SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
1
1. La ciencia y la pregunta por la naturaleza.
2. La realidad en el mundo antiguo.
2.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad?
3. La realidad en el mundo moderno.
4. Cosmología: El universo newtoniano.
4.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad?
5. La realidad en el mundo contemporáneo.
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie)
2
1. La ciencia y la pregunta por la naturaleza.
→ La necesidad de explicarse el mundo.
El ser humano siempre ha querido explorar su entorno para satisfacer su curiosidad y
responder a la necesidad del sentido. Al principio, se preocupó por lo más próximo a su
experiencia. Luego, al distanciarse de la realidad se peguntó por el universo y el orden
de las cosas. A partir de esas preguntas, el ser humano construyo cosmogonías.1
A continuación, buscó nuevos instrumentos para ampliar y mejorar la exactitud de sus
observaciones, y deshechó las opiniones poco rigurosas. Se preguntó por la existencia
de algún principio o ley que explicase la regularidad de los acontecimientos. Así nació
una primera ciencia del universo o cosmología. La cosmología es una reflexión
crítica, y a lo largo de la historia ha revisado siempre estas imágenes y se ha preguntado
por los métodos utilizados. Una de las primeras cuestiones que se planteó fue la relación
entre la razón y los sentidos, entre la teoría y la observación. El método científico
propiamente dicho surgió como un ensamblaje de ambas y provocó la sustitución de la
cosmología por lo que hoy llamamos ciencia.
Los rasgos característicos de la ciencia son la contrastación con la realidad y la
precisión en la formulación, a ser posible matemática.
→ Los diferentes tipos de ciencias.
Se suelen clasificar las ciencias en virtud de su objeto de estudio y del método2
utilizado. Cada modelo de ciencia utiliza una clase específica de enunciados a la que
coresponde también un criterio de verdad. Veamos las distinciones más claras entre
estos tipos de ciencias.
1) Las ciencias formales: la lógica y las matemáticas, fundamentalmente, no se
refieren a objetos observables por los sentidos y no ofrecen, por tanto, información sobre
el mundo. Son precisamente por ello, universales y necesarias. Encuentran su
consistencia en la propia coherencia de la razón que las construye.(proceden por
deducción).
1
Relato mítico para explicar el origen y la consistencia del universo.
2
Conjunto de procedimientos para acanzar un fin propuesto. En el caso de la cencia, el fin es la explicación de
los hechos mediante leyes.
3
2) Las ciencias empíricas: la física, la biología, etc., parten de la observación de
los hechos, y por tanto, aportan información sobre el mundo. Por lo mismo, no son
universales ni necesarias; son generalizaciones de la experiencia. (proceden por el
método hipotético-deductivo)
3) Las ciencias sociales: la historia, la psicología, la economía, etc., son un
grupo particular dentro de las ciencias empíricas. Su objeto de estudio son los hechos
humanos, caracterizados por la intencionalidad, algo que no es observable. Además, en
casi todas estas ciencias, uno mismo es a la vez observador y objeto observado.
(proceden por la hermenéutica)
2. La realidad en el mundo antiguo: El mundo como organismo.
El mundo para los antiguos era el resultado de lar elación de los distintos seres entre
sí, igual que la que mantiene las partes de un cuerpo vivo. Hay en él y en cada parte una
fuerza natural y espontánea que hace a la cosa ser lo que es. La ciencia tiene como
tarea precisamente el conocimiento de esas fuerzas.
La cosmovisión del mundo griego tiene diversas bases:
La cosmología de Aristóteles.
La geometría de Euclides.
La medicina de Galeno y de los tratados hipocráticos.
La Astronomía de Ptolomeo.
Según Aristóteles, lo existente es la sustancia, algo, un sujeto, que soporta distintas
propiedades o atributos. Esta sustancia, se compone de una forma o esencia que hace a
la cosa ser lo que es y que es el objetivo de la ciencia y de una materia que es común a
todo lo existente. La esencia o forma es el conjunto de condiciones necesarias y
suficientes que hay que reunir para ser algo en concreto: un árbol, un animal o un ser
humano.
Podríamos resumir la concepción de la realidad de la filosofía griega como:
La explicación de la diferencia.
4
Recurre a la sustancia, a lo que está por debajo, para explicar lo aparente. El
verdadero objeto de la ciencia son estas formas esenciales que soportan el devenir de
las cosas. Por eso, toda explicación en último término recae en la sustancia.
El movimiento como fenómeno no se puede explicar separado del móvil.
-No es el mismo movimiento el de un astro que el de un ser vivo que crece.
-Esto será sustituido posteriormente en la física de Galileo.
La filosofía griega es profundamente realista, considera que:
-El mundo tiene una estructura fija y estable.
-Puede conocerse en función de las formas de las sustancias.
-La verdad es la correspondencia entre el pensamiento y la realidad.
El realismo para Parménides contenía otro problema ¿Por qué vemos lo que no es?
Aristóteles lo solucionó apelando a esa división entre lo esencial y lo accidental, entre
ser en acto y ser en potencia.
Este mundo organicista de partes diferenciadas, arrastrará una serie de prejuicios y
preconcepciones que influirán decisivamente en la imagen resultante del mundo. Estos
elementos no científicos, pero que dirigen en gran medida la mirada científica,
determinarán la cosmología griega.
Por ejemplo:
Arriba es el lugar de lo más perfecto, puesto que los astros son los cuerpos más
perfectos están arriba.
Lo más perfecto se compone de aire y fuego
Contrariamente, abajo es el lugar de lo compuesto de tierra y agua.
Como lo más perfecto son los astros se les puede aplicar la geometría euclídea.
Así se moverán en círculos perfectos y con un movimiento regular. Pues a lo perfecto le
corresponde lo perfecto y el círculo por su condición ilimitada, pero finita, es la más
perfecta de las figuras geométricas.
Naturalmente, la Tierra es el centro del Universo (aunque hay teorías griegas
heliocéntricas).
5
2.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad?
Acompañando a estas distintas teorías de la realidad y, en especial, a la doctrina
platónica-aristotélica, que fue el modelo que triunfó de forma evidente, se desarrolló un
modelo cosmológico, es decir, una imagen del mundo.
Mientras que para otras culturas como la egipcia, la babilónica o la china, pensaban
desde el pensamiento mitológico, es decir, desde sus respectivas religiones y, por tanto,
elaboraban imágenes del mundo religiosas, los griegos pretendieron elaborar modelos
cosmológicos racionales, basados en la observación de la naturaleza y del cielo y
fundamentados matemáticamente.
¿En qué consistía esta imagen del universo? Pues bien, como ya había afirmado
Platón, el universo estaba dividido en dos mundos diferentes, uno perfecto que seguía
las leyes perfectas y otro imperfecto: el mundo supralunar y el mundo sublunar. Estas
dos palabras (sublunar y supralunar) están bien elegidas, ya que los antiguos hacían
esta división hablando del mundo que queda por debajo de la luna (la tierra) y el mundo
que queda por encima de la luna (el cielo). En el centro del universo, el mundo sublunar,
se encontraba la tierra, que la consideraban como un disco circular. La estaba hecha de
materia, es decir, los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y por eso estaba
habitado de seres imperfectos y mortales. Alrededor giraban los planetas, la luna, el sol
y las estrellas. Según el modelo de Tolomeo, los astros supralunares eran seres
perfectos que trazaban órbitas también perfectas (circulares) y se movían de forma
armónica y constante. Evidentemente no estaban formados por materia, tal y como si lo
estaban los seres terráqueos; si así fuera, su comportamiento sería igual de caótico que
el de los animales, las plantas o los mismos hombres. Por eso pensaban que los astros
del mundo supralunar estaban formados por ETER, una sustancia espiritual perfecta (la
misma sustancia de la que estarían formadas las ideas de Platón). Durante la Edad
Media se mantuvo este modelo de realidad en toda Europa, ya que fue muy fácil
adaptarlo a la doctrina cristina: la tierra era habitada por el hombre y las demás bestias,
mientras que el cielo estaba habitado por Dios y los demás seres celestiales, los ángeles
y los santos. Incluso coincidían plenamente con muchas de las afirmaciones que se
hacía en la Biblia.
Este modelo, en principio contaba con un serio problema: no se correspondía con las
observaciones. Algunas observaciones sí parecían estar correctas: vemos que el sol o la
luna trazan un círculo alrededor de la tierra. Vemos que la tierra es plana, que se
6
encuentra inmóvil y todo parece girar alrededor…etc. Sin embargo algunos planetas
parecían no comportarse de forma tan “perfecta” como describía la teoría: era el caso de
Venus. Este astro estaba lejos de describir una órbita circular en el cielo; a veces se
detenía, otras veces parecía trazar una trayectoria ondulatoria, incluso retrocedía sobre
sus pasos. Parecía un planeta completamente loco. Tolomeo, consciente de este hecho
inventó una complicadísima explicación matemática para salvar la teoría: ocurría que el
planeta sí que describía órbitas circulares en torno a la tierra, pero al mismo tiempo
también trazaba órbitas circulares en torno a su propia órbita (lo que se denominaban
epiciclos) y además, lo hacían con órbitas excéntricas (es decir, se encontraba un poco
desplazado con respecto del centro de su propia órbita).
La última pregunta de cada visión del mundo no puede dejar de ser esta. Nos
preguntamos acerca del mundo en el que vivimos porque queremos saber qué pintamos
nosotr@s en todo esto. Y es bastante evidente cuál es el lugar del hombre dentro del
Universo Tolemaico-cristiano en la perspectiva antigua-medieval: Somos la criatura
más elevada de todas dentro de un mundo, la tierra, que se sitúa en el centro del
universo, observado por una región celestial donde los contempla Dios y el resto de los
seres divinos. ¿Qué es lo que somos, por tanto? Somos el centro de la creación; Dios
creó el universo y todas sus criaturas pensando en nosotros. Y, por tanto, a nosotros no
nos cabe otra vida imaginable que la del agradecimiento y la alabanza.
Así es como se ve un habitante del siglo XII, por ejemplo, como un ser especial,
superior a las cabras y las vacas de las que se alimenta, y obligado a agradecer a Dios,
en todo lo que hace, su existencia y su felicidad.
7
3. La realidad en el mundo moderno.
El modelo de realidad griego se va a mantener durante cerca de dos mil años vigente.
Comenzó a construirse en torno al siglo V a.C, con filósofos como Platón, Aristóteles o
Empédocles, entre otros (como hemos visto), y va a ser el modo en como comprendimos
la realidad hasta que científicos como Copérnico, Galileo, Kepler y sobre todo Newton
van a cambiar de perspectiva creando una nueva teoría, la denominada mecánica
newtoniana. Estas van a ser algunas de sus principales características:
1.1. La realidad es racional y cognoscible.
1.2 Las cosas están formadas por átomos.
1.3. El espacio y el tiempo son absolutos.
1.4. Las cosas se comportan conforme a leyes matemáticas inscritas en la
naturaleza.
→ ¿Cuáles son estas leyes? El empeño de los científicos que aceptaban el modelo
de realidad de Newton, como Galileo, el propio Newton, Kepler, Maxwell y otros, fue
precisamente averiguar cuáles son estas leyes fundamentales de la realidad, cuál era el
plan de naturaleza. No vamos a hacer aquí “historia de la ciencia” relatando
minuciosamente la forma sorprendente y apasionante en la que estos héroes de la
ciencia creyeron dar con los principios mismos de la realidad, pero si queremos
comprender la realidad, tal y como la describe la teoría clásica, es absolutamente
necesario que comprendamos estas leyes de la naturaleza:
Primera ley de Newton o le de Inercia.
Segunda ley de Newton.
Tercera ley de Newton.
Ley de gravitación universal.
Ley de la relatividad.
1.5. La realidad está absolutamente determinada: vistos los cuatro puntos
anteriores es fácil comprender ahora una de las ideas básicas de la física moderna: el
determinismo. El modelo de realidad de Newton es absolutamente determinista, es
decir, desde esta teoría, se considera que tanto pasado, presente como futuro, está ya
determinado de antemano y, además podemos conocerlo. La razón es clara: si
consideramos que el universo entero es un sistema en donde una multitud de cuerpos
8
se mueven interactuando unos con otros, con arreglo a leyes matemáticas (que ya
hemos estudiado), solamente es necesario saber la posición y la velocidad de estos
cuerpos para determinar cuáles son sus momentos precedentes y sus momentos
posteriores. De hecho esto es lo que hace, por ejemplo, un policía científico cuando, por
ejemplo, con datos como la profundidad de un balazo en el cuerpo de una víctima, su
ángulo de entra, el estado de la piel… La mejor metáfora de esta idea que científicos y
filósofos usaban de forma constante durante los siglos XVI, XVII y XVIII es la de la
máquina: el universo es una gigantesca máquina que se comporta tal y como ha sido
construido; igual que en un reloj, si conocemos las leyes de su funcionamiento, podemos
predecir cuándo marcará cada aguja dentro de una hora, o hace una hora, también,
respecto del universo, si sabemos las leyes de su funcionamiento podemos conocer qué
ocurrirá dentro de una hora o de mil años.
4. Cosmología: El universo newtoniano.
Durante el siglo XV, la imagen del universo que continuaba vigente era la de
Tolomeo, basada en una visión griega del mundo. Esta consideración irá haciendo
aguas paulatinamente hasta que Copérnico en 1543 proponga la teoría que modificará el
geocentrismo. Copérnico era un matemático que se sentía bastante incómodo con la
enorme dificultad matemática que conllevaba el sistema de Tolomeo; ya sabemos que
para “salvar las apariencias”3
era necesario introducir un sinfín de correcciones y
complicaciones (epiciclos y excéntricas). Copérnico, tratando de simplificar el sistema se
dio cuenta de que el modelo estaría mucho más acorde con la realidad haciendo una
pequeña pero importantísima variación: situando el sol en el centro del universo, en
lugar de la tierra.
En un primer momento la idea no caló demasiado, pero otro científico llamado
Galileo, creyó la hipótesis de Copérnico y realizó numerosas observaciones para
comprobar la teoría. El resultado, aunque con muchos errores, superaba en creces el
modelo geocéntrico de Tolomeo. Escribió un libro publicando sus conclusiones y Europa
entera quedó conmocionada a la luz de las nuevas ideas; tanto que la iglesia católica
obligó a Galileo a retractarse de sus afirmaciones si no quería sufrir un proceso con la
Santa Inquisición (con un resultado probablemente poco satisfactorio para el científico
3
Para que conconrdase el modelo teórico y las observaciones del cielo.
9
italiano). Sin embargo la idea ya había calado entre los científicos europeos: Johanes
Keppler, años después, convencido de la validez del modelo copernicano se propuso
comprobar observacionalmente la teoría copernicana. Y así lo hizo aunque haciendo
también un ajuste fundamental: tuvo que sustituir las órbitas circulares por órbitas
elípticas. Entre Copérnico, Galileo y Kepler, echaron abajo dos de los principios
fundamentales del sistema Tolemaico: que la tierra estaba en el centro del universo
(como parecía afirmar la Biblia) y que los planetas describían órbitas perfectas, por ser
parte de un mundo perfecto (es decir, órbitas circulares).
4.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad?
Evidentemente las cosas han cambiado mucho del modelo antiguo al modelo
moderno. Ahora el mundo ha dejado de verse como un lugar misterioso, la creación
divina, en la que todo se ha hecho alrededor del hombre. El universo se ve, como
sabemos, como una gran máquina lógica, y el hombre es el ser capaz de entrañar todos
los secretos de esta super máquina. Ya que no tiene que limitarse a la adoración de Dios
y a creer lo que libros como la Biblia le marcan que tienen que pensar. No, el universo es
racional, lógico, y los hombres, como seres racionales, poseen el poder suficiente como
para conocer todas las leyes del universo y utilizarlas en su beneficio.
Este es uno de los momentos de la historia humana en la que más confianza
ha tenido el hombre en sí mismo, en el que más ha creído en sus posibilidades y
capacidades. Como Kant señalará convenientemente, es la época de la mayoría de
edad del ser humano, la época en la que se liberará de todas su tutelas. Por eso la
filosofía que se a desarrollar va a ser el racionalismo primero, con autores como
Descartes, Leibniz, Kant o Hegel.
El modelo antiguo nos presentaba como seres serviles de dios, obligados a la
humildad y al constante agradecimiento por nuestra existencia. El modelo moderna
muestra un lugar completamente distinto: el hombre se ve a sí mismo como un ser
poderoso que, gracias a su intelecto y a la ciencia puede conocerlo todo, conseguirlo
todo, poner el universo entero a sus pies.
10
5. La realidad en el mundo contemporáneo.
A comienzos del siglo XIX, la confianza de los científicos en la teoría
newtoniana era completa. Se aceptaba que, por fin, el hombre había dado con la clave
de la explicación de toda la realidad y el sentimiento de que en pocos años, con el
desarrollo de la ciencia, se resolverían todos los misterios estaba presente en el
ambiente de la época. Los científicos que habían heredado el modelo Newtoniano, como
fuente de comprensión y explicación de la realidad se mostraban muy optimistas y
aseguraban que la teoría de Newton, una vez estuviera perfectamente completada y
extendida a todos los campos de la realidad, sería capaz de explicarlo todo. Surgió, de
hecho, una nueva filosofía, llamada positivismo, que consistía en afirma que el único
saber válido es el científico, y que, por tanto había que abandonar cualquier otro tipo de
conocimiento (filosofía, religión, historia…etc.) ya que solamente la ciencia acabaría de
manera definitiva con los problemas humanos. Todo lo demás era inútil. Por eso,
pensadores de esta corriente, como Compte afirmaban que había llegado la etapa final
del desarrollo humano; mediante la ciencia y la técnica el hombre comenzaría una etapa
de prosperidad y felicidad definitiva. Sin embargo, el siglo destinado a confirmar
definitivamente la teoría newtoniana trajo justamente lo contrario: en pocos años, gracias
a la imposibilidad de resolver algunos problemas a través de las ecuaciones
newtonianas, la teoría comenzó a hacer aguas por todas partes y desde diversos
ángulos críticos comenzaron a surgir nuevas ideas. En especial hay que mencionar dos
que se han desarrollado fundamentalmente los últimos treinta años: la teoría de cuerdas
y la teoría del caos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAJesus Eduardo
 
ciencias fisicas cosmologia
ciencias fisicas cosmologia ciencias fisicas cosmologia
ciencias fisicas cosmologia karl965
 
Filosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoFilosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoantonio2585
 
Revolución científica pdf
Revolución científica pdfRevolución científica pdf
Revolución científica pdfmutxafilo
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaSergio Alvarado
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaprinzezithabv
 
Presentación Cosmología de Aristóteles
Presentación Cosmología de AristótelesPresentación Cosmología de Aristóteles
Presentación Cosmología de Aristótelespacoluque
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaflabiocifuentes
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoEdgar
 
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
Tema 3  la filosofia de la naturaleza Tema 3  la filosofia de la naturaleza
Tema 3 la filosofia de la naturaleza NoemRuiz6
 
cosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturalezacosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturalezaDiego Marin
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaJo´se Luis
 

La actualidad más candente (19)

Filosofos presocraticos
Filosofos  presocraticosFilosofos  presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZAFILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 
ciencias fisicas cosmologia
ciencias fisicas cosmologia ciencias fisicas cosmologia
ciencias fisicas cosmologia
 
Filosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempoFilosofía del espacio y el tiempo
Filosofía del espacio y el tiempo
 
Revolución científica pdf
Revolución científica pdfRevolución científica pdf
Revolución científica pdf
 
Cosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogoníaCosmologia y cosmogonía
Cosmologia y cosmogonía
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
Presentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologiaPresentacion la cosmologia
Presentacion la cosmologia
 
Cosmología
CosmologíaCosmología
Cosmología
 
Presentación Cosmología de Aristóteles
Presentación Cosmología de AristótelesPresentación Cosmología de Aristóteles
Presentación Cosmología de Aristóteles
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Filosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturalezaFilosofia de la naturaleza
Filosofia de la naturaleza
 
Teorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundoTeorías sobre el origen del mundo
Teorías sobre el origen del mundo
 
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
Tema 3  la filosofia de la naturaleza Tema 3  la filosofia de la naturaleza
Tema 3 la filosofia de la naturaleza
 
Cosmologia
CosmologiaCosmologia
Cosmologia
 
cosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturalezacosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturaleza
 
La revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad modernaLa revolución cientifica de la edad moderna
La revolución cientifica de la edad moderna
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
 

Destacado

Esculturas na areia
Esculturas na areiaEsculturas na areia
Esculturas na areiaG. Gomes
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serSapere audere
 
Descartes final & conclusión
Descartes final & conclusiónDescartes final & conclusión
Descartes final & conclusiónSapere audere
 
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicasTema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicasSapere audere
 
Resumen Aristóteles
Resumen AristótelesResumen Aristóteles
Resumen AristótelesSapere audere
 

Destacado (6)

Esculturas na areia
Esculturas na areiaEsculturas na areia
Esculturas na areia
 
La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del serLa insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser
 
Agustín de hipona
Agustín de hiponaAgustín de hipona
Agustín de hipona
 
Descartes final & conclusión
Descartes final & conclusiónDescartes final & conclusión
Descartes final & conclusión
 
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicasTema 3: Las cosmovisiones científicas
Tema 3: Las cosmovisiones científicas
 
Resumen Aristóteles
Resumen AristótelesResumen Aristóteles
Resumen Aristóteles
 

Similar a Tema 2

El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaIES Floridablanca
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Armando Calla
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoArmando Calla
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOArmando Calla
 
Epistemológia .docx
Epistemológia .docxEpistemológia .docx
Epistemológia .docxluzvalru
 
Principio antrópico y finalismo en la naturaleza
Principio antrópico y finalismo en la naturalezaPrincipio antrópico y finalismo en la naturaleza
Principio antrópico y finalismo en la naturalezaTabanito
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1EMPERATRIZ1460
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasmediolimon
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasfjcalzado
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasmediolimon
 
51354924 apuntes-de-fisica-1
51354924 apuntes-de-fisica-151354924 apuntes-de-fisica-1
51354924 apuntes-de-fisica-1Corina Del Valle
 

Similar a Tema 2 (20)

El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
 
teorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universoteorías sobre el origen del universo
teorías sobre el origen del universo
 
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSOTEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Epistemológia .docx
Epistemológia .docxEpistemológia .docx
Epistemológia .docx
 
Principio antrópico y finalismo en la naturaleza
Principio antrópico y finalismo en la naturalezaPrincipio antrópico y finalismo en la naturaleza
Principio antrópico y finalismo en la naturaleza
 
ORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSOORIGEN DEL UNIVERSO
ORIGEN DEL UNIVERSO
 
Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1Yurleidi sandoval 10 1
Yurleidi sandoval 10 1
 
Unidad 4-5
Unidad 4-5 Unidad 4-5
Unidad 4-5
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Las cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificasLas cosmovisiones cientificas
Las cosmovisiones cientificas
 
Cosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificasCosmovisiones cientificas
Cosmovisiones cientificas
 
51354924 apuntes-de-fisica-1
51354924 apuntes-de-fisica-151354924 apuntes-de-fisica-1
51354924 apuntes-de-fisica-1
 
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.docEL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
EL UNIVERSO Y SU ORIGEN.doc
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 
Unidad 4 b.
Unidad 4 b.Unidad 4 b.
Unidad 4 b.
 

Más de Sapere audere

Exámenes PAU UNED Historia de la Filosofía
Exámenes PAU UNED Historia de la FilosofíaExámenes PAU UNED Historia de la Filosofía
Exámenes PAU UNED Historia de la FilosofíaSapere audere
 
Ideas fundamentales Agustín
Ideas fundamentales AgustínIdeas fundamentales Agustín
Ideas fundamentales AgustínSapere audere
 
Tema 2. Problemas y preguntas de la Filosofía
Tema 2. Problemas y preguntas de la FilosofíaTema 2. Problemas y preguntas de la Filosofía
Tema 2. Problemas y preguntas de la FilosofíaSapere audere
 
Siglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSiglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSapere audere
 
Virtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesVirtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesSapere audere
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón AristótelesSapere audere
 
Exámenes pau escaneados
Exámenes pau escaneadosExámenes pau escaneados
Exámenes pau escaneadosSapere audere
 
¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?Sapere audere
 
Virtudes éticas/dianoéticas
 Virtudes éticas/dianoéticas Virtudes éticas/dianoéticas
Virtudes éticas/dianoéticasSapere audere
 

Más de Sapere audere (20)

Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
 
Exámenes PAU UNED Historia de la Filosofía
Exámenes PAU UNED Historia de la FilosofíaExámenes PAU UNED Historia de la Filosofía
Exámenes PAU UNED Historia de la Filosofía
 
Ideas fundamentales Agustín
Ideas fundamentales AgustínIdeas fundamentales Agustín
Ideas fundamentales Agustín
 
Razón y fe
Razón y feRazón y fe
Razón y fe
 
Tema 2. Problemas y preguntas de la Filosofía
Tema 2. Problemas y preguntas de la FilosofíaTema 2. Problemas y preguntas de la Filosofía
Tema 2. Problemas y preguntas de la Filosofía
 
Tabla comparativa
Tabla comparativa Tabla comparativa
Tabla comparativa
 
Emoción y arte
Emoción y arteEmoción y arte
Emoción y arte
 
Siglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-ContextoSiglo XVIII-Contexto
Siglo XVIII-Contexto
 
Virtudes en Aristóteles
Virtudes en AristótelesVirtudes en Aristóteles
Virtudes en Aristóteles
 
comparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristótelescomparación Platón Aristóteles
comparación Platón Aristóteles
 
Exámenes pau escaneados
Exámenes pau escaneadosExámenes pau escaneados
Exámenes pau escaneados
 
Conceptos nietzsche
Conceptos nietzscheConceptos nietzsche
Conceptos nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Ficha técnica
Ficha técnica Ficha técnica
Ficha técnica
 
La acción
La acciónLa acción
La acción
 
Etapas filosofía
Etapas filosofíaEtapas filosofía
Etapas filosofía
 
¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?¿Qué es filosofía?
¿Qué es filosofía?
 
Aristóteles.pw
Aristóteles.pwAristóteles.pw
Aristóteles.pw
 
Adela
AdelaAdela
Adela
 
Virtudes éticas/dianoéticas
 Virtudes éticas/dianoéticas Virtudes éticas/dianoéticas
Virtudes éticas/dianoéticas
 

Tema 2

  • 1. 1 1. La ciencia y la pregunta por la naturaleza. 2. La realidad en el mundo antiguo. 2.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad? 3. La realidad en el mundo moderno. 4. Cosmología: El universo newtoniano. 4.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad? 5. La realidad en el mundo contemporáneo. Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender. (Marie Curie)
  • 2. 2 1. La ciencia y la pregunta por la naturaleza. → La necesidad de explicarse el mundo. El ser humano siempre ha querido explorar su entorno para satisfacer su curiosidad y responder a la necesidad del sentido. Al principio, se preocupó por lo más próximo a su experiencia. Luego, al distanciarse de la realidad se peguntó por el universo y el orden de las cosas. A partir de esas preguntas, el ser humano construyo cosmogonías.1 A continuación, buscó nuevos instrumentos para ampliar y mejorar la exactitud de sus observaciones, y deshechó las opiniones poco rigurosas. Se preguntó por la existencia de algún principio o ley que explicase la regularidad de los acontecimientos. Así nació una primera ciencia del universo o cosmología. La cosmología es una reflexión crítica, y a lo largo de la historia ha revisado siempre estas imágenes y se ha preguntado por los métodos utilizados. Una de las primeras cuestiones que se planteó fue la relación entre la razón y los sentidos, entre la teoría y la observación. El método científico propiamente dicho surgió como un ensamblaje de ambas y provocó la sustitución de la cosmología por lo que hoy llamamos ciencia. Los rasgos característicos de la ciencia son la contrastación con la realidad y la precisión en la formulación, a ser posible matemática. → Los diferentes tipos de ciencias. Se suelen clasificar las ciencias en virtud de su objeto de estudio y del método2 utilizado. Cada modelo de ciencia utiliza una clase específica de enunciados a la que coresponde también un criterio de verdad. Veamos las distinciones más claras entre estos tipos de ciencias. 1) Las ciencias formales: la lógica y las matemáticas, fundamentalmente, no se refieren a objetos observables por los sentidos y no ofrecen, por tanto, información sobre el mundo. Son precisamente por ello, universales y necesarias. Encuentran su consistencia en la propia coherencia de la razón que las construye.(proceden por deducción). 1 Relato mítico para explicar el origen y la consistencia del universo. 2 Conjunto de procedimientos para acanzar un fin propuesto. En el caso de la cencia, el fin es la explicación de los hechos mediante leyes.
  • 3. 3 2) Las ciencias empíricas: la física, la biología, etc., parten de la observación de los hechos, y por tanto, aportan información sobre el mundo. Por lo mismo, no son universales ni necesarias; son generalizaciones de la experiencia. (proceden por el método hipotético-deductivo) 3) Las ciencias sociales: la historia, la psicología, la economía, etc., son un grupo particular dentro de las ciencias empíricas. Su objeto de estudio son los hechos humanos, caracterizados por la intencionalidad, algo que no es observable. Además, en casi todas estas ciencias, uno mismo es a la vez observador y objeto observado. (proceden por la hermenéutica) 2. La realidad en el mundo antiguo: El mundo como organismo. El mundo para los antiguos era el resultado de lar elación de los distintos seres entre sí, igual que la que mantiene las partes de un cuerpo vivo. Hay en él y en cada parte una fuerza natural y espontánea que hace a la cosa ser lo que es. La ciencia tiene como tarea precisamente el conocimiento de esas fuerzas. La cosmovisión del mundo griego tiene diversas bases: La cosmología de Aristóteles. La geometría de Euclides. La medicina de Galeno y de los tratados hipocráticos. La Astronomía de Ptolomeo. Según Aristóteles, lo existente es la sustancia, algo, un sujeto, que soporta distintas propiedades o atributos. Esta sustancia, se compone de una forma o esencia que hace a la cosa ser lo que es y que es el objetivo de la ciencia y de una materia que es común a todo lo existente. La esencia o forma es el conjunto de condiciones necesarias y suficientes que hay que reunir para ser algo en concreto: un árbol, un animal o un ser humano. Podríamos resumir la concepción de la realidad de la filosofía griega como: La explicación de la diferencia.
  • 4. 4 Recurre a la sustancia, a lo que está por debajo, para explicar lo aparente. El verdadero objeto de la ciencia son estas formas esenciales que soportan el devenir de las cosas. Por eso, toda explicación en último término recae en la sustancia. El movimiento como fenómeno no se puede explicar separado del móvil. -No es el mismo movimiento el de un astro que el de un ser vivo que crece. -Esto será sustituido posteriormente en la física de Galileo. La filosofía griega es profundamente realista, considera que: -El mundo tiene una estructura fija y estable. -Puede conocerse en función de las formas de las sustancias. -La verdad es la correspondencia entre el pensamiento y la realidad. El realismo para Parménides contenía otro problema ¿Por qué vemos lo que no es? Aristóteles lo solucionó apelando a esa división entre lo esencial y lo accidental, entre ser en acto y ser en potencia. Este mundo organicista de partes diferenciadas, arrastrará una serie de prejuicios y preconcepciones que influirán decisivamente en la imagen resultante del mundo. Estos elementos no científicos, pero que dirigen en gran medida la mirada científica, determinarán la cosmología griega. Por ejemplo: Arriba es el lugar de lo más perfecto, puesto que los astros son los cuerpos más perfectos están arriba. Lo más perfecto se compone de aire y fuego Contrariamente, abajo es el lugar de lo compuesto de tierra y agua. Como lo más perfecto son los astros se les puede aplicar la geometría euclídea. Así se moverán en círculos perfectos y con un movimiento regular. Pues a lo perfecto le corresponde lo perfecto y el círculo por su condición ilimitada, pero finita, es la más perfecta de las figuras geométricas. Naturalmente, la Tierra es el centro del Universo (aunque hay teorías griegas heliocéntricas).
  • 5. 5 2.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad? Acompañando a estas distintas teorías de la realidad y, en especial, a la doctrina platónica-aristotélica, que fue el modelo que triunfó de forma evidente, se desarrolló un modelo cosmológico, es decir, una imagen del mundo. Mientras que para otras culturas como la egipcia, la babilónica o la china, pensaban desde el pensamiento mitológico, es decir, desde sus respectivas religiones y, por tanto, elaboraban imágenes del mundo religiosas, los griegos pretendieron elaborar modelos cosmológicos racionales, basados en la observación de la naturaleza y del cielo y fundamentados matemáticamente. ¿En qué consistía esta imagen del universo? Pues bien, como ya había afirmado Platón, el universo estaba dividido en dos mundos diferentes, uno perfecto que seguía las leyes perfectas y otro imperfecto: el mundo supralunar y el mundo sublunar. Estas dos palabras (sublunar y supralunar) están bien elegidas, ya que los antiguos hacían esta división hablando del mundo que queda por debajo de la luna (la tierra) y el mundo que queda por encima de la luna (el cielo). En el centro del universo, el mundo sublunar, se encontraba la tierra, que la consideraban como un disco circular. La estaba hecha de materia, es decir, los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y por eso estaba habitado de seres imperfectos y mortales. Alrededor giraban los planetas, la luna, el sol y las estrellas. Según el modelo de Tolomeo, los astros supralunares eran seres perfectos que trazaban órbitas también perfectas (circulares) y se movían de forma armónica y constante. Evidentemente no estaban formados por materia, tal y como si lo estaban los seres terráqueos; si así fuera, su comportamiento sería igual de caótico que el de los animales, las plantas o los mismos hombres. Por eso pensaban que los astros del mundo supralunar estaban formados por ETER, una sustancia espiritual perfecta (la misma sustancia de la que estarían formadas las ideas de Platón). Durante la Edad Media se mantuvo este modelo de realidad en toda Europa, ya que fue muy fácil adaptarlo a la doctrina cristina: la tierra era habitada por el hombre y las demás bestias, mientras que el cielo estaba habitado por Dios y los demás seres celestiales, los ángeles y los santos. Incluso coincidían plenamente con muchas de las afirmaciones que se hacía en la Biblia. Este modelo, en principio contaba con un serio problema: no se correspondía con las observaciones. Algunas observaciones sí parecían estar correctas: vemos que el sol o la luna trazan un círculo alrededor de la tierra. Vemos que la tierra es plana, que se
  • 6. 6 encuentra inmóvil y todo parece girar alrededor…etc. Sin embargo algunos planetas parecían no comportarse de forma tan “perfecta” como describía la teoría: era el caso de Venus. Este astro estaba lejos de describir una órbita circular en el cielo; a veces se detenía, otras veces parecía trazar una trayectoria ondulatoria, incluso retrocedía sobre sus pasos. Parecía un planeta completamente loco. Tolomeo, consciente de este hecho inventó una complicadísima explicación matemática para salvar la teoría: ocurría que el planeta sí que describía órbitas circulares en torno a la tierra, pero al mismo tiempo también trazaba órbitas circulares en torno a su propia órbita (lo que se denominaban epiciclos) y además, lo hacían con órbitas excéntricas (es decir, se encontraba un poco desplazado con respecto del centro de su propia órbita). La última pregunta de cada visión del mundo no puede dejar de ser esta. Nos preguntamos acerca del mundo en el que vivimos porque queremos saber qué pintamos nosotr@s en todo esto. Y es bastante evidente cuál es el lugar del hombre dentro del Universo Tolemaico-cristiano en la perspectiva antigua-medieval: Somos la criatura más elevada de todas dentro de un mundo, la tierra, que se sitúa en el centro del universo, observado por una región celestial donde los contempla Dios y el resto de los seres divinos. ¿Qué es lo que somos, por tanto? Somos el centro de la creación; Dios creó el universo y todas sus criaturas pensando en nosotros. Y, por tanto, a nosotros no nos cabe otra vida imaginable que la del agradecimiento y la alabanza. Así es como se ve un habitante del siglo XII, por ejemplo, como un ser especial, superior a las cabras y las vacas de las que se alimenta, y obligado a agradecer a Dios, en todo lo que hace, su existencia y su felicidad.
  • 7. 7 3. La realidad en el mundo moderno. El modelo de realidad griego se va a mantener durante cerca de dos mil años vigente. Comenzó a construirse en torno al siglo V a.C, con filósofos como Platón, Aristóteles o Empédocles, entre otros (como hemos visto), y va a ser el modo en como comprendimos la realidad hasta que científicos como Copérnico, Galileo, Kepler y sobre todo Newton van a cambiar de perspectiva creando una nueva teoría, la denominada mecánica newtoniana. Estas van a ser algunas de sus principales características: 1.1. La realidad es racional y cognoscible. 1.2 Las cosas están formadas por átomos. 1.3. El espacio y el tiempo son absolutos. 1.4. Las cosas se comportan conforme a leyes matemáticas inscritas en la naturaleza. → ¿Cuáles son estas leyes? El empeño de los científicos que aceptaban el modelo de realidad de Newton, como Galileo, el propio Newton, Kepler, Maxwell y otros, fue precisamente averiguar cuáles son estas leyes fundamentales de la realidad, cuál era el plan de naturaleza. No vamos a hacer aquí “historia de la ciencia” relatando minuciosamente la forma sorprendente y apasionante en la que estos héroes de la ciencia creyeron dar con los principios mismos de la realidad, pero si queremos comprender la realidad, tal y como la describe la teoría clásica, es absolutamente necesario que comprendamos estas leyes de la naturaleza: Primera ley de Newton o le de Inercia. Segunda ley de Newton. Tercera ley de Newton. Ley de gravitación universal. Ley de la relatividad. 1.5. La realidad está absolutamente determinada: vistos los cuatro puntos anteriores es fácil comprender ahora una de las ideas básicas de la física moderna: el determinismo. El modelo de realidad de Newton es absolutamente determinista, es decir, desde esta teoría, se considera que tanto pasado, presente como futuro, está ya determinado de antemano y, además podemos conocerlo. La razón es clara: si consideramos que el universo entero es un sistema en donde una multitud de cuerpos
  • 8. 8 se mueven interactuando unos con otros, con arreglo a leyes matemáticas (que ya hemos estudiado), solamente es necesario saber la posición y la velocidad de estos cuerpos para determinar cuáles son sus momentos precedentes y sus momentos posteriores. De hecho esto es lo que hace, por ejemplo, un policía científico cuando, por ejemplo, con datos como la profundidad de un balazo en el cuerpo de una víctima, su ángulo de entra, el estado de la piel… La mejor metáfora de esta idea que científicos y filósofos usaban de forma constante durante los siglos XVI, XVII y XVIII es la de la máquina: el universo es una gigantesca máquina que se comporta tal y como ha sido construido; igual que en un reloj, si conocemos las leyes de su funcionamiento, podemos predecir cuándo marcará cada aguja dentro de una hora, o hace una hora, también, respecto del universo, si sabemos las leyes de su funcionamiento podemos conocer qué ocurrirá dentro de una hora o de mil años. 4. Cosmología: El universo newtoniano. Durante el siglo XV, la imagen del universo que continuaba vigente era la de Tolomeo, basada en una visión griega del mundo. Esta consideración irá haciendo aguas paulatinamente hasta que Copérnico en 1543 proponga la teoría que modificará el geocentrismo. Copérnico era un matemático que se sentía bastante incómodo con la enorme dificultad matemática que conllevaba el sistema de Tolomeo; ya sabemos que para “salvar las apariencias”3 era necesario introducir un sinfín de correcciones y complicaciones (epiciclos y excéntricas). Copérnico, tratando de simplificar el sistema se dio cuenta de que el modelo estaría mucho más acorde con la realidad haciendo una pequeña pero importantísima variación: situando el sol en el centro del universo, en lugar de la tierra. En un primer momento la idea no caló demasiado, pero otro científico llamado Galileo, creyó la hipótesis de Copérnico y realizó numerosas observaciones para comprobar la teoría. El resultado, aunque con muchos errores, superaba en creces el modelo geocéntrico de Tolomeo. Escribió un libro publicando sus conclusiones y Europa entera quedó conmocionada a la luz de las nuevas ideas; tanto que la iglesia católica obligó a Galileo a retractarse de sus afirmaciones si no quería sufrir un proceso con la Santa Inquisición (con un resultado probablemente poco satisfactorio para el científico 3 Para que conconrdase el modelo teórico y las observaciones del cielo.
  • 9. 9 italiano). Sin embargo la idea ya había calado entre los científicos europeos: Johanes Keppler, años después, convencido de la validez del modelo copernicano se propuso comprobar observacionalmente la teoría copernicana. Y así lo hizo aunque haciendo también un ajuste fundamental: tuvo que sustituir las órbitas circulares por órbitas elípticas. Entre Copérnico, Galileo y Kepler, echaron abajo dos de los principios fundamentales del sistema Tolemaico: que la tierra estaba en el centro del universo (como parecía afirmar la Biblia) y que los planetas describían órbitas perfectas, por ser parte de un mundo perfecto (es decir, órbitas circulares). 4.1 ¿Qué lugar ocupa el hombre dentro de esta realidad? Evidentemente las cosas han cambiado mucho del modelo antiguo al modelo moderno. Ahora el mundo ha dejado de verse como un lugar misterioso, la creación divina, en la que todo se ha hecho alrededor del hombre. El universo se ve, como sabemos, como una gran máquina lógica, y el hombre es el ser capaz de entrañar todos los secretos de esta super máquina. Ya que no tiene que limitarse a la adoración de Dios y a creer lo que libros como la Biblia le marcan que tienen que pensar. No, el universo es racional, lógico, y los hombres, como seres racionales, poseen el poder suficiente como para conocer todas las leyes del universo y utilizarlas en su beneficio. Este es uno de los momentos de la historia humana en la que más confianza ha tenido el hombre en sí mismo, en el que más ha creído en sus posibilidades y capacidades. Como Kant señalará convenientemente, es la época de la mayoría de edad del ser humano, la época en la que se liberará de todas su tutelas. Por eso la filosofía que se a desarrollar va a ser el racionalismo primero, con autores como Descartes, Leibniz, Kant o Hegel. El modelo antiguo nos presentaba como seres serviles de dios, obligados a la humildad y al constante agradecimiento por nuestra existencia. El modelo moderna muestra un lugar completamente distinto: el hombre se ve a sí mismo como un ser poderoso que, gracias a su intelecto y a la ciencia puede conocerlo todo, conseguirlo todo, poner el universo entero a sus pies.
  • 10. 10 5. La realidad en el mundo contemporáneo. A comienzos del siglo XIX, la confianza de los científicos en la teoría newtoniana era completa. Se aceptaba que, por fin, el hombre había dado con la clave de la explicación de toda la realidad y el sentimiento de que en pocos años, con el desarrollo de la ciencia, se resolverían todos los misterios estaba presente en el ambiente de la época. Los científicos que habían heredado el modelo Newtoniano, como fuente de comprensión y explicación de la realidad se mostraban muy optimistas y aseguraban que la teoría de Newton, una vez estuviera perfectamente completada y extendida a todos los campos de la realidad, sería capaz de explicarlo todo. Surgió, de hecho, una nueva filosofía, llamada positivismo, que consistía en afirma que el único saber válido es el científico, y que, por tanto había que abandonar cualquier otro tipo de conocimiento (filosofía, religión, historia…etc.) ya que solamente la ciencia acabaría de manera definitiva con los problemas humanos. Todo lo demás era inútil. Por eso, pensadores de esta corriente, como Compte afirmaban que había llegado la etapa final del desarrollo humano; mediante la ciencia y la técnica el hombre comenzaría una etapa de prosperidad y felicidad definitiva. Sin embargo, el siglo destinado a confirmar definitivamente la teoría newtoniana trajo justamente lo contrario: en pocos años, gracias a la imposibilidad de resolver algunos problemas a través de las ecuaciones newtonianas, la teoría comenzó a hacer aguas por todas partes y desde diversos ángulos críticos comenzaron a surgir nuevas ideas. En especial hay que mencionar dos que se han desarrollado fundamentalmente los últimos treinta años: la teoría de cuerdas y la teoría del caos.