SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

EL CULTIVO DEL PULPO “Octopus vulgaris”
I.

ASPECTOS GENERALES
El pulpo es un molusco cefalópodo presente en casi todos los mares del mundo (Caddy, 1983). Las
principales zonas de captura corresponden al Atlántico Centro Oriental, al Mediterráneo y al
Pacífico Centro Oriental (Guerra, 1983). En el Perú, Octopus mimus se distribuye a lo largo de
toda la costa, existiendo datos de captura de esta especie en todas las caletas del litoral peruano
destacando la zona de Pisco. En Lambayeque, la pesquería de pulpo también es una actividad
importante, habiendo experimentado fluctuaciones a través del tiempo, cuyos niveles de
desembarques se incrementaron después de los años “El Niño”, particularmente durante y
después del período 1997-98 (13 y 25 t), en el 2000 se reportaron 46.0 t, en el 2001 se
desembarcaron 43 t, y el 2002, 2003 y 2004 la captura registrada fue de 12.12 t, 10.86 t y 6.11 t
respectivamente.
En cuanto al cultivo de cefalópodos, la información disponible proviene, principalmente, de otras
latitudes como España que engorda a partir de ejemplares capturados del medio natural de unos
750 gramos (talla mínima en Galicia), y en solo 3 meses pesan alrededor de 3 kilos, en nuestro
país se han realizado algunos estudios sobre su biología y cultivo en laboratorio, y tienden a
indicar que estos organismos son en su mayoría, especies de gran potencial para la acuicultura.
La importancia del pulpo como recurso pesquero es ampliamente reconocida en todo el mundo,
no por los volúmenes capturados a nivel mundial, que son inferiores a los de muchas otras
especies marinas, sino por ser un producto culinario altamente apreciado que ha llevado al
aumento explosivo de su pesca en los últimos 20 años
El pulpo ha aparecido en los últimos años como una de las especies con mayor futuro en el campo
de la acuicultura por una serie de ventajas: se adapta fácilmente a vivir en cautividad, tiene tasas
de crecimiento y reproducción elevadas, acepta como alimento todo tipo de animales marinos
(peces, moluscos y crustáceos) y posee un alto valor comercial.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Ante la escasez del recurso en su ambiente natural, así como la ausencia de abrigos naturales en
nuestras costas para el fondeo de jaulas, se hace necesario que se plantee la viabilidad del
proceso de engorde de esta especie en las islas Lobos de Afuera.
La pesca artesanal del pulpo constituye una de las actividades de mayor tradición en las costas
gallegas, es una especie con una fuerte demanda en los países mediterráneos y asiáticos y su
precio de mercado se estima en alza, las viejas gamelas aun hoy en día, son las embarcaciones que
pescan este cefalópodo de una manera tradicional y totalmente artesanal.
Si tuviéramos que hacer una lista de los manjares más apreciados y consumidos en Galicia, sin
duda el pulpo estaría en los primeros lugares. Una preparación de lo más sencilla tomada de las
ferias tradicionales, lo hacen un plato digno del más exigente paladar.
El Instituto español de oceanografía en su centro costero, de cabo estalle en Vigo, puso en marcha
en 1995 un proyecto para investigar la viabilidad del cultivo integral del pulpo.
En tanques de 25 m3 con un circuito abierto de agua salada los pulpos a pesar de ser
eminentemente territoriales se adaptaron perfectamente a estas condiciones.

II.

BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO
Se encuentra desde aguas superficiales hasta los 100 metros de profundidad. De actividad
principalmente nocturna, es un animal carnívoro, que se alimenta de crustáceos pequeños,
bivalvos y peces. Durante el día, sin embargo, permanece oculto en grietas o cavernas. Para
desplazarse suele arrastrarse por el fondo ayudándose con sus 8 brazos, aunque también puede
nadar, utilizando la propulsión a chorro. Para defenderse expulsan una secreción, a base de tinta,
para confundir a su agresor. Su longevidad se estima entre 12 y 18 meses.
En el apareamiento, el macho introduce el esperma en una cavidad el manto de la hembra. Ésta
pone entre 10000 y 50000 huevos, dispuestos en forma de racimos blanquecinos, en lugares
protegidos. La hembra cuida de la puesta, batiendo el agua circundante para oxigenarla. Durante
este tiempo la hembra no se alimenta, y en la mayoría de las veces muere tras la eclosión de los
huevos. Al nacer las crías de pulpo, éstas adquieren un modo de vida planctónico, que se prolonga
hasta casi 2 meses, cuando toman el hábito de vivir en el fondo.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Pulpo confundiéndose con la arena.

III.

TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN
Se estima que el apareamiento tiene lugar a partir de setiembre y sé continua en octubre,; durante
este periodo es frecuente encontrar ejemplares hembras perfectamente maduras lo cual se puede
determinar a simple vista, a través de la porción dorsal del manto. En noviembre se observan
huevos o puestas recién depositadas e incluso, hembras incubando. E n diciembre se aprecian dos
regiones conspicuas en cada huevo: el embrión y el saco vitelino. En enero es frecuente encontrar
huevos recién eclosionados. En febrero esta situación se hace más patente, dándose por
terminado en periodo normal reproductivo de la especie (Solís, 1967).

IV.

REPRODUCCIÓN
La reproducción de los animales generalmente depende de los factores ambientales. Entre ellos, la
luz ha sido señalada como el factor principal involucrado en la actividad reproductiva de las
diferentes especies terrestres y acuáticas (Zúñiga, 1995. E cefalópodos son muy escasas las
evidencias que muestran el efecto del a luz en la reproducción. En Octopus vulgaris el tamaño y la
edad a la cual alcanzan madurez sexual parece depender de la luz, temperatura y alimentación
(Mandolg, 1983). La reproducción de estos animales es muy singular, el macho presenta el
extremo de sus brazos modificado (usualmente es el tercer brazo en vista dorsal) en forma de
cuchara, éste es utilizado para introducirlo dentro del manto de la hembra, donde deposita los
espermatófotos que son paquetes que contienen los espermatozoides). Una vez que la hembra ha
sido fecundada y ha pasado cierto tiempo, ésta procede a poner los huevos en la superficie del
habitáculo que elija. Coloca toda la puesta; la hembra se dedica a airear los huevos lanzando por el
sifón agua fresca y a limpiarlos de partículas que puedan depositarse sobre ellos con las ventosas
de los extremos de los brazos.
Cultivo de Organismos Acuáticos

1.

VII Ciclo

Sistema Reproductor de los Cefalópodos
El sexo de esta especie no se puede determinar hasta por lo menos, a los 3 meses de edad. Las
gónadas de los individuos aparecen entre los 3 y 5 meses de edad (25-450 gr.). El hectocotilo
(tercer brazo derecho especializado y modificado en el macho para depositar los
espermatóforos en el manto de la hembra) empieza a desarrollarse entre el cuarto y quinto
mes de edad. La puesta suele ocurrir después de los 8 meses de edad, y la fecundidad real
(huevos producidos) para esta especie varia entre 300 y 5000 hembras. La hembra
permanece junto a los huevos, aireándolo y dándoles protección hasta que nacen las crías, y
no sobrevive a la puesta (Van Heukelem, 1983). Los cefalópodos tienen los sexos claramente
separados existiendo un claro dimorfismo sexual entre machos y hembras que incluye el
desarrollo de estructuras propias en machos y hembras.
A. Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor de los machos posee un único testículo, localizado en la parte
anterior del cuerpo, donde se producen los espermatozoides; estos salen por el conducto
seminal deferente que conecta a una serie de glándulas. Los espermatozoides producidos
por el macho son empaquetados y rodeados por membranas, dando lugar a los
espermatóforos. Las glándulas espermatofóricas y accesorias son los responsables de las
secreciones que sirven de cemento para aglutinar los espermatozoides aso como de la
formación de las membranas que les rodean.
Los espermatóforos completamente formados se almacenan en el saco espermatofórico
o bolsa de Needham, de la cual salen a través del conducto seminal aferente y del órgano
terminal o pene.
El pene se encuentra en la masa visceral; es pequeño.

A-B: Anatomía externa. (T) testículo, (pt) pared del testículo, (N)
complejo de la bolsa de Needham,(esp) espermatóforos, (p) ducto
excurrente o pene; nótese el espermatóforo en B,C: complejo de la
bolsa de Needham, (cp) conducto deferente proximal, (gs 1,2) vesícula
seminal. (pr) próstata, (cd) conducto deferente distal, (Nd) saco de
Needham, (og) orificio genital.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

B. Aparato Reproductor Femenino
El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario, que desemboca en uno o dos
oviductos, la glándula oviductal (par o impar). El ovario se sitúa en la parte posterior de
la cavidad del manto y en él se forman los ovocitos. La función principal de las glándulas
es la formación de las envolturas que rodean el huevo tras la cópula.

A: Anatomía externa. (Ov) ovario, (Gov) glándulas
oviductales; (ovp) oviducto proximal; (ovd) oviducto distal;
B: Esquema de la sección transversal de una glándula
oviductal. (SP) espermateca, (E) región externa y (I)
región interna, ambas con respecto a la luz del oviducto.

La pesca artesanal del pulpo constituye una de las actividades de mayor tradición en las costas gallegas,
es una especie con una fuerte demanda en los países mediterráneos y asiáticos y su precio de mercado se
estima en alza, las viejas gamelas aun hoy en día, son las embarcaciones que pescan este cefalópodo de
una manera tradicional y totalmente artesanal.
Si tuviéramos que hacer una lista de los manjares más apreciados y consumidos en Galicia, sin duda el
pulpo estaría en los primeros lugares. Una preparación de lo más sencilla tomada de las ferias
tradicionales, lo hacen un plato digno del más exigente paladar.
El Instituto español de oceanografía en su centro costero, de cabo estalle en Vigo, puso en marcha en
1995 un proyecto para investigar la viabilidad del cultivo integral del pulpo.
En tanques de 25 m3 con un circuito abierto de agua salada los pulpos a pesar de ser eminentemente
territoriales se adaptaron perfectamente a estas condiciones.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Admiten densidades de estabulación de aproximadamente 10Kg/ m3 aunque pueden surgir problemas de
canibalismo cuando en un mismo tanque conviven ejemplares de muy distinto tamaño, teniendo en
cuenta que estos animales tienden a ocultarse en cavidades naturales es conveniente colocar en los
tanques de cultivo, habitáculos artificiales.
En 10 meses de cautividad bajo estas condiciones de cultivo la mortalidad registrada fue inferior al 10%
, a partir de estudios realizados en el medio natural se estima que el tiempo de vida del pulpo es de 2 años
en los ejemplares hembras y alrededor de 3 en los machos.
En su medio natural los pulpos se alimentan principalmente de crustáceos, peces y otros cefalópodos.
En cautividad hemos utilizado crustáceos congelados de bajo valor comercial, tales como el cangrejo, y el
patesho, que son muy abundantes en nuestras costas.
Con esta dieta pulpos de 500 gr pueden llegar a un tamaño comercial de 2 a 3 Kg, en 4 meses, el peso
máximo alcanzado a los 10 meses de engorde fue de 12 Kg.
El período de puesta empieza en primavera y se prolonga hasta otoño, los machos maduran a partir de
200 gr y las hembras desde los 500 gramos, el factor ambiental que más influye en la maduración sexual
es la luz, estos animales muestran dimorfismo sexual , el tercer brazo derecho de los machos o hectocótilo
es más corto que su homologo, y es el que utiliza el pulpo para realizar la copula, la fecundación es
interna, el macho introduce el hectocótilo en la cavidad del manto de las hembras y deposita los
espermatóforos.
Se sabe que un mismo macho puede copular con varias hembras, y estas a su vez pueden ser receptivas
con diferentes machos.
En nuestro trabajo experimental hemos constatado que todas las hembras mantenidas en cautividad
maduraron su peso cuando comenzaron a poner oscilo entre 1 y 8 Kg.
Las puestas fueron depositadas en artefactos de material diverso y ocasionalmente en las paredes de los
tanques.
Una sola hembra puede producir dependiendo de su tamaño entre 10 000 y 500 000 huevos, la puesta se
dispone en racimos cuyo número puede oscilar entre 100 y 500 desde que deposita el primer racimo
hasta el último transcurren varias semanas.
En todo este periodo la hembra deja de alimentarse, y después de que nacen las últimas paralarvas,
muere a los pocos días. La hembra es la encargada del cuidado de la puesta, se dedica exclusivamente a la
limpieza y renovación del agua que rodea a los racimos protegiéndolos también de la incursión de
posibles enemigos.
Los huevos miden al principio 2 mm de largo por 1 mm de ancho creciendo hasta casi 3 mm antes de la
eclosión.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Durante las primeras fases del desarrollo, las reservas vitelinas ocupan la mayor parte del volumen del
huevo: los ojos, los tentáculos, el aparato circulatorio y digestivo son algunos de los rasgos morfológicos
que al cabo de varias semanas ya se pueden distinguir con claridad.
La duración del periodo embrionario desde las primeras divisiones hasta la eclosión está muy
relacionado con la temperatura a 25 ° C dura menos de 1 mes, mientras que a 13 ° C se alarga hasta los 4,
en estos últimos estadios del desarrollo, se visualizan tanto dorsal como ventralmente los cromatóforos
que responden a estímulos externos cambiando de tamaño y color.
En la eclosión el extremo apical del corión que es la envoltura externa del huevo es disuelto por unas
enzimas segregadas por el embrión.
La tasa de crecimiento desde que nacen es muy alta, siguiendo un modelo exponencial.
Los individuos recién nacidos miden alrededor de 3 mm y pesan algo más de 1 mg.
Las paralarvas del pulpo recién nacidas se muestran muy activas, en condiciones de cultivo, las tasas de
eclosión que se obtienen son muy altas.
A diferencia de otros cefalópodos, tales como la sepia, viven sus primeras semanas de vida, formando
parte del zooplancton.
Su locomoción se basa en un sistema de propulsión generado por las contracciones del manto y la
consiguiente expulsión de agua a través del sifón.
Pronto se convierten en depredadores activos de otros organismos planctónicos como por ejemplo
pequeños crustáceos.
Las paralarvas ya exhiben una morfología muy parecida a los adultos, aunque existe una mayor
desproporción entre el tamaño del manto y los brazos, detrás de los ojos pueden observarse los
estatolitos, pequeñas estructuras calcáreas que son utilizadas para determinar la edad.
Las paralarvas poseen 8 tentáculos cortos provistos inicialmente de 3 ventosas, en condiciones de
laboratorios hemos comprobado que las paralarvas pueden vivir hasta 1 semana sin alimento,
nutriéndose de sus propias reservas.
Otra característica es que ya poseen bolsa de tinta, la tinta es expulsada como sistema de defensa cuando
se ven sometidas a situaciones extremas.
Para alimentar a las paralarvas a nivel experimental hemos utilizado Artemia salina así como diversos
crustáceos planctónicos pescados en el medio natural.
En el aparato bucal se observa la rádula y dos piezas mandibulares en forma de pico, ya ha muy
temprana edad son capaces de atacar presas de su mismo tamaño o incluso más grande observándose
experimentalmente que seleccionan presas de 2 a 5 mm, tras el ataque inicial que se realiza por medio de
un rápido desplazamiento frontal, la presa es inmovilizada con la ayuda de sus tentáculos luego atraviesa
su caparazón introduciendo la rádula en su interior la saliva que le inyecta contiene toxinas paralizantes y
enzimas digestivas, que disuelven tejidos blandos.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Por medio de un proceso de succión peristáltico continuo transporta los tejidos de sus presas a través del
aparato digestivo hasta el buche, las presas quedan al final completamente vacías persistiendo
exclusivamente sus estructuras esqueléticas.
Al nacer las paralarvas tienen entre 65 y 80 cromatóforos en estado adulto exhiben millones en
condiciones normales son de pequeño tamaño y de color oscuro. Ahora bien ante cualquier situación de
estrés o de ataque a una presa los cromatóforos se dilatan considerablemente adquiriendo un tono rojizo.
A los 30 días las paralarvas todavía tienen un habito de vida pelágico, los tentáculos crecen, el numero de
ventosas aumenta y la desproporción entre el manto y los brazo se reduce, a los dos meses las paralarvas
toman fondo, cuando el tamaño de sus tentáculos es ya la mitad de su longitud corporal total, ya cada
tentáculo posee ya más de 20 ventosas.
En su nueva hábitat bentónica los juveniles de pulpo comienzan a alimentarse de pequeños crustáceos y
moluscos, con el tiempo se trasladan hacia mayores profundidades y alcanzan definitivamente su estado
adulto.
-

Los juveniles de pulpo muestran una tasa de crecimiento muy alta en cautiverio (0,5 – 1 Kg./mes).
Alimentándolos con crustáceos de bajo valor, en 4 meses pueden engordar hasta tamaño
comercial.
La reproducción y desove en condiciones de cultivo, produce huevos con tasas de eclosión
elevadas y paralarvas de muy buena calidad.
En el cultivo larvario se registran mortalidades muy altas. Los mejores resultados se han obtenido
utilizando Artemia salina mayores de 2 mm, alimentadas con fitoplancton.
En el futuro para mejorar la supervivencia larvaria, se deberá seguir ensayando con nuevas
presas de un tamaño y composición adecuadas, así como mejorando el valor nutricional de la
Artemia.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

EXPERIENCIAS DE CULTIVO DE PULPO
EN ESPAÑA
 Jaulas
El cultivo en jaulas flotantes (Fig. 1), está creciendo en los últimos años en España de manera
considerable, y puede considerarse como una manera de superar las dificultades, que se plantean
para otro tipo de maneras de cultivo, incrementando la producción en zonas donde, de lo
contrario, sería imposible.
El proyecto contempla únicamente la fase de engorde de pulpos desde 750 gramos hasta un
máximo de 3-4 kilos. Una instalación para el engorde de pulpo en el mar está compuesta por
varias jaulas flotantes fondeadas, mediante un muerto o ancla, y en ellas se introducen los
refugios donde habitarán los pulpos hasta que se proceda la cosecha (Fig. 2).
La utilización de contenedores flotantes semejantes a los utilizados en el pre-engorde de semillas
de bivalvos, con algunas oportunas modificaciones, se ha manifestado efectiva en el engorde de
pulpos, ya que su reducido tamaño facilita su limpieza y periódicamente su sustitución.

Fig. 1.

Jaula flotante para el cultivo de pulpos
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Fig. 2. Unidades de engorde de pulpo

En España, las empresas que están surgiendo de engorde de pulpo, O. vulgaris, trabajan
con jaulas flotantes y obtienen grandes rentabilidades en sus productos. Así mismo, el
diseño de las propias jaulas juega un papel importante, siendo las de mejores resultados
las jaulas cilíndricas o cuadradas (Fig. 3) con guaridas individuales (Fig. 4), una por
animal, en las paredes o en el centro con capacidad para 150 pulpos. Otro sistema de
engorde de pulpo son las piscinas de marea, piscinas creadas en la costa, que renuevan
el agua según el movimiento de las mareas y con guaridas naturales o artificiales, pero
cuya efectividad aún no ha sido corroborada.

Fig. 3. Diseño de Jaula flotante para engorde de pulpo.
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Refugio de PVC para engorde de pulpos

EN EL PERU
Las primeras experiencias de cultivo en el Perú, se realizaron en las instalaciones del centro de
Acuicultura de La Arena Casma (FONDEPES), empleándose tanques de fibra de vidrio y long-line en el
mar. Para el cultivo en líneas se capturaron ejemplares juveniles (Fig. 7) de las zonas costeras próximas a
los centros de acuicultura, los cuales fueron trasladados al centro (Fig. 8) y posteriormente separados en
machos y hembras (Fig. 9), los ejemplares se colocaron en 10 cuelgas con 10 refugios de PVC (largo 30 cm
y 25 cm de diámetro), abierto en uno de los extremos y con una tapa provista de una bisagra con el fin de
poder observar y alimentar a los animales (Fig. 10) los cuáles fueron trasladados (50) a la una línea de
cultivo (Fig. 11). El peso medio inicial fue de 117.5 ± 25.7 g. y a una densidad de 0.705 k/cuelga.
La alimentación fue a base de peces, crustáceos y moluscos, observándose diferencias en su crecimiento,
en los tanques (185 y 369 g/mes) fue mayor que en las líneas de cultivo (120g/mes), pudiéndose obtener
tallas comerciales de 1.1 y 2.2 kg en un período de 5 a 6 meses de engorde con tasas de mortalidad muy
bajas (5%). Estos bajos crecimientos se deberían posiblemente a que los animales se encontrarían
estresados por acción del movimiento de las corrientes.

Fig. 7. Captura de pulpo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).
Cultivo de Organismos Acuáticos

Fig. 8. Traslado de juveniles de pulpo en
tubos (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).

Fig. 9. Separación de los pulpos por el
hectocótilo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).

VII Ciclo
Cultivo de Organismos Acuáticos

Fig. 10. Jaula con tubos de PVC para engorde de
pulpo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).

Fig. 11. Traslado de jaula hacia la línea de
cultivo (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).

VII Ciclo
Cultivo de Organismos Acuáticos

VII Ciclo

Otro experimento fue el realizado por R. Vega y J. Mendo (1998), utilizaron 6
unidades experimentales consistentes en jaulas de armazón metálico forradas con
malla anchovetera (Fig. 12). Las jaulas, de dimensiones 1mx1mx0.5m, fueron
colocadas en el fondo del mar, clavadas y lastradas con rocas, a una profundidad
aproximada de 2 metros, y marcadas con boyas señalizadores desde la superficie
para su rápida identificación. En cada jaula se colocó un pulpo con su respectivo
refugio consistente en un tubo de concreto de 35 cm. de largo y 10 cm. de diámetro
aproximadamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Brood stock management and larval rearing of mud crab scylla serrata-Gayatri ...
Brood stock management and larval rearing of mud crab scylla serrata-Gayatri ...Brood stock management and larval rearing of mud crab scylla serrata-Gayatri ...
Brood stock management and larval rearing of mud crab scylla serrata-Gayatri ...
 
Construcción de Estanques
Construcción de EstanquesConstrucción de Estanques
Construcción de Estanques
 
Life cycle of fish parasites from each group
Life cycle of fish parasites from each groupLife cycle of fish parasites from each group
Life cycle of fish parasites from each group
 
Mullet fish culture
Mullet fish cultureMullet fish culture
Mullet fish culture
 
Hatchery
HatcheryHatchery
Hatchery
 
Importancia economica de los insectos
Importancia economica de los insectosImportancia economica de los insectos
Importancia economica de los insectos
 
Maricultura expo todoo
Maricultura expo todooMaricultura expo todoo
Maricultura expo todoo
 
Cultivo de atun
Cultivo de atunCultivo de atun
Cultivo de atun
 
Carp Polyculture Presentation
Carp Polyculture PresentationCarp Polyculture Presentation
Carp Polyculture Presentation
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
 
camaron
camaroncamaron
camaron
 
Cultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrchCultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrch
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Trichodiniasis
TrichodiniasisTrichodiniasis
Trichodiniasis
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
 
Mullet Fish Culture
Mullet Fish CultureMullet Fish Culture
Mullet Fish Culture
 
Mud crab
Mud crabMud crab
Mud crab
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Zero water cultu. sys.(ras) me
Zero water cultu. sys.(ras) meZero water cultu. sys.(ras) me
Zero water cultu. sys.(ras) me
 

Similar a El cultivo del pulpo

Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoConBiVe
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebradossebassvilla
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos1804481578
 
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...Cheche Salas
 
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...Gerardo Santos
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulceKaren Baque
 

Similar a El cultivo del pulpo (20)

memo,+C&D_3_5.pdf
memo,+C&D_3_5.pdfmemo,+C&D_3_5.pdf
memo,+C&D_3_5.pdf
 
Albun
AlbunAlbun
Albun
 
HUALO XD.pptx
HUALO XD.pptxHUALO XD.pptx
HUALO XD.pptx
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7Anfibios la vida en la tierra colección nº7
Anfibios la vida en la tierra colección nº7
 
Las aves jlg ag
Las aves jlg agLas aves jlg ag
Las aves jlg ag
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 
Guía de la biodiversidad
Guía de la biodiversidad Guía de la biodiversidad
Guía de la biodiversidad
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 
Los caballitos
Los caballitosLos caballitos
Los caballitos
 
El Ornitorrinco
El OrnitorrincoEl Ornitorrinco
El Ornitorrinco
 
De los mares
De  los maresDe  los mares
De los mares
 
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...
Descripción biológica, ecológica y análisis de el Calamar de Humboldt Dasidic...
 
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
Anteproyecto "Reproducción en cautiverio de la cabrilla piedrera epinephelus ...
 
Tiburon final
Tiburon finalTiburon final
Tiburon final
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 

Último

Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdfceeabarcia
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAJoaqunSolrzano
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptjosemanuelcremades
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaElizabeth252489
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesmelanieteresacontrer
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAlejandrino Halire Ccahuana
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCarolVigo1
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaricardoruizaleman
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónIES Vicent Andres Estelles
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASJavier Sanchez
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdfNELLYKATTY
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptxNabel Paulino Guerra Huaranca
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkMaximilianoMaldonado17
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er gradoAnaMara883998
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre terceroCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdfConcurso de Innovación Pedagógica  T2  FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
Concurso de Innovación Pedagógica T2 FONDEP 2024 Ccesa007.pdf
 
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
21 MARZO DIA INTERNACIONAL DOS BOSQUES.pdf
 
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
Power Point E. Sab: Adoración sin fin...
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.pptexplicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
explicacionsobrelasemanasanta-190411100653.ppt
 
plan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primariaplan espacios inspiradores para nivel primaria
plan espacios inspiradores para nivel primaria
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
Escrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comercialesEscrito administrativo técnico y comerciales
Escrito administrativo técnico y comerciales
 
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendicionesAdoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
Adoración sin fin al Dios Creador por sus bendiciones
 
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacionCARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
 
Presentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativaPresentación del tema: tecnología educativa
Presentación del tema: tecnología educativa
 
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdfTema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
Tema 6.- La identidad visual corporativa y el naming.pdf
 
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificaciónTema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
Tema 4 Rocas sedimentarias, características y clasificación
 
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREASEjemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
Ejemplo de trabajo de TIC´s CON VARIAS OPCIONES DE LAS TAREAS
 
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdfRecursos Tecnológicos, página  AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
Recursos Tecnológicos, página AIP-CRT 2 0 2 4.pdf
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 linkKirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
Kirpi-el-erizo libro descargar pdf 1 link
 
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLAEL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
EL ECLIPSE DE LA PAZ (cuento literario). Autor y diseñador JAVIER SOLIS NOYOLA
 
sociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercerosociales ciencias segundo trimestre tercero
sociales ciencias segundo trimestre tercero
 

El cultivo del pulpo

  • 1. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo EL CULTIVO DEL PULPO “Octopus vulgaris” I. ASPECTOS GENERALES El pulpo es un molusco cefalópodo presente en casi todos los mares del mundo (Caddy, 1983). Las principales zonas de captura corresponden al Atlántico Centro Oriental, al Mediterráneo y al Pacífico Centro Oriental (Guerra, 1983). En el Perú, Octopus mimus se distribuye a lo largo de toda la costa, existiendo datos de captura de esta especie en todas las caletas del litoral peruano destacando la zona de Pisco. En Lambayeque, la pesquería de pulpo también es una actividad importante, habiendo experimentado fluctuaciones a través del tiempo, cuyos niveles de desembarques se incrementaron después de los años “El Niño”, particularmente durante y después del período 1997-98 (13 y 25 t), en el 2000 se reportaron 46.0 t, en el 2001 se desembarcaron 43 t, y el 2002, 2003 y 2004 la captura registrada fue de 12.12 t, 10.86 t y 6.11 t respectivamente. En cuanto al cultivo de cefalópodos, la información disponible proviene, principalmente, de otras latitudes como España que engorda a partir de ejemplares capturados del medio natural de unos 750 gramos (talla mínima en Galicia), y en solo 3 meses pesan alrededor de 3 kilos, en nuestro país se han realizado algunos estudios sobre su biología y cultivo en laboratorio, y tienden a indicar que estos organismos son en su mayoría, especies de gran potencial para la acuicultura. La importancia del pulpo como recurso pesquero es ampliamente reconocida en todo el mundo, no por los volúmenes capturados a nivel mundial, que son inferiores a los de muchas otras especies marinas, sino por ser un producto culinario altamente apreciado que ha llevado al aumento explosivo de su pesca en los últimos 20 años El pulpo ha aparecido en los últimos años como una de las especies con mayor futuro en el campo de la acuicultura por una serie de ventajas: se adapta fácilmente a vivir en cautividad, tiene tasas de crecimiento y reproducción elevadas, acepta como alimento todo tipo de animales marinos (peces, moluscos y crustáceos) y posee un alto valor comercial.
  • 2. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Ante la escasez del recurso en su ambiente natural, así como la ausencia de abrigos naturales en nuestras costas para el fondeo de jaulas, se hace necesario que se plantee la viabilidad del proceso de engorde de esta especie en las islas Lobos de Afuera. La pesca artesanal del pulpo constituye una de las actividades de mayor tradición en las costas gallegas, es una especie con una fuerte demanda en los países mediterráneos y asiáticos y su precio de mercado se estima en alza, las viejas gamelas aun hoy en día, son las embarcaciones que pescan este cefalópodo de una manera tradicional y totalmente artesanal. Si tuviéramos que hacer una lista de los manjares más apreciados y consumidos en Galicia, sin duda el pulpo estaría en los primeros lugares. Una preparación de lo más sencilla tomada de las ferias tradicionales, lo hacen un plato digno del más exigente paladar. El Instituto español de oceanografía en su centro costero, de cabo estalle en Vigo, puso en marcha en 1995 un proyecto para investigar la viabilidad del cultivo integral del pulpo. En tanques de 25 m3 con un circuito abierto de agua salada los pulpos a pesar de ser eminentemente territoriales se adaptaron perfectamente a estas condiciones. II. BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Se encuentra desde aguas superficiales hasta los 100 metros de profundidad. De actividad principalmente nocturna, es un animal carnívoro, que se alimenta de crustáceos pequeños, bivalvos y peces. Durante el día, sin embargo, permanece oculto en grietas o cavernas. Para desplazarse suele arrastrarse por el fondo ayudándose con sus 8 brazos, aunque también puede nadar, utilizando la propulsión a chorro. Para defenderse expulsan una secreción, a base de tinta, para confundir a su agresor. Su longevidad se estima entre 12 y 18 meses. En el apareamiento, el macho introduce el esperma en una cavidad el manto de la hembra. Ésta pone entre 10000 y 50000 huevos, dispuestos en forma de racimos blanquecinos, en lugares protegidos. La hembra cuida de la puesta, batiendo el agua circundante para oxigenarla. Durante este tiempo la hembra no se alimenta, y en la mayoría de las veces muere tras la eclosión de los huevos. Al nacer las crías de pulpo, éstas adquieren un modo de vida planctónico, que se prolonga hasta casi 2 meses, cuando toman el hábito de vivir en el fondo.
  • 3. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Pulpo confundiéndose con la arena. III. TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN Se estima que el apareamiento tiene lugar a partir de setiembre y sé continua en octubre,; durante este periodo es frecuente encontrar ejemplares hembras perfectamente maduras lo cual se puede determinar a simple vista, a través de la porción dorsal del manto. En noviembre se observan huevos o puestas recién depositadas e incluso, hembras incubando. E n diciembre se aprecian dos regiones conspicuas en cada huevo: el embrión y el saco vitelino. En enero es frecuente encontrar huevos recién eclosionados. En febrero esta situación se hace más patente, dándose por terminado en periodo normal reproductivo de la especie (Solís, 1967). IV. REPRODUCCIÓN La reproducción de los animales generalmente depende de los factores ambientales. Entre ellos, la luz ha sido señalada como el factor principal involucrado en la actividad reproductiva de las diferentes especies terrestres y acuáticas (Zúñiga, 1995. E cefalópodos son muy escasas las evidencias que muestran el efecto del a luz en la reproducción. En Octopus vulgaris el tamaño y la edad a la cual alcanzan madurez sexual parece depender de la luz, temperatura y alimentación (Mandolg, 1983). La reproducción de estos animales es muy singular, el macho presenta el extremo de sus brazos modificado (usualmente es el tercer brazo en vista dorsal) en forma de cuchara, éste es utilizado para introducirlo dentro del manto de la hembra, donde deposita los espermatófotos que son paquetes que contienen los espermatozoides). Una vez que la hembra ha sido fecundada y ha pasado cierto tiempo, ésta procede a poner los huevos en la superficie del habitáculo que elija. Coloca toda la puesta; la hembra se dedica a airear los huevos lanzando por el sifón agua fresca y a limpiarlos de partículas que puedan depositarse sobre ellos con las ventosas de los extremos de los brazos.
  • 4. Cultivo de Organismos Acuáticos 1. VII Ciclo Sistema Reproductor de los Cefalópodos El sexo de esta especie no se puede determinar hasta por lo menos, a los 3 meses de edad. Las gónadas de los individuos aparecen entre los 3 y 5 meses de edad (25-450 gr.). El hectocotilo (tercer brazo derecho especializado y modificado en el macho para depositar los espermatóforos en el manto de la hembra) empieza a desarrollarse entre el cuarto y quinto mes de edad. La puesta suele ocurrir después de los 8 meses de edad, y la fecundidad real (huevos producidos) para esta especie varia entre 300 y 5000 hembras. La hembra permanece junto a los huevos, aireándolo y dándoles protección hasta que nacen las crías, y no sobrevive a la puesta (Van Heukelem, 1983). Los cefalópodos tienen los sexos claramente separados existiendo un claro dimorfismo sexual entre machos y hembras que incluye el desarrollo de estructuras propias en machos y hembras. A. Aparato Reproductor Masculino El aparato reproductor de los machos posee un único testículo, localizado en la parte anterior del cuerpo, donde se producen los espermatozoides; estos salen por el conducto seminal deferente que conecta a una serie de glándulas. Los espermatozoides producidos por el macho son empaquetados y rodeados por membranas, dando lugar a los espermatóforos. Las glándulas espermatofóricas y accesorias son los responsables de las secreciones que sirven de cemento para aglutinar los espermatozoides aso como de la formación de las membranas que les rodean. Los espermatóforos completamente formados se almacenan en el saco espermatofórico o bolsa de Needham, de la cual salen a través del conducto seminal aferente y del órgano terminal o pene. El pene se encuentra en la masa visceral; es pequeño. A-B: Anatomía externa. (T) testículo, (pt) pared del testículo, (N) complejo de la bolsa de Needham,(esp) espermatóforos, (p) ducto excurrente o pene; nótese el espermatóforo en B,C: complejo de la bolsa de Needham, (cp) conducto deferente proximal, (gs 1,2) vesícula seminal. (pr) próstata, (cd) conducto deferente distal, (Nd) saco de Needham, (og) orificio genital.
  • 5. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo B. Aparato Reproductor Femenino El sistema reproductor de las hembras consta de un ovario, que desemboca en uno o dos oviductos, la glándula oviductal (par o impar). El ovario se sitúa en la parte posterior de la cavidad del manto y en él se forman los ovocitos. La función principal de las glándulas es la formación de las envolturas que rodean el huevo tras la cópula. A: Anatomía externa. (Ov) ovario, (Gov) glándulas oviductales; (ovp) oviducto proximal; (ovd) oviducto distal; B: Esquema de la sección transversal de una glándula oviductal. (SP) espermateca, (E) región externa y (I) región interna, ambas con respecto a la luz del oviducto. La pesca artesanal del pulpo constituye una de las actividades de mayor tradición en las costas gallegas, es una especie con una fuerte demanda en los países mediterráneos y asiáticos y su precio de mercado se estima en alza, las viejas gamelas aun hoy en día, son las embarcaciones que pescan este cefalópodo de una manera tradicional y totalmente artesanal. Si tuviéramos que hacer una lista de los manjares más apreciados y consumidos en Galicia, sin duda el pulpo estaría en los primeros lugares. Una preparación de lo más sencilla tomada de las ferias tradicionales, lo hacen un plato digno del más exigente paladar. El Instituto español de oceanografía en su centro costero, de cabo estalle en Vigo, puso en marcha en 1995 un proyecto para investigar la viabilidad del cultivo integral del pulpo. En tanques de 25 m3 con un circuito abierto de agua salada los pulpos a pesar de ser eminentemente territoriales se adaptaron perfectamente a estas condiciones.
  • 6. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Admiten densidades de estabulación de aproximadamente 10Kg/ m3 aunque pueden surgir problemas de canibalismo cuando en un mismo tanque conviven ejemplares de muy distinto tamaño, teniendo en cuenta que estos animales tienden a ocultarse en cavidades naturales es conveniente colocar en los tanques de cultivo, habitáculos artificiales. En 10 meses de cautividad bajo estas condiciones de cultivo la mortalidad registrada fue inferior al 10% , a partir de estudios realizados en el medio natural se estima que el tiempo de vida del pulpo es de 2 años en los ejemplares hembras y alrededor de 3 en los machos. En su medio natural los pulpos se alimentan principalmente de crustáceos, peces y otros cefalópodos. En cautividad hemos utilizado crustáceos congelados de bajo valor comercial, tales como el cangrejo, y el patesho, que son muy abundantes en nuestras costas. Con esta dieta pulpos de 500 gr pueden llegar a un tamaño comercial de 2 a 3 Kg, en 4 meses, el peso máximo alcanzado a los 10 meses de engorde fue de 12 Kg. El período de puesta empieza en primavera y se prolonga hasta otoño, los machos maduran a partir de 200 gr y las hembras desde los 500 gramos, el factor ambiental que más influye en la maduración sexual es la luz, estos animales muestran dimorfismo sexual , el tercer brazo derecho de los machos o hectocótilo es más corto que su homologo, y es el que utiliza el pulpo para realizar la copula, la fecundación es interna, el macho introduce el hectocótilo en la cavidad del manto de las hembras y deposita los espermatóforos. Se sabe que un mismo macho puede copular con varias hembras, y estas a su vez pueden ser receptivas con diferentes machos. En nuestro trabajo experimental hemos constatado que todas las hembras mantenidas en cautividad maduraron su peso cuando comenzaron a poner oscilo entre 1 y 8 Kg. Las puestas fueron depositadas en artefactos de material diverso y ocasionalmente en las paredes de los tanques. Una sola hembra puede producir dependiendo de su tamaño entre 10 000 y 500 000 huevos, la puesta se dispone en racimos cuyo número puede oscilar entre 100 y 500 desde que deposita el primer racimo hasta el último transcurren varias semanas. En todo este periodo la hembra deja de alimentarse, y después de que nacen las últimas paralarvas, muere a los pocos días. La hembra es la encargada del cuidado de la puesta, se dedica exclusivamente a la limpieza y renovación del agua que rodea a los racimos protegiéndolos también de la incursión de posibles enemigos. Los huevos miden al principio 2 mm de largo por 1 mm de ancho creciendo hasta casi 3 mm antes de la eclosión.
  • 7. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Durante las primeras fases del desarrollo, las reservas vitelinas ocupan la mayor parte del volumen del huevo: los ojos, los tentáculos, el aparato circulatorio y digestivo son algunos de los rasgos morfológicos que al cabo de varias semanas ya se pueden distinguir con claridad. La duración del periodo embrionario desde las primeras divisiones hasta la eclosión está muy relacionado con la temperatura a 25 ° C dura menos de 1 mes, mientras que a 13 ° C se alarga hasta los 4, en estos últimos estadios del desarrollo, se visualizan tanto dorsal como ventralmente los cromatóforos que responden a estímulos externos cambiando de tamaño y color. En la eclosión el extremo apical del corión que es la envoltura externa del huevo es disuelto por unas enzimas segregadas por el embrión. La tasa de crecimiento desde que nacen es muy alta, siguiendo un modelo exponencial. Los individuos recién nacidos miden alrededor de 3 mm y pesan algo más de 1 mg. Las paralarvas del pulpo recién nacidas se muestran muy activas, en condiciones de cultivo, las tasas de eclosión que se obtienen son muy altas. A diferencia de otros cefalópodos, tales como la sepia, viven sus primeras semanas de vida, formando parte del zooplancton. Su locomoción se basa en un sistema de propulsión generado por las contracciones del manto y la consiguiente expulsión de agua a través del sifón. Pronto se convierten en depredadores activos de otros organismos planctónicos como por ejemplo pequeños crustáceos. Las paralarvas ya exhiben una morfología muy parecida a los adultos, aunque existe una mayor desproporción entre el tamaño del manto y los brazos, detrás de los ojos pueden observarse los estatolitos, pequeñas estructuras calcáreas que son utilizadas para determinar la edad. Las paralarvas poseen 8 tentáculos cortos provistos inicialmente de 3 ventosas, en condiciones de laboratorios hemos comprobado que las paralarvas pueden vivir hasta 1 semana sin alimento, nutriéndose de sus propias reservas. Otra característica es que ya poseen bolsa de tinta, la tinta es expulsada como sistema de defensa cuando se ven sometidas a situaciones extremas. Para alimentar a las paralarvas a nivel experimental hemos utilizado Artemia salina así como diversos crustáceos planctónicos pescados en el medio natural. En el aparato bucal se observa la rádula y dos piezas mandibulares en forma de pico, ya ha muy temprana edad son capaces de atacar presas de su mismo tamaño o incluso más grande observándose experimentalmente que seleccionan presas de 2 a 5 mm, tras el ataque inicial que se realiza por medio de un rápido desplazamiento frontal, la presa es inmovilizada con la ayuda de sus tentáculos luego atraviesa su caparazón introduciendo la rádula en su interior la saliva que le inyecta contiene toxinas paralizantes y enzimas digestivas, que disuelven tejidos blandos.
  • 8. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Por medio de un proceso de succión peristáltico continuo transporta los tejidos de sus presas a través del aparato digestivo hasta el buche, las presas quedan al final completamente vacías persistiendo exclusivamente sus estructuras esqueléticas. Al nacer las paralarvas tienen entre 65 y 80 cromatóforos en estado adulto exhiben millones en condiciones normales son de pequeño tamaño y de color oscuro. Ahora bien ante cualquier situación de estrés o de ataque a una presa los cromatóforos se dilatan considerablemente adquiriendo un tono rojizo. A los 30 días las paralarvas todavía tienen un habito de vida pelágico, los tentáculos crecen, el numero de ventosas aumenta y la desproporción entre el manto y los brazo se reduce, a los dos meses las paralarvas toman fondo, cuando el tamaño de sus tentáculos es ya la mitad de su longitud corporal total, ya cada tentáculo posee ya más de 20 ventosas. En su nueva hábitat bentónica los juveniles de pulpo comienzan a alimentarse de pequeños crustáceos y moluscos, con el tiempo se trasladan hacia mayores profundidades y alcanzan definitivamente su estado adulto. - Los juveniles de pulpo muestran una tasa de crecimiento muy alta en cautiverio (0,5 – 1 Kg./mes). Alimentándolos con crustáceos de bajo valor, en 4 meses pueden engordar hasta tamaño comercial. La reproducción y desove en condiciones de cultivo, produce huevos con tasas de eclosión elevadas y paralarvas de muy buena calidad. En el cultivo larvario se registran mortalidades muy altas. Los mejores resultados se han obtenido utilizando Artemia salina mayores de 2 mm, alimentadas con fitoplancton. En el futuro para mejorar la supervivencia larvaria, se deberá seguir ensayando con nuevas presas de un tamaño y composición adecuadas, así como mejorando el valor nutricional de la Artemia.
  • 9. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo EXPERIENCIAS DE CULTIVO DE PULPO EN ESPAÑA  Jaulas El cultivo en jaulas flotantes (Fig. 1), está creciendo en los últimos años en España de manera considerable, y puede considerarse como una manera de superar las dificultades, que se plantean para otro tipo de maneras de cultivo, incrementando la producción en zonas donde, de lo contrario, sería imposible. El proyecto contempla únicamente la fase de engorde de pulpos desde 750 gramos hasta un máximo de 3-4 kilos. Una instalación para el engorde de pulpo en el mar está compuesta por varias jaulas flotantes fondeadas, mediante un muerto o ancla, y en ellas se introducen los refugios donde habitarán los pulpos hasta que se proceda la cosecha (Fig. 2). La utilización de contenedores flotantes semejantes a los utilizados en el pre-engorde de semillas de bivalvos, con algunas oportunas modificaciones, se ha manifestado efectiva en el engorde de pulpos, ya que su reducido tamaño facilita su limpieza y periódicamente su sustitución. Fig. 1. Jaula flotante para el cultivo de pulpos
  • 10. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Fig. 2. Unidades de engorde de pulpo En España, las empresas que están surgiendo de engorde de pulpo, O. vulgaris, trabajan con jaulas flotantes y obtienen grandes rentabilidades en sus productos. Así mismo, el diseño de las propias jaulas juega un papel importante, siendo las de mejores resultados las jaulas cilíndricas o cuadradas (Fig. 3) con guaridas individuales (Fig. 4), una por animal, en las paredes o en el centro con capacidad para 150 pulpos. Otro sistema de engorde de pulpo son las piscinas de marea, piscinas creadas en la costa, que renuevan el agua según el movimiento de las mareas y con guaridas naturales o artificiales, pero cuya efectividad aún no ha sido corroborada. Fig. 3. Diseño de Jaula flotante para engorde de pulpo.
  • 11. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Refugio de PVC para engorde de pulpos EN EL PERU Las primeras experiencias de cultivo en el Perú, se realizaron en las instalaciones del centro de Acuicultura de La Arena Casma (FONDEPES), empleándose tanques de fibra de vidrio y long-line en el mar. Para el cultivo en líneas se capturaron ejemplares juveniles (Fig. 7) de las zonas costeras próximas a los centros de acuicultura, los cuales fueron trasladados al centro (Fig. 8) y posteriormente separados en machos y hembras (Fig. 9), los ejemplares se colocaron en 10 cuelgas con 10 refugios de PVC (largo 30 cm y 25 cm de diámetro), abierto en uno de los extremos y con una tapa provista de una bisagra con el fin de poder observar y alimentar a los animales (Fig. 10) los cuáles fueron trasladados (50) a la una línea de cultivo (Fig. 11). El peso medio inicial fue de 117.5 ± 25.7 g. y a una densidad de 0.705 k/cuelga. La alimentación fue a base de peces, crustáceos y moluscos, observándose diferencias en su crecimiento, en los tanques (185 y 369 g/mes) fue mayor que en las líneas de cultivo (120g/mes), pudiéndose obtener tallas comerciales de 1.1 y 2.2 kg en un período de 5 a 6 meses de engorde con tasas de mortalidad muy bajas (5%). Estos bajos crecimientos se deberían posiblemente a que los animales se encontrarían estresados por acción del movimiento de las corrientes. Fig. 7. Captura de pulpo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar).
  • 12. Cultivo de Organismos Acuáticos Fig. 8. Traslado de juveniles de pulpo en tubos (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar). Fig. 9. Separación de los pulpos por el hectocótilo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar). VII Ciclo
  • 13. Cultivo de Organismos Acuáticos Fig. 10. Jaula con tubos de PVC para engorde de pulpo. (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar). Fig. 11. Traslado de jaula hacia la línea de cultivo (Cortesía Blgo. Paúl Baltazar). VII Ciclo
  • 14. Cultivo de Organismos Acuáticos VII Ciclo Otro experimento fue el realizado por R. Vega y J. Mendo (1998), utilizaron 6 unidades experimentales consistentes en jaulas de armazón metálico forradas con malla anchovetera (Fig. 12). Las jaulas, de dimensiones 1mx1mx0.5m, fueron colocadas en el fondo del mar, clavadas y lastradas con rocas, a una profundidad aproximada de 2 metros, y marcadas con boyas señalizadores desde la superficie para su rápida identificación. En cada jaula se colocó un pulpo con su respectivo refugio consistente en un tubo de concreto de 35 cm. de largo y 10 cm. de diámetro aproximadamente.