Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Redes sociales en la educacion

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Anzeige

Ähnlich wie Redes sociales en la educacion (20)

Redes sociales en la educacion

  1. 1. Escuela Superior Naval “Cmdte. Rafael Moran Valverde” GUARDIA AMARILLA TEMA : REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
  2. 2. INTEGRANTES:  DIMITRAKIS RAYO JEAN CARLOS  PARADA IBARRA LOURDES  OLVERA MANOBANDA CRISTINA  CASTRO MAGALLANES LUIS  SANCHEZ YANCE XAVIER  TAPIA GARCIA JEAN CARLOS
  3. 3. INDICE: Capítulo 1.- Introducción Objetivo General Objetivos específicos. Capítulo 2.- Orígenes/Historia  Evolución  Ventajas Sectores que afecta/vulnerables Capítulo 3.-  Conclusiones:  Recomendaciones  Bibliografía y Anexos.
  4. 4. Capitulo #1 INTRODUCION  Las redes sociales se han introducido recientemente en la vida de muchas personas que antes eran ajenas al fenómeno de Internet. No es extraño oír hablar por la calle de Facebook y no necesariamente entre los más jóvenes. La extraordinaria capacidad de comunicación y de poner en contacto a las personas que tienen las redes ha provocado que un gran número de personas las esté utilizando con fines muy distintos.
  5. 5. OBJETIVOS GENERAL:  Pensar, reflexionar, debatir e intercambiar ideas y experiencias practicas en el uso de las Redes Sociales en la Educación. ESPECIFICO:  Analizar las ventajas y las posibilidades que las redes sociales ofrecen para complementar el actual modelo de formación presencial incidiendo en la formación a lo largo y ancho de la vida  Abordar los nuevos modelos de generación y difusión del conocimiento en la era digital
  6. 6. Capitulo # 2 ORIGEN  El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.  En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos.  La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google lanzó Orkut el 22 de enerode 2004.  Otros buscadores como KaZaZZ! y Yahoo crearon redes sociales en 2005.  Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
  7. 7. HISTORIA Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de los social media: 1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro. 2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento. 2012. Actualmente, Facebook ha superado los 800 millones de usuarios, Twitter cuenta con 200 millones, y Google+ registra 62 millones. La red española Tuenti alcanzó en febrero de este año los 13 millones de usuarios. Pero, como decíamos al comienzo de este apartado, es cuestión de semanas que estas cifras se queden anticuadas, y a lo largo del mismo año podemos encontrar registros completamente diferentes.
  8. 8. EVOLUCION Durante más de veinte centurias los mayores avances tecnológicos venían dados por la guerra. Esta corriente bélica finalizó con la llegada de la revolución industrial y el capitalismo y el resurgimiento tímido de la burguesía. Estos tiempos de bonanza y de paz acabaron nuevamente con la llegada de las dos guerras más funestas y duras que se recuerdan en la historia de la humanidad, donde otra vez los mayores avances tecnológicos, venían a causar muerte y dolor. A finales del siglo XX unos profesores americanos ponen a prueba la teoría de conmutación de paquetes y así se inventó Internet, de ese modo cambió la tendencia de la evolución tecnológica y los mayores inventos venían a cubrir las necesidades sociales y no bélicas. Con el nacimiento de esta herramienta, su rápida evolución y su aún más rápida llegada a los hogares del ciudadano medio, se creo una poderosa herramienta capaz de lo mejor y peor. A partir de esta nueva revolución denominada internet nacen sus conocidos y prolíferos hijos “Las Redes Sociales”
  9. 9. VENTAJAS  Generan beneficio psicosocial.  Promueven el intercambio de ideas.  Se han convertido en un gran medio de comunicación.  La posibilidad de incrustar todo tipo de contenidos.
  10. 10. SECTORES QUE AFECTAN  Invasión de la privacidad.  Falta de seguridad.  Adicción.  Violación los derechos del autor.
  11. 11. Conclusiones de los Objetivos Especifico 1. Las redes sociales son fuentes de información y constituyen un fenómeno clave para entender la dinámica de la sociedad red en la que vivimos, es decir que son un gran avance para la tecnología y gracias a ella podemos hacer innumerables cosas como hemos explicado anteriormente en el presente trabajo. 2. Las aplicaciones poco a poco se van desarrollando en el ámbito computacional de las redes sociales ya que debemos de adquirir las nuevas metodologías para poder tener un buen entendimiento en las tareas que debamos de realizar
  12. 12. Recomendaciones 1.1.-Igual que el uso del teléfono en el trabajo, las Redes Sociales se deberan de utilizar con cierto sentido común. Su uso no debería interferir en el desarrollo del trabajo del día a día. 1.2.-Cuando se publiquen contenidos hay que recordar que son públicos, por lo tanto hay que hacerlo de la misma manera que si estuviéramos en una reunión o encuentro público. Por lo tanto, tendriamos que evitar realizar comentarios sobre temas confidenciales. 2.1.- El uso de logos o imagenes corporativas pueden implicarian que se esté autorizado a hablar en nombre de la organización. Y probablemente no sea ese el caso. Por lo tanto en las redes personales de cada empleado público se ha de ser consciente que sólo se representa a uno mismo. 2.2.- Los empleados públicos necesitaran formación especial y posterior aprobación para poder publicar en nombre de la organización. Hacerlo de manera inapropiada puede dañar la reputación online de la organización, de los compañeros de trabajo y de uno mismo.
  13. 13. BIBLIOGRAFIA  http://www.educacontic.es/blog/redes- sociales-y-educacion  http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/l a-redes-sociales-en-educacin.html  http://noticias.universia.net.mx/tiempo- libre/noticia/2011/01/13/779211/redes- sociales-opcion-educacion.html
  14. 14. AGRADECIMIENTO La presente Tarea Grupal es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente, participaron varias personas leyendo, opinando, corrigiendo, dando ánimo, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad. Primero y como más importante nos gustaría agradecer a nuestra profesora Ing. Karina Bajaña Mendoza por su esfuerzo y dedicación. Sus conocimientos, sus orientaciones, su manera de trabajar, su persistencia, su paciencia y su motivación han sido fundamentales para nuestra formación como investigadores al tema específico que nos ha ilustrado. Agradecemos también a los miembros que conforman el Grupo de la Guardia Amarilla que con dedicación y esfuerzo hemos logrado culminar el trabajo que se nos ha asignado.
  15. 15. LINKS: • https://twitter.com/LourdesParada/guardia- amarilla • http://www.facebook.com/groups/1566010078128 10/ • http://guardiaamarilla.blogspot.com/ • http://es.scribd.com/doc/110013891/Redes- Sociales-en-la-Educacion • http://www.slideshare.net/gamarillaab • http://www.youtube.com/watch?v=DkV9edNKj8w

×