1. Introducción
Ser maestro sobrepasa la tarea de transmitir conocimientos; el maestro es el
incansable buscador de los elementos que configuran la realidad de su mundo, el
reafirmador de los más altos valores humanos; es el impulsador de la rebeldía
espiritual. Por ende, en este ensayo pretendemos explicar lo que caracteriza a un
buen maestro, porque hoy en día la docencia se ha transformado en una categoría
social que no atrae a los mejores candidatos; como por ejemplo los que ingresan de
universidades o institutos, en los cuales no tienen noción de pedagogía.
Lo cual los hace aleja de tener una identidad docente. Pero no debemos olvidar
que los docentes, quienes nunca han encontrado su identidad, siguen trabajando
sin importarles el aprendizaje de los alumnos.
Por tal motivo comenzaremos por entender qué es tener una identidad docente que
caracteriza a un buen maestro, y la diferencia de un profesor y todo lo que implica
trabajar en la docencia.
Dando seguimiento a conocer los conceptos de enseñanza y aprendizaje los cuales
nos propiciaran las herramientas para lograr en los alumnos una reflexión sobre
como ellos se apropian del conocimiento.
El propósito de este ensayo es reflejar la importancia de lo que puede significar la
formación docente, así fundamentándolo con autores especializados en pedagogía
y a su vez con experiencias de docentes en formación inicial.
2. Al reflexionar sobre la situación actual de la educación y la imperiosa necesidad de
hacerla más eficiente y de mayor calidad, no podemos dejar de lado el tema del
maestro y su reconocimiento como uno de los principales agentes del cambio. Lo
preocupante es la identidad del profesorado que se está perdiendo de una forma
desenfrenada en el trabajo cotidiano, en las prisas por cubrir el programa, en las
presiones burocráticas para el llenado de formatos en los exámenes y su laboriosa
revisión en la elaboración de materiales didácticos, etc.
Varias veces hemos escuchado esta frase y que es lo primero que se nos viene a
la mente al oírla, algunos nos quedamos con una reacción de pregunta sin
respuesta pero es tan importante tener en claro qué es la identidad docente.
Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos
rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
La Identidad Docente
La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto a ella misma
y que la convierte en alguien distinta a los demás. Aunque muchos de los rasgos
que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce influencia en la
conformación de la especificidad de cada sujeto. Por eso puede decirse que una
persona “busca su identidad” o expresiones similares.
Debido a las experiencias que hemos obtenido podemos decir que un profesor o
docente es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter
general, en el que se requiere un proceso individual el cual se debe hacer con
entrega, pasión, amor para así logar contagiar y conquista a los estudiantes.
El ser maestro ejerce un liderazgo, basado en un prestigio, tanto personal como
profesional, posee autoridad porque demuestra su “saber, saber hacer, saber ser y
saber convivir”
Es fácil confundir el término de maestro con el de profesor, y sin embargo, existe
una distancia enorme entre uno y otro. Son profesores todos los que han estudiado
3. para impartir enseñanza, no importa a qué nivel, pero en realidad no abundan los
verdaderos maestros.
El verdadero maestro no se hace nise forma en ninguna escuela, es un sentimiento, una cualidad, una destreza, una f acultad,
como quiera llamarse, que posee aquellos que han recibido el don de transmitir a otros lo que ellos saben según Fernández
Reyes A1
.
Lo que nunca se podrá improvisar ni superar es el buen maestro, aquel que nace
con la vocación, con la facilidad de transmitir conocimientos y hacerse comprender
de los menos preparados, en la forma adecuada, ese que no hace alarde de
erudición cuando comprende que no puede ser comprendido por sus alumnos, que
baja al nivel del alumno para hacerlo llegar al suyo.
El verdadero maestro es claro, sencillo, elocuente, insistente a veces para que todos
lo entiendan, ese es el buen maestro.
Es evidente que el estudiante no construye el conocimiento, en solitario, si no gracias a la mediación de los otros y en un
momento y contexto culturalparticular. En el ámbito de la institución educativa, esos “otros” son, de manera sobresaliente,
el docente y los compañeros de aula, haciendo que se sitúen asimismo en el plano de la actividad social y la experiencia
compartida según Barriga Díaz Frida Arceo2
.
Recordando un ejemplo de lo que se menciona anteriormente, un maestro que nos
impartió clase y por respeto no mencionaremos su nombre, llegaba cuando quería,
cuando iba no daba clase y no le importaba si nosotros aprendíamos o no así
podemos hacer la comparación de lo que es un buen maestro que te incita a
despertar la participación y dejar a un lado la apatía provocando el interés, el
aprendizaje y la responsabilidad de cada uno.
Las características deseables que debe tener un profesor en cualquier nivel que
se desempeñe son: buen manejo de la comunicación, interés por el conocimiento,
sensibilidad para evaluar y desarrollar habilidades en los alumnos, una personalidad
que pueda servir de modelo y de soporte a los educandos, es decir, estabilidad
emocional, constancia, firmeza, empatía y un nivel adecuado de autoconocimiento.
1Fernández Reyes,A.1986, Verdaderos Maestros, México,D.F. p.131
2Barriga Arceo,F.2002, Estrategias Docentes para un aprendizajesignificativo,McGraw-Hill,Mexico.p.3
4. Es difícil llegar a un consenso acerca de cuáles son los conocimientos y habilidades que un “buen profesor” debe poseer,
pues ello depende de la opción teórica y pedagógica que se tome, de la visión filosófica y los valores de dichas áreas
competencia como: conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente acerca del aprendizaje, el desarrollo y el
comportamiento humano, el despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y las relaciones humanas
genuinas, el dominio de los contenidos o materias que enseñan, control de estrategias de enseñanza que faciliten el
aprendizaje delalumno y lo hagan motivante y elconocimiento personalpractico sobre la enseñanza según Frida Díaz Barriga
Arceo y Gerardo Hernández Rojas3
.
La Enseñanza
Es necesario la enseñanza que imparte el propio docente en la que se lleva a cabo
una actividad de interacción entre alumnos y maestro donde la base fundamental
es la explicación y la reflexión del conocimiento en el que se desarrollan estrategias
para mejorar habilidades, esta no consiste en la mera transmisión de conocimientos
y la acumulación de ellos en la mente del alumno; no es la reproducción sistemática
de saberes, ni la memorización de datos o la máquina de la información textual. Se
trata de relacionar lo que ya se sabe con el contenido que se les imparte para que
así ellos obtengan un conocimiento significativo, de tal modo que las dinámicas que
se apliquen sean adecuadas con el tema que se les imparte, esto deberá aproximar
al maestro para que se compartan experiencias, orientando las ideas que permitan
la adquisición de conocimiento verdaderamente significativo.
Según Maruny, enseñar no solo proporciona información, sino ayudar a aprender, y para ello el docente debe tener un buen
conocimiento de sus alumnos: cuáles son sus ideas previas, que sin capaces de aprender en un momento determinado, su
estilo de aprendizaje, sus hábitos de trabajo, las actitudes y valores que manifiestan frente al estudio concreto de cada tema,
etc4
.
De tal forma que el alumno llegue a una total comprensión del tema para que así no
tenga problemas al desarrollar alguna actividad relacionada con su desempeño.
Para que una enseñanza sea favorable debe tener las siguientes características: la
empatía, porque los estudiantes responden mejor cuando saben que el profesor se
preocupa por ellos y por su aprendizaje; el aprendizaje activo ya que la participación
de los estudiantes facilita el aprendizaje; la interacción juicioso de grupos e
3Barriga Arceo y Hernández Rojas,G.2002,Estrategias Docentes para un aprendizajesignificativo,McGraw-
Hill,Mexico.p.8
4
5. individuos, el aprendizaje es una actividad solitaria, sin embargo, se puede mejorar
gracias al trabajo en grupo; y la potenciación del ego hay que
animar a los estudiantes así que son responsables de sus propios éxitos en el
aprendizaje.
El Aprendizaje
Ya definido lo que es enseñanza, abordaremos lo que es el aprendizaje, como una
consecuencia de esta, en la cual se manifiestan los resultados obtenidos mediante
la realización de actividades y una evaluación para verificar su comprensión.
En las experiencias durante la práctica docente algunas de las actividades que se
aplicaron con los estudiantes fue la realización de cuadros comparativos, en los que
ellos desarrollaban el tema con sus propios conceptos antes especificados, otra fue
la lectura de textos para lograr la identificación de algunos términos, además de la
evaluación final.
El aprendizaje es un fenómeno individual generado por uno y con los otros. Es un
aprendizaje grupal, participativo, colectivo, que se da en la interacción social.
Según Edith Chehaybar este aprendizaje grupal, se produce entre maestro y alumnos bajo un intercambio de experiencias
múltiple y con una dialéctica que propicia dos fenómenos: información de contenidos culturales y una emoción traducida en
afectiva, motivación e interés. Este aprendizaje socialmente significativo cuando produce cambios en los dos actores de la
escena educativa5
.
Si bien el aprendizaje no solo se basa en uno, existen diversas formas de llegar a
él, en esta ocasión nos hemos familiarizado con el aprendizaje basado en
problemas.
Lo que nos proporcionan un mejoramiento en cuanto a la enseñanza establecida,
mencionando sus características las cuales son: la adquisición de un nuevo
conocimiento, habilidad o capacidad; ser susceptible de manifestarse en un tiempo
futuro; contribuir a la solución de situaciones concretas; significativo, porque lo que
se va a aprender adquiere para la aprendiz un significado y sentido personal;
formativo, ya que los estudiantes a través del aprendizaje se apropia de los valores
principales acumulados en la sociedad; activo, debido a que el estudiante tiene una
búsqueda activa de conocimiento; y a que posee una posiciónactiva y protagonicen
las diferentes etapas de su aprendizaje.
5Chehaybar,E.2007, Principiosy prácticasdela profesión Docente, Benemérito Instituto Normal del Estado
Gral.Juan Crisóstomo Bonilla,México .p.46.
6. Todo esto nos lleva a mejorar una calidad educativa y a obtener así mejores
resultados para formar alumnos competentes que al relacionarse con la sociedad
actúen según las circunstancias.
Concluimos que para tener una formación docente satisfactoria es recomendable
empezar por preguntarnos ¿Quién soy?, ¿Qué quiero ser?, ¿Cómo quiero
ser?,¿Para qué quiero ser? no olvidemos que nosotros somos los maestros del
mañana que podemos lograr grandes cosas si nos lo proponemos.
Por tal motivo debemos de comenzar hacer conciencia para hacer cambios que
transforman debemos comenzar con nosotros mismos llevando como estandarte el
amor y la disciplina por servir a los demás. Llevándonos de la mano a tener vocación
pues así será más fácil obtener el éxito.
Hoy en día un docente es visto por la sociedad tan poca cosa pero nos hemos
preguntado del ¿Por qué? Es por ello que debemos dar solución a esto
comprometiéndonos con nuestro trabajo y no perdiendo nuestra identidad docente,
solo así ninguna maquina tecnológica por más avanzada que sea nos podrá sustituir
como maestros, pues abra algo que nos identifique y nosayudará en la formación
de los alumnos en todos los aspectos.