Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La deshidratación

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie La deshidratación (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

La deshidratación

  1. 1. La deshidratación Resumen La deshidratacion es la alteración de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo. La deshidratacion ocurre cuando no hay suficiente agua para reemplazar la que se pierde durante el día, su sistema literalmente se seca. Las causas son muchas y muy variadas, entre ellas se pueden mencionar los vómitos, la diarrea y el exceso de micción. La mejor forma de prevenir la deshidratacion es beber agua al menos un litro y medio al día, pero si se hace ejercicio se deberá tomar al menos dos litros y medio de agua diarios para recuperar los líquidos que tu cuerpo a perdido durante el día.
  2. 2. Introducción La deshidratación es la alteración de aguas y sales minerales en el plasma de un cuerpo, es decir se produce cuando no hay agua suficiente para reemplazar la que pierde nuestro cuerpo durante el día. Su sistema literalmente se seca, la deshidratación tiene tres etapas, la primera es llamada deshidratacion leve incluyen sed, disminución del volumen de la orina, la cual se vuelve más oscura de lo normal, cansancio sin motivo aparente, escasez de lágrimas al llorar, dolor de cabeza, boca seca y vértigo al ponerse de pie, deshidratacion moderada puede no producirse orina. Otros síntomas está incluido el letardo y somnolencia, ataques; en los bebes se observa hundimiento de la fontanelas, desvanecimiento y ojos hundidos, los síntomas se vuelven más graves con la perdida de agua. La frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria empiezan a aumentar para compensar la disminución del volumen del plasma sanguíneo y de la presión arterial. Los síntomas son muchos más y su apariencia dependerá de cada persona y de su nivel de deshidratación. Presentación del caso Un joven de 16 años de edad presentó un cuadro de deshidratación. Al llegar al hospital mencionó que durante una semana había tenido constantes vómitos, diarrea, mucha sudoración y poca producción de orina, lo cual el medico que lo atendió dijo que tenia una deshidratación moderada. El médico ordenó la inmediata hospitalización del paciente, después de que había determinado la causa de la deshidratación del joven, la orden de hospitalización del medico se debió a que el grado de deshidratación que presento el joven era moderada lo cual quiere decir que era de riesgo, si en este grado de deshidratación la persona no es
  3. 3. tratada a tiempo y permanece por más de 3 días sin consumir líquidos podría morir. El paciente se quedó hospitalizado por 4 días recibiendo tratamiento de rehidratación intravenosa, acompañada de una dieta saludable y variada que le permitió al organismo del paciente obtener nutrientes de otros lugares y así mismo volverse más fuerte . Discusión Las causas que producen la deshidratacion son muchas y muy variadas, pero entre ellas se puede destacar los vómitos, la diarrea y el exceso de micción, que puede ser debido al uso de diuréticos, o sudor en exceso por diversas causas, como el calor o el hecho de hacer ejercicio, entre otras. Cuando una persona esta deshidratada, normalmente presenta unos ojos hinchados, tiene la boca seca, el color de la orina se vuelve muy oscuro de lo normal, tiene sed, pierde el apetito y su frecuencia cardíaca y respiratoria es mas rápida. La prevención de la deshidratación es beber, al menos un litro y medio de agua cada día. Pero si haces ejercicio o sudas en exceso, debes aumentar la ingesta de agua y tomar por lo menos dos litros de agua diarios para recuperar la cantidad de líquidos que tu cuerpo ha ido eliminando a lo largo del día. Se ha de tomar agua siempre que se tenga sed, no es aconsejable tal y como se sabe decir tomar dos litros de agua al día o tomar sin que el cuerpo lo pida ya que podríamos provocar un envenenamiento por agua, fenómeno que se conoce como hiperhidratacion. Conclusión En conclusión la deshidratación ser peligrosa en el grado que lleve por lo que se recomienda tomar agua constantemente, mas si la persona sufre desgaste físico (ejercicios). Tomar un litro y medio de agua diario por día es recomendado por los especialistas.
  4. 4. Bibliografí a  http://salud.practicopedia.lainformacion.com/enfe rmedades-y-transtornos/como- son-los-sintomas-de- la-deshidratacion-13921  http://es.wikipedia.org/wiki/deshidrataci %c3%B3n  http://www.aepag.org/familia/deshidratacio n.htm  http://deshidratacion.net/causas/

×