2. PRESENTACIÓN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo
recopilar información sobre la Región Suni, que es una de
las 8 regiones naturales de nuestro país, la cual posee
diversas maravillas y atractivos naturales.
El Perú tiene muchas riquezas naturales que debemos
explotar y conservar, es así que en esta región podemos
encontrar diversas formas de vida, tanto en flora y fauna
que son dignas de apreciar. También encontramos diversos
atractivos turísticos, ante lo cual mediante esta
información se puede orientar a los turistas.
3. LOCALIZACIÓN
La región suni está situada por encima de
los 3500m sobre el nivel del mar. Su
límite superior está en los 4100m de
altitud, esta ubicada en los declives
oriental y occidental de los Andes, en
parte de los altiplanos del Collao Su
nombre significa TIERRAS ALTAS. La
palabra Suni queda como nombre de
muchos parajes del país y corresponden a
toda una enorme extensión como es la
Pampa de Sunin o Junín.
4. El relieve de la región suni es
abrupto y empinado. Presenta
muros escarpados y
desfiladeros rocosos con
cumbres afiladas, productos
de la erosión glaciar
pasada. Lomos de cadenas de
suave ondulación, en el sector
norte del país.
RELIEVE
5. El clima de esta región es templado-frío.
La temperatura media anual es de 11°C; la
temperatura mínima se registra entre los
meses de Mayo a Junio fluctuando entre -1°C a
-16°C.
Esta zona se caracteriza por las abundantes
precipitaciones estacionales.
Además de todo lo mencionado aquí se
acentúan las heladas que afectan sin medida a
los cultivos cada vez más escasos.
Otra característica de esta región es su
atmósfera tan transparente que se puede
apreciar.
CLIMA
6. CHICHARRÓN DE ALPACA
Es un delicioso y nutritivo potaje de Puno.
La carne de alpaca es reconocida como uno de
los alimentos más nutritivos, pues posee 22%
de proteínas, 56 miligramos de colesterol por
cada 100 gramos de carne y un contenido
graso de 3% por lo que es considerada un
producto light por excelencia.
TRUCHA FRITA
Es un pescado que se adquiere del lago
Titicaca que contiene proteínas, así como
vitaminas y minerales. La trucha frita es un
alimento muy nutritivo porque su carne
tiene potasio, fósforo, magnesio, hierro y
zinc. Este platillo es muy sencillo de
preparar, usualmente se acompaña con
ensalada criolla y papas fritas o
sancochadas.
7. FLORA
Crecen el sauco, la cantuta, cola de zorro,
wiñay-wayna (quechua, "juventud eterna",
una variedad de orquídea). Se cultiva
mashua, quinua, maca, cañihua o cañagua,
achis, olluco, haba, oca y tarwi.
8. FAUNA
Destacan, zorros,
viscachas, zorrillos o añas,
venados, cuyes, osos,
zorzal negro o yana
yuquish, sapos, dominic o
arge, gavilanes o anca,
cóndor, puma. La trucha es
característica en las
lagunas.
9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Agricultura: Producen la papa, la cebada y la quinua, el olluco, y la
mashua (especie de papa amarga), entre las más importantes.
Minería: Huancavelica durante el tiempo de la colonia sobresalió como
zona minera por la producción del azogue o mercurio que servía, es ese
tiempo, para separar la plata de otras sustancias minerales. Asimismo
La Oroya, gracias a sus centros de fundición y a su refinería, es el
principal sitio minero en la actualidad.
10. PRINCIPALES CIUDADES
A lo largo de esta región podemos encontrar centros urbanos como:
Puno (3,827 m.)
Juliaca (3,824 m.)
Huancavelica (3,667 m.)
Sicuani (3,546 m.)
La Oroya (3,712 m.)
Castrovirreyna (3,947 m.)
Además Espinar, Ilave, Ayaviri entre las más importantes.
11. PUNO
La ciudad de Puno descansa a orillas del lago Titicaca y es de
clima frío y semiseco. La temporada de lluvias se inicia en
octubre y concluye en abril.
12. Principales Atractivos del Departamento
Lago Titicaca. Es el lago navegable más alto del mundo.
Isla flotante de Los Uros. Conjunto de 40 grandes islotes flotantes de
totoras.
Isla Esteves. Se aprecian paisajes de maravillosos.
Isla Taquile. Sus habitantes se dedican a la agricultura.
Isla Amantani. En sus cerros más altos existen restos arqueológicos
que fueron centros de adoración y culto.
Chullpas de Sillustani. Zona arqueológica.
La Catedral, terminada de construir en el siglo XVIII, resalta por
la calidad de su estructura y sus tallados en piedra.
Arco Deustua. Edificación en honor a los héroes de las Batallas de
Junín y Ayacucho.
Cerrito de Huajsapata, en la cima existe un monumento a Manco
Cápac.
Otros atractivos son el Museo Municipal Dreyer, la Casa del
Corregidor, la Casa de Conde de Lemos, el Fuerte San Luis de Alba y el
Santuario de Chancharani.
13. JULIACA
Situada a 3824 msnm en la meseta del Collao, al noroeste del
lago Titicaca. Es el mayor centro económico de la región Puno, y
una de las mayores zonas comerciales del Perú
14. Principales Atractivos:
La ciudad de Juliaca y sus alrededores poseen diversos atractivos
turísticos tanto naturales como históricos, entre los más destacados
encontramos:
La iglesia de Santa Catalina.
El cerro Huaynarroque.
La laguna de Chacas y la comunidad de Kokan.
15. LA OROYA
Es una ciudad del Departamento de Junín. La Oroya constituye el
punto de convergencia de las 3 vías de comunicación del centro del
país, una hacia la costa a Lima, otra hacia el sur a Huancayo
(Huancavelica Ayacucho, Cuzco) y la tercera ruta hacia Tarma,
Pasco y el Valle de Chanchamayo, Junín Tingo María hasta Pucallpa.
Es una de las diez ciudades más contaminadas del mundo y
del Perú debido a la explotación de metales contaminantes durante
laminería, el plomo es el metal que más afecta a la población.
16. Principales Atractivos: El turismo en la Oroya cuenta con diversos
atractivos, un potencial que está presente en la ciudad.
Turismo Industrial: Aportes dejados por la industria metalúrgica se
pueden apreciar en las instalaciones de la Fundición y la Refinería
Huaymanta, las viviendas obreras y el equipamiento urbano
(educación y salud).
Turismo Ecológico. El circuito turístico en los parques ecológicos de
Tacarpana, Villa El Sol.
Se encuentra el Campo de Golf.
El parque Lavarropa, el sector de Suitucancha, el distrito de Paccha
y el sector de Casaracra, en el eje del río Mantaro.