estratificación de las clases sociales

GABRIEL COCA
GABRIEL COCAGABRIEL COCA

UAGRM

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL
RENE MORENO
FACULTAD CIENCIAS Del habitad, diseño y arte
TEMA 4.2
ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES
DOCENTE: VLADIMIRAMURRIO ALBARRACIÓN
MATERIA:TEORIA DEL TERRITORIO (HIT101) G:7
INTEGRANTES:
KTHERINBAYOLA AGUILARPEÑA
GABRIEL COCA MERIDA
BRENDA DANIELA TERRAZA VALVERDE
BRITANI ELIZABETH IBAÑEZ GUZMAN
CAROLINA JASMINVIRGUEZ TORDOYA
INTRODUCCION: A lo largo de la historia, en todas las sociedades ha existe
una distribución desigual de la riqueza del poder y de la recompensas
materiales o sociales de los derechos y obligaciones, de las oportunidades
del prestigio social dichas sociedades inventaron diferentes teorías
Aristóteles afirma tranquilamente que por naturaleza unos hombres
nacen libres y otros esclavos. El mismo argumento aplicaba a la relación
desigual entre hombres y mujeres en otro caso en la edad media hablaba
de las personas de‘sangreazul ‘y que predicaban el sometimiento y
obediencias al señor feudal o a la iglesia como una virtud cristiana.
SISTEMAS DE ESTRATIFICACION SOCIAL
La ESTRATIFICASIONpuededefinirsecomo el conjunto de desigualdades.
Aunque en las sociedades más simples y más antiguas existían ya una
desigualdad, una estratificación basada en criterios como el sexto, la
edad o la estirpe familiar, nosotros vamos a concentrarnos en cuatro
sistemas de estratificación clásicos: la esclavitud, las castas el sistema
estamental y las clases.
ESCLAVITUD
Forma extrema de desigualdad, donde las personas son, desposeídos
de su libertad física y pasan a ser propiedades privadas, por tanto, el
esclavo puede ser vendido por su amo de la misma que lo haría con
animal. En las Atenas clásicas los esclavos carecían de derechos
políticos no eran considerados ciudadanos. En Roma, algunos
esclavos sehicieron muy ricos con sus actividades mercantiles incluso
poseían, a la vez, sus propios esclavos. Eltráfico de los esclavos
realizados por las potencias coloniales occidentales hasta el siglo XIX
fue el último de la historia también el más extensos.
CASTAS
El termino castas procededel portugués y significas ´´raza´´ elsistema
de castas de la india esta extremadamente elaborado y varia en su
estructura de una zona a otra, por lo cual no constituyeun sistema
único sino un conjunto de creencias y practicas variables.
Por lo tanto el rango de sociedad correspondea la pureza inferior contaminadas
a las superiores por lo que se establese unas normass querestringes sus
contactos se proive los matrimonios entre castas distuintas , no aceptan
alimentos de las castas inferior
ESTAMENTOS
El estado feudal consiste en estados llamados estamentos o estado el
estamento más elevado era el compuesto por la aristocracia la nobleza
desangre. El clerro formaba otro estamento,con inferior status pero con
importantes privileguios economicos el diezmo , politicos ,juridicos y sociales .
El llamado tercer estado o estado llano lo constituian los plebeyos :servios dela
gleba,campesinos libres , mercaderes y artesanos.
CLASES SOCIALES
Existen tres diferencias básicas
1. Las clases no están preestablecidas por ley o por normas religiosos, la
pertenencia a una u otra clases no se basa en el nacimiento o en la
costumbre
2. Las diferencias de clases dependen de las diferencias económicas, esto es
de las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales.
3. Las relaciones de clases operan a grandes escalas agrupando a todos los
individuos que, por ejemplo, tiene un salario y una condición de trabajos
determinados.
LA ESTRATIFICACION EN LAS SOCIEDAD MODERNAS
LA TEORIA DE KARL MARX.
MARX utiliza el concepto de PLUSVALIA eltrabajo humano aplicado sobreuna
materia prima aumenta el valor de esta.
El origen de la riqueza no está en la tierra o en las materias primas sino en el
trabajo que las transforma en mercancías aptas para el intercambio mercantil.
.LA TEORIA DE MAX WEBER
Marx, Weber identifica cuatro clases sociales: a) la clase obrera. B) La
pequeña burguesía, c) técnicos especialistas y administradores de bajo nivel,
D) las clases privilegiadas que ocupan la cima de la jerarquía en cuando
ocupación y propiedad. Otras diferencias es que las clases representan para
Marx una relación necesariamente de explotación, mientras que para weber
solo representan diferentes oportunidades de la vida en mercado de trabajo
sin que necesariamente se tenga que producir una lucha de clases como la
que decía Marx. En general, la teoría de Weber sobrela estratificación se
considera más flexible y refinado que el Marxcomo. Las aportaciones de
ambos son aún hoy día ampliamente utilizadas y, como sus puntos de vistas
son de buena medida complementarios, hoy encontramos teoría que recoge
ideas de ambos.
ERIK OLIN WRIGHT: un enfoque neo marxista.
Según Wright, en el sistema capitalista actual existen , no uno si no tres
elemento que influyen en la división de clases: a) el control sobrelas
inversiones y el capital b) el control de los medios físicos y producción
(tierra, fabricas, y oficinas).y c) el control sobrelas fuerzas de trabajos .las
clase capitalistas serian aquellas que controlan cada una de estas
dimensiones dentro del sistema de producción , mientras que la clases
obreras la componen en aquellos que no controlan ningunos de estos
factores (no puedes invertir porqueno poseen capital , no dirigen su
trabajo sino que son dirigidos y no contratan si sino que son contratados).
FRANKPARKIN:unenfoque neoweberiano
La novedad introducida por PARKINes la idea de cierre socialque hace
referencias a cualquier proceso mediante el cual unos grupos privilegiados
tratan de mantener su controlexclusivo sobrelos recursos limitados el
acceso de los demás a ellas. Pero existen según PARKIN, otras formas
posibles de cierre socialcomo son la religuen (europea medieval), el origen
étnico (Sudáfrica) incluso los títulos y credenciales académicos como
ocurren en nuestro país con los colegios de abogados, farmacias etc., que
impiden la libre competencia y restringen el acceso.
DIFFERENCIAS DECLASES EN LAS SOCIEDAD ACTUAL.
Si es cierto que hace un siglo las diferencias de clase eran muy
acentuadas, hoy las desigualdades materiales han disminuido debido a la
distribución de las riquezas por partes del estado de bienestar los
impuestos de los ricos se reparten en ayuda social para los más pobres:
subsidio de paro, seguridad social, educación universaly gratuita …. Así,
la idea de la de la igualdad de oportunidades independientemente del
origen que uno tenga se ha alcanzado por fin.
DIFERENCIAS DERIQUEZAS Y RENTA.
Si nos fijamos en los salarios y sueldos es decir de una renta nos
encontramos con las mismas diferencias. ya hemos dicho que los salarios
de los trabajadores no han dejado de crecer a lo largo del siglo. En las
empresas gracias al desarrollo de la tecnología, lo cual ha aumentado los
beneficios y ha permitido subir los sueldos. Y rentas obtenidas por los
ciudadanos de reino unidos, vemos que las distribuciones de las rentas
siguen siendo muy desigualel 20% de las familias más ricas obtienen el
50% de las rentas totales del país occidental que hace 150 años allí está la
disparidad entre ricos y pobres es considerablementemayor que en la
mayoría en los países industrializados incluyendo el nuestro. Se habla de
25 millones de pobres en EE. UU el país más rico del mundo. y de 43
millones de personas queno tienen ningún tipo de seguro médico y
depende de beneficios de los hospitales o instituciones en EEUU no
existen una seguridad Social universaly gratuita como en los países
europeos.
LAS CLASE ALTAS
Consta de un número relativamente pequeño de individuos y familias que
poseen considerables propiedades puedeser entre el 1% y el 5% de la
población dentro de este grupo suele haber diferencias de status entre el
dinero viejo y el nuevo. Las familias cuyas propiedades han sido heredadas
menos precian con frecuencia a quienes sehan enriquecidos por sí mismo
LA CLASES MEDIA: Dentro de las clases podemos distinguir tres sectores:
la vieja clase media, la clase media alta y la clase media baja.
1. LA VIEJA CLASEMEDIA: su cifra ha descendido continuamente y
es que los pequeños negocios son mucho más inestables,
incapaces de competir con las grandes compañías, los
supermercados, cadenas derestaurante, etc.
2. LA CLASES MEDIA BAJA: Tiende a identificarse con niveles sociales
más altos, aun cuando puede que muchos vivan con rentas
inferiores a las de los trabajadores manuales pagados.
3. LA CLASES MEDIA ALTA. Se componente principalmente de
quienes ocupan posiciones de gestión en las empresas y los
profesionales liberales médicos, abocados, etc.
LA CLASES OBRERAS:
La CLASES OBRERA ALTA compuesta por los trabajadores más cualificados,
han sido vista una ¨aristocracia del trabajo´´.
La CASA OBRERA BAJA la componen aquellos trabajos semicualificados o
que no requieren cualificación ni pasar por un sistema educativo
jornalero, minero, etc.
Los SECTORES SENTRALES son aquellas en los cuales los trabajadores lo
son a tiempo completo, obtienen ganancias relativamente altas y
disfrutan de seguridad en el empleo a largo plazo las comunicaciones
fábricas de transportegrandes empresas o la propia administración.
SECTORPERIFERICOS son aquellas cuyos trabajos son inseguros, tienen
bajas ganancias y una alta proporción de trabajadores a tiempo parcial
agricultura, camareros confeccionistas, la construcción.
LA INFRACLASES Y LA POBREZA
Está compuesta por trabajadores deminoría étnicas (gitanos inmigrantes
magrebíes) aquellos que se encuentran en una pobreza persistenteo
sufren de larga duración. Son personas quesencillamente, no están
anclados en el sistema general del trabajo y el consumo, como los sin-
techo (vagabundos alcohólicos) … o los que viven en una situación de gran
precariedad, ancianos con escasísimas ayudas, aquellas familiares
numerosas en las que falta el padre o los que viven en zonas urbanas
degradadas.
LA MOVILIDAD SOCIAL
nos ofrece una valiosa información sobreel grado de apertura de una
sociedad, respecto a otros países. Responden, por ejemplo, a la
pregunta de qué probabilidad de alcanzar la sima económica y social
tiene alguien de origen humilde, pero con talento.
Las sociedades modernas suelen legitimarse con la promesa de que
cualquiera que se esfuercelo suficiente pueda alcanzar la cima.
Estudios demuestran que esta idea no es cierta, y es que los puestos
más altos en status o nivel de renta son, por definición, escasos: en caso
británicos de una población de 55 mil.
Pociones de poder y riqueza tienen muchas más oportunidades de perpetuar
sus ventajas y trapazarlas a sus hijos, asegurándoles la mejor educación
disponibles, lo cual le conducirá con frecuencias los mejores puestos. Así, la
mejor forma de llegar hacer rico es, aun hoy, haber nacido rico.
estratificación de las clases sociales

Recomendados

Modulo 4 von
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
1.8K views36 Folien
El trabajo en sus diferentes etapas von
El trabajo en sus diferentes etapasEl trabajo en sus diferentes etapas
El trabajo en sus diferentes etapaschantellg
2.3K views10 Folien
Trabajo final informatica von
Trabajo  final  informaticaTrabajo  final  informatica
Trabajo final informaticajammin_le
163 views9 Folien
Racismo (Modificado de Ana) von
Racismo (Modificado de Ana)Racismo (Modificado de Ana)
Racismo (Modificado de Ana)Pushkin1799
1.4K views29 Folien
Presentaciónmovimiento Obrero1 von
Presentaciónmovimiento Obrero1Presentaciónmovimiento Obrero1
Presentaciónmovimiento Obrero1chinoduro
1.6K views102 Folien
PolíTica BáSica von
PolíTica BáSicaPolíTica BáSica
PolíTica BáSicasoluciones
2K views24 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El socialismo no existe final von
El socialismo no existe finalEl socialismo no existe final
El socialismo no existe finaljuliomotta
216 views9 Folien
Forti noviembre 2020 von
Forti noviembre 2020Forti noviembre 2020
Forti noviembre 2020El Fortí
6.2K views33 Folien
Lamina de l derecho del trabajo von
Lamina de l derecho del trabajoLamina de l derecho del trabajo
Lamina de l derecho del trabajojairo jesus alvarado
337 views6 Folien
Sociedad y economia tema la nacion 12 von
Sociedad y economia tema la nacion 12Sociedad y economia tema la nacion 12
Sociedad y economia tema la nacion 12Elider Lucero Huaman
112 views6 Folien
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco von
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - PascoSociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - Pasco
Sociedad y Pobreza en Villa Rica - Oxapampa - PascoDaniela Thays Flores Salazar
424 views15 Folien
Capitalismo para todos iii von
Capitalismo para todos iiiCapitalismo para todos iii
Capitalismo para todos iiiPaulo Arieu
51 views8 Folien

Was ist angesagt?(16)

El socialismo no existe final von juliomotta
El socialismo no existe finalEl socialismo no existe final
El socialismo no existe final
juliomotta216 views
Forti noviembre 2020 von El Fortí
Forti noviembre 2020Forti noviembre 2020
Forti noviembre 2020
El Fortí6.2K views
Capitalismo para todos iii von Paulo Arieu
Capitalismo para todos iiiCapitalismo para todos iii
Capitalismo para todos iii
Paulo Arieu51 views
Marginalidad y lectura esteban valentino von Marce225
Marginalidad y lectura esteban valentinoMarginalidad y lectura esteban valentino
Marginalidad y lectura esteban valentino
Marce225422 views
ensayo: Racismo y verdad Epistemología, Discurso sobre el Colonialismo von JaiRo ChimBa
ensayo: Racismo y verdad  Epistemología, Discurso sobre el Colonialismoensayo: Racismo y verdad  Epistemología, Discurso sobre el Colonialismo
ensayo: Racismo y verdad Epistemología, Discurso sobre el Colonialismo
JaiRo ChimBa981 views
Inveztigacion trabajo y sociedad von ochoar
Inveztigacion trabajo y sociedadInveztigacion trabajo y sociedad
Inveztigacion trabajo y sociedad
ochoar264 views
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo von Jaime Uranga
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Jaime Uranga767 views

Similar a estratificación de las clases sociales

ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES von
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESGABRIEL COCA
4K views15 Folien
Modulo 4 von
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4faeuca
699 views36 Folien
Antropología Sesión 6.pptx von
Antropología Sesión 6.pptxAntropología Sesión 6.pptx
Antropología Sesión 6.pptxCarolinaCardozo27
11 views15 Folien
Ensayomarcelapin von
EnsayomarcelapinEnsayomarcelapin
Ensayomarcelapinmarcelapin2
88 views4 Folien
Sociedad y sus estratos sociales para enviar von
Sociedad y sus estratos sociales para enviarSociedad y sus estratos sociales para enviar
Sociedad y sus estratos sociales para enviarmilagrospalomino11
81 views13 Folien
la sociedad^.pptx von
la sociedad^.pptxla sociedad^.pptx
la sociedad^.pptxdilcia21
3 views9 Folien

Similar a estratificación de las clases sociales(20)

ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES von GABRIEL COCA
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA4K views
Modulo 4 von faeuca
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
faeuca699 views
la sociedad^.pptx von dilcia21
la sociedad^.pptxla sociedad^.pptx
la sociedad^.pptx
dilcia213 views
estratificacion social_y_desigualdad von Santiago Medina
estratificacion social_y_desigualdadestratificacion social_y_desigualdad
estratificacion social_y_desigualdad
Santiago Medina1.9K views
Estratificación von jonas2006
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
jonas200620.9K views
Estratificación Social von Didier Prieto
Estratificación SocialEstratificación Social
Estratificación Social
Didier Prieto133.3K views
Presentación2 von gbonilla4
Presentación2Presentación2
Presentación2
gbonilla434 views
Teorias sociologicas de las clases sociales von arienthb
Teorias sociologicas de las clases socialesTeorias sociologicas de las clases sociales
Teorias sociologicas de las clases sociales
arienthb47.3K views
Prensa libre 19 von Luis Chén
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén124 views
Prensa libre 19 von Luis Chén
Prensa libre    19Prensa libre    19
Prensa libre 19
Luis Chén110 views
9. 9-4 Consolidación de las clases media von Marioandres1405
9. 9-4 Consolidación de las clases media9. 9-4 Consolidación de las clases media
9. 9-4 Consolidación de las clases media
Marioandres14052.2K views
Educación y administración pública en méxico von Martha Gutierrez
Educación y administración pública en méxicoEducación y administración pública en méxico
Educación y administración pública en méxico
Martha Gutierrez301 views

Más de GABRIEL COCA

Liderazgo principios de oro libro completo von
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completoGABRIEL COCA
736 views145 Folien
Linea de tiempo.pdf von
Linea de tiempo.pdfLinea de tiempo.pdf
Linea de tiempo.pdfGABRIEL COCA
404 views1 Folie
Liderazgo principios de oro von
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oroGABRIEL COCA
154 views145 Folien
Liderazgo principios oro von
Liderazgo principios oroLiderazgo principios oro
Liderazgo principios oroGABRIEL COCA
69 views258 Folien
Tema 5 fernando chueca goita von
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaGABRIEL COCA
179 views21 Folien
Tema 4 fernando chueca goita von
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goitaGABRIEL COCA
143 views22 Folien

Más de GABRIEL COCA(20)

Liderazgo principios de oro libro completo von GABRIEL COCA
Liderazgo principios de oro libro completoLiderazgo principios de oro libro completo
Liderazgo principios de oro libro completo
GABRIEL COCA736 views
Liderazgo principios de oro von GABRIEL COCA
Liderazgo  principios de oroLiderazgo  principios de oro
Liderazgo principios de oro
GABRIEL COCA154 views
Tema 5 fernando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
GABRIEL COCA179 views
Tema 4 fernando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 4 fernando chueca goitaTema 4 fernando chueca goita
Tema 4 fernando chueca goita
GABRIEL COCA143 views
Tema 2 frenando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 2 frenando chueca goitaTema 2 frenando chueca goita
Tema 2 frenando chueca goita
GABRIEL COCA97 views
Tema 8 frenando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 8 frenando chueca goitaTema 8 frenando chueca goita
Tema 8 frenando chueca goita
GABRIEL COCA205 views
Tema 3 frenando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 3 frenando chueca goitaTema 3 frenando chueca goita
Tema 3 frenando chueca goita
GABRIEL COCA109 views
Tema 1 frenando chueca goita von GABRIEL COCA
Tema 1 frenando chueca goitaTema 1 frenando chueca goita
Tema 1 frenando chueca goita
GABRIEL COCA108 views
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977] von GABRIEL COCA
Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]Chueca goitia, f.   breve historia del urbanismo [1977]
Chueca goitia, f. breve historia del urbanismo [1977]
GABRIEL COCA535 views
Tardomoderno CORRIENTE von GABRIEL COCA
Tardomoderno  CORRIENTETardomoderno  CORRIENTE
Tardomoderno CORRIENTE
GABRIEL COCA221 views
SimetrIa y semejanza von GABRIEL COCA
SimetrIa y semejanza SimetrIa y semejanza
SimetrIa y semejanza
GABRIEL COCA120 views
Simetra asimetra y comparacin von GABRIEL COCA
Simetra asimetra y comparacinSimetra asimetra y comparacin
Simetra asimetra y comparacin
GABRIEL COCA61 views
arquitectuta posmoderna von GABRIEL COCA
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
GABRIEL COCA157 views
Revista el constructor BOLIVIA von GABRIEL COCA
Revista el constructor BOLIVIARevista el constructor BOLIVIA
Revista el constructor BOLIVIA
GABRIEL COCA6.3K views

Último

Discurso pedagógico .pdf von
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 views54 Folien
Misión en favor de los poderosos von
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
320 views16 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 views60 Folien
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 views13 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 Folien

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

estratificación de las clases sociales

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD CIENCIAS Del habitad, diseño y arte TEMA 4.2 ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES DOCENTE: VLADIMIRAMURRIO ALBARRACIÓN MATERIA:TEORIA DEL TERRITORIO (HIT101) G:7 INTEGRANTES: KTHERINBAYOLA AGUILARPEÑA GABRIEL COCA MERIDA BRENDA DANIELA TERRAZA VALVERDE BRITANI ELIZABETH IBAÑEZ GUZMAN CAROLINA JASMINVIRGUEZ TORDOYA
  • 2. INTRODUCCION: A lo largo de la historia, en todas las sociedades ha existe una distribución desigual de la riqueza del poder y de la recompensas materiales o sociales de los derechos y obligaciones, de las oportunidades del prestigio social dichas sociedades inventaron diferentes teorías Aristóteles afirma tranquilamente que por naturaleza unos hombres nacen libres y otros esclavos. El mismo argumento aplicaba a la relación desigual entre hombres y mujeres en otro caso en la edad media hablaba de las personas de‘sangreazul ‘y que predicaban el sometimiento y obediencias al señor feudal o a la iglesia como una virtud cristiana. SISTEMAS DE ESTRATIFICACION SOCIAL La ESTRATIFICASIONpuededefinirsecomo el conjunto de desigualdades. Aunque en las sociedades más simples y más antiguas existían ya una desigualdad, una estratificación basada en criterios como el sexto, la edad o la estirpe familiar, nosotros vamos a concentrarnos en cuatro sistemas de estratificación clásicos: la esclavitud, las castas el sistema estamental y las clases.
  • 3. ESCLAVITUD Forma extrema de desigualdad, donde las personas son, desposeídos de su libertad física y pasan a ser propiedades privadas, por tanto, el esclavo puede ser vendido por su amo de la misma que lo haría con animal. En las Atenas clásicas los esclavos carecían de derechos políticos no eran considerados ciudadanos. En Roma, algunos esclavos sehicieron muy ricos con sus actividades mercantiles incluso poseían, a la vez, sus propios esclavos. Eltráfico de los esclavos realizados por las potencias coloniales occidentales hasta el siglo XIX fue el último de la historia también el más extensos. CASTAS El termino castas procededel portugués y significas ´´raza´´ elsistema de castas de la india esta extremadamente elaborado y varia en su estructura de una zona a otra, por lo cual no constituyeun sistema único sino un conjunto de creencias y practicas variables.
  • 4. Por lo tanto el rango de sociedad correspondea la pureza inferior contaminadas a las superiores por lo que se establese unas normass querestringes sus contactos se proive los matrimonios entre castas distuintas , no aceptan alimentos de las castas inferior ESTAMENTOS El estado feudal consiste en estados llamados estamentos o estado el estamento más elevado era el compuesto por la aristocracia la nobleza desangre. El clerro formaba otro estamento,con inferior status pero con importantes privileguios economicos el diezmo , politicos ,juridicos y sociales . El llamado tercer estado o estado llano lo constituian los plebeyos :servios dela gleba,campesinos libres , mercaderes y artesanos.
  • 5. CLASES SOCIALES Existen tres diferencias básicas 1. Las clases no están preestablecidas por ley o por normas religiosos, la pertenencia a una u otra clases no se basa en el nacimiento o en la costumbre 2. Las diferencias de clases dependen de las diferencias económicas, esto es de las desigualdades en la posesión y control de los recursos materiales. 3. Las relaciones de clases operan a grandes escalas agrupando a todos los individuos que, por ejemplo, tiene un salario y una condición de trabajos determinados.
  • 6. LA ESTRATIFICACION EN LAS SOCIEDAD MODERNAS LA TEORIA DE KARL MARX. MARX utiliza el concepto de PLUSVALIA eltrabajo humano aplicado sobreuna materia prima aumenta el valor de esta. El origen de la riqueza no está en la tierra o en las materias primas sino en el trabajo que las transforma en mercancías aptas para el intercambio mercantil.
  • 7. .LA TEORIA DE MAX WEBER Marx, Weber identifica cuatro clases sociales: a) la clase obrera. B) La pequeña burguesía, c) técnicos especialistas y administradores de bajo nivel, D) las clases privilegiadas que ocupan la cima de la jerarquía en cuando ocupación y propiedad. Otras diferencias es que las clases representan para Marx una relación necesariamente de explotación, mientras que para weber solo representan diferentes oportunidades de la vida en mercado de trabajo sin que necesariamente se tenga que producir una lucha de clases como la que decía Marx. En general, la teoría de Weber sobrela estratificación se considera más flexible y refinado que el Marxcomo. Las aportaciones de ambos son aún hoy día ampliamente utilizadas y, como sus puntos de vistas son de buena medida complementarios, hoy encontramos teoría que recoge ideas de ambos.
  • 8. ERIK OLIN WRIGHT: un enfoque neo marxista. Según Wright, en el sistema capitalista actual existen , no uno si no tres elemento que influyen en la división de clases: a) el control sobrelas inversiones y el capital b) el control de los medios físicos y producción (tierra, fabricas, y oficinas).y c) el control sobrelas fuerzas de trabajos .las clase capitalistas serian aquellas que controlan cada una de estas dimensiones dentro del sistema de producción , mientras que la clases obreras la componen en aquellos que no controlan ningunos de estos factores (no puedes invertir porqueno poseen capital , no dirigen su trabajo sino que son dirigidos y no contratan si sino que son contratados). FRANKPARKIN:unenfoque neoweberiano La novedad introducida por PARKINes la idea de cierre socialque hace referencias a cualquier proceso mediante el cual unos grupos privilegiados tratan de mantener su controlexclusivo sobrelos recursos limitados el acceso de los demás a ellas. Pero existen según PARKIN, otras formas posibles de cierre socialcomo son la religuen (europea medieval), el origen étnico (Sudáfrica) incluso los títulos y credenciales académicos como ocurren en nuestro país con los colegios de abogados, farmacias etc., que impiden la libre competencia y restringen el acceso.
  • 9. DIFFERENCIAS DECLASES EN LAS SOCIEDAD ACTUAL. Si es cierto que hace un siglo las diferencias de clase eran muy acentuadas, hoy las desigualdades materiales han disminuido debido a la distribución de las riquezas por partes del estado de bienestar los impuestos de los ricos se reparten en ayuda social para los más pobres: subsidio de paro, seguridad social, educación universaly gratuita …. Así, la idea de la de la igualdad de oportunidades independientemente del origen que uno tenga se ha alcanzado por fin. DIFERENCIAS DERIQUEZAS Y RENTA. Si nos fijamos en los salarios y sueldos es decir de una renta nos encontramos con las mismas diferencias. ya hemos dicho que los salarios de los trabajadores no han dejado de crecer a lo largo del siglo. En las empresas gracias al desarrollo de la tecnología, lo cual ha aumentado los beneficios y ha permitido subir los sueldos. Y rentas obtenidas por los ciudadanos de reino unidos, vemos que las distribuciones de las rentas siguen siendo muy desigualel 20% de las familias más ricas obtienen el 50% de las rentas totales del país occidental que hace 150 años allí está la disparidad entre ricos y pobres es considerablementemayor que en la mayoría en los países industrializados incluyendo el nuestro. Se habla de 25 millones de pobres en EE. UU el país más rico del mundo. y de 43 millones de personas queno tienen ningún tipo de seguro médico y depende de beneficios de los hospitales o instituciones en EEUU no existen una seguridad Social universaly gratuita como en los países europeos.
  • 10. LAS CLASE ALTAS Consta de un número relativamente pequeño de individuos y familias que poseen considerables propiedades puedeser entre el 1% y el 5% de la población dentro de este grupo suele haber diferencias de status entre el dinero viejo y el nuevo. Las familias cuyas propiedades han sido heredadas menos precian con frecuencia a quienes sehan enriquecidos por sí mismo
  • 11. LA CLASES MEDIA: Dentro de las clases podemos distinguir tres sectores: la vieja clase media, la clase media alta y la clase media baja. 1. LA VIEJA CLASEMEDIA: su cifra ha descendido continuamente y es que los pequeños negocios son mucho más inestables, incapaces de competir con las grandes compañías, los supermercados, cadenas derestaurante, etc. 2. LA CLASES MEDIA BAJA: Tiende a identificarse con niveles sociales más altos, aun cuando puede que muchos vivan con rentas inferiores a las de los trabajadores manuales pagados. 3. LA CLASES MEDIA ALTA. Se componente principalmente de quienes ocupan posiciones de gestión en las empresas y los profesionales liberales médicos, abocados, etc.
  • 12. LA CLASES OBRERAS: La CLASES OBRERA ALTA compuesta por los trabajadores más cualificados, han sido vista una ¨aristocracia del trabajo´´. La CASA OBRERA BAJA la componen aquellos trabajos semicualificados o que no requieren cualificación ni pasar por un sistema educativo jornalero, minero, etc. Los SECTORES SENTRALES son aquellas en los cuales los trabajadores lo son a tiempo completo, obtienen ganancias relativamente altas y disfrutan de seguridad en el empleo a largo plazo las comunicaciones fábricas de transportegrandes empresas o la propia administración. SECTORPERIFERICOS son aquellas cuyos trabajos son inseguros, tienen bajas ganancias y una alta proporción de trabajadores a tiempo parcial agricultura, camareros confeccionistas, la construcción.
  • 13. LA INFRACLASES Y LA POBREZA Está compuesta por trabajadores deminoría étnicas (gitanos inmigrantes magrebíes) aquellos que se encuentran en una pobreza persistenteo sufren de larga duración. Son personas quesencillamente, no están anclados en el sistema general del trabajo y el consumo, como los sin- techo (vagabundos alcohólicos) … o los que viven en una situación de gran precariedad, ancianos con escasísimas ayudas, aquellas familiares numerosas en las que falta el padre o los que viven en zonas urbanas degradadas.
  • 14. LA MOVILIDAD SOCIAL nos ofrece una valiosa información sobreel grado de apertura de una sociedad, respecto a otros países. Responden, por ejemplo, a la pregunta de qué probabilidad de alcanzar la sima económica y social tiene alguien de origen humilde, pero con talento. Las sociedades modernas suelen legitimarse con la promesa de que cualquiera que se esfuercelo suficiente pueda alcanzar la cima. Estudios demuestran que esta idea no es cierta, y es que los puestos más altos en status o nivel de renta son, por definición, escasos: en caso británicos de una población de 55 mil. Pociones de poder y riqueza tienen muchas más oportunidades de perpetuar sus ventajas y trapazarlas a sus hijos, asegurándoles la mejor educación disponibles, lo cual le conducirá con frecuencias los mejores puestos. Así, la mejor forma de llegar hacer rico es, aun hoy, haber nacido rico.