Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Los viajes de exploración

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Los viajes de exploración (20)

Weitere von Gabriela Medel (20)

Anzeige

Los viajes de exploración

  1. 1. Los andes Country Day College<br />Dpto. de Historia y Ciencias Sociales<br />Prof. Magdalena Pérez M.<br />Los viajes de Exploración<br />Conocer las principales rutas que emprendieron los exploradores europeos en el siglo XV y XVI<br />Octavos Básicos – Estudio y Comprensión de la Sociedad<br />
  2. 2. Sintetizando…<br />El príncipe Enrique el Navegante (1394-1469) fue el promotor de los viajes de exploración de Portugal. Lo motivaba su afán de conocimientos, sus ansias de llevar el cristianismo a tierras dominadas por los musulmanes y su interés por aumentar el poder económico de su reino.<br />NunoGonçalves, siglo XV<br />
  3. 3. Los viajes de exploración…<br />I. Los Portugueses.<br />Comenzó con la toma de Ceuta en el norte de África (1415) y avanzó durante todo el siglo XV por África hasta llegar a la India.<br /><ul><li>1487: Bartolomé Díaz alcanzó el extremo sur de África. Lo llamó Cabo de las Tormentas, pero después fue rebautizado como Cabo de Buena Esperanza, pues abrió camino a la India.
  4. 4. 1498: Vasco de Gama llegó a la India por ruta marina.</li></li></ul><li>En el Siglo XVI, Portugal tuvo el domino marítimo y la hegemonía en el comercio de las especias. Debido a que dominaron gran parte de los centros para el comercio en África y Asia.<br />
  5. 5. II. Los Españoles<br /> En 1479, Portugal y España firmaron el tratado de Alcaçovas-Toledo, otorgándole exclusividad absoluta a Portugal por sobre las costas africanas.<br /> Posteriormente, en 1492, se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, en donde se le entregó el respaldo a Cristóbal Colón para emprender su viaje y se establecieron las condiciones de la osadía: <br />Le entregaron el título de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese, además beneficios económicos.<br />Por otro lado, las tierras que Colón descubriese pasarían a formar parte de la Corona de Castilla.<br />Ese mismo año, Colón y su tripulación se embarcaron en las tres carabelas y zarparon de Puerto de Palos. Luego de 33 días de navegación, desembarcaron y tomaron posesión del nuevo territorio.<br />Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, siglo XIX<br />
  6. 6. Los viajes de exploración…<br />III. La disputa entre España y Portugal.<br />La empresa de exploración de Colón se llevó a cabo unos pocos años antes de la llegada de Vasco de Gama a las Indias por ruta africana. La noticia de la llegada de los españoles a tierras Indias recorrió toda Europa… ¿Qué pensaron e hicieron los portugueses?...<br />Páginas 96 y 97<br /><ul><li> En 1493, El Papa Alejandro VI le concede a España la soberanía de las tierras descubiertas y por descubrir hacia occidente. Bula Inter caetera
  7. 7. En 1494, tras los reclamos de la corona Portuguesa, se firma un nuevo tratado en donde le conceden parte del territorio a Portugal. Tratado de Tordesillas</li></ul>Legua Marina: unidad de medida española que equivalía, aproximadamente, a unos 5,5 kilómetros. <br />Como consecuencia del viaje de Colón se iniciaron nuevas expediciones para explorar lo desconocido. Algunas de ellas contaron con la participación de Florentino Américo Vespucio, que fue quien comprendió que esas tierras formaban parte de un continente diferente a Asia y propuso llamarlo Nuevo Mundo. (P. 98)<br />
  8. 8. Los viajes de exploración…<br />IV. Las nuevas expediciones<br /> Tras la expedición de Vasco Núñez de Balboa, quien divisó el Mar del Sur (Océano Pacífico) en la región de Panamá (Canal de Panamá) en el año 1511, la Corona española encargó a Hernando de Magallanes encontrar un paso a ese nuevo mar por el extremo sur de América. En 1519 zarpó desde España y meses después, en 1520, cruzó hacia el Pacífico a través de lo que bautizaron Estrecho de Magallanes…<br />
  9. 9. …Pero la historia no termina aquí, tras la muerte de Magallanes, Sebastián Elcano queda al mando de la tripulación y en 1522 regresó a España, llevando a cabo el primer viaje alrededor del mundo, pero esta travesía costó al vida de más de 200 hombres, incluido Magallanes.<br />
  10. 10. Actividad…<br />¿Cómo explicas las siguientes afirmaciones?<br />Los reinos de Portugal y España contaron con algunas condiciones que favorecieron las iniciativas de los viajes de exploración por el océano Atlántico, siguiendo diferentes rutas.<br />El mundo se dividió en dos áreas de influencia, una para Portugal y otra para España, orden ratificado por la autoridad papal.<br />La incorporación de América al área de influencia europea tuvo una serie de consecuencias para Europa.<br />

×