1. Facultad de Salud y Rehabilitación Integral
LICENCIATURA EN CIENCIA DE ENFERMERIA
Curso
Enfermería
Pediátrica
PROCESO DE
ATENCION DE
ENFERMERIA
SEGÚN EL MODELO
DE ATENCION DE
CALIXTA ROY
Neumonía + Anemia Falciforme
Presentado por:
Fernando
Contrera
Santiago
4-776-2270
Estudiante de
enfermería
V semestre 2014
Docente
Licenciado José Luis Álvarez
4. Admisión
• Dolor
• Fiebre
• Dificultad
respirato
ria
Acudió al
hospital
Chicho
Fábrega, de
donde fue
referida al H,
del niño
27de Agosto
del 2014
Sala medicina
5
Diagnostico
Neumonía
+
Anemia falciformes
7. Pregunta Casi siempre A vece Casi nunca
Me satisface poder solicitarle ayuda a mi familia cuando algo me
está causando problema
2
Me satisface la forma en que mi familia habla conmigo y me
comparte sus problemas.
2
Me satisface la forma en que mi familia acepta y apoya mis deseo
cuando deciden tomar nuevas direcciones
2
Me satisface la forma en que mi familia me expresa afecto y
responde a mis emociones, tales como ira tristeza y amor
2
Me satisface la forma en que mi familia y yo compartimos tiempos
juntos
2
Apgar familiar
8. Desea ser psicóloga en un futuro
Valoración del modo psicosocial
Delgada,
descansada,
relajada
Activa
Comunicativa
Cooperadora
Autoconceptos
Se siente
alegre todos
los días a
pesar de su
padecimiento
Desea ser
psicóloga
en un
futuro
Yo físico Yo emocional Yo idealYo espiritual
Asiste a la
iglesia
católica
junto a sus
padres
comprometido
9. Rol primario Rol secundario Rol terciario
Femenina
Adolescente
Hija
Hermana
Nieta
Estudiante
Paciente
Valoración de función de rol
comprometido
10. .
Valoración de la interdependencia
En relación con mi paciente una adolescente, cuenta desde el seno
familiar con el apoyo del padre y del hermano en la parte económica,
y el apoyo principal de la madre del cuidado necesario y el personal
de enfermería los cuidado necesario para mantener el estado de
salud de la paciente, el cual la misma se mantiene satisfechas de la
atención que durante el padecimiento ha recibido, manifiesta que se
mantiene segura de que siempre contara con el apoyo de la persona
que más quiere y de la persona en la que sobre cae sus cuidado en
este caso el personal de salud y los equipos interdisciplinario que les
da seguimiento a su enfermedad
Integrado
11. Oxigenación Circulación
Respuesta efectiva:
respiración de 19
por minuto
mejorado, oxígenos
cuando sea
necesario.
Respuesta
inefectiva: ruido, tos
productiva
hidroaereo en los
pulmones.
Respuesta efectiva:
buen llenado capilar.
Modo fisiológico
•Valoración de la necesidad
de oxigenación – circulación.
Estimulo
focal
• Dificultad
Respiratoria
Estimulo
contextual
• Tos
productiva
• Irritabilidad
Estimulo
Residual
• Infección de vía
respiratoria
• vivienda
Comprometido
12. Diagnostico de Enfermería: Dominio 4 Actividad y Reposo.
Clase 4: Respuestas cardiovasculares, pulmonares.
Patrón Respiratorio Ineficaz: disnea, taquipnea,, tos productiva, aleteo nasal, uso
de músculos accesorios relacionado a fatiga de músculos respiratorios
NOC: 0403: Estado Respiratorio, Ventilación: movimiento de entrada y salida del
aire en los pulmones.
NIC:3390: ayudar en la ventilación, aumentado el intercambio cO2 y O2 en los
pulmones.
ACTIVIDAD:
• Colocando oxigeno.
• Disminuir secreciones
• Colocar posición adecuada para mejor ventilación.
3140: asegurar la permeabilidad de las vías aéreas
13. Valoración de la nutrición
• Respuesta efectiva:
• Buena ingesta de la dieta,
• Peso de 9.8 Kg,
• Una talla: 74.6 cm
• Abdomen blando, depresible sin dolor a la
palpación
• La paciente mantiene un nivel de adaptación
integrado en cuanto a la nutrición a pesar de su
padecimiento.
14. Valoración de la eliminación
• Respuesta efectiva:
• Diuresis y evacuación espontánea.
• En este este aspecto mi paciente su nivel de
adaptación es integrado.
15. Valoración actividad y descanso
• Respuesta efectiva
• Duerme bien durante la noches
• Se muestra interesada en participar en actividad.
• Repuesta inefectiva.
• Hemiplejia derecha
• Dificultad para caminar
• Cirugía reciente en miembros inferior derecha.
• Estimulo focal: dificultad para caminar.
• Estimulo contextual: secuela de padecimiento
• Estimulo residual: complicación de la enfermedad.
• En el aspecto de descanso y sueño el nivel de adaptación de esta paciente
adolescente está comprometido razón por la cual es necesario los
cuidados para disminuir riesgo de complicaciones.
16. Nanda/ dominio/ clases NOC NIC EVALUACION
Dominio 4: Actividad/
reposo, Clase 2:
Actividad/ ejercicio.
00097:Déficit de
actividades recreativa:
expresa sentirse
aburrida, refiere que no
puede realizar los
pasatiempo habituales
en el entorno relacionado
a entorno hospitalario.
1604:Se
fomentara la
participación en
actividades de
ocio durante la
hospitalización
5360: terapia de
entretenimiento para la
paciente.
Actividad
Ayudar a
explorar el
significado
personal de la
actividad
favorita.
Comprobar la
capacidad física
y mental de la
paciente para
participar en
actividad
recreativa.
Incluir a
paciente en
actividad
recreativa.
Proporcionar
asistencia
durante la
realización de
actividad
recreativa.
Disponer
actividad
recreativa que
tenga como
objeto de
disminuir la
ansiedad.
Elaborado este plan
la paciente
demuestra interés en
participar y llevar a
cabo cualquiera
actividad que su
capacidad le permita
realizar.
17. Valoración de protección
Repuesta efectiva
• Temperatura 36.8 grado centígrado.
• Glóbulo blanco 10.000 m3
• Plaqueta 155.000 por microlitro.
Respuesta inefectiva
• Herida quirúrgica por cicatrizar
• Ambiente hospitalario
• Hemoglobina de 9.1 g/dl.
Estimulo focal: infección
Estimulo contextual: ambiente hospitalario.
Estimulo residual: hospitalización
En el aspecto de protección el nivel de adaptación de esta paciente se
mantiene comprometido, por condiciones de posible riesgo de complicación
como infección que afecte a la condición de su salud.
18. Nanda/ dominio/clases NOC NIC Evaluación
Dominio 11: seguridad y
protección, clase 1:
Infección.
00004 Riesgo de
infección: enfermedad
crónica, defensa primaria
inadecuada herida
quirúrgica, exposición a
ambiente hospitalario.
1902 se
fomentaras el
control de riesgo
durante la
hospitalización.
6540 realizar control
de infecciones.
Actividad
Lavarse la
manos antes y
después de
cada
procedimiento.
Poner en
práctica
precaucione s
universales
Garantizar una
manipulación
aséptica de las
vías
intravenosa de
la paciente.
Administrar
antibiótico
prescripto por el
médico.
Enseñar a la
madre a evitar
infecciones.
Fomentar una
conservación y
una preparación
segura de
alimento.
Se mantiene la
paciente consciente
sobre la importancia
de prevenir las
infecciones que
afecte la salud de la
paciente.
Se mantiene la
paciente sin
presentar signo de
infección hasta su
alta del hospital.
19. Valoración neurológico
Respuesta efectiva
• Consciente, alerta, orientado.
• Pupila isocorica de 2 mm.
• Glasgow de 15/15
Respuesta inefectiva
• Hemiplejia leve de lado derecha por secuela
• En el aspecto neurológico se mantiene integrado en la
paciente adolescente que está en proceso de
recuperación a pesar de eso realiza actividad de
deambular con asistencia, sin embargo se mantiene
activa, comunicativa ante la evaluación.
20. Valoración de los órganos de los sentido
Respuesta efectiva
• Buena visión.
• Identifica sabores amargo y dulce.
• Buena audición.
• Identifica la sensación frio y caliente.
• Mediante esta evaluación la respuesta de la
paciente fue efectiva por ende su nivel de
adaptación es integrado.
21. Valoración de líquido y electrolito
Respuesta efectiva
• Ingesta adecuada de liquido
• Se mantiene hidratada
• Eliminación espontánea
• Mediante la evaluación no se encontró datos
relacionado a este aspecto, pero por su
padecimiento puede estar comprometido, pero
el cuidado necesario evita la complicación
relacionado a líquido y electrolito.
22. Valoración de la función endocrina
Repuesta efectiva
• Glicemia de 95 mg/ dl.
• Mediante esta evaluación solo esta paciente
cuenta con examen de prueba de glicemia de
95 mg/dl, hasta ahora se mantiene normal,
pero con relación a su padecimiento puede
estar comprometido.
23. Mecanismo Regulador
I. Mecanismo regulador de la anemia falciformes
Anemia falciforme
Hereditario
Composición anómala de
la cadena
Glóbulo rojo en forma de
medialuna
Obstrucción de
vaso sanguíneo
Disminución de
aporte de oxígeno
al organismo
Crisis de dolor
Fiebre
Hinchazón
Dolor torácico
STA
INFECCION
Cansancio, palidez, fatiga
Isquemia
Neumonía
24. Medicamento utilizado para la
paciente
1.CEFTRIAXONA 1.5g, IV, cada 12 horas.
• Familia: antibiótico
• Clase: Cefalosporinas
• Farmadinamia inhibe la síntesis de la pared celular bacteriana en
forma similar a como lo hace la penicilina y sus derivados.
• Farmacocinetica: metaboliza, aparentemente, a nivel intestinal.
• La vida media de eliminación es de 5.8-8.7 hrs.concentración
máxima en 30 minutos
• Indicación: para tratamiento de infecciones de piel, de vías
respiratoria
• Cuidado de enfermería:
Verificar la indicación medica
Vigilar los signo vitales
Vigilar signo de hipersensibilidad en la paciente.
25. Tramadol 50 mg, IV cada 8 horas PRN.
• Familia: analgésico
• Clase: opioide
• Mecanismo de acción: Es un agonista puro no selectivo en
receptores µ, δ y κ de opioides, con una mayor afinidad por el
receptor µ. Otros mecanismos que contribuyen a su efecto
analgésico son inhibición de la recaptación neuronal de
noradrenalina y mejoramiento de la liberación de serotonina.
• Farmacocinética: se absorbe rápidamente después de la
administración intravenosa, se metaboliza en el hígado, se elimina
como metabolito por vía renal.
• Reacciones adversa: mareo, vomito, nausea.
• Indicación: tratamiento para dolor leve y moderado.
Cuidado de enfermería
Administrar por indicación médica.
Descartar reacción alérgica.
Vigilar los signos vitales.
Vigilar el estado neurológico del paciente.
26. Hidroxiurea 1 tableta 500mg, bid.
Familia: antineoplásico
Mecanismo de acción: Su acción se ejerce específicamente en la fase S de
división celular. El mecanismo exacto de la actividad antineoplásica es
desconocida, pero interfiere con la síntesis del ADN, sin efecto sobre la
síntesis del ARN o proteínas.
Farmacocinética: Se absorbe bien desde el tracto gastro intestinal.
Distribución: Atraviesa la barrera hematoencefálica.
Metabolismo: Hepático.
Vida media: 3 a 4 horas.
Tiempo de concentración pico en el plasma: 2 horas.
Excreción: Renal – 80 % dentro de las 12 horas (50% sin
cambiar).Respiratoria – como dióxido de carbono.
Indicado: tratamiento de carcinoma, melanoma, en anemia falciforme.
Cuidado de enfermería
•Administrar por prescripción medica
•Vigilar signo de hipersensibilidad en paciente
•Vigilar signo vitales del paciente
•Reportar al médico cambio repentino posterior a la administración.
27. Ácido fólico 1 tableta de 5 mg TID.
Mecanismo de acción:. Estos compuestos y otros similares son
esenciales para mantener la eritropoyesis normal y también son
cofactores para la síntesis de ácidos nucleicos derivados de purina y
timidina. También participan en la interconversión y el metabolismo de
algunos aminoácidos como la histidina a glutámico y la serina a glicina.
Farmacocinética: se absorbe en el intestino delgado, se distribuye por
completo en el organismo, se elimina leche materna y en forma de
metabolito por la orina.
Indicado: para prevención y tratamiento de carencia de ácido fólico en
el organismo en enfermedad hematológica.
Cuidado de enfermería
• Vigilar a la paciente mediante la administración
• Orientar a la paciente sobre la importancia de la administración de
ácido fólico,
• Orientar sobre la alimentación que le aporte ácido fólico al
organismo.
28. Teorías a la que corresponde el
paciente de estudios
• Según Jean Piaget
Esta paciente es adolescente está en la Etapa de
las Operaciones Formales.
Esta etapa se caracteriza por la capacidad para
formular hipótesis y ponerlas a prueba para
encontrar la solución a un problema.
29. Sigmund Freud.
La fase Genital o adolescencia:
Con el despertar de la pubertad, las pulsiones
sexuales reviven y ocasionan las tensiones y
vehemencias características de esta etapa.
Durante esos años adolescentes, ocurren nuevas
adaptaciones y transformaciones que,
finalmente, culminan en la estabilización de la
personalidad.
30. Erick Erickson
• Búsqueda de Identidad vs. Difusión de
Identidad
• Este estadio se da durante la adolescencia, es
el momento en que una pregunta ronda
constantemente por su cabeza ¿quién soy?
31. Conclusión
• Concluyo que:
• Los distintas patologías que se desarrolla en el ser humanos afecta
la salud, causando complicaciones a veces irreversible.
• Es necesario el tratamiento adecuado y necesario para mantener en
equilibrio la condición de salud de la paciente.
• Es importante el seguimiento de la enfermedad en la paciente para
determinar el grado de afectación que tiene la misma.
• La patología desarrollada en este trabajo, tiene causa directa sobre
la condición de salud de la paciente.