1. REDES SOCIALES EN LA
EDUCACION
PAUTAS GENERALES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
MÓDULO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
15/09/2016
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
ARNULFO VEGA CABRA
2. REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
Desde la aparición del internet y la world wide web (red informática mundial) W.W.W. el mundo
ha cambiado y sobre todo la forma de comunicarnos; esta red mundial ha permitido transmitir
documentos de texto, elementos de multimedia y mensajes por medio de un navegador.
Con el internet han aparecido un sin número de aplicaciones que nos permiten comunicarnos de
una manera síncrona o asíncrona esto ha transformado la forma de comunicarnos y esa misma
medida ha afectado directamente la educación ya que nuestros estudiantes son parte de esta
época y están acostumbrados a la inmediatez de la información y datos.
Es conocido que el ser humano siempre ha necesitado comunicarse con otras personas y esto
unido la red informática mundial, hizo aparecer el concepto red social, que no es más sino un
espacio para intercambiar información de manera síncrona o asincrona esta puede ser social,
financiera, educativa, religiosa; entre otras ya que existen infinidad de grupos presentes en las
redes sociales.
Entre las redes sociales más conocidas tenemos:
Facebook: Facebook (pronunciación AFI: [feɪsbʊk]) (NASDAQ: FB) es un sitio web de redes sociales
creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.
Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar
un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación
fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su
proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
(Wikipedia)
YouTube: (pronunciación AFI *ˈjuːtjuːb+) es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y
compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos
musicales, así como contenidos amateur como video blogs. A pesar de las reglas de YouTube
contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
(Wikipedia, Wikipedia)
Podemos observar las similitudes y diferencias entre estas dos en ambas casos se puede compartir
información para ser consultada en cualquier momento y además posee el chat para hacer una
comunicación inmediata para los usuarios.
Al hablar de uso de las redes sociales en la educación podemos observar la versalidad que
podemos obtener con el uso y para esto, es importante que las instituciones educativas conozcan
y se usen las redes sociales de forma que los alumnos puedan beneficiarse de ellas para sus
estudios y desarrollo personal. A continuación mencionamos algunas características del impacto
de las redes sociales en la educación.
3. El primer impacto que podemos evidenciar es Fomentar el diálogo, Una clara ventaja de la
socialización a través de Internet es que puede parecer menos intimidante que el contacto cara a
cara, y puede permitir que los estudiantes más tímidos se expresen más cómodamente.
El segundo impacto que encontramos con el uso de las redes sociales en la educación Construir
conexiones, el uso de redes sociales para ofrecer experiencias de aprendizaje social en el aula
permite conocer a otros estudiantes y tener a otros educadores y profesionales.
El tercer impacto que podemos evidenciar con el uso de las redes sociales en la educación, es la
creación de objetos de la red social claro está que por objetos entendemos los productos digitales
que se pueden generar mediante la red social. Los usuarios de la red social disponen de
mecanismos para crear sus propios objetos. Estos suelen ser en forma de texto puro, imágenes,
sonidos, blogs, objetos incrustados, archivos adjuntos.
Otro impacto del uso de las redes sociales es crear grupos para realizar trabajos y resolver dudas
Lo bueno de redes sociales tan desarrolladas como Facebook, es que te permiten crear grupos
privados para cada clase o cada asignatura, lo que facilita que los alumnos resuelvan sus dudas a
través de las redes. Son las herramientas perfectas para ayudar con los deberes y además pueden
comunicarse de una manera más rápida y personal con los profesores, y así resolver sus preguntas
sin que tengan que formularse en clase, en caso de que el alumno no se sienta preparado para
realizarlas en público.
En fin podemos enunciar todo un sinfín de posibilidades que nos brindan las redes sociales en la
educación.
Permite centralizar en un único sitio todas las actividades docentes, profesores y alumnos
de un centro educativo.
Aumento del sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al
efecto de cercanía que producen las redes sociales.
Mejora del ambiente de trabajo al permitir al alumno crear sus propios objetos de interés,
así como los propios del trabajo que requiere la educación.
Aumento en la fluidez y sencillez de la comunicación entre profesores y alumnos.
Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, al actuar la red como un medio de
aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo cuando se utilizan las TIC de
forma generalizada y masiva en el centro educativo.
Facilita la coordinación y trabajo de diversos grupos de aprendizaje (clase, asignatura,
grupo de alumnos de una asignatura, etc.) mediante la creación de los grupos apropiados.
Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir,
qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.
(Jaro, 2008)
4. Bibliografía
Jaro, J. J. (08 de noviembre de 2008). Educativa. Obtenido de las redes sociales en educacion:
http://jjdeharo.blogspot.com.co/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Facebook: https://es.wikipedia.org/wiki/Facebook
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Youtube: https://es.wikipedia.org/wiki/YouTube