Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Maracaibo, Agosto del 2021
Br. Gabriela Alviarez
Carrera 45
2. CONTENIDO
1. Mapa Mixto
Tema: Conceptos fundamentales: Ética, Deontologismo,
Deontología, Deontología profesional, Profesión,
Profesional Liberal, Valor, Vicio, Virtud, Dolo, Culpa: Clases
de culpa (negligencia, imprudencia impericia), Grados de
culpa (culpa gravísima, grave, leve y levísima), Buena Fe,
Mala Fe. Distinción entre Moral y Derecho. según
Recasens Sichez y Thomassio
2. Análisis sobre el tema
3. Bibliografías
3. ÉTICA
Define lo que es bueno,
malo, obligatorio y
permitido en una acción
¿Qué cosas son buenas y qué
cosas son malas?
DEONTOLOGISMO
Alternativa contraria a las visiones
éticas o filosóficas
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Normas vinculantes para un colectivo
profesional, se rige de principios y reglas
éticas
Deber y normas morales
DEONTOLOGÍA
Estudio de lo debido
PROFESIONAL
Experto en una actividad laboral teniendo
una profesión
PROFESIÓN LIBERAL
Actividad personal en la que se ejerce el aporte
intelectual, el conocimiento y la técnica con formación
profesional calificada
DOLO
Tener conciencia y
voluntad de la
acción a realizarse
VIRTUD
ejercer el bien, una disposición estable
a obrar lo bueno.
VICIO
Ejercer el mal
VALOR
Diferenciar lo que es correcto o no
CULPA
Responsabilidad por una
mala acción
BUENA FE
Actúa conforme a los deberes de conducta
establecidos en un ordenamiento jurídico.
MALA FE
No se sigue el modelo de conducta
social que se considera adecuado.
CLASES DE CULPAS
NEGLIGENCIA: Descuido en el actuar.
IMPRUDENCIA
Olvido de las precauciones que la
prudencia vulgar aconseja.
IMPERICIA
Ausencia de conocimientos normales
de la profesión requerida
GRADOS DE CULPA
GRAVÍSIMA, desconocimiento de las
reglas.
GRAVE, no se emplea el cuidado que
aun las personas negligentes
emplearían.
LEVE, falta de cuidado comunes
LEVÍSIMA, falta de una exactísima
diligencia.
-Menor componente legal
-No es coercitivista
-Puede ser subjetivo
-Es libre
-Mayor componente legal
-Es coercitivista
-Es objetivo
-Debe ser impuesto
inexorablemente
DISTINCIÓN
SEGÚN
RECASENS
SICHEZ Y
THOMASSIO
4. ANÁLISIS SOBRE EL TEMA
Se tiene entonces, la opinión de que la ética y deontología profesional tiene función en que las reglas queden establecidas y así se pueda trabajar mejor en
las empresas ya que éstas regulan la forma del trabajar de las personas, dichas reglas se deben seguir al pie de la letra para guiar una actividad profesional,
determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.
La deontología tiene una importancia en las áreas profesionales, ya que regulan el comportamiento, la ética de un individuo para la mejora de la empresa
junto con esto, se hace que la persona tenga una mejor preparación; esto tiene que ver con el compromiso de ser una buena persona, la cual pasa por la
realización del bien común, teniendo la virtud de ser personas profesionales capaces de hacer el bien en cualquier actividad que se deba ejecutar, ya que de lo
contrario estaríamos actuando de manera inmoral y de mala fe surgiendo de esta forma actividades incurrentes a cualquier organización teniendo la existencia
de las clases de culpabilidad (imprudencia, impericia y negligencia) hacia la persona que lo realice.
No se puede vivir sin moral, es decir, sin una regla moral a la que se sometan nuestras acciones , la ética y deontología es de sumo interés para el mundo de
los profesionales que comparten una elevada responsabilidad social. Según el análisis se tiene que “inspirarse en valores, no es un valor, pues los valores son
seres ideales de características exclusivas que considerando podemos descubrirlos en las cosas o conductas que estimamos valiosas, no constituyen empero
un pedazo de la realidad de ellas, sino que son una cualidad que ellas nos presentan en tanto en cuanto, coinciden con las esenciales ideales de valor.”
(Recaséns, 2010).
Tras este análisis, hemos determinado que la Moral y el Derecho ocupan diferentes lugares tanto en la reflexión filosófica como en el plano ontológico. Según
Recasens Sichez y Thomassio se dice que el derecho tiene distinción con lo moral ya que debe ser impuesto inexorablemente mientras que la otra se
considera libre de ello.
5. BIBLIOGRAFÍAS
Recaséns Siches, L (2010). Tratado General de Filosofía del Derecho. México D.F, México: Editorial Porrúa
Jaramillo, F (2018). EL DERECHO Y LA MORAL: ¿UNA RELACIÓN REALMENTE NECESARIA?. Disponible en:
http://201.159.222.99/bitstream/datos/8640/1/UDA_JaramilloFranciscoDerechoMoral.pdf
Revisado el: 19/08/2021
Valera, C (2017. DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE LA MORALY EL DERECHO SEGÚN RECASENS SICHEZ Y THOMASSIO,
Parra, E (2010).DERECHO Y ÉTICA PARA INGENIEROS. Disponible en: http://derechoyetica2010.blogspot.com/
Revisado el: 19/08/21
Ríos, M (2018), LA ÉTICA PROFESIONAL EN EL MUNDO DE LA INGENIERÍA.
Disponible en: https://semillas.konradlorenz.edu.co/2018/10/la-%C3%A9tica-profesional-en-el-mundo-de-la-ingenier%C3%ADa.html.
Revisado el: 20/089/2021
Temponi, S (2017). PSM Ética y Deontología Profesional. Disponible en: https://www.slideshare.net/ProfesoraSuhailaTemponi/psm-tica-y-deontologa-
profesional
Revisado el: 20/08/21
6. BIBLIOGRAFÍAS
6
Crisóstomo,T (2016) DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS. Disponible en: https://es.slideshare.net/teofilocrisostomo/clase-11-deontologa-
profesional-universidad-nacional-de-educacin
Revisado el 20/08/21
Trujillo, E (2019) BUENA Y MALA FE. Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/mala-fe.html
Revisado el 20/08/21
(2018, 02). Culpa Ética leyderecho.org Retrieved 08, 2021, from https://leyderecho.org/culpa-etica/
Rivas, R (2017) DEONTOLOGISMO. Dispobible en: https://www.researchgate.net/publication/340022403_Deontologismo
Revisado el: 20/08/21,
Bazán, H. ÉTICA, MORAL Y FILOSOFÍA, CAPITULO: LA VIRTUD Y EL VICIO. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-etica-moral-filosofia/virtud-vicio
Revisado el: 20/08/21,
OTRAS FUENTES ELECTRÓNICAS:
https://www.gerencie.com/clases-de-culpa-en-derecho-civil.html#Culpa_grave
https://www.gerencie.com/profesion-liberal.html
https://designificados.com/profesional/