SlideShare una empresa de Scribd logo
Glucólisis – vía glucolítica
Reacción en 10 pasos
   Glucosa -> 2 Piruvato
Características
 - Genera una cantidad limitada de ATP
 - Se lleva acabo en presencia o ausencia de O2
 - ATP producido por fosforilación a nivel de sustrato
Ruta central del metabolismo de Glc, en animales
y plantas, la secuencia de reacciones se
diferencia de una especie a otra en la regulación
de su velocidad y en el destino metabólico del
piruvato.
Tres etapas
1. Preparación y corte
     La Glc – 6C,es fosforilada dos veces por ATP y cortada en
     dos moléculas para formar moléculas de gliceraldehído 3-
     P. Requiere una entrada de dos moléculas de ATP por
     molécula de Glc.
2. Oxidación y generación de ATP
     Las dos moléculas de Gliceraldehído 3-P se oxidan a 3-
     fosfoglicerato. La energía de esta oxidación es conservada
     por 2 moléculas de ATP y la producción de dos moléculas
     de NADH.
3. Formáción de piruvato y generación de ATP
◦ Las 2 moléculas de 3 fosfoglicerato son convertidas a
   piruvato, con el acompañamiento de la síntesis de dos
   moléculas más de ATP
Fase de preparación
Fase de partición
Fase de oxidorreducción-fosforilación
1. Ruta degradativa. D – Glc oxidada a
 piruvato
    2 Rutas
      Ausencia de oxígeno    ->     Reducida a lactato
       Glucólisis anaeróbica        Mantenimiento de los niveles
                                    de NAD+
    Presencia de oxígeno ->         Piruvato descarboxilado a
      Acetil-CoA -> C.K. - oxidación completa a CO2 y H2O
                       Glucólisis Aeróbica
Piruvato                          Lactato
          Varios pasos
          sin balancear       O     O            O2             OH   O
C6H12O6
                      H3 C    C     C     O              H 3C   C    C    O
Glucosa                                                         H
                                                Sin O2




                              O


                      H3 C    C     S     CoA
                             Acetil-CoA
La glicólisis es la ruta preparatoria para el metabolismo
aeróbico de la glucosa
2. La glucólisis se integra con muchos
 procesos metabólicos, con intermediarios
 celulares de 3 y 6 C, comunes a otras rutas
 como:
    Pentosas fosfato
    Metabolismo intermediario
      Produccción de:
                        Gliceraldehído 3-P -> Triacilglicerol
                        Piruvato -> L-alanina
                        Glc – 1P -> Glucógeno
3. La glucólisis es acompañada por la
    producción de ATP.
        ¼ del ATP de la Ox completa de Glc

Glucosa     2 Piruvato   2 Acetil-CoA   6CO2     +   6H2O
                 +            +
              8ATP          6ATP               24 ATP


2 Lactato
   +
  ATP
Se sabe que existen dos ciclos importantes
entre     tejidos     que     interviene    la
gluconeogénesis.
Los ciclos de Cori y de la alanina dependen
de la gluconeogénesis en el hígado, seguida
por la distribución de glucosa y su uso en un
tejido periférico.
Ambos ciclos proporcionan un mecanismo
para el suministro de glucosa de forma
continua a tejidos que dependen de ella como
fuente primaria de energía.
Gluconeogénesis a partir de lactato
Gluconeogénesis a partir de alanina
Mecanismo de la inhibición
por glucagón y adrenalina de
la glucólisis hepática, a través
de la disminución en la
concentración de fructosa 2,6-
bisfosfato mediada por AMPc.
Las flechas de trazo grueso
señalan aquellas reacciones
que predominan en presencia
de    glucagón.     La    flecha
pequeña delante de la fructosa
2,6-bisfosfato    indica     una
disminución         de         la
concentración       de      este
compuesto.
Mecanismo      responsable    del
aumento en la velocidad de la
glucólisis hepática cuando las
concentraciones de glucagon y
adrenalina en la sangre son bajas
y la de insulina es elevada. El
receptor de la insulina en un
componente intrínseco de la
membrana plasmática. La flecha
pequeña delante de la fructosa
2,6-bisfosfato indica un aumento
de concentración.
Lanzadera glicerol fosfato: (a) la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa
citosólica oxida el NADH; (b) la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa de
la cara exterior de la membrana interna mitocondrial reduce el FAD.
Lanzadera malato-aspartato: (a) la malato deshidrogenasa citosólica
reduce el oxalacetato (OAA) a malato; (b) el antiporte de ácidos
dicarboxílicos de la membrana interna mitocondrial cataliza el
intercambio eléctricamente neutro de malato por α-KG; (c) la malato
deshidrogenasa mitocondrial produce NADH intramitocondrial; (d) la
aspartato aminotransferasa citosólica transamina el aspartato a α-KG
Ruta de degradación alterna de carbohidratos.
Las enzimas de la vía se localizan en el citosol.
Esta vía se realiza en tejidos con actividad biosintética alta
Presenta dos fases:
◦ Oxidativa → NADPH(H+). Utilizado en reacciones de biosíntesis
  como donador de e- y H+.
◦ No oxidativa → Ribosa. Utilizada para formar nucleótidos y
  transformada en desoxiribosa → desoxinucleótidos.
Cataliza interconversión de azúcares de 3, 4, 5, 6, y 7
carbonos.
Las    enzimas    características son  Transcetolasas y
transaldolasas.
La vía completa está regulada por los requerimientos de
Ribosa y NADPH(H+).
Trayectoria del carbono en la ruta de las
             pentosas fosfato

•En la etapa oxidante, se convierten tres
moléculas de un compuesto con cinco
carbonos en tres moléculas de un azúcar
con    cinco    carbonos     (ribulosa-5P)
liberando tres moléculas de CO2.

•En la etapa no oxidante, tres moléculas
de azúcares con 5C se interconvierten
para producir dos moléculas de un azúcar
con 6C (fructosa-6P) y una molécula de
un compuesto con 3C (gliceraldehído-3P)
En células de distintos tejidos del organismo
Transporte de la Glc al interior de la célula por la proteína transportadora de
glucosa (GLUT); (b) fosforilación de la glucosa por la hexoquinasa; (c) ruta de
las pentosas fosfato; (d) glucólisis; (e) transporte de ácido láctico al exterior
de la célula; (f) descarboxilación del piruvato por la piruvato deshidroganasa;
(g) ciclo TCA; (h) glucogenogénesis; (i) glucogenólisis; (j) lipogénesis; (k)
gluconeogénesis; (l) hidrólisis de la glucosa-6-fosfato y liberación de la
glucosa desde la sangre; (m) formación de glucorónidos (destoxificación de
fármacos y de bilirrubina por coagulación) por la vía del ácido gucurónico.
Forma de almacenamiento de la glucosa
como fuente rápida de la energía.
Metabolismo del glucógeno
 Glucogenólisis: degradación de glucógeno a glucosa o
 glucosa-6P
 Glucogenogénesis: Síntesis de glucógeno.
Estos proceso se lleva acabo en todos los tejidos,
pero de manera especial en músculo (almacena del
1-2% de su peso húmedo) y en hígado (glucógeno
hepático).
El glucógeno es un polímero largo con residuos unidos por enlaces
glucosídicos α(1→4) con ramas cada 10 residuos o más via enlaces
α(1→6)
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENOMETABOLISMO DEL GLUCÓGENO
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 
Glucogenesis
GlucogenesisGlucogenesis
Glucogenesis
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis expo.
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
19. metabolismo del glucogeno
19.  metabolismo del glucogeno19.  metabolismo del glucogeno
19. metabolismo del glucogeno
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 

Destacado

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosJohanna Solis
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosCarlos Pedroza
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosAdrianna Chávez
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisAlejandro Soltex
 
8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celularnicolasmartin
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismoAIfred RuIez
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3ammmisma
 
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia muma13
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosWilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosLivio Romero
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosCarolina Herrera
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosKath Ruiz Halkett
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalURP - FAMURP
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralDaniella Mj Grimaldo
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasYomi S Mtz
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasCarolina Yagual
 

Destacado (20)

Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De CarbohidratosMetabolismo De Carbohidratos
Metabolismo De Carbohidratos
 
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisisMetabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
Metabolismode los carbohidratos, ciclo de krebs y glucólisis
 
8 metabolismo celular
8   metabolismo celular8   metabolismo celular
8 metabolismo celular
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Fig. Tema3
Fig. Tema3Fig. Tema3
Fig. Tema3
 
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
Pruebas diagnosticas en Endocrinologia
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
 
Adenohipofisis
AdenohipofisisAdenohipofisis
Adenohipofisis
 
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondralCrecimiento óseo intramembranoso y endocondral
Crecimiento óseo intramembranoso y endocondral
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 

Similar a Metabolismo de Carbohidratos

Similar a Metabolismo de Carbohidratos (20)

Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdfUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis, Ciclo de Krebs.pdf
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
Glucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolicoGlucolisis ciclo metabolico
Glucolisis ciclo metabolico
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
3. Glucólisis 2022.pdf
3. Glucólisis 2022.pdf3. Glucólisis 2022.pdf
3. Glucólisis 2022.pdf
 
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdfMETABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
 
glucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdfglucolisis paso a paso.pdf
glucolisis paso a paso.pdf
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo parte III
Metabolismo parte IIIMetabolismo parte III
Metabolismo parte III
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentesGlucólisis y Respiración Celular PDF docentes
Glucólisis y Respiración Celular PDF docentes
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTREGUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
 

Más de Felipe Riveroll Aguirre (20)

Lctdidacticos
LctdidacticosLctdidacticos
Lctdidacticos
 
Bases De Datos
Bases De DatosBases De Datos
Bases De Datos
 
Quimica De La Vida
Quimica De La VidaQuimica De La Vida
Quimica De La Vida
 
Ciclo De Krebs
Ciclo De KrebsCiclo De Krebs
Ciclo De Krebs
 
Fosforilacion Oxidativa
Fosforilacion OxidativaFosforilacion Oxidativa
Fosforilacion Oxidativa
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Charla Bacteriana
Charla BacterianaCharla Bacteriana
Charla Bacteriana
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Sistema Nervioso Central Parte 3
Sistema Nervioso Central Parte 3Sistema Nervioso Central Parte 3
Sistema Nervioso Central Parte 3
 
Sistema Nervioso Central Parte 2
Sistema Nervioso Central Parte 2Sistema Nervioso Central Parte 2
Sistema Nervioso Central Parte 2
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Manejo De Animales De Laboratorio
Manejo De Animales De LaboratorioManejo De Animales De Laboratorio
Manejo De Animales De Laboratorio
 
Neuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsisNeuronas y sinapsis
Neuronas y sinapsis
 
Osmosis
OsmosisOsmosis
Osmosis
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Metabolismo de Carbohidratos

  • 1.
  • 2.
  • 3. Glucólisis – vía glucolítica Reacción en 10 pasos Glucosa -> 2 Piruvato Características - Genera una cantidad limitada de ATP - Se lleva acabo en presencia o ausencia de O2 - ATP producido por fosforilación a nivel de sustrato Ruta central del metabolismo de Glc, en animales y plantas, la secuencia de reacciones se diferencia de una especie a otra en la regulación de su velocidad y en el destino metabólico del piruvato.
  • 4. Tres etapas 1. Preparación y corte La Glc – 6C,es fosforilada dos veces por ATP y cortada en dos moléculas para formar moléculas de gliceraldehído 3- P. Requiere una entrada de dos moléculas de ATP por molécula de Glc. 2. Oxidación y generación de ATP Las dos moléculas de Gliceraldehído 3-P se oxidan a 3- fosfoglicerato. La energía de esta oxidación es conservada por 2 moléculas de ATP y la producción de dos moléculas de NADH. 3. Formáción de piruvato y generación de ATP ◦ Las 2 moléculas de 3 fosfoglicerato son convertidas a piruvato, con el acompañamiento de la síntesis de dos moléculas más de ATP
  • 5.
  • 9. 1. Ruta degradativa. D – Glc oxidada a piruvato 2 Rutas Ausencia de oxígeno -> Reducida a lactato Glucólisis anaeróbica Mantenimiento de los niveles de NAD+ Presencia de oxígeno -> Piruvato descarboxilado a Acetil-CoA -> C.K. - oxidación completa a CO2 y H2O Glucólisis Aeróbica
  • 10. Piruvato Lactato Varios pasos sin balancear O O O2 OH O C6H12O6 H3 C C C O H 3C C C O Glucosa H Sin O2 O H3 C C S CoA Acetil-CoA
  • 11. La glicólisis es la ruta preparatoria para el metabolismo aeróbico de la glucosa
  • 12. 2. La glucólisis se integra con muchos procesos metabólicos, con intermediarios celulares de 3 y 6 C, comunes a otras rutas como: Pentosas fosfato Metabolismo intermediario Produccción de: Gliceraldehído 3-P -> Triacilglicerol Piruvato -> L-alanina Glc – 1P -> Glucógeno
  • 13.
  • 14. 3. La glucólisis es acompañada por la producción de ATP. ¼ del ATP de la Ox completa de Glc Glucosa 2 Piruvato 2 Acetil-CoA 6CO2 + 6H2O + + 8ATP 6ATP 24 ATP 2 Lactato + ATP
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Se sabe que existen dos ciclos importantes entre tejidos que interviene la gluconeogénesis. Los ciclos de Cori y de la alanina dependen de la gluconeogénesis en el hígado, seguida por la distribución de glucosa y su uso en un tejido periférico. Ambos ciclos proporcionan un mecanismo para el suministro de glucosa de forma continua a tejidos que dependen de ella como fuente primaria de energía.
  • 20.
  • 21.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Mecanismo de la inhibición por glucagón y adrenalina de la glucólisis hepática, a través de la disminución en la concentración de fructosa 2,6- bisfosfato mediada por AMPc. Las flechas de trazo grueso señalan aquellas reacciones que predominan en presencia de glucagón. La flecha pequeña delante de la fructosa 2,6-bisfosfato indica una disminución de la concentración de este compuesto.
  • 30. Mecanismo responsable del aumento en la velocidad de la glucólisis hepática cuando las concentraciones de glucagon y adrenalina en la sangre son bajas y la de insulina es elevada. El receptor de la insulina en un componente intrínseco de la membrana plasmática. La flecha pequeña delante de la fructosa 2,6-bisfosfato indica un aumento de concentración.
  • 31. Lanzadera glicerol fosfato: (a) la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa citosólica oxida el NADH; (b) la glicerol 3-fosfato deshidrogenasa de la cara exterior de la membrana interna mitocondrial reduce el FAD.
  • 32. Lanzadera malato-aspartato: (a) la malato deshidrogenasa citosólica reduce el oxalacetato (OAA) a malato; (b) el antiporte de ácidos dicarboxílicos de la membrana interna mitocondrial cataliza el intercambio eléctricamente neutro de malato por α-KG; (c) la malato deshidrogenasa mitocondrial produce NADH intramitocondrial; (d) la aspartato aminotransferasa citosólica transamina el aspartato a α-KG
  • 33.
  • 34. Ruta de degradación alterna de carbohidratos. Las enzimas de la vía se localizan en el citosol. Esta vía se realiza en tejidos con actividad biosintética alta Presenta dos fases: ◦ Oxidativa → NADPH(H+). Utilizado en reacciones de biosíntesis como donador de e- y H+. ◦ No oxidativa → Ribosa. Utilizada para formar nucleótidos y transformada en desoxiribosa → desoxinucleótidos. Cataliza interconversión de azúcares de 3, 4, 5, 6, y 7 carbonos. Las enzimas características son Transcetolasas y transaldolasas. La vía completa está regulada por los requerimientos de Ribosa y NADPH(H+).
  • 35.
  • 36.
  • 37. Trayectoria del carbono en la ruta de las pentosas fosfato •En la etapa oxidante, se convierten tres moléculas de un compuesto con cinco carbonos en tres moléculas de un azúcar con cinco carbonos (ribulosa-5P) liberando tres moléculas de CO2. •En la etapa no oxidante, tres moléculas de azúcares con 5C se interconvierten para producir dos moléculas de un azúcar con 6C (fructosa-6P) y una molécula de un compuesto con 3C (gliceraldehído-3P)
  • 38. En células de distintos tejidos del organismo
  • 39. Transporte de la Glc al interior de la célula por la proteína transportadora de glucosa (GLUT); (b) fosforilación de la glucosa por la hexoquinasa; (c) ruta de las pentosas fosfato; (d) glucólisis; (e) transporte de ácido láctico al exterior de la célula; (f) descarboxilación del piruvato por la piruvato deshidroganasa; (g) ciclo TCA; (h) glucogenogénesis; (i) glucogenólisis; (j) lipogénesis; (k) gluconeogénesis; (l) hidrólisis de la glucosa-6-fosfato y liberación de la glucosa desde la sangre; (m) formación de glucorónidos (destoxificación de fármacos y de bilirrubina por coagulación) por la vía del ácido gucurónico.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Forma de almacenamiento de la glucosa como fuente rápida de la energía. Metabolismo del glucógeno Glucogenólisis: degradación de glucógeno a glucosa o glucosa-6P Glucogenogénesis: Síntesis de glucógeno. Estos proceso se lleva acabo en todos los tejidos, pero de manera especial en músculo (almacena del 1-2% de su peso húmedo) y en hígado (glucógeno hepático).
  • 45.
  • 46. El glucógeno es un polímero largo con residuos unidos por enlaces glucosídicos α(1→4) con ramas cada 10 residuos o más via enlaces α(1→6)