Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Modelamiento De Procesos
Modelamiento De Procesos
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

ALINEACIÓN ESTRÁTEGICA - PARA EXPLICACIÓN.pptx

  1. 1. MISIÓN Somos una empresa comprometida en brindar a nuestros clientes los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento en nuestra zona de cobertura. ¿POR QUÉ EXISTIMOS?
  2. 2. VISIÓN Ser un modelo de negocio referente a nivel nacional, empleando tecnología de punta y procesos eficientes, transparentes e innovadores, con colaboradores comprometidos en garantizar la sustentabilidad de los servicios que ofrecemos contando con la plena confianza de nuestros clientes. ¿QUÉ ES LO QUE QUEREMOS SER?
  3. 3. VALORES  Vocación de Servicio.  Responsabilidad.  Transparencia.  Compromiso.
  4. 4. Objetivo Estratégico No. 1 Incrementar la medición para garantizar una facturación efectiva a través de una Gestión Comercial transparente comprometidos en generar la confianza de nuestros Clientes.
  5. 5. Objetivo Estratégico No. 2 Incrementar el nivel de los servicios a través del crecimiento de nuestra eficiencia operativa con procesos efectivos y transparentes y el uso de tecnología de punta, para la satisfacción de nuestros clientes.
  6. 6. Objetivo Estratégico No. 3 Consolidar y posicionar a nuestra empresa, Agua de Puebla para Todos, como un modelo de negocios a nivel regional, identificando áreas de oportunidad a través del desarrollo de estrategias y planes que contribuyan al cumplimiento y mejora de los objetivos de cada área.
  7. 7. Aspectos Unidad Funcional Unidad Organizativa Naturaleza del Trabajo Estructura del Trabajo Mediciones Compensaciones Enfoque Resultados Rol de Gerente Figura Clave del Proceso Cultura Estrategia Organización Tradicional Función Personal del Departamento Limitado a solo lo que me corresponde Manual de Funciones De ejecución, locales Incentivo individual basado en la Actividad Al Jefe Cumplimiento Supervisar Ejecutivo Departamental De Rivalidad Encontrar al Culpable, Castigar Organización por Procesos Proceso Equipo de Proceso Amplia, TODOS apoyan a lograrlo Manual de Competencias De resultado, globales Incentivo grupal basado en resultados Al Cliente Satisfacción del Cliente Liderar, facilitar Dueño del Proceso De Cooperación Encontrar la causa, mejorar
  8. 8. CADENA DE VALOR CICLO PHVA ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROCESOS MÉTODO Y ANÁLISIS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTANDARIZACIÓN Mapa de Procesos Herramienta para el reconocimiento de los procesos en Agua de Puebla • Permite a todos los colaboradores comprender como la institución funciona integralmente. • Facilita que todos en la institución entiendan como afectan el trabajo de otros Macro proceso Conjunto de procesos mutuamente relacionadas o que interactúan las cuales transforman elementos de entrada en resultados Proceso Conjunto de actividades que transforman entradas en salidas (o productos) utilizando recursos y aplicando controles. Subproceso Un Subproceso es un conjunto de actividades que tienen una secuencia lógica para cumplir un propósito Procedimiento o Acción •Conjunto de pasos que explican la forma de llevar a cabo una actividad. •Especifican el QUÉ se hace, CÓMO se hace y quien es el RESPONSABLE. Los flujogramas sólo explican el QUE
  9. 9. Procesos Estratégicos Procesos Misionales (Operativos) Procesos de Apoyo Requisitos del Cliente Cliente Satisfecho Procesos de Medición Estos incluyen los relativos al establecimiento de políticas y estrategias, fijación de objetivos, comunicación, disposición de recursos necesarios y revisiones por la Dirección. Estos son los responsables de desarrollar el producto o servicio que entrega la empresa, por eso los relacionados directamente con la Misión. Vienen a ser los procesos operativos, propios de la actividad de la empresa los cuales responden a las decisiones estratégicas de negocios, las que definen el tipo de producto o servicio. Como su nombre lo indica es el que entrega el apoyo necesario para garantizar el óptimos rendimiento de los procesos misionales, se lleven a cabo. Su misión es proporcionar recursos (monetarios, humanos, etc). Aquellos que nos van a dar información de cómo se están desarrollando el resto de procesos de la empresa
  10. 10. Alineación Estratégica La estrategia no se puede aplicar sino se comprende y no se comprende, si no se puede describir
  11. 11. Proceso de Contratación de Servicios Proceso de Facturación Proceso de Suministro de Agua Proceso de Comunicación al Cliente REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES CLIENTE SATISFECHO Proceso de Gestión del Talento Proceso de Gestión Administrativa Proceso de TIC´S Proceso Planeación y Ejecución de Obra Gestión de Procesos Proceso Jurídico Proceso de Evaluación del Servicio al Cliente Interno y externo Proceso de Estándares de Desempeño de la Gestión Proceso de Evaluación del Desempeño del personal •Proceso de Padrón de Clientes •Proceso de Gestión Comercial Proceso Comercial •Proceso de Producción de Agua •Proceso de Drenaje y Saneamiento Proceso de Infraestructura
  12. 12. Proceso de Gestión del Talento Humano •Investigación del mercado laboral •Reclutamiento •Selección •Contratación •Inducción Reclutamiento y Selección. •Programa de Integración •Diseño de Perfiles •Evaluación del Desempeño •Plan de Carreras Integración •Remuneración •Prestaciones •Clima laboral •Salud en el Trabajo •Relaciones Sindicales Retención •Capacitación •Desarrollo Organizacional Desarrollo •Controles •Auditoría del Personal •Sistemas de Información Seguimiento
  13. 13. Reclutamiento y Selección. Vinculación Universidades y Cámaras. Investigación del mercado laboral Reclutamiento y Selección Contratación Inducción
  14. 14. Elementos de la Caracterización del Proceso Actividades: • Es el conjunto de elementos secuenciales que conforman un proceso. •PHVA Entradas: •Una o más actividades puedes requerir un elemento para dar inicio a una actividad o proceso. Este proceso pasa a través de una transformación para convertirse en una salida. Salidas: •Son los elementos transformados resultantes de un proceso. A menudo puede considerarse que la salida de proceso corresponde la entrada del siguiente. Clientes: •Es quien recibe el elemento resultante del proceso. Recursos: • Son los elementos con los cuales se llevan a cabo las actividades del proceso. No se transforman pero son necesarios en el proceso. Proveedores: •Suministran elementos necesarios para efectuar el proceso. Líder: •Es el encargado responsable del proceso. Objetivo: • Es el objetivo a lograr mediante la realización del proceso. Se compone de un verbo en infinitivo mas la salida principal mas los atributos. Alcance: •Donde inicia y hasta donde va el proceso. Documentos: • Información con medio de soporte relacionada al proceso. Parámetros de control: • Control de los atributos para la salida de lo que se va a entregar. Requisitos: •Dadas las características del proceso y el sector en el que se encuentra, hay unos requisitos a tener en cuenta
  15. 15. PLANEACIÓN Planificar Plantilla de Colaboradores Establecer y/o actualizar manual de competencias (funciones y perfiles de cargo) INTEGRACIÓN Reclutamiento, Selección y Contratación Inducción Adaptación COMPENSACIÓN Gestión de nómina, administración de pago y de prestaciones. Incidencias COMPENSACIÓN Gestión de nómina, administración de pago y de prestaciones. Incidencias CAPACITACIÓN Capacitación y adiestramiento Desarrollo Profesional SALUD EN EL TRABAJO Salud, Seguridad e Higiene RELACIONES LABORALES Evaluación del Desempeño Relaciones con el Sindicato Disciplina Desvinculación Laboral
  16. 16. Caracterización de un proceso La Caracterización de Procesos consiste en identificar condiciones y/o elementos que hacen parte del proceso, tales como: ¿quién lo hace?, ¿Para quién o quienes se hace?, ¿Por qué se hace?, ¿Cómo se hace?, ¿Cuándo se hace?, ?¿Qué se requiere para hacerlo?.
  17. 17. Plan Estratégico de Talento Humano Establecer programas de trabajo, asignar responsables, definir fechas y criterios de medición y control Misión: Para que se existe Visión: Lo que se quiere ser Valores: Lo que importa Estrategia: El plan de juego Mapa Estratégico: Traducción de la estrategia Balance Scorecard: Medida y Enfoque Objetivos: Lo que se necesita hacer Prioridades: Lo que se necesita hacer primero Programas de Trabajo: Como y cuando se va hacer Responsables: Quien lo va hacer Control: Como se va medir y controlar los avances y resultados Accionistas Satisfechos Clientes Satisfechos Talento Humano Preparado Motivado Procesos Eficientes Y Efectivos Resultados Estratégicos
  18. 18. Cronograma de Análisis de procesos y detección de oportunidades de mejora 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 1 2 3 4 PROCESOS ESTRÁTEGICOS 1 Proceso de Contratación de Servicios Fase I: Mapeo de Proceso Programado Realizado Fase II: Análisis del Proceso Programado Realizado Fase III: Detección de Oportunidades de Mejora Programado Realizado Fase IV: Plan de Acción de Mejora Programado Realizado Fase V: Implementación del Plan de Acción Programado Realizado Fase VI: Evaluación de Resultados Programado Realizado 2 Proceso de Facturación Fase I: Mapeo de Proceso Programado Realizado Fase II: Análisis del Proceso Programado Realizado Fase III: Detección de Oportunidades de Mejora Programado Realizado Fase IV: Plan de Acción de Mejora Programado Realizado Fase V: Implementación del Plan de Acción Programado Realizado Fase VI: Evaluación de Resultados Programado CRONOGRAMA DE PROCESOS AE 2018 ENERO 2019 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
  19. 19. Cronograma de Análisis de procesos y detección de oportunidades de mejora 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 1 2 3 4 PROCESOS ESTRÁTEGICOS 3 Proceso de Comunicación al Cliente Fase I: Mapeo de Proceso Programado Realizado Fase II: Análisis del Proceso Programado Realizado Fase III: Detección de Oportunidades de Mejora Programado Realizado Fase IV: Plan de Acción de Mejora Programado Realizado Fase V: Implementación del Plan de Acción Programado Realizado Fase VI: Evaluación de Resultados Programado 4 Proceso del Suministro de Agua Potable Fase I: Mapeo de Proceso Programado Realizado Fase II: Análisis del Proceso Programado Realizado Fase III: Detección de Oportunidades de Mejora Programado Realizado Fase IV: Plan de Acción de Mejora Programado Realizado Fase V: Implementación del Plan de Acción Programado Realizado Fase VI: Evaluación de Resultados Programado Realizado CRONOGRAMA DE PROCESOS AE 2018 ENERO 2019 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
  20. 20. Registros externos (especificaciones y normas de clientes, especificaciones y normas técnicas de la industria, requerimientos legales) Manual Procedimientos Formularios, Registros, Archivos, etc. Estándares y Códigos Instrucciones de Trabajo Un Documento Un Documento para cada función Un Documento para cada actividad Registros internos (formatos,informes listas) Referencia en Procedimientos Referencia en Manual de Calidad PIRAMIDE DE LA DOCUMENTACION

Hinweis der Redaktion

  • Asesorías estratégicas
  • Asesorías estratégicas

×