Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de evidenciaterapeutica.com(20)

Anzeige

Meningitis. Farmacologia clinica

  1. Meningitis Marisol Fino Solano Residente Farmacología Clínica Universidad de La Sabana
  2. Meningitis bacteriana •Evento de interés en salud pública •La incidencia de meningitis bacteriana aguda es de 5-10 /100 000 personas por año en los países de desarrollados, 15000-25000 casos  EE.UU. anualmente •Colombia: año 2010 y 2011, se notificaron como meningitis confirmadas al Sivigila un total 241 casos de meningitis bacterianas reportando una tasa de incidencia de 0.53 casos por cada 100000 habitantes principalmente Streptococcus Pneumoniae. •Estrategias de vacunación han cambiado el comportamiento en las últimas dos decadas
  3. Liechti, F. D., Grandgirard, D., & Leib, S. L. (2015). Bacterial meningitis: insights into pathogenesis and evaluation of new treatment options: a perspective from experimental studies. Future microbiology, 10(7), 1195-1213.
  4. Liechti, F. D., Grandgirard, D., & Leib, S. L. (2015). Bacterial meningitis: insights into pathogenesis and evaluation of new treatment options: a perspective from experimental studies. Future microbiology, 10(7), 1195-1213.
  5. Mook-Kanamori, B. B., Geldhoff, M., van der Poll, T., & van de Beek, D. (2011). Pathogenesis and pathophysiology of pneumococcal meningitis. Clinical microbiology reviews, 24(3), 557-591.
  6. Barichello, T., Generoso, J. S., Simões, L. R., Goularte, J. A., Petronilho, F., Saigal, P., ... & Quevedo, J. (2016). Role of microglial activation in the pathophysiology of bacterial meningitis. Molecular neurobiology, 53(3), 1770-1781. Activación clásica  aumenta producción de citoquinas proinflamatorias, quimiocinas Activación alterna inh inflamación y restaura homeostasis Activación microglial excesiva/prolongadadaño neuronal/muerte celular
  7. 2015
  8. 2015
  9. Shin, S. H., & Kim, K. S. (2012). Treatment of bacterial meningitis: an update. Expert opinion on pharmacotherapy, 13(15), 2189-2206.
  10. Guía Meningitis Bacteriana, Neurología, CUS, 2017
  11. Guía Meningitis Bacteriana, Neurología, CUS, 2017
  12. Guía Meningitis Bacteriana, Neurología, CUS, 2017
  13. Barrera hematoencefálica (BBB) incluye uniones estrechas entre: a) las células endoteliales de los capilares cerebrales; B) células epiteliales del plexo coroideo; C) células epiteliales de la membrana aracnoidea
  14. Procesos de transporte BHE células endoteliales que forman BHE y rutas principales para el tráfico molecular a través BHE
  15. Meninges inflamadas Penetración AB LCR depende de varios factores: • Unión a proteínas • El tamaño molecular • Solubilidad lipídica Grado de inflamación  afectar permeabilidad BHE Inflamación Meninges BHE podría volverse permeable por la apertura uniones estrecha intercelulares + cambios en la dinámica flujo LCR aumento en las concentraciones del medicamento Alteracion PK/PD Proceso séptico cambia el vd y cp ajuste de dosis
  16. Penetración de los antibióticos en el SNC con o sin inflamación meníngea
  17. Perfil PK/PD AB en LCR BETALACTÁMICOS Características de pobre penetración: • Bajo peso molecular. • Hidrofilicidad • Variabilidad en unión a proteínas Penetración LCR inflamación meníngea Tiempo dependientes división total de dosis en dosis múltiples o infusión continua
  18. Cefalosporinas
  19. Lutsar, I., & Friedland, I. R. (2000). Pharmacokinetics and pharmacodynamics of cephalosporins in cerebrospinal fluid. Clinical pharmacokinetics, 39(5), 335-343.
  20. Lutsar, I., & Friedland, I. R. (2000). Pharmacokinetics and pharmacodynamics of cephalosporins in cerebrospinal fluid. Clinical pharmacokinetics, 39(5), 335-343.
  21. Cefalosporinas Penetración: relación entre el LCR y las concentraciones sanguíneas. Relación entre las concentraciones antibacterianas en LCR y concentración bactericida mínima (MBC) para el microorganismo  determinante más importante que predice la eficacia en meningitis. Pobre penetración de las cefalosporinas a través de la BHE es compensada porque dosificaciones altas son bien toleradas y concentraciones terapéuticas de LCR pueden ser alcanzadas.
  22. Cefalosporinas Pacientes con meningitis por Streptococcus pneumoniae resistente a cefalosporina, dosis de cefotaxima altas como 300 mg / kg / día se ha utilizado sin toxicidad significativa Sin embargo, para los pacientes con meningitis causada por cepas resistentes a cefalosporina de S. pneumoniae (MIC) ≥ 2 mg / L], Incluso las dosis altas pueden no ser adecuadas
  23. Dosificación Infusión continua mantener concentraciones fármacos>MBC
  24. Carbapenémicos
  25. MEROPENEM •Pka (Acid): 3.47 •Pka (Basic): 9.39 Gram negativos BLEE, AmpC Menor incidencia de convulsiones, lo que permite el uso de altas dosis
  26. MECANISMO DE ACCION Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose preferentemente a las proteínas de unión a penicilinas (PBP específicas) que se encuentran dentro de la pared celular bacteriana.
  27. A • IV  Tiempo hasta el pico: Tejido: ~ 1 hora después de la infusión excepto en bilis, pulmón y músculo; CSF: 2 a 3 horas con meninges inflamadas D • UP: 2 % • Penetra en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales incluyendo el tracto urinario, el líquido peritoneal, el hueso, la bilis, el pulmón, la mucosa bronquial, el tejido muscular, las válvulas cardíacas y el LCR (penetración del LCR: neonatos e infantes ≤ 3 meses: 70%) • Vd: Adultos: 15 to 20 L M • Hepático: Hidrólisis del anillo beta-lactámico E • Orina: ~ 70% como medicamento sin cambios; ~ 28% metabolito inactivo); • Heces  2% • Dializable: si (hemodialysis) • Vida media de eliminación: adultos 1 hora
  28. MEROPENEM DOSIS MENINGITIS: 2 g IV cada 8 h; Duración: N. meningitides, H. influenza: 7 days; S. pneumoniae: 10 to 14 days; aerobic gram-negative bacilli: 21 days CrCl >50 mL/minute No ajuste 26-50 ml/min Dosis recomendada cada 12 horas 10-25 ml/min Mitad de la dosis cada 12 horas < 10 ml Mitad de la dosis cada 24 horas Hemodialisis intermitente Dosis recomendada cada 24 horas Terapia de reemplazo renal continua CVVH: dosis de carga 1g seguida de 500 mg cada 8 horas o 1000 mg cada 12 horas CVVHD / CVVHDF: : dosis de carga 1g seguida de 500 mg cada 6-8 horas o 1000 mg cada 8-12 horas
  29. MEROPENEM •Se utiliza selectivamente para el tratamiento de infecciones graves del SNC •Causado por bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, •Incluyendo especies que producen beta-lactamasas (amplían el espectro Beta-lactamasa y cepas productoras de AmpC). •Uso en meningitis bacteriana grave es apoyado por una menor incidencia de convulsiones permite el uso de dosis altas.
  30. MEROPENEM •La ausencia de inflamación meníngea es concomitante con una penetración reducida de meropenem en el LCR, a pesar de unión a proteína plasmática mínima2%. •El tiempo para alcanzar valores Cmax (tmax) en LCR Ventricular 4,1 ± 2,6 h, lo que sugiere una distribución lenta de meropenem en el SNC •Valores en CSF se encontraron relacionados con los calculado para el suero; por lo tanto, el aumento de la dosis podría estar asociado con una disposición aumentada de meropenem desde plasma hasta CSF •En presencia de meninges no inflamadas, meropenem no pudo alcanzar concentraciones bactericidas CSF de algunos pacientes y dosis altas (hasta 12 g / día). •Dosis recomendada es de 2 g cada 8 h vía intravenosa (infusión de 3 horas), con valores MIC ≤0,25 mg / l. Disposición en LCR puede aumentar en presencia de inflamación meníngea
  31. MENINGITIS POR Staphylococcus aureus
  32. VANCOMICINA DOSIS MENINGITIS: IDSA 30 to 45 mg/kg/day IV divided every 8 to 12 hours; Niveles plasmaticos15 to 20 mcg/Ml ESCMID10-20 mg/kg IV cada 8 -12 h; Niveles plasmáticos 15 to 20 mcg/mL (10 to 14 mcmol/L). Max 2 g/d No usar como monoterapia 2015
  33. 2011
  34. VANCOMICINA • Objetivo: aclarar la penetración de vancomicina en el LCR durante la inflamación meníngea. • Estudio prospectivo, pacientes adultos, con análisis clínico y de LCR compatible con meningitis aguda, que recibieron vancomicina (15 mg / kg de carga y 30 mg / kg de mantenimiento diario, dividido en 2 dosis) con ceftriaxona (4 gr / diarios). Sin dexametasona. • Analisis de LCR: Medición de niveles de vancomicina antes de la cuarta dosis de mantenimiento y durante los 8 días de tratamiento, Cp: HPLC cromatografía. • Presentación clínica de los pacientes se asoció con pleocitosis (conteo de células polimorfonucleares (PMN)> 1 mm3), con o sin hipoglucorraquia (LCR glucosa <40 mg / dl o menos de la mitad de los niveles simultáneos de glucosa en sangre) y proteína LCR elevada (> 50 mg / dl)
  35. VANCOMICINA • Relativa estabilidad de la concentración de vancomicina en el LCR de los pacientes con meningitis aguda durante el curso del tratamiento. • Las principal preocupación por la penetración de vancomicina en el LCR se ha relacionado con la inflamación meníngea, independientemente de la etiología.
  36. • La penetración de Vancomicina en el LCR depende tanto de la integridad de la BHE y el estado inflamatorio meníngeo, que asegura una mayor penetración del fármaco en el LCR cuando es administrado a dosis adecuadas. • En los pacientes que se han sometido a neurocirugía de la BHE  permite el logro de niveles terapéuticos de vancomicina en LCR • Pacientes adultos, la administración de vancomicina IV (1 g) se asoció a concentraciones medias de LCR de 6,24 ± 3,46 en los ventrículos 2,55 ± 1,13 mg / l 15-30 min (Cmax) y 12 h (Cmin) después del final de la infusión de fármaco. • Penetración pobre de vancomicina en LCR con concentraciones iguales o inferiores al 10% de las medida en plasma. VANCOMICINA
  37. Shin, S. H., & Kim, K. S. (2012). Treatment of bacterial meningitis: an update. Expert opinion on pharmacotherapy, 13(15), 2189-2206. Shin, S. H., & Kim, K. S. (2012). Treatment of bacterial meningitis: an update. Expert opinion on pharmacotherapy, 13(15), 2189-2206.
  38. Linezolid • Infecciones SNC  SAMR, coagulasa negativo resistente a meticilina y Enterococcus resistentes a vancomicina valores MIC 0,5-4 mg/l. • Concentraciones de linezolid LCR han sido encontrados similares a los de la fracción libre en el plasma. • La presencia de inflamación parece no influir en la penetración LCR. • Cuando las cepas son sensibles Linezolid representa una elección posible para el tratamiento de infecciones SNC LINEZOLID DOSIS MENINGITIS: Recommended dose: 600 mg IV every 12 hours for 14 to 28 days
  39. 2011
  40. Tigeciclina No suele recomendarse en casos de infecciones meníngeas, basándose en datos baja penetración en el LCR en voluntarios sanos Reportes de casossugieren una mayor penetración de la tigeciclina en el LCR en casos de meninges inflamadas que las reportadas en pacientes con meninges no inflamadas. En conclusión, los datos sobre uso de tigeciclina en la meningitis se limitan a algunos informes de casos.
  41. Mujer de 31 años afectada por lupus eritematoso sistémico (LES) con hidrocefalia Derivación ventriculoperitoneal infecciones y obstrucciones a repetición se cambio a derivación ventriculo-auricular (VAS). LCR punción lumbar y VAS, mostró la presencia de aislamiento Enterococcus faecium multirresistente sensibilidad sólo para linezolid y tigeciclina. TTOIV linezolid 600 mg cada 12 h, y tigeciclina 100 mg IV como una dosis de carga, seguido por 50 mg IV cada 12 h después, infusión 2 horas
  42. • Tigeciclina baja penetración en la barrera hematoencefálica, incluso en casos de inflamación meníngea • Tigeciclina después de extenderse a través de los tejidos del sistema nervioso, puede acumularse en las células polimorfonucleares causando una rápida disminución en su concentración máxima
  43. Daptomicina Antibiótico lipopeptídico con actividad contra una amplia gama de bacterias Gram-positivas. Ofrece la posibilidad de tratar infecciones causadas por cepas Gram positivas que podrían ser menos sensibles a linezolid. Actividad dependiente de la concentración AUC / MIC parámetro el mejor predictor de la eficacia, van desde 400 (efecto bacteriostático) hasta 800 (Efecto bactericida) contra Staphylococcus resistente a la meticilina Aureus y Enterococcus resistente a la vancomicina. La penetración de daptomicina en el LCR es limitada, se ha documentado una mayor penetración en presencia de meninges inflamadas.
  44. Daptomicina
  45. Fosfomicina Fosfomicina se utiliza para el tratamiento de Infecciones Gram- positivas y Gram-negativas multirresistente Hidrófilo disposición en el LCR es más rápida Beta-lactamas debido a su pequeño peso molecular y escasa unión de proteínas plasmáticas Después de una sola dosis y dosis múltiple intravenosa, la relación CSF / AUC plasmática total fue 0,23 ± 0,07 y 0,27 ± 0,08, mientras que los valores de Cmax del LCR fueron 43 ± 20 y 62 ± 38 mg / l, respectivamente. Fosfomicina es tiempo dependiente. En presencia de cepas bacterianas con valores de MIC más bajos (es decir, 2 mg / l), el T >MIC puede aproximarse al 100%.
  46. Análisis Cochrane incluyó 19 ECA incluyendo 2531 participantes y cinco ECA agrupados, incluidos 4354 participantes La ceftriaxona, la rifampicina y la ciprofloxacina fueron eficaces para prevenir casos secundarios y lograr la erradicación de N. meningitidis de la nasofaringe. La profilaxis antibiótica debe administrarse todos los contactos cercanos del paciente con enfermedad meningocócica invasiva para prevenir casos secundarios y disminuir el transporte. Los contactos cercanos se definen como miembros del hogar, cuidado de niños, contactos del centro y cualquier persona directamente expuesta a secreciones. .
  47. CORTICOIDES EN MENINGITIS
  48. Corticoides Lisis bacteriana inducida por AB respuesta inflamatoria en espacio subaracnoideo Modula respuesta inflamatoria Disminución mortalidad P. pneumoniae, no en H. influenzae ni N. meningitides. Disminución de las secuelas neurológicas: pérdida auditiva, sordera severa (H. influenzae) Dexametasona dosis: 0,15 mg/kg cada 6 horas por 4 días. 15-20 min antes o en el momento de inicio AB
  49. Gracias
Anzeige