Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Bienvenida

  1. Dra. Alitza Juárez de Andretta Coordinadora
  2.  El rol de turnos se publica 2 días antes de dar inicio la rotación.  En el rol de turnos aparecerá el servicio en el cual estará realizando su práctica, los días de turno y el nombre del docente de la universidad, que les estará impartiendo la parte teórica durante el mes.  Los turnos se realizan cada 4 días.  Se permite cambio de turno, previo aviso por escrito, autorizado por jefe de grupo, jefe de residentes y de esta coordinación, con 24 horas de anticipación.
  3.  El primer día del mes se entrega hoja de turno a cada estudiante.  La nota de turno deberá colocarla el jefe de residentes o el jefe de grupo, cada día de turno al finalizar el mismo.  Cada nota de turno deberá tener firma y sello de quien califica.  La hoja de turno deberá contener las notas de cada turno en forma detallada.  El estudiante deberá presentar a esta coordinación, la hoja de turno con todas las notas con firmas y sellos, al terminar el mes.
  4.  Asistir al hospital debidamente uniformados, debiendo presentarse con vestimenta de color blanco, totalmente (zapatos de cuero, calcetines, pantalón o falda, camisa o blusa, sweter y/o filipina). Esta ropa no debe tener bordes o adornos de color y debe estar limpia y planchada.  Asistir con el equipo o instrumentos mínimos necesarios, para la realización de la practica: Estetoscopio, esfigmomanómetro, otorrinolaringoscopio, oftalmoscopio, martillo de reflejos y lámpara de bolsillo.
  5.  Asistir a las actividades de docencia directa, con los Profesores de la Facultad, todos los días de Lunes a Viernes, en los horarios establecidos.  Realizar el trabajo de Investigación que decida el Programa respectivo, bajo la dirección y Supervisión del coordinador Docente de la Facultad.  Participar efectivamente como miembro del equipo de salud, durante la visita diaria personal en el abordaje y solución de los problemas de salud, de los pacientes hospitalizados o que acuden a los servicios externos o de emergencia de la institución.
  6.  Deberá permanecer, de ser necesario, durante la hora de visita de familiares, con el objeto de obtener información de los mismos, relacionada con los problemas de los pacientes a su cargo, lo cual completara la serie de nuevos datos y anotara.  No deberá dar información de los pacientes a personas ajenas al personal medico del departamento o sus familiares cercanos, sin previa autorización del Jefe de Servicios o Residente.  No debe ausentarse de el servicio ni del Turno, excepto para las horas de comida y actividades académicas..
  7.  Durante los turnos, el externo deberá interrogar y realizar examen físico completo a los pacientes que el residente le asigne y luego le propondrá a este el plan de diagnostico y tratamiento a seguir; de habérsele asignado procedimientos diagnostico y/o terapéuticos, el externo los deberá efectuar únicamente bajo la supervisión de personal medico de mayor jerarquía que el.  En caso de ausencia temporal mayor de un día, deberá justificarse ante el Docente y este lo informara al jefe de Departamento, quienes conjuntamente resolverán lo pertinente y harán las anotaciones y comunicaciones que estimen necesarias y que en cada uno competa.
  8.  Mantener relación de respeto interpersonal medico-paciente y con el personal para-medico, medico y administrativo, estrictamente dentro del orden profesional, ético y moral.  Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas, de fumar y de ingerir o administrarse cualquier droga estimulante, alucinógena o espirituosa. No participar en ninguna clase de juegos de azar en el Hospital, de lo contrario serán sancionados de acuerdo al reglamento.  Asistir a todas las actividades docente-asistenciales programadas en cada departamento o Servicio hospitalario, bajo la supervisión del personal medico del hospital y su Docente que tenga correspondencia con sus competencias.
  9.  En un plazo de 5 días, deberán entregarse 2 fotografías recientes a esta coordinación.  La primera se utilizara para adjuntarla al consolidado de notas.  La segunda se adjunta al folder de notas de servicio que se envía al jefe de residentes, tanto del área de Pediatría como del área de Ginecoobstetricia.
  10.  La investigación se llevara a cabo los días miércoles, actividad en la cual se tomara asistencia, ya que la misma es de carácter obligatorio es calificada y tiene un valor de 5 puntos netos al terminar el cuatrimestre.
  11.  Servicios  Tutoría (evaluación docente en el servicio)  Turnos  Registros Clínicos  Investigación  Asistencia  Consolidado Examen Parcial Actividad en Clase Examen Final
  12. Primer Mes: No. Unidad Competencias 1 Epidemiologia del embarazo 2 Atención prenatal de la mujer con embarazo normal. 3 Atención del parto y puerperio normales.
  13. Segundo Mes: No. Unidad 4 Embarazo de Alto riesgo 5 Atención Prenatal y del parto de mujeres con infecciones durante el embarazo. 6 Patologías asociadas al embarazo Tercer Mes: 7 Atención del parto de alto riesgo puerperio complicado.
  14. Cuarto Mes: No. Unidad Competencias 8 Endocrinología ginecológica 9 Afecciones ginecológicas mas frecuentes de la mujer guatemalteca en edad fértil- 10 Cirugía ginecológica Docentes que Imparten dichas unidades:  Dr. Ramón Oswaldo Farfán  Dr. José Domingo Solano  Dr. Walter Antonio Mora
  15. Primer mes No. Unidad Competencias 1 Atención del Neonato 2 Problemas respiratorios en el Neonato 3 Infección en el Neonato 4 Afecciones hematológicas del Neonato 5 Anomalías congénitas comunes y convulsiones neonatales.
  16. Segundo mes No. Unidad Competencias 6 Niño y adolescente agudamente enfermo y lesionado. 7 Enfermedades prevalentes del niño y adolescente.
  17. Tercer mes No. Unidad Competencias 8 Infecciones del niño y adolescente 9 Enfermedades renales en el niño y adolescente. 10 Afecciones crónicas del niño y adolescente. 11 Problemas hemato-oncologicos del niño y adolescente.
  18. Cuarto mes No. Unidad Competencias 12 Epidemiologia, etiología y fisiopatología de la desnutrición en Guatemala 13 Tratamiento de la desnutrición proteico energética y deficiencias asociadas en niños y adolescentes. Docentes que Imparten dichas unidades:  Dr. Erwin Raúl Castañeda  Dr. Erwin Enrique Castellanos  Dr. Carlos Augusto Chùa López  Dr. Kirk Emerson Vásquez
  19. SERVICIO 16% Unidad T. 1,2,3 Unidad T. 4,5,6 Unidad T. 7 Unidad T. 8,9,10 PROMEDIO ZONA
  20. TUTORIA PROFESOR 6% RESPONSABLE 1er. Mes 2do. Mes 3er. Mes 4to. Mes PROMEDIO ZONA
  21. UNIDAD TEMATICA EX. PARCIAL ACTIVIDAD EX. FINAL TOTAL 40% 15% 10% 75% 100% Unidad T. 1,2,3 Unidad T. 4,5,6 Unidad T. 7 Unidad T. 8,9,10 PROMEDI O ZONA
  22. TURNOS SERV. 8% Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes Cuarto Mes PROMEDIO ZONA
  23. REGISTRO 5% CLINICO Meses 1o. 2o. 3o. 4o. Prom. Zona
  24. INVESTIGACION 5% Asistencia Actividades 0 - 1 Trabajo de Campo 0 -1.5 Informa Final 0 - 2.5 PROM. ZONA
  25. Zona: Ex. Final: Nota Total: 1ra. Retrasada: Nota Promedio: 2da. Retrasada: Nota Promedio:
  26.  Desde el primer día de practica, el estudiante deberá presentarse a la institución debidamente identificado con su carnet estudiantil, el cual deberá colocarlo en un lugar visible.  Durante los primeros 8 días de rotación, deberá realizar los tramites correspondientes para poder adquirir el documento de identificación que proporciona esta institución para su plena identificación como trabajador del Hospital.
  27. Muchas Gracias
Anzeige