Desarrollo de proyectos sociales

Gabriela Adriana Bardales Verde
Gabriela Adriana Bardales VerdeAsistente de Selección um Hipermercados Tottus
Mg(e) Martha García
Un proyecto social es una intervención, un
conjunto de acciones dirigidas a producir
cambios, a transformar la realidad, la
situación o condición de un grupo social
determinado. Esta transformación o cambio
debe expresarse en avances, en mejoras de la
calidad de vida de las personas que
pertenecen a dicho grupo social.
Un proyecto social implica conocer la
realidad, identificar los factores que están a la
base de la situación o condición que se desea
transformar para actuar sobre ellos y producir
los cambios.
Estos cambios, hacia los que se dirige la
acción de los proyectos sociales deben incidir
en el desarrollo humano, la construcción del
capital social, la igualdad de oportunidades y
el fortalecimiento institucional.
Un proyecto social debe cumplir las
siguientes condiciones:
 Definir el, o los problemas sociales, que se persigue
resolver (especificar cuantitativamente el problema
antes de iniciar el proyecto).
 Tener objetivos de impacto claramente definidos
(proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser
evaluados).
 Identificar a la población objetivo a la que está
destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades
no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado).
 Especificar la localización espacial de los beneficiarios.
 Establecer una fecha de comienzo y otra de
finalización.
 Los proyectos sociales producen y/o distribuyen
bienes o servicios (productos), para satisfacer las
necesidades de aquellos grupos que no poseen
recursos para solventarlas autónomamente, con
una caracterización y localización espacio-
temporal precisa y acotada.
 Sus productos se entregan en forma gratuita o a
un precio subsidiado.
 Un programa social es un conjunto de
proyectos que persiguen los mismos
objetivos, que pueden diferenciarse por
trabajar con poblaciones diferentes y/o
utilizar distintas estrategias de
intervención.
 La política social es un conjunto de
programas que pretenden alcanzar los
mismos fines. Da las orientaciones sobre
qué problemas sociales priorizar y define
las principales vías y/o límites para la
intervención que la política plantea.
 Los programas y proyectos sociales, se
enmarcan en una política, de la que
constituyen su traducción operacional, vía
la asignación de recursos que permite su
implementación.
POLÍTICA SOCIAL
PROGRAMA 1
PROYECTO 1.1. PROYECTO 1.2. PROYECTO 2.1. PROYECTO 2.2.
PROGRAMA 2
Política Fortalecimiento de la empleabilidad de los
jóvenes de bajos recursos mediante
inversión en capital humano.
Programa Programa Nacional de Capacitación
Juvenil.
Proyectos * Capacitación en manipulación de
alimentos para jóvenes de escasos
recursos del sector rural de la región sur.
* Capacitación en contabilidad para
egresados de Enseñanza Media de la
región metropolitana.
Política Satisfacción de las necesidades alimentario-
nutricionales de los sectores poblacionales que están
por debajo de la línea de pobreza.
Programas - Programa Nacional de Comedores Escolares
- Programa Nacional de Complementación
Alimentaria
- Programa Materno Infantil
Proyectos * Comedor de la Escuela San Alfonso (dentro
del Programa Nacional de Comedores Escolares)
* Proyecto de distribución de alimentos y
educación alimentaria para madres y lactantes
del consultorio San José.
Fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de
gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas
celebrada en septiembre de 2000. El documento se fundamenta en
principios tales como libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia,
respeto a la naturaleza y responsabilidad común pero diferenciada.
Asimismo, la “Declaración del Milenio” establece ocho Objetivos de
desarrollo del Milenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se
intenta alcanzar para 2015 como son:
 Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 Lograr la enseñanza básica universal.
 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.
 Reducir la mortalidad infantil.
 Mejorar la salud materna.
 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
 Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
El Acuerdo Nacional es un conjunto de políticas de Estado (31 en
total) que fue suscrito el 22 de julio del 2002. Estas políticas de
Estado están agrupadas en cuatro grandes objetivos:
 Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho
 Desarrollo con Equidad y Justicia Social
 Promoción de la Competitividad del País
 Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado
Cada política de Estado tiene metas, indicadores y propuestas
normativas al 2006, 2011, 2016 y 2021, que están trabajados en
formatos denominados matrices.
POLÍTICASECONÓMICA
SOCIAL
De esta manera los proyectos sociales aspiran a
producir cambios significativos en la realidad
económica, social y cultural de los sectores más
pobres y mejora con ellos sus oportunidades y
calidad de vida en la sociedad.
El Ciclo de Proyecto contempla tres Fases de que son:
 Preinversión: Se identifica un problema determinado y
luego se analizan y evalúan -en forma iterativa-
alternativas de solución que permitan para encontrar
la de mayor rentabilidad social.
 Inversión Se pone en marcha la ejecución proyecto
conforme a los parámetros aprobados en la
declaratoria de viabilidad para la alternativa
seleccionada .
 Postinversión: El proyecto entra a operación y
mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
(*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.
PROGRAMAS SOCIALES
 Programa
Nacional Contra
la Violencia
Familiar y Sexual
 INABIF
 Consejo Nacional
para la
Integración de la
Persona con
Discapacidad
Desarrollo de proyectos sociales
Programa de
Capacitación Laboral
Juvenil - PROJOVEN
INEFICIENTE
USO DE LOS
RECURSOS
PÚBLICOS
DUPLICIDAD DE
INVERSIÓN
PROYECTOS NO
RENTABLES
PROYECTOS
RIESGOSOS
PROYECTOS NO
ACORDES CON LA
POLITICA SECTORIAL
PROYECTOS NO
SOSTENIBLES
PROYECTOS
SOBREDIMENSIONADOS
 La Responsabilidad Social
Empresarial es el compromiso continuo
de la empresa de contribuir al desarrollo
económico sostenible, mejorando la
calidad de vida de sus empleados y sus
familias, así como la de la comunidad
local y de la sociedad en general.1
1.World Business Counsil for Sustainable Development –
2000 (WBCSD)
“No hay empresa exitosa en
una sociedad fracasada
así como ninguna sociedad será exitosa
con empresas fracasadas”
EMPRESARIOS DE
ÉXITO
OBRAS POR IMPUESTO MATEMÁTICAS PARA
TODOS
CRÉDITOS Y BECAS
VOLUNTARIADO MEDIO AMBIENTE COMPRAS
RESPONSABLES
 Gracias por su atención.
1 von 23

Recomendados

Proyecto Social von
Proyecto Social Proyecto Social
Proyecto Social Rosanna Silva Fernandez
82K views28 Folien
Proyecto social (power point) von
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Silvina Pavlicich
11.4K views12 Folien
Proyectos sociales von
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales ALANIS
12.4K views44 Folien
PROYECTO SOCIAL von
PROYECTO SOCIALPROYECTO SOCIAL
PROYECTO SOCIALCexar Ollerenshaw
6.1K views30 Folien
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de Proyectos von
Politicas, Planes del Proceso  de Planificacion de ProyectosPoliticas, Planes del Proceso  de Planificacion de Proyectos
Politicas, Planes del Proceso de Planificacion de ProyectosMARIA JEREZ
5.1K views12 Folien
Proyecto, qué es, cómo se realiza. von
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Proyecto, qué es, cómo se realiza.
Proyecto, qué es, cómo se realiza.Loren Vásquez
89.7K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Que es una politica publica von
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publicaAndres Giovanny Correa Maya
10.3K views8 Folien
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION von
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONFORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIONElizabeth Carolina Corea Gutiérrez
15.5K views72 Folien
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN von
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNERMB
40.2K views19 Folien
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES von
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESSoluciones Bravo S.A.C.
843.7K views16 Folien
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO von
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOMETODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICOHj NeoCiudadanos
140.6K views55 Folien
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m von
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mMa Al Otsan
5.6K views37 Folien

Was ist angesagt?(20)

FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN von UNERMB
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN  FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
UNERMB40.2K views
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m von Ma Al Otsan
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ma Al Otsan5.6K views
Elaboracion de proyectos sociales von Vero Jaramillo
Elaboracion de proyectos socialesElaboracion de proyectos sociales
Elaboracion de proyectos sociales
Vero Jaramillo388.3K views
Plan programa-proyecto von moryhurt
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt143.4K views
Tipologia de proyectos von Anita V M
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Anita V M27.3K views
Proyectos de intervencion von Daniela971004
Proyectos de intervencionProyectos de intervencion
Proyectos de intervencion
Daniela9710043.4K views
Elaboracion proyectos comunitarios von Lesly Belisle
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle159.4K views
Desarrollo local y nacional von Gabi Sc
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
Gabi Sc3.1K views
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos von semillerorcsa
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa95.9K views
Evaluación ex - ante y post de un proyecto von zulaimaHernandez80
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
zulaimaHernandez8026.4K views
Tipos de proyectos von Edwin Ortega
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega124.9K views
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario von Yusmiragarcia
Recetas para la elaboración del proyecto comunitarioRecetas para la elaboración del proyecto comunitario
Recetas para la elaboración del proyecto comunitario
Yusmiragarcia7.3K views
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales von johnmeva2012
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
johnmeva20128.5K views

Destacado

Proyectos Sociales von
Proyectos SocialesProyectos Sociales
Proyectos SocialesAriel Mario Goldman
1.8K views12 Folien
Gestion de proyectos sociales...... von
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Sandy Vicga
8.2K views18 Folien
Modulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales von
Modulo 3 DiseñO De Proyectos SocialesModulo 3 DiseñO De Proyectos Sociales
Modulo 3 DiseñO De Proyectos SocialesAriel Mario Goldman
7K views14 Folien
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region von
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionandrege27
37.5K views5 Folien
Uso de las Redes Sociales en el aula von
Uso de las Redes Sociales en el aulaUso de las Redes Sociales en el aula
Uso de las Redes Sociales en el aulaJuanfra Álvarez Herrero
46.7K views176 Folien
Proyecto de vida paola terminado von
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
2.6M views16 Folien

Destacado(6)

Gestion de proyectos sociales...... von Sandy Vicga
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
Sandy Vicga8.2K views
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region von andrege27
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
andrege2737.5K views
Proyecto de vida paola terminado von Fredy Garcia
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
Fredy Garcia2.6M views

Similar a Desarrollo de proyectos sociales

Conceptuario Estructura Socioeconomica de México von
Conceptuario Estructura Socioeconomica de MéxicoConceptuario Estructura Socioeconomica de México
Conceptuario Estructura Socioeconomica de MéxicoMeelRivera
904 views11 Folien
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf von
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdfods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdf
ods_-_sesion_2_eurasia introducción.pdfAngelaLobatoMaanes
16 views29 Folien
El paradigma emergente de la Inversión Social von
El paradigma emergente de la Inversión SocialEl paradigma emergente de la Inversión Social
El paradigma emergente de la Inversión SocialRaúl Tabarés Gutiérrez
932 views36 Folien
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf von
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfFelipeMoya16
7 views32 Folien
Politicas fundamentales Karen sa.pdf von
Politicas fundamentales Karen sa.pdfPoliticas fundamentales Karen sa.pdf
Politicas fundamentales Karen sa.pdfAnyiQuionesRivadenei
8 views21 Folien
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptx von
Clase 07  POLITICA SOCIAL.pptxClase 07  POLITICA SOCIAL.pptx
Clase 07 POLITICA SOCIAL.pptxRomina Parisi V.
15 views20 Folien

Similar a Desarrollo de proyectos sociales(20)

Conceptuario Estructura Socioeconomica de México von MeelRivera
Conceptuario Estructura Socioeconomica de MéxicoConceptuario Estructura Socioeconomica de México
Conceptuario Estructura Socioeconomica de México
MeelRivera904 views
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf von FelipeMoya16
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdfBases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
Bases Técnicas EDLI 2020 Continuidad PDF.pdf
FelipeMoya167 views
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf von José María
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdfPlan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
Plan Operativo de Discapacidad, 2022. Navarra..pdf
José María5 views
Plan de desarrollo de Colombia von Alexr07
Plan de desarrollo de Colombia Plan de desarrollo de Colombia
Plan de desarrollo de Colombia
Alexr075.5K views
Desarrollo económico Chiapas von Armando de Leon
Desarrollo económico Chiapas Desarrollo económico Chiapas
Desarrollo económico Chiapas
Armando de Leon3.2K views
Acción comunitaria para ganar salud..pdf von José María
Acción comunitaria para ganar salud..pdfAcción comunitaria para ganar salud..pdf
Acción comunitaria para ganar salud..pdf
José María44 views
UTPL-MÓDULO I DESARROLLO LOCAL Y SALUD-I-BIMESTRE-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012) von Videoconferencias UTPL
UTPL-MÓDULO I DESARROLLO LOCAL Y SALUD-I-BIMESTRE-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-MÓDULO I DESARROLLO LOCAL Y SALUD-I-BIMESTRE-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-MÓDULO I DESARROLLO LOCAL Y SALUD-I-BIMESTRE-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc von KithSalinas
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.docPROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
PROYECTO RSVII Y VIII DERECHO 2022-V02.doc
KithSalinas131 views
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx von NataliaMendoza87
Exposición enfoques de la Gestión social.pptxExposición enfoques de la Gestión social.pptx
Exposición enfoques de la Gestión social.pptx
NataliaMendoza8719 views
Analisis de los programas sociales en méxico sobre von Diana-13
Analisis de los programas sociales en méxico sobreAnalisis de los programas sociales en méxico sobre
Analisis de los programas sociales en méxico sobre
Diana-131.7K views

Desarrollo de proyectos sociales

  • 2. Un proyecto social es una intervención, un conjunto de acciones dirigidas a producir cambios, a transformar la realidad, la situación o condición de un grupo social determinado. Esta transformación o cambio debe expresarse en avances, en mejoras de la calidad de vida de las personas que pertenecen a dicho grupo social. Un proyecto social implica conocer la realidad, identificar los factores que están a la base de la situación o condición que se desea transformar para actuar sobre ellos y producir los cambios. Estos cambios, hacia los que se dirige la acción de los proyectos sociales deben incidir en el desarrollo humano, la construcción del capital social, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento institucional.
  • 3. Un proyecto social debe cumplir las siguientes condiciones:  Definir el, o los problemas sociales, que se persigue resolver (especificar cuantitativamente el problema antes de iniciar el proyecto).  Tener objetivos de impacto claramente definidos (proyectos con objetivos imprecisos no pueden ser evaluados).  Identificar a la población objetivo a la que está destinada el proyecto (la que teniendo las necesidades no puede satisfacerlas autónomamente vía el mercado).  Especificar la localización espacial de los beneficiarios.  Establecer una fecha de comienzo y otra de finalización.
  • 4.  Los proyectos sociales producen y/o distribuyen bienes o servicios (productos), para satisfacer las necesidades de aquellos grupos que no poseen recursos para solventarlas autónomamente, con una caracterización y localización espacio- temporal precisa y acotada.  Sus productos se entregan en forma gratuita o a un precio subsidiado.
  • 5.  Un programa social es un conjunto de proyectos que persiguen los mismos objetivos, que pueden diferenciarse por trabajar con poblaciones diferentes y/o utilizar distintas estrategias de intervención.  La política social es un conjunto de programas que pretenden alcanzar los mismos fines. Da las orientaciones sobre qué problemas sociales priorizar y define las principales vías y/o límites para la intervención que la política plantea.  Los programas y proyectos sociales, se enmarcan en una política, de la que constituyen su traducción operacional, vía la asignación de recursos que permite su implementación.
  • 6. POLÍTICA SOCIAL PROGRAMA 1 PROYECTO 1.1. PROYECTO 1.2. PROYECTO 2.1. PROYECTO 2.2. PROGRAMA 2
  • 7. Política Fortalecimiento de la empleabilidad de los jóvenes de bajos recursos mediante inversión en capital humano. Programa Programa Nacional de Capacitación Juvenil. Proyectos * Capacitación en manipulación de alimentos para jóvenes de escasos recursos del sector rural de la región sur. * Capacitación en contabilidad para egresados de Enseñanza Media de la región metropolitana.
  • 8. Política Satisfacción de las necesidades alimentario- nutricionales de los sectores poblacionales que están por debajo de la línea de pobreza. Programas - Programa Nacional de Comedores Escolares - Programa Nacional de Complementación Alimentaria - Programa Materno Infantil Proyectos * Comedor de la Escuela San Alfonso (dentro del Programa Nacional de Comedores Escolares) * Proyecto de distribución de alimentos y educación alimentaria para madres y lactantes del consultorio San José.
  • 9. Fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000. El documento se fundamenta en principios tales como libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia, respeto a la naturaleza y responsabilidad común pero diferenciada. Asimismo, la “Declaración del Milenio” establece ocho Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015 como son:  Erradicar la pobreza extrema y el hambre.  Lograr la enseñanza básica universal.  Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.  Reducir la mortalidad infantil.  Mejorar la salud materna.  Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.  Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.  Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
  • 10. El Acuerdo Nacional es un conjunto de políticas de Estado (31 en total) que fue suscrito el 22 de julio del 2002. Estas políticas de Estado están agrupadas en cuatro grandes objetivos:  Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho  Desarrollo con Equidad y Justicia Social  Promoción de la Competitividad del País  Afirmación de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado Cada política de Estado tiene metas, indicadores y propuestas normativas al 2006, 2011, 2016 y 2021, que están trabajados en formatos denominados matrices.
  • 12. De esta manera los proyectos sociales aspiran a producir cambios significativos en la realidad económica, social y cultural de los sectores más pobres y mejora con ellos sus oportunidades y calidad de vida en la sociedad.
  • 13. El Ciclo de Proyecto contempla tres Fases de que son:  Preinversión: Se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan -en forma iterativa- alternativas de solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.  Inversión Se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada .  Postinversión: El proyecto entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
  • 14. (*) La declaración de viabilidad es un requisito para pasar de la fase de preinversión a la fase de inversión.
  • 16.  Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual  INABIF  Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
  • 19. INEFICIENTE USO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS DUPLICIDAD DE INVERSIÓN PROYECTOS NO RENTABLES PROYECTOS RIESGOSOS PROYECTOS NO ACORDES CON LA POLITICA SECTORIAL PROYECTOS NO SOSTENIBLES PROYECTOS SOBREDIMENSIONADOS
  • 20.  La Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso continuo de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como la de la comunidad local y de la sociedad en general.1 1.World Business Counsil for Sustainable Development – 2000 (WBCSD)
  • 21. “No hay empresa exitosa en una sociedad fracasada así como ninguna sociedad será exitosa con empresas fracasadas”
  • 22. EMPRESARIOS DE ÉXITO OBRAS POR IMPUESTO MATEMÁTICAS PARA TODOS CRÉDITOS Y BECAS VOLUNTARIADO MEDIO AMBIENTE COMPRAS RESPONSABLES
  • 23.  Gracias por su atención.