Corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y
las emociones del autor, más que la representación de la realidad
objetiva. El movimiento expresionista apareció en los últimos años
del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos
que habían prevalecido en Europa desde el renacimiento.
El artista expresionista trató de representar la experiencia
emocional en su forma más completa, sin preocuparse de la
realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones
que despierta en el observador. Para lograrlo, los temas se
exageran y se distorsionan con el fin de intensificar la comunicación
artística.
En esta corriente podemos diferenciar dos etapas: El puente y El
jinete azul.
Der Blaue Reiter (en alemán), asociación informal de artistas expresionistas
formada en Munich (Alemania), en 1911. Los miembros principales dentro del
grupo fueron los rusos Wassily Kandinsky y Alexéi von Jawlensky, los alemanes
Franz Marc y August Macke, y el suizo Paul Klee.
A diferencia de la ruda forma de pintar de los artistas de Die Brücke, el
arte de Der Blaue Reiter es más exquisito, subjetivo y espiritual. Aunque la
formulación artística de ambos grupos era muy diferente, los unía la
convicción de mirar más allá de lo superficial. El arte ya no debía
"reproducir lo visible, sino hacer visible" tal y como lo expresó Paul Klee.
Los pintores de Der Blaue Reiter, sobre todo Marc y Kandinsky, se
interesaron principalmente por la transformación pictórica de los
sentimientos. A los artistas de El Jinete Azul les importaba más el cómo de
la representación que el qué. Incluso en aquellos cuadros en los que
todavía se podían apreciar vagas reminiscencias de las cosas mundanas, el
efecto no parte del objeto, sino de la composición. Lo más importante
eran las formas y los colores. Los artistas concedían a sus cuadros ritmo y
melodía mediante los tensos contrastes entre las líneas fuertes y suaves,
formas abiertas y cerradas y colores metálicos y aterciopelados.
- Rechazaban toda convención y buscaba la expresión individual.
- Su orientación era internacionalista y no existía homogeneidad de
estilos.
- Tenían en común el deseo de expresar lo que el catálogo de su
exposición describía como sus “impulsos íntimos”.
- Exaltaron la ingenuidad de la infancia, pero no mostraron un
gran interés por el arte naïf ( término usado para calificar la
producción pictórica, escultórica o arquitectónica, elaborada por una
persona que, por lo general, no posee una formación artística previa).
- Oposición al impresionismo y al positivismo.
1) WASSILY KANDINSKY (1866 – 1944):Pintor ruso
cuya investigación sobre las posibilidades de la abstracción le sitúan
entre los innovadores más importantes del arte contemporáneo.
Desempeñó un papel fundamental, como artista y como teórico, en
el desarrollo del arte abstracto.
En 1911 formó, junto con Franz Marc y otros expresionistas
alemanes, el grupo Der Blaue Reiter (El jinete azul, nombre que
procede de la predilección de Kandinsky por el color azul y de Marc
por los caballos). Durante ese periodo realizó tanto obras abstractas
como figurativas, caracterizadas todas ellas por el brillante colorido y
la complejidad del dibujo.
Su influencia en el desarrollo del arte del siglo XX se hizo aún mayor
a través de sus actividades como teórico y profesor.
IMPROVISACIÓN 28
Refleja el empeño de este artista ruso por expresar mediante trazos y colores
intensos el contenido espiritual de su obra y, en este caso concreto, la
conexión entre las artes plásticas y la música.
2) FRANZ MARC (1880 – 1944):pintor alemán, uno de los
principales componentes del grupo expresionista Der Blaue Reiter. Muy
pronto comienza a interesarse por las pinturas de animales
(especialmente caballos y ciervos) en las que intenta plasmar su
veneración mística por la naturaleza y también la espiritualidad que se
oculta en ellos. En obras como Caballos azules (1911, Walker Art
Gallery, Minneapolis, Minnesota) emplea líneas curvas y estilizadas
junto a un color irreal para crear y potenciar el efecto de naturaleza
idealizada.
Después de 1913, en respuesta al cubismo y al futurismo, da un giro
hacia la abstracción, como se observa en Formas peleando (1914),
donde, más que la descripción física de los animales, lo que quiere
transmitir son sensaciones de energía y fuerza física y espiritual a través
del movimiento.
3) PAUL KLEE (1879 – 1940): pintor suizo, acuarelista y
aguafuertista, considerado como uno de los representantes más
originales del arte moderno. Siguiendo un estilo artístico específico, creó
una serie de obras famosas por parecer imágenes de ensueño
fantástico, ingenio e imaginación.
Sus primeros trabajos fueron estudios para paisajes realizados a lápiz
que muestran la influencia del impresionismo. Hasta 1912, realizó
incluso aguafuertes en blanco y negro; las insinuaciones de fantasía y
sátira de estos trabajos muestran la influencia del expresionismo del
siglo XX, así como de los maestros grabadores Francisco de Goya, y
William Blake. Entre los años 1920 y 1931 Klee fue profesor en la
Bauhaus, la escuela alemana de arte más vanguardista.
Durante los años 20, sus pinturas y acuarelas mostraron el dominio de
unas armonías cromáticas delicadas y de ensueño, que generalmente
uso para crear composiciones sencillas y semiabstractas o incluso
efectos que las asemejan a mosaicos.