Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf

G
TÉCNICAS DE HIDROCINESIA
Técnico Superior en
Acondicionamiento Físico
IES La Rosaleda
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(I)
Módulo T.S.A.F.: 1152.
Horas totales: 105.
Horas semanales: 5.
Distribución carga horaria: Martes, Miercóles y Jueves.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(II)
El módulo profesional “Técnicas de hidrocinesia” guarda relación con las siguientes
cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales. Cualificaciones profesionales completas:
c) Fitness acuático e hidrocinesia AFD511_3 que comprende las siguientes unidades
de competencia:
-UC0273_3 Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
-- UC1663_3 Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático.
-- UC1664_3 Programar, dirigir y dinamizar actividades de fitness acuático.
-- UC1665_3 Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia.
-- UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación
de emergencia.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(II)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
RA: 1. Analiza los movimientos característicos de las
actividades de hidrocinesia, valorando su implicación en la
mejora funcional.
Fundamentación y valoración de las actividades de
hidrocinesia.
RA: 2. Supervisa y prepara el espacio de intervención y los
medios materiales, asegurando su buen estado y correcto
funcionamiento dentro de los parámetros de uso seguro y
eficiente en las actividades de hidrocinesia.
Organiza las actividades de hidrocinesia, estableciendo las
pautas de organización de los recursos específicos que
garanticen la versatilidad, la eficacia y la seguridad.
RA: 3. Elabora protocolos de hidrocinesia para el cuidado
corporal, adecuándolos a las necesidades y expectativas de
distintas tipologías de personas usuarias.
Diseño de protocolos de hidrocinesia (protocolos generales-
prescipciones preventivas, protocolos de perfil – niveles,
movimientos y técnicas específicas- y protocolos de
necesidad.
RA.4. Dirige sesiones de hidrocinesia, instruyendo y
aplicando técnicas específicas de apoyo conforme a la
estructura y metodología expresadas en el protocolo de
referencia.
Dirección de sesiones
RA: 5.Evalúa el proceso y los resultados obtenidos en el
desarrollo de protocolos de hidrocinesia, verificando la
calidad del servicio, el grado de consecución de los objetivos
y la satisfacción de quienes han participado.
Evaluación de las actividades de hidrocinesia.
CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN
Unidad 1: Análisis de los movimientos de hidrocinesia. Conceptos básicos.
Unidad 2: Supervisión y preparación de instalaciones y recursos en hidrocinesia.
Unidad 3: Elaboración de protocolos de hidrocinesia.
Unidad 4: Dirección y dinamización de actividades de hidrocinesia.
Unidad 5: Evaluación y seguimiento en hidrocinesia.
Unidad: Prácticas. Actividades de hidrocinesia (patologías del raquis,
mayores, embarazadas, matronatación, aprendizaje de natación-2,3 años-,
escuela de espalda…).
EVALUACIÓN
Criterios de calificación * (a revisar).
Los porcentajes de la evaluación, atendiendo a nuestros RA, atienden al carácter práctico que de este módulo
se pretende. De ahí que la parte práctica sea tratada con un 60% de forma general en los RA.
ü La entrega del cuaderno o diario de sesiones del alumno-a. Ese diario-cuaderno podrá tener un valor
del 20% .
ü Las pruebas teóricas tendrán un valor horquilla del 20% aproximadamente.
ü Las dinamizaciones y asistencia a actividades en el centro educativo e instalación acuática se
calificarán con un 60% mediante exposiciones orales, dirección de sesiones, demostraciones,
organización de eventos.
Cada una de las conductas negativas desarrolladas en clase restará un 5% de la calificación hasta un máximo
de un 20%.
Alumnado ausente.
- Puesto que la normativa no incluye la pérdida de evaluación por faltas de asistencia, sea o no justificada,pero sí la obligación de evaluar por parte
del profesor, y ante el carácter práctico de este módulo, el profesor determinará la manera de que el alumnado que no haya conseguido con
garantías los requisitos mínimos que establecen los RA, adquiera los contenidos teórico-prácticos no asimilados, dentro del período establecido y sin
perjuicio de los demás compañeros.
- De forma habitual, se valorará el trabajo diario, recogiendo mini-trabajos sobre lo que se ha hecho en una hora de clase determinada a través
“Hoja de Observación de clase” y de la plataforma Google Classroom. Dicho trabajo incrementará la nota en el apartado práctico de cada RA.
Aquel que no asistiere a la clase, no podrá sumar puntos en la Hoja de Observación o en su caso, realizar ese mini-trabajo en Google Classroom, al
ser necesario haber estado en clase para su realización..
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
1 von 7

Recomendados

Cáncer de cuello uterino von
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoGINA ZAVALETA ESPEJO
2.7K views65 Folien
1de6 calidad del_agua_(cinara_1999) von
1de6 calidad del_agua_(cinara_1999)1de6 calidad del_agua_(cinara_1999)
1de6 calidad del_agua_(cinara_1999)Fca Woelky
42 views250 Folien
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios von
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros AuxiliosProgramación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros Auxilios
Programación del Modulo de Salvamento Acuático y Primeros AuxiliosOlga Cabaleiro Caride
4.1K views16 Folien
Factor actividades cocurriculares von
Factor actividades cocurricularesFactor actividades cocurriculares
Factor actividades cocurricularesValentin Flores
2.3K views26 Folien
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011 von
Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011Carrera Magisterial_  Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011
Carrera Magisterial_ Evaluacion Actividades Cocurriculares _2011balderasgp
10.8K views26 Folien
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1] von
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]
03 normas y_procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011[1]ZONAESCOLAR42TEOLOYUCAN
561 views26 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf

Actividades cocurriculares 2011 von
Actividades cocurriculares 2011Actividades cocurriculares 2011
Actividades cocurriculares 2011suaste_90
185 views26 Folien
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011 von
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011Angel Galvez
348 views26 Folien
3 factor actividades_cocurriculares-2011 von
3 factor actividades_cocurriculares-20113 factor actividades_cocurriculares-2011
3 factor actividades_cocurriculares-2011Centro de maestros CRAM 3003
436 views26 Folien
Plantilla prácticum[4042] von
Plantilla prácticum[4042]Plantilla prácticum[4042]
Plantilla prácticum[4042]KatelineMartinez
84 views10 Folien
01 mp introduccion al taller von
01  mp introduccion al taller01  mp introduccion al taller
01 mp introduccion al tallerMaria Leticia Ditrani
448 views6 Folien
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf von
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfMaryvLujerioToledo
253 views66 Folien

Similar a Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf(20)

Actividades cocurriculares 2011 von suaste_90
Actividades cocurriculares 2011Actividades cocurriculares 2011
Actividades cocurriculares 2011
suaste_90185 views
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011 von Angel Galvez
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Normas y procedimiento_factor_actividades_cocurriculares-2011
Angel Galvez348 views
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf von MaryvLujerioToledo
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo253 views
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx von JesseniaIsabelVChacn
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docxPROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
PROTOCOLO DE PRACTICAS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LICEO TÉCNICO SAN MIGUEL.docx
Guia-SECUNDARIA-Septima-Sesion-Ordinaria-de-CTE.pdf von Elisbethguila
Guia-SECUNDARIA-Septima-Sesion-Ordinaria-de-CTE.pdfGuia-SECUNDARIA-Septima-Sesion-Ordinaria-de-CTE.pdf
Guia-SECUNDARIA-Septima-Sesion-Ordinaria-de-CTE.pdf
Elisbethguila95 views
Síntesis Planificación y Evaluación. 2017-1 von perezaguige
Síntesis Planificación y Evaluación. 2017-1 Síntesis Planificación y Evaluación. 2017-1
Síntesis Planificación y Evaluación. 2017-1
perezaguige1.4K views
1. Síntesis Planificación de FIDA. von Gerardo Perez
1. Síntesis Planificación de FIDA.1. Síntesis Planificación de FIDA.
1. Síntesis Planificación de FIDA.
Gerardo Perez1K views
SINTESIS PLANIFICACION Y EVALUACION FIDA 2017-1 von perezaguige
SINTESIS PLANIFICACION Y EVALUACION  FIDA 2017-1SINTESIS PLANIFICACION Y EVALUACION  FIDA 2017-1
SINTESIS PLANIFICACION Y EVALUACION FIDA 2017-1
perezaguige795 views
Programa prácticas profesionales von Mylvia Fuentes
Programa prácticas profesionalesPrograma prácticas profesionales
Programa prácticas profesionales
Mylvia Fuentes326 views
Manual de proced tutorias, romero y otros von Amparo Gonzalez
Manual de proced tutorias, romero y otrosManual de proced tutorias, romero y otros
Manual de proced tutorias, romero y otros
Amparo Gonzalez1.1K views
Guía didáctica von anaeortiz
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
anaeortiz874 views

Más de garridomm

libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf von
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdflibro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdfgarridomm
294 views213 Folien
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf von
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfDefectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfgarridomm
153 views1 Folie
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf von
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfFICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfgarridomm
426 views2 Folien
TENIS DE MESA.pdf von
TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdfgarridomm
220 views321 Folien
MANUAL DE PADEL.pdf von
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdfgarridomm
187 views171 Folien
Apuntes ESTILO CROL.docx von
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxgarridomm
255 views7 Folien

Más de garridomm(20)

libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf von garridomm
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdflibro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
libro1060-ejercicios-y-juegos-de-natacion-.pdf
garridomm294 views
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf von garridomm
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdfDefectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
Defectos y ejercicios recomendados en crol.pdf
garridomm153 views
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf von garridomm
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdfFICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL ESTILO CROL.pdf
garridomm426 views
TENIS DE MESA.pdf von garridomm
TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdf
garridomm220 views
MANUAL DE PADEL.pdf von garridomm
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdf
garridomm187 views
Apuntes ESTILO CROL.docx von garridomm
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docx
garridomm255 views
Virajes en las Competiciones.pdf von garridomm
Virajes en las Competiciones.pdfVirajes en las Competiciones.pdf
Virajes en las Competiciones.pdf
garridomm235 views
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp von garridomm
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcpSoporte vital básico. maniobras básicas y rcp
Soporte vital básico. maniobras básicas y rcp
garridomm2.1K views
Sistema de recogida y transporte de accidentados von garridomm
Sistema de recogida y transporte de accidentados Sistema de recogida y transporte de accidentados
Sistema de recogida y transporte de accidentados
garridomm9.4K views
Deportes riesgo von garridomm
Deportes riesgoDeportes riesgo
Deportes riesgo
garridomm116 views
Traumatismo contusiones von garridomm
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm10K views
Lesiones ap locomotor von garridomm
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm6.6K views
Lesiones ap locomotor von garridomm
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm1.3K views
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo von garridomm
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivoRecomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
Recomendaciones erc 2015_resumen_ejecutivo
garridomm1.9K views
Hemorragias von garridomm
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
garridomm1.8K views
El botiquin von garridomm
El botiquinEl botiquin
El botiquin
garridomm1.6K views
Temas 123 nat2018 von garridomm
Temas 123 nat2018Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018
garridomm222 views
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion von garridomm
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacionTema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
Tema 4 tendencias actuales de la enseñanza de la natacion
garridomm6.5K views
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON von garridomm
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONUNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
garridomm7.2K views

Último

textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 views3 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 views28 Folien
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 views4 Folien
Discurso narrativo von
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 views29 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 views16 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf

  • 1. TÉCNICAS DE HIDROCINESIA Técnico Superior en Acondicionamiento Físico IES La Rosaleda
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (I) Módulo T.S.A.F.: 1152. Horas totales: 105. Horas semanales: 5. Distribución carga horaria: Martes, Miercóles y Jueves.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (II) El módulo profesional “Técnicas de hidrocinesia” guarda relación con las siguientes cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Cualificaciones profesionales completas: c) Fitness acuático e hidrocinesia AFD511_3 que comprende las siguientes unidades de competencia: -UC0273_3 Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario. -- UC1663_3 Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático. -- UC1664_3 Programar, dirigir y dinamizar actividades de fitness acuático. -- UC1665_3 Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia. -- UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (II) RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS RA: 1. Analiza los movimientos característicos de las actividades de hidrocinesia, valorando su implicación en la mejora funcional. Fundamentación y valoración de las actividades de hidrocinesia. RA: 2. Supervisa y prepara el espacio de intervención y los medios materiales, asegurando su buen estado y correcto funcionamiento dentro de los parámetros de uso seguro y eficiente en las actividades de hidrocinesia. Organiza las actividades de hidrocinesia, estableciendo las pautas de organización de los recursos específicos que garanticen la versatilidad, la eficacia y la seguridad. RA: 3. Elabora protocolos de hidrocinesia para el cuidado corporal, adecuándolos a las necesidades y expectativas de distintas tipologías de personas usuarias. Diseño de protocolos de hidrocinesia (protocolos generales- prescipciones preventivas, protocolos de perfil – niveles, movimientos y técnicas específicas- y protocolos de necesidad. RA.4. Dirige sesiones de hidrocinesia, instruyendo y aplicando técnicas específicas de apoyo conforme a la estructura y metodología expresadas en el protocolo de referencia. Dirección de sesiones RA: 5.Evalúa el proceso y los resultados obtenidos en el desarrollo de protocolos de hidrocinesia, verificando la calidad del servicio, el grado de consecución de los objetivos y la satisfacción de quienes han participado. Evaluación de las actividades de hidrocinesia.
  • 5. CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN Unidad 1: Análisis de los movimientos de hidrocinesia. Conceptos básicos. Unidad 2: Supervisión y preparación de instalaciones y recursos en hidrocinesia. Unidad 3: Elaboración de protocolos de hidrocinesia. Unidad 4: Dirección y dinamización de actividades de hidrocinesia. Unidad 5: Evaluación y seguimiento en hidrocinesia. Unidad: Prácticas. Actividades de hidrocinesia (patologías del raquis, mayores, embarazadas, matronatación, aprendizaje de natación-2,3 años-, escuela de espalda…).
  • 6. EVALUACIÓN Criterios de calificación * (a revisar). Los porcentajes de la evaluación, atendiendo a nuestros RA, atienden al carácter práctico que de este módulo se pretende. De ahí que la parte práctica sea tratada con un 60% de forma general en los RA. ü La entrega del cuaderno o diario de sesiones del alumno-a. Ese diario-cuaderno podrá tener un valor del 20% . ü Las pruebas teóricas tendrán un valor horquilla del 20% aproximadamente. ü Las dinamizaciones y asistencia a actividades en el centro educativo e instalación acuática se calificarán con un 60% mediante exposiciones orales, dirección de sesiones, demostraciones, organización de eventos. Cada una de las conductas negativas desarrolladas en clase restará un 5% de la calificación hasta un máximo de un 20%. Alumnado ausente. - Puesto que la normativa no incluye la pérdida de evaluación por faltas de asistencia, sea o no justificada,pero sí la obligación de evaluar por parte del profesor, y ante el carácter práctico de este módulo, el profesor determinará la manera de que el alumnado que no haya conseguido con garantías los requisitos mínimos que establecen los RA, adquiera los contenidos teórico-prácticos no asimilados, dentro del período establecido y sin perjuicio de los demás compañeros. - De forma habitual, se valorará el trabajo diario, recogiendo mini-trabajos sobre lo que se ha hecho en una hora de clase determinada a través “Hoja de Observación de clase” y de la plataforma Google Classroom. Dicho trabajo incrementará la nota en el apartado práctico de cada RA. Aquel que no asistiere a la clase, no podrá sumar puntos en la Hoja de Observación o en su caso, realizar ese mini-trabajo en Google Classroom, al ser necesario haber estado en clase para su realización..