1.
EDAD MODERNA “ Esta etapa de la humanidad, aun que no empieza con un hecho hisitorico claro o definitivo, se caracteriza primordialmente por la continuación cientifico-cultural que quedó interrumpido por mas de cinco siglos en la edad media , causa de ello es gracias la huida de grandes intelectuales de Bizancio que se repartieron por Europa”. Frescos de la Capilla Sixtina – Miguel Ángel
2.
Línea de tiempo EDAD MODERNA S. XV S. XVI S. XVII 15xx Caída de Constantinopla. 1492 – Desc. De Amèrica. 15xx Revolución Francesa 1492 – Independencia EE. UU. 1810 – Independncia de los estados americanos Edad Media Edad Contemporánea fdfgdgdgd
3.
Acontecimientos <ul><li>Descubrimientos geográficos de España y Portugal. </li></ul><ul><li>Grandes invenciones: Pólvora, papel, imprenta y brújula. </li></ul><ul><li>Cambio cultural a partir del humanismo: El renacimiento. </li></ul><ul><li>Reforma religiosa. </li></ul>
6.
Humanismo <ul><li>Estudio a las letras grecorromanas, las cuales llegaron a Italia en busca de refugio junto a los grandes intelectuales de Bizancio, que arrancaron una vez conquistados por los turcos otomanos </li></ul><ul><li>Se caracterizó por el estudio de “Lo verdadderamente humano” </li></ul>
7.
Contexto histórico: Situación en Península <ul><li>En esta época nacían los estados Centralizados. </li></ul><ul><li>El sistema político era la Monarquía. </li></ul><ul><li>La situación de la península itálica favorecía el surgimiento de una cultura ‘de avanzada’ </li></ul><ul><li>Sin embargo todas compartían riqueza y poder. </li></ul>
8.
Humanismo <ul><li>Se estudiaron texto y manuscritos en griego y latín. </li></ul><ul><li>Publicaron estudios en estas lenguas. </li></ul><ul><li>Resurrección a la exposición erudita. </li></ul><ul><li>Centros </li></ul><ul><li>Florencia – Roma. </li></ul>
9.
Factores que ayudaron al Humanismo <ul><li>Invención de la Imprenta. </li></ul><ul><li>Mecenas: Hombres que cuidaban y velaban a los artistas e intelectuales. </li></ul><ul><ul><li>Papas en Roma </li></ul></ul><ul><ul><li>Familia Medicis en Florencia. </li></ul></ul>Lorenzo Medicis “ El magnifico”
10.
Mecenas. <ul><li>PAPA NICOLAS V </li></ul><ul><li>Formo una gran biblioteca en el vaticano, el cual se conformo inicialmente de cinco mil manuscritos en griego y latín. </li></ul><ul><li>FAMILIA MEDICIS </li></ul><ul><li>Grandes burgueses florentinos. </li></ul><ul><li>Reunió, cuidó y financió a los grandes artistas de la época y conservaron sus obras. </li></ul>
11.
Grandes Humanistas <ul><li>DESIDERIO ERASMO </li></ul><ul><li>(1460- 1536) </li></ul><ul><li>Nació en Holanda </li></ul><ul><li>Sabía griego y latín. </li></ul><ul><li>Gran viajador. </li></ul><ul><li>Consejero de Carlos V. </li></ul><ul><li>Obras: Elogio a la locura. </li></ul>
12.
Grandes Humanistas <ul><li>DANTE ALIGHIERI </li></ul><ul><li>(1265 - 1321) </li></ul><ul><li>Nació en Florencia </li></ul><ul><li>Sabía griego y latín. </li></ul><ul><li>Protegido de Nicolás V </li></ul><ul><li>Obras: La divina Comedia </li></ul>
13.
Grandes Humanistas <ul><li>FCO. PETRARCA </li></ul><ul><li>(1304 - 1374) </li></ul><ul><li>Se le consideró como “El padre del Humanismo” </li></ul><ul><li>Músico, poeta y traductor. </li></ul><ul><li>Distinciones: Ciudadano de honor en Venecia y corona de mirto. </li></ul>
14.
Grandes Humanistas <ul><li>JUAN LUIS VIVES </li></ul><ul><li>(1492 – 1517) </li></ul><ul><li>Español, pero profesó en Oxford, París y Lovaina. </li></ul><ul><li>Se radicó en Brujas. </li></ul><ul><li>Manejaba el latín. </li></ul><ul><li>Filosofo, teologo, moral y pedagogía. </li></ul>
15.
Grandes Humanistas <ul><li>FCO. JIMENEZ DE CISNEROS </li></ul><ul><li>(1436 - 1536) </li></ul><ul><li>Español </li></ul><ul><li>Consejero de los reyes católicos </li></ul><ul><li>Fundo la universidad de Alcalá de Henares. </li></ul><ul><li>Confeccionó la Biblia políglota de Complutense </li></ul><ul><li>(Caldeo, hebreo, latín y griego) </li></ul>
16.
Trascendencia <ul><li>Revolucionaron la enseñanza y los planes de estudio de la época. </li></ul><ul><li>Estudiaron el griego y el latín. </li></ul><ul><li>Analizaron la naturaleza = Investigación científica. </li></ul><ul><li>Admiración por lo antiguo. </li></ul><ul><li>Literatura – Arte – Politica – Ciencias sociales </li></ul>
18.
El renacimiento. Hombre de Vitruvio - Leonardo
19.
Renacimiento <ul><li>RENOVATIO. </li></ul><ul><li>(Vuelta al intelecto de la antigüedad). </li></ul><ul><li>Profundo cambio en el s. XVI, principalmente en Italia, en el cual afectó directamente al intelecto de las personas de la época, en comparación al humanismo que solo se limitó a las letras.. </li></ul><ul><li>Ciencia. </li></ul><ul><li>Arte </li></ul><ul><li>Literatura. </li></ul>
20.
Renacimiento del “Quattrocento” <ul><li>Arte basado en la naturaleza,realista. </li></ul><ul><li>Arquitectura: columnas, arco de medio punto y cúpula. Bruneleschi y la Catedral de Florencia. </li></ul><ul><li>Pintura en su máxima evolución: perspectiva, óleo, colores,luz/sombra. </li></ul><ul><li>El óleo y los Van Eyck, Florencia y El Giotto, Fray Angélico y los motivos religiosos </li></ul><ul><li>Escultura basada en clásicos </li></ul><ul><li>La escultura: Ghiberti, Donatello </li></ul>
21.
Renacimiento del “Cinqueccento” <ul><li>La pintura en su máxima expresión </li></ul><ul><li>Sandro Boticelli y el arte pagano </li></ul><ul><li>Rafael Sanzio, las Madonnas </li></ul><ul><li>Tiziano Vecellio y la aproximación al Barroco </li></ul>
23.
Arquitectura <ul><li>Brunelleschi </li></ul><ul><li>(1377 – 1446) </li></ul><ul><li>“ Cupula de la catedral de Florencia”. </li></ul><ul><li>“ Iglesia de San lorenzo” </li></ul>
24.
Escultura Ghiberti (1378 - 1455). “ Puertas de bronce del baptisterio de Florencia” Donatello (1386 – 1466). Gattamelata
25.
Pintura <ul><li>Mayores cambios experimentados. </li></ul><ul><li>Nueva forma de pintar: Con colores desleidos en aceite. </li></ul><ul><li>Dibujos sobre telas y madera. </li></ul><ul><li>Cuadro en caballete. </li></ul>
26.
Grandes maestros <ul><li>LEONARDO </li></ul><ul><li>(1452 - 1519) </li></ul><ul><li>Nació en Florencia. </li></ul><ul><li>Protegido de los Medicis. </li></ul><ul><li>Pintor, escultor, ingeniero, músico, poeta, filosofo y escritor. </li></ul>La Giocconda (Mona Lisa)
27.
Grandes maestros “ La ultima cena” “ La ultima cena”
28.
Grandes maestros <ul><li>MIGUEL ANGEL </li></ul><ul><li>(1475 - 1564) </li></ul><ul><li>Nació en ______. </li></ul><ul><li>Pintor, poeta, arquitecto y cientifico </li></ul><ul><li>Residio en florencia y en el vaticano. </li></ul>Capilla Sixtina
30.
Grandes maestros <ul><li>RAFAEL SANZIO </li></ul><ul><li>(1483 - 1520) </li></ul><ul><li>Nació en ______. </li></ul><ul><li>Pintor y arquitecto. </li></ul><ul><li>Protegido de papas Julio II y León X. </li></ul>Estancia de la Signatura “ Joven con la manzana”
32.
Grandes maestros <ul><li>NICOLAS MAQUIAVELO </li></ul><ul><li>(1469 - 1527) </li></ul><ul><li>Historiador, cientista político y escritor. </li></ul><ul><li>Embajador de Luis XII, Maximiliano y Cesar Borgia. </li></ul><ul><li>Autor de “El principe” </li></ul>
33.
Otros renacentistas <ul><li>LOPE DE VEGA </li></ul><ul><li>(1562 - 1625) </li></ul><ul><li>Poeta y dramaturgo madrileño. </li></ul><ul><li>Obras: </li></ul><ul><li>La arcadia </li></ul><ul><li>la dragontea </li></ul><ul><li>La hermosura de angelica </li></ul>
34.
Otros renacentistas <ul><li>M. DE CERVANTES </li></ul><ul><li>(1547 – 1616) </li></ul><ul><li>Dramaturgo español </li></ul><ul><li>Obras: </li></ul><ul><li>Don Quijote de la mancha. </li></ul><ul><li>la galatea </li></ul><ul><li>Novelas ejemplares </li></ul>
35.
Otros renacentistas <ul><li>CALDERON DE LA BARCA (1600- 1681) </li></ul><ul><li>Poeta y dramaturgo español. </li></ul><ul><li>Estudio son jesuitas, la universidad de Alaclá y Salamanca. </li></ul><ul><li>Obras: </li></ul><ul><li>La vida es sueño. </li></ul><ul><li>Alcalde de Salamea. </li></ul><ul><li>W. SHAKESPEARE </li></ul><ul><li>(1564 - 1616) </li></ul><ul><li>Poeta y dramaturgo inglés. </li></ul><ul><li>Obras: </li></ul><ul><li>La fierecilla domada. </li></ul><ul><li>Romeo y Julieta. </li></ul><ul><li>Hamlet. </li></ul><ul><li>Otelo. </li></ul><ul><li>Rey Lear </li></ul><ul><li>Macbeth. </li></ul>
36.
Otros renacentistas <ul><li>DOMENIKOS THEOTOKOPOULOS </li></ul><ul><li>“ EL GRECO” (1541-1614) </li></ul><ul><li>Pintor griego, redicado en españa. </li></ul><ul><li>Vivio en italia. </li></ul><ul><li>Obras: </li></ul><ul><li>Espolio (Cat, de Toledo). </li></ul><ul><li>Entierro del Conde de Orgaz. </li></ul>
37.
El arte renacentista fuera de Italia <ul><li>Francois Rabelais “Gargantúa y Pantagruel” </li></ul><ul><li>Francis Bacon, el empirismo y su “New Organon” </li></ul><ul><li>Rembrandt </li></ul><ul><li>Rubens </li></ul>
38.
Artes menores Las artes menores (cincelado, orfebrería, mueblería, etcétera), también lograron un gran desarrollo en el Renacimiento. Las creaciones aparecían por todas partes, en las corazas, los escudos, el pomo de las espadas, adornados con figuras finamente cinceladas; en las copas, saleros, en los vasos de cristal de Venecia; en los muebles, camas y cofres, esculpidos e incrustados con marfil o mármol. Entre los maestros de las artes menores destacó Benvenuto Cellini, cincelador magnífico, que trabajó en Roma y en París.
Sie haben diese Folie bereits ins Clipboard „“ geclippt.
Clipboard erstellen
Sie haben Ihre erste Folie geclippt!
Durch Clippen können Sie wichtige Folien sammeln, die Sie später noch einmal ansehen möchten. Passen Sie den Namen des Clipboards an, um Ihre Clips zu speichern.
Clipboard erstellen
SlideShare teilen
Sonderangebot für SlideShare-Leser
Nur für Sie: KOSTENLOSE 60-tägige Testversion für die weltgrößte digitale Bibliothek.
Die SlideShare-Familie hat sich gerade vergrößert. Genießen Sie nun Zugriff auf Millionen eBooks, Bücher, Hörbücher, Zeitschriften und mehr von Scribd.