Las diapositivas tratan sobre distintos tipos de plantas oleaginosas en el Perú, como parte del desarrollo del curso Ecología y Desarrollo, dictado por la profesora Siancas Gallo, de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo
1. Alumno:
Herson Freddy Fenco Mesía
Ciclo y Grupo:
I – “B”
Profesor:
Ana María Siancas Gallo
15 de Abril del 2010
3. Es una planta proteica y oleaginosa, nativa de la selva
peruana. Las civilizaciones pre – Incas e Incas las
conocían hace 3000 años A.C. y la utilizaban como
almendra comestible.
Se encuentra distribuido en el Perú en diversos lugares
de San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y
Loreto.
Es ideal para mejorar la dieta alimenticia de los niños,
jóvenes y adultos, en la recuperación de los enfermos y
en especial en la dieta de la tercera edad.
En San Martín los pobladores de las áreas rurales
utilizan la almendra de Sacha Inchi para su alimentación
ya sea cocido o tostado en la preparación de diversos
platos como Inchi capi, ají de Sacha Inchi, Cutacho,
Tamal de Sacha Inchi, mantequilla de sacha Inchi,
turrón de sacha Inchi.
Fabricando maquinaria a pequeña escala para hacer
harina, aceites, etc., nuestro agricultor se convertirá en
especialista agroindustrial, elevando su economía y la del
país.
4. El problema con el aceite de Sacha Inchi es que es
un tanto caro, ya que el costo del ¼ de litro es de
20 soles.
Algunos de los premios ganados por las empresas
que producen aceite de Sacha Inchi:
1er premio Medalla de Oro del Concurso
Internacional “Los Aceites del Mundo”, WEO París,
Francia 2004.
Premiado en las 2 mayores ferias profesionales de
alimentos del mundo: SIAL de París Francia, 2004
en el repertorio de “Tendencias e Innovaciones
Internacionales”.
Anuga de Alemania, 2005 como TOP
INNOVATIONS OF ANUGA.
7. El girasol… es una planta anual de la familia de
las compuestas. Su raíz principal crece más
rápidamente que la parte aérea y llega a
sobrepasar en longitud la altura del tallo. Las
hojas son de gran tamaño, largamente
pecioladas, insertas en un tallo vigoroso y alto.
En la madurez el tallo se inclina en su parte
terminal, debajo de la inflorescencia.
Es una planta típicamente alogama, en la que la
fecundación se produce pocas veces.
8. En América Latina sobresale Argentina
como país productor, situado además en el
tercer puesto en la escala mundial.
La abundancia en aceite de los granos es un
carácter que se hereda. El subproducto de
la extracción del aceite, las tortas es muy
apreciado para la alimentación del ganado.
Hojas y flores de la planta se usan contra
enfermedades de garganta y sistema
respiratorio, Como también se utilizan sus
semillas crudas para alimentar aves.
10. Las flores son hermafroditas (doble sexo),
amarillas, más abundantes en los nudos más
bajos. La forma de fructificar de esta es curiosa
ya que los frutos se desarrollan en ovarios
fecundados enterrados por el geotropismo
positivo de los órganos llamados ginóforos.
También puede producir el cacahuate flores
subterráneas fértiles que dan lugar a frutos.
El maní es una planta de clima cálido y seco,
presenta su fruto (de dos a cuatro granos
dentro de una vaina), rico en materias grasas.
Además de comestible, la planta es también
oleaginosa. En América Latina entre los diez
primeros productores tenemos a Brasil y
Argentina que son los principales lugares donde
se obtiene el maní.
11. Del maní también es una fuente importante
de aceite vegetal, es originario de las
regiones tropicales de América del Sur,
aunque China e India son los principales
productores mundiales.
Su siembra es efectuada como las habas es
decir con semilla descascarillada; suele ser
en mayo (noviembre en el hemisferio sur).
Ésta se realiza arrancando las matas y
dejándolas a secar en el suelo. La cosecha,
una vez secas éstas, se hace con
cosechadora provista de “pick up”.
14. La Colza (Brassica napus) es una planta de la
familia de las crucíferas (grupo de vegetales con
importantes propiedades curativas y protectoras),
con una gran área de extensión.
En algunos países, sin embargo, es un cultivo
todavía en periodo de implantación ( proceso que
comienza cuando se adhiere el blastocito, que es
una célula embrionaria, a la pared del útero).
En el proceso industrial los rendimientos medios
que se obtienen de la semilla son: aceites crudo
39%, torta 55%, residuos 2%.
15. Dato:
A comienzos de la década de los ochentas, la
colza se hizo tristemente conocida en España;
ya que la comercialización de grandes
cantidades de aceite de colza adulterado
provocó muchas muertes. El aceite de colza es,
sin embargo, comestible, y la culpa fue de la
adulteración.