DVS_1_LópezCarreónGabriela..pdf

G
Gabbyi LezConEstudiante en Universidad Hispana
Falta de actividad física.
¿QUÉ ES LA SALUD?
Mala alimentación
FACTORES DE RIESGO
"LA SALUD COMO BIENESTAR"
Consumo de tabaco.
Consumo de alcohol
Para alcanzar el bienestar se requiere
identificar y realizar aspiraciones,
satisfacer necesidades, aprender a
cambiar y desarrollar la capacidad de
adaptarse al medio ambiente. algunos
objetivos son:
La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades (OMS, s.f.), y, aunque se
puede conservar, también se puede ver
afectado el cuerpo, la mente e incluso
relaciones sociales que tienen las personas.
Es cualquier rasgo, característica o exposición de una
persona que aumenta su probabilidad de sufrir una
enfermedad o lesión, y puede llevar a perder el bienestar
físico, mental o social.
Autocuidado
Actividad física
Limpieza e higiene
Ambiente saludable
alimentación saludable
1.
2.
3.
4.
5.
FACTORES PROTECTORES DE LA
SALUD
PREVENCIÓN (PRIMARIA, SECUNDARIA
Y TERCIARIA)
PROMOCIÓN DE LA SALUD
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Lo que se busca con el desarrollo humano
integral es que las personas tengan una
vida larga y sana, que posean los
conocimientos necesarios y acceso a los
recursos para un nivel de vida aceptable,
Se definen como las circunstancias en que las
personas nacen, crecen, trabajan, viven y
envejecen, Incluyen factores personales,
sociales, económicos y ambientales los cuales
están interrelacionados unos con otros y
combinados crean las condiciones de vida que
impactan en la salud de las personas.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
DEBEMOS EMPEZAR A CONCEBIRNOS COMO
SERES INTEGRALES, IDENTIFICAR QUÉ
NECESITAMOS PARA TRANSITAR A ESTILOS
DE VIDA MÁS SALUDABLES.
Ante este contexto se hace necesario que
la atención a la salud de las personas en
general, y del personal docente en
particular, sea atendida desde diversos
ámbitos; ya que esto repercute de manera
directa en el rendimiento laboral y escolar.
GABRIELA LÓPEZ CARREÓN
1 von 1

Recomendados

Salud ocupacional von
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionaljuanchaco1987
4.3K views11 Folien
Salud von
Salud Salud
Salud eslab1331
677 views8 Folien
Primeros auxilios von
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosrobinsoncuji
1.4K views61 Folien
Primeros auxilios von
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosorlando55
261 views61 Folien
Modulo contenido semi von
Modulo contenido semiModulo contenido semi
Modulo contenido semiElvis Quispe Cordova
649 views61 Folien
Salud von
SaludSalud
SaludYamila-bernardi
209 views8 Folien

Más contenido relacionado

Similar a DVS_1_LópezCarreónGabriela..pdf

Salud von
SaludSalud
SaludYamila-bernardi
373 views8 Folien
Ensayo sobre la salud mental del ser humano von
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoeliannygallardo
25.3K views4 Folien
Salud von
SaludSalud
SaludEstefania Saldarriaga
288 views9 Folien
Salud von
SaludSalud
SaludEstefania Saldarriaga
915 views9 Folien
Salud von
SaludSalud
SaludMaria Rochina
652 views6 Folien
La salud aylin lizeth 101 von
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101AlejandraBautista32
74 views20 Folien

Similar a DVS_1_LópezCarreónGabriela..pdf(20)

Ensayo sobre la salud mental del ser humano von eliannygallardo
Ensayo sobre la salud mental del ser humanoEnsayo sobre la salud mental del ser humano
Ensayo sobre la salud mental del ser humano
eliannygallardo25.3K views
Guia para atención integral y cuidados de la Salud von Jamil Ramón
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón4.8K views
Actividad de Aprendizaje 08 von sfrancoV
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV68 views
La salud en colombia von L_E_I_D_Y25
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
L_E_I_D_Y25561 views
Salud integral von raizza04
Salud integralSalud integral
Salud integral
raizza041.5K views

Último

Reflejo de Cushing von
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
7 views4 Folien
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
19 views41 Folien
Protocolo diarre y estreñimiento von
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
40 views12 Folien
proliferacion renal .pptx von
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 views43 Folien
Enfermedad arterial periférica- von
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 views58 Folien
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
11 views5 Folien

Último(20)

Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi von Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 views
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx von Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views

DVS_1_LópezCarreónGabriela..pdf

  • 1. Falta de actividad física. ¿QUÉ ES LA SALUD? Mala alimentación FACTORES DE RIESGO "LA SALUD COMO BIENESTAR" Consumo de tabaco. Consumo de alcohol Para alcanzar el bienestar se requiere identificar y realizar aspiraciones, satisfacer necesidades, aprender a cambiar y desarrollar la capacidad de adaptarse al medio ambiente. algunos objetivos son: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS, s.f.), y, aunque se puede conservar, también se puede ver afectado el cuerpo, la mente e incluso relaciones sociales que tienen las personas. Es cualquier rasgo, característica o exposición de una persona que aumenta su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, y puede llevar a perder el bienestar físico, mental o social. Autocuidado Actividad física Limpieza e higiene Ambiente saludable alimentación saludable 1. 2. 3. 4. 5. FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD PREVENCIÓN (PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA) PROMOCIÓN DE LA SALUD DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Lo que se busca con el desarrollo humano integral es que las personas tengan una vida larga y sana, que posean los conocimientos necesarios y acceso a los recursos para un nivel de vida aceptable, Se definen como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, Incluyen factores personales, sociales, económicos y ambientales los cuales están interrelacionados unos con otros y combinados crean las condiciones de vida que impactan en la salud de las personas. FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD DEBEMOS EMPEZAR A CONCEBIRNOS COMO SERES INTEGRALES, IDENTIFICAR QUÉ NECESITAMOS PARA TRANSITAR A ESTILOS DE VIDA MÁS SALUDABLES. Ante este contexto se hace necesario que la atención a la salud de las personas en general, y del personal docente en particular, sea atendida desde diversos ámbitos; ya que esto repercute de manera directa en el rendimiento laboral y escolar. GABRIELA LÓPEZ CARREÓN