocina (UNICEF/OMS, 1993: 197). TABLA 7. MANEJO SENO LLENO CONDICIÓN MANEJO Seno: Favorecer el drenaje del seno:  Caliente  Templado  Succión del Bebé  Pesado  Extracción de leche  Goteo libre y espontáneo 4.3. SENO INGURGITADO El seno ingurgitado (Figura 12) se caracteriza por ser doloroso y presentar edema y una zona de tensión que se observa especialmente en los pezones, su apariencia es brillante y en algunas ocasiones rojos. Se diferencia del seno lleno porque la leche no fluye debido al aumento de presión de los líquidos dentro del mismo y al no 55
  • 56. funcionamiento del reflejo de oxitocina (UNICEF/OMS, 1993: 197), en algunas ocasiones se puede presentar fiebre que no debe sobrepasar las 24 horas. FIGURA 12. SENO INGURGITADO Tomado de: UNICEF/OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/ Washington,DC /1998 La ingurgitación mamaria se debe a la producción excesiva de leche, al retraso en el inicio de la lactancia, al agarre deficiente, a la extracción de leche poco frecuente y a la restricción de las mamadas. (UNICEF /OMS,1993: 197) Para controlar la ingurgitación se recomienda lo siguiente: 1. Colocar frecuentemente el bebé al seno materno. 2. Antes de mamar se debe estimular el reflejo de oxitocina para que la leche fluya, aplicando compresas tibias o ducha tibia, realizando masajes del cuello, la espalda y el seno y estimulando al alrededor del pezón. 3. Después de realizada la extracción (Tabla 7), es importante colocar compresas con agua fría para reducir el edema. 56
  • 57. 4. Importante tranquilizar a la mamá. 5. Si no hay posibilidad de colocar el bebé al seno, extraer la leche manualmente (Tabla 7) o usando botellas o bombas. Figura 13. 6. Brindar analgésicos para aliviar el dolor. Tabla 8 La extracción de leche es una de las recomendaciones que más contribuye a la mejoría de la mamá con senos llenos y senos ingurgitados. La forma correcta de realizarla se describe a continuación: TABLA 8. EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA EXTRACCIÓN DE LECHE MATERNA Puede conseguir masajear las células y los conductos productores de leche, oprimiendo firmemente con los dedos 1. Realice masaje suave aplanados contra el tórax, desde su inicio para soltar el fluido retenido hasta la punta de los senos. Mueva sus dedos circularmente por unos segundos en un punto de la mama y luego pase a otro punto, siguiendo una espiral, alrededor de la mama, hacia la areola. El movimiento es similar al usado en la autoexploración mamaria. Coloque el dedo pulgar sobre el pezón y los dedos índice y corazón aproximadamente a 3 cm. debajo del pezón, aunque no necesariamente en los bordes del círculo exterior de la areola. Use esta medida como una guía, ya que los pechos y las areolas varían de una 2. Drene el depósito de leche mujer a otra. Asegúrese de poner las manos en forma de la letra "C" y las yemas de los dedos deberán estar a las 6 y las 12 del reloj, en línea con el pezón. La posición de los dedos es para que los depósitos de la leche queden bajo ellos. Evite tomar todo el pecho con la palma de la mano como si fuera una naranja. 57
  • 58. No separe sus dedos en toda la mama. 3.Colocar la mano en forma En pechos grandes, primero levántelos y de C y retraer hacia la pared Oprima después oprímalos contra la pared del del tórax tórax. Deslice los dedos y el pulgar hacia Contra el adelante, al mismo tiempo. Este Pecho movimiento rodante comprime y vacía depósitos de la leche sin dañar el sensible tejido del pecho. Note la posición Ruede de dedo pulgar y las uñas durante el deslizamiento final como se muestra en la ilustración. Expulse Posicione, ruede.....Posicione, ruede... Ruede el dedo pulgar y los otros dedos 4. Repita rítmicamente hasta para ordeñar los demás depósitos de vaciar completamente los Mano leche, use ambas manos en cada pecho7 depósitos de leche Derecha Mano Izquierda 7 www.ondasalud.com . acceso octubre 2006 58
  • 59. Otra forma económica y práctica de vaciar el seno consiste en la utilización de una botella de vidrio grueso y boca amplia, de la siguiente manera: 1. Llene la botella con agua caliente ( hirviendo) 2. Coja la botella envuelta en una toalla y vierta el agua (Figura 11) 3. Coloque la boca de la botella sobre el pezón sin dejar entrar aire, en este momento el gas que queda en ella hace una presión negativa y la leche comienza a fluir FIGURA 13. EXTRACCIÓN CON BOTELLAS TABLA 9. MANEJO DEL SENO INGURGITADO CONDICIÓN MANEJO Seno:  Extracción de leche  Tenso  Apoyo emocional a la  Doloroso madre  Edema  Masaje y compresas con  Pezón brillante agua tibia (antes de  Algunas veces se mamar). presentan rojos  Masaje y compresas de  Leche no fluye agua fría(después de  Fiebre mamar)  Analgésicos 59
  • 60. 4.4. PEZÓN DOLOROSO Es frecuente encontrar este problema durante la práctica de la lactancia materna, generalmente se presenta en los primeros días debido al mal agarre del bebé al seno como también a la inadecuada forma de despegarse el bebé en el momento de acabar la succión. Igualmente la presencia de fisuras o infecciones como la producida por la Candida también producen inflamación lo cual se traduce en dolor en el pezón para la mamá. Para evitar esta molestia es importante disponer del acompañamiento de una persona entrenada que ayude a verificar la técnica adecuada tanto de agarre como de destete e igualmente que le ayude a la mamá a reforzar su confianza (ver capitulo de consejería). Siempre se debe observar que el bebé introduzca la areola cuando la boca este completamente abierta, cogiendo la parte inferior para luego tomar toda la areola en la parte superior. Una manera de verificar la forma correcta del agarre, consiste en observar que la parte inferior de la areola esté más introducida que la superior la cual se hace más visible. No solo el agarre es indispensable, puesto que también se requiere de una técnica adecuada de destete y para ello se debe evitar que la mamá retire al bebé de manera brusca halando el pezón, y por el contrario, antes de retirarlo, ella debe introducir un dedo a través de la comisura labial para garantizar que el bebé abra la boca y en ese momento extraerlo, evitando dañar la piel alrededor del pezón. Tabla 9. Como una de las causas desencadenantes de este problema puede ser la presencia de infecciones como la Candidiasis es importante reforzar en la madre la importancia de mantener la mama limpia, seca y aireada con el objetivo de prevenir cualquier irritación. 60
  • 61. TABLA 10. MANEJO DEL PEZÓN DOLOROSO CONDICIÓN MANEJO Seno doloroso  Corrección de técnica de amamantamiento  Higiene del pezón 4.5. OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTOS GALACTÓFOROS La obstrucción de conductos galactóforos constituyen una de las patologías más molestas para la mamá durante la práctica de la lactancia materna, se presentan por el depósito de leche espesa en cualquier parte del seno, es frecuente su presentación en los senos ingurgitados, debido a mamadas de corta o baja frecuencia, especialmente cuando la madre está ocupada, estresada o cuando el bebé duerme demasiado. Otras causas de obstrucción: 1. Drenaje insuficiente de una parte o todo el pecho a causa de succión insuficiente, presión causada por ropa ajustada (sostén) o presión de los dedos cuando se ofrece el seno. 2. Trauma de los senos que daña el tejido mamario. 3. Entrada de bacterias a través de las fisuras que se forman por la mala técnica de agarre. Los signos y síntomas característicos de este padecimiento están dados por la presencia de masa pequeña y palpable, enrojecimiento localizado y ausencia de fiebre. Cuando la leche no se retira debido a un problema de conducto obstruido o seno ingurgitado, se da paso a una mastitis no infecciosa. 61
  • 62. Para prevenir la obstrucción se debe hacer lo siguiente: 1. Mejorar el drenaje del seno verificando la forma de agarre y revisando la ropa de forma que no quede apretada. 2. Ofrecer lactancia a libre demanda. 3. Realizar vaciamiento de ambos senos, siempre ofertar los dos. 4. Realizar masajes en los senos y colocar compresas calientes. 5. Detectar la presencia de quistes lácteos y liberarlos realizando un masaje circular con los dedos índice y corazón fijos, luego realizar peinado hacia afuera. 6. Realizar cambios de posición frecuentes y sugerir que se comience la mamada por el lado sano. Tabla 10 TABLA 11. MANEJO DE CONDUCTOS OBSTRUIDOS CONDICIÓN MANEJO Masa pequeña y  Mejorar el drenaje del seno, palpable realizando un masaje circular con los dedos índice y Enrojecimiento corazón fijos sobre la masa. localizado  Masajes en los senos  Compresas calientes  Ofertar ambos senos 62
  • 63. 4.6. MASTITIS Suele ser una de las patologías más molestas de la práctica de la lactancia materna se presenta generalmente durante el primer mes de la lactancia, el mal manejo de problemas como los conductos obstruidos, senos ingurgitados y los pezones agrietados contribuyen al desencadenamiento de la mastitis (Figura 14). La mastitis puede ser no infecciosa o infecciosa. Tabla 11 Figura 14. Evolución de Conducto Obstruido A Mastitis Tomada de: UNICEF /OMS Consejería en lactancia materna: curso de capacitación/ Washington, DC /1998 4.6.1. MASTIT IS NO INFECCIOSA Se presenta a partir del acumulo de leche en los conductos cuando esta no se retira, produciéndose inflamación del tejido mamario (UNICEF/OMS,1993: 201). Anteriormente se trataba esta patología como una infección con la administración de antibióticos. Hoy se sabe que no es un proceso infeccioso si no hay inflamación que por lo general compromete una zona o la totalidad de del seno. (M.ª José Aguilar Cordero, 2005: 230). 63