1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera: Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola ) Cod. Carr. 070
Ciclo Académico:
Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado
Teoría Práctica Otrosi
(1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2)
3 4 X
(1) Observaciones: Los encuentros prácticos se acordarán durante el cursado con los alumnos cursantes,
(2) Observaciones:
Docente/s
Teoríaii
Práctica
R/I Apellido y Nombres Departamento/División R/I Apellido y Nombres Departamento/División
Gustavo Gaspari Gustavo Gaspari
Observaciones:
Espacios Curriculares Correlativos Precedentes
Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
Zoología 1736 Genética 1720
Química II 0400
Ingles 1208
Nivel de ofimática 1145
Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes
Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig.
1- FUNDAMENTACIÓN
La asignatura se dicta en una instancia avanzada de la carrera. Este espacio curricular corresponde al
primer cuatrimestre de tercer año, i donde el alumno ha cursado y aprobado varias asignaturas previamente
y ha adquirido un manejo y destreza en el uso de las herramientas que proponen las clases a través del aula
virtual para poder cursar a través del entorno Unpa Bimodal la materia.
El dictado de la asignatura tiene dos ejes fundamentales para lograr los objetivos planteados durante la
cursada. El desarrollo de los contenidos teóricos a partir de la elaboración de material de la cátedra y la
consulta bibliográfica propuesta por la cátedra.
El desarrollo de los contenidos teóricos está abordado desde un concepto teórico y práctico de la
microbiología general y orientada.
El primer eje de la asignatura estudia de manera introductoria y general la microbiología y bilogía celular de
los microorganismos y los conceptos que hacen al manejo y utilización de las herramientas del laboratorio
microbiológico.
El segundo eje de la asignatura aborda conceptos teóricos y se complementa con el desarrollo de
actividades prácticas de microbiológica general y específicas (microorganismos que afectan la producción
acuícola, en la conservación de alimentos, organismos que afectan o alteran la calidad del agua para
consumo humano e industrialización de alimentos.
Las instancias prácticas se realizarán en el laboratorio utilizando el material disponible y serán
fundamentales para complementar los conocimientos teóricos y dinamizar el dictado del cursado.
2- OBJETIVOS GENERALES:
VIGENCIA AÑOS 2
microbiologaforrmularioprog1734070uasj-150323134034-conversion-gate01.doc Pag - 1 -
2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera: Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola ) Cod. Carr. 070
- Que los alumnos logren:
- Apropiarse de conocimientos básicos de la biología y de las estructuras de los
microorganismos.
- Que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias en el uso de
instrumentos del laboratorio.
- Que el alumno adquiera destreza en el uso del instrumental microbiológico y reconozca la
importancia de las determinaciones.
- Seguir secuencias e instrucciones de técnicas microbiológicas
- Reconozca los principales microorganismos que afectan la producción acuícola
- Reconozca técnicas de conservación de alimentos libres de microorganismos patógenos
marinos y otros.
3- CONTENIDOS MÍNIMOS:
Generalidades e historia de la microbiología. Microbiología y parasitología del mar. La célula procariota.
Métodos microbiológicos. Nutrición y crecimiento de los microorganismos. Genética microbiana. Metabolismo
microbiano. Características generales de los virus. Virus marinos. Características generales de los hongos.
Hongos marinos. Características generales de los protozoos. Protozoos marinos. Ecología microbiana
marina. Enfermedades producidas pro microorganismos marinos. Efectos positivos y negativos de los
microorganismos en el medio marino.
4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad 1: Microbiología General
- La microbiología como ciencia: Definiciones de microbiología; Los microorganismos como células; Reseña de la
importancia de los microorganismos en la vida cotidiana; Relación evolutiva entre organismos procariotas y eucariotas;
Evolución y diversidad microbiana; Población, comunidad y ecosistema; Cultivo de MO; Historia de la microbiología.
- Biología de los microorganismos: Estructura celular de organismos procariotas y eucariota. Microscopia:
Microscopio óptico y electrónico. Bacterias Gram Positivas y negativas. Estructuras anexas.-
- Nutrición y metabolismo de los microorganismos: El metabolismo: Anabolismo y metabolismo microbiano, los
organismos y la obtención de energía. Los elementos como nutrientes. Factores de crecimiento. Fermentación. Los
medios de cultivo: siembra y medio de cultivo.
- Crecimiento microbiano y su control: Crecimiento exponencial y su evaluación. Crecimiento poblacional. Ciclo del
crecimiento. Medición del crecimiento. Factores ambientales y el crecimiento microbiano. Crecimiento microbiano a
temperaturas extremas. Control del crecimiento microbiano.
- Esterilización: Medios físicos y químicos utilizados en el laboratorio de microbiología. Esterilización de medios de
cultivo. Esterilización de los elementos del laboratorio. Autoclave, horno. Técnicas para el control de microorganismos
en alimentos: Pasteurización, tindalización, crio preservación.
Unidad 2. Microorganismos. Virus, Levaduras y Hongos
- Virus. Morfología y estructura. Propiedades de los virus. Ciclo lítico. Características generales de la replicación vírica.
Lisogenia. Control de los virus. Virus marinos
- Levaduras. Morfología y estructura, crecimiento nutrición y metabolismo, reproducción importancia microbiológica.
- _ Hongos. Morfología y estructura, crecimiento nutrición y metabolismo, reproducción importancia microbiológica.
Hongos marinos
Unidad 2: Ecología Microbiana
Ecología Microbiana.
Factores físicos químicos que afectan el desarrollo de los microorganismos: Temperatura, pH, gases (O2, CO2
), Ph, Salinidad, nutrientes, otros .
VIGENCIA AÑOS 2
microbiologaforrmularioprog1734070uasj-150323134034-conversion-gate01.doc Pag - 2 -
3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera: Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola ) Cod. Carr. 070
4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO
Ecología microbiología: Importancia ecológica. Hábitat acuático: microorganismos del medio acuático.
microorganismos del aire, otros.
Unidad 3: Microbiología en la actividad acuícola
- - Patología Microbiana: Microorganismos patógenos en peces, microorganismos patógenos en moluscos,
microorganismos patógenos en crustáceos.
- Unidad 4: Microbiología de los alimentos
- Microbiología de alimentos marinos, y otros alimentos. Principales agentes microbianos que afectan la
calidad de un alimento, Indicadores de calidad sanitaria de un alimento. Legislación y normativas vigentes
sobre la calidad sanitaria de los alimentos.
calidad
Unidad 5: Microbiología de agua
Características microbiológicas del agua para consumo humano: Factores que influyen en la contaminación
del agua. Límites máximos de UFC: (E. Coli y Coliformes, otros). Control de calidad de aguas: bacterias
indicadoras de contaminación de agua. Técnicas microbiológicas utilizadas para determinación y recuento.
Toma de muestras, técnicas para realizar análisis de aguas..
5- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Durante el curso lectivo se valorará:
1.Participación activa en las actividades propuesta a través del Entorno Educativo de Enseñanza y Aprendizaje
UNPAbimodal
2. Fundamentación adecuada y con solvencia teórica en la resolución de las actividades propuestas.
3. Cumplimiento en tiempo y forma de los trabajos y actividades solicitados.
4. Uso del vocabulario especifico del espacio curricular.
5. Aprendizaje de los conocimientos teóricos y la aplicación en el desarrollo de los trabajos prácticos.
6.Integración de los conocimientos adquiridos en el curso mediante la elaboración de un trabajo de aplicación práctica
concreta.
6- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL:
No se ofrece
7- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales.
No se ofrece
8- METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA ALUMNOS EN EL SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP)
La asignatura se dictará en un nivel de estándar SATEP 3, utilizando el entorno virtual de enseñanza y
aprendizaje UNPA BIMODAL. En el aula virtual se encontrara todo el material de estudio, texto base
elaborado específicamente para el estudio a distancia, trabajos prácticos, foros de debate de los temas
abordados, foros de consulta de la bibliografía, foros de consulta de las actividades que permitan a los
alumnos ver su avance en la adquisición de conocimientos de los contenidos desarrollados.
La propuesta pedagógica estará basado en las siguientes actividades: Tareas, Wikis, Diarios, lecciones,
VIGENCIA AÑOS 2
microbiologaforrmularioprog1734070uasj-150323134034-conversion-gate01.doc Pag - 3 -
4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera: Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola ) Cod. Carr. 070
cuestionarios. Videos.
La comunicación en el entorno entre docentes - alumnos, y entre alumnos será por medio de los foros y
email de la asignatura.
Esta asignatura tendrá encuentros presenciales obligatorios en los que se desarrollarán prácticos de
laboratorio o alguna otra instancia propuesta por el docente.
Estas intancias serán anunciadas en el foro de anuncios de la asignatura.
Los encuentros presenciales se darán a conocer por medio del foro anuncios de la asignatura y eventos del
curso.
9- ACREDITACIÓN : Alumnos No Presenciales (SATEP)
La acreditación de la asignatura se realizará con el 80% de los trabajos prácticos aprobados y las
dos instancias de exámenes parciales.
Aprobación Final
Aprobación de examen final
Examen final consta de una resolución escrita y otra oral.
El tribunal podrá plantear el desarrollo de situaciones que integren conocimientos prácticos
10- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres)
No se ofrece
11- ACREDITACIÓN : Alumnos Libres
No se ofrece
VIGENCIA AÑOS 2
microbiologaforrmularioprog1734070uasj-150323134034-conversion-gate01.doc Pag - 4 -
5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola) Cod. Carr. 070
12- BIBLIOGRAFÍA
· Libros (Bibliografía Obligatoria)
Ref
er.
Apellido/s Nombre/s
Año
Edición
Título de la Obra
Capítulo/ Tomo /
Pag.
Lugar de
Edición
Editorial Unidad
Bibliote
c UA
SIUN
PA
Otro
MADIGAN , MARTINKO
PARKER
M.T, J.M , j. 2000
Brock Biología de los
microorganismos
España Printed Unidad 1- 4 si si
Frioni Lilian 2011
Microbiología, básica, ambiental
y agrícola
Buenos
Aires
Orientación Gráfica Unidad 1 – 4 No No
Frazier,; Westher W.C; D C 1996 Microbiología de los alimentos España Acribia SI
COLLINS ; LYNE C H. Patricia M.
Métodos microbiológicos España Acribia si
· Libros (Bibliografía Complementaria)
Ref
er.
Apellido/s Nombre/s
Año
Edición
Título de la Obra
Capítulo/ Tomo /
Pag.
Lugar de
Edición
Editorial Unidad
Bibliote
c UA
SIUN
PA
Otro
· Artículos de Revistas
Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec UA SIUNPA Otro
· Recursos en Internet
Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica
· Otros Materiales
VIGENCIA AÑOS
Pag - 5 -
6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica
Programa de: MICROBIOLOGIA Cod. EC. 1734
Carrera: Tec. Univ. En Rec. Nat. Renov. (Or. Acuícola) Cod. Carr. 070
13- VIGENCIA DEL PROGRAMA
AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma
2015
14- Observaciones
El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas
del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno.
Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas.
VISADO
División Departamento Secretaría Académica
Fecha: Fecha: Fecha:
Pag - 6 -
7. i
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad diferente de teóricos y prácticos, tildar en Otros y consignar esta
característica en observaciones
ii
Si el espacio curricular está implementado en una modalidad consignada por Otros y no pueden ser discriminados los miembros del
equipo, incluirlos todos en la columna de teóricas y consignar esta característica en observaciones. En R/I se debe registrar si el
docente es Responsable o Integrante. El Responsable del espacio curricular debe estar registrado en la columna de la Teoría. El
responsable del espacio curricular no puede estar únicamente en la Práctica.