1. Universidad “Fermín Toro”
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Administración.
Integrantes:
Jesús Díaz
Cedula:
22.096.982
Araure, Octubre de 2013
2. Gerencia
Según Henri Fayol la gerencia consiste en Conducir la empresa hacia su objeto
tratando de sacar el mejor partido de todos los recursos de que dispone.
Según Krygier (1988) la gerencia queda definida como un cuerpo de
conocimientos aplicables a la dirección efectiva de una organización.
Según Peter Drucker, La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda
organización.
Según mi criterio, gerencia es un proceso que sigue una serie de pasos bien
definidos, los cuales permiten un perfecto engranaje entre los recursos (físicos
y humanos), logrando consumar los objetivos planteados. Es importante
recordar que para que se cumpla el proceso de gerencia tiene que existir
continuidad en cada una de las actividades a realizar y por supuesto deben ser
delegadas las responsabilidades para que exista fluidez en el desarrollo de
determinada actividad económica.
3. Funciones Gerenciales
Las
funciones
gerenciales
son:
planeación,
organización,
dirección,
coordinación y control. En la gerencia se Determina cuáles deben ser los
objetivos, cuáles son las metas en cada área de objetivos, Decide qué debe
hacerse para alcanzar esos objetivos. La gerencia es una serie de funciones
que separadas, cada una de ellas encajadas ajustadamente en un
compartimento aparte para luego ser utilizada como un proceso.
4. OBJETIVOS DE LA
GERENCIA
Posición en el mercado
Innovación
Productividad
Recursos físicos y financieros
Rentabilidad
Actuación y desarrollo gerencial