Diagnostico Participativo

Diagnóstico 
El término proviene del griego Diagnostikós, formado por el prefijo “día 
= a través” y “gnosis = conocimientos”, por lo tanto se trata de 
CONOCER A TRAVÉS o UN CONOCER POR MEDIO DE. 
Según el Manual de la Escuela de Emprendedores: 
Es una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué 
problemas tiene una determinada realidad. 
Para el autor Miguel Pineda: 
Es el arte de buscar la causa de un problema o asunto comunitario y 
descubrir los recursos para resolverlos.
Objetivo Diagnóstico Participativo 
Obtener información relacionada con los problemas, necesidades, 
recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades
¿Para qué se hace el Diagnóstico Participativo? 
Comprender mejor la situación de la comunidad. 
Identificar los problemas y obstáculos que impiden el desarrollo 
comunitario y proporcionan los elementos para establecer las 
prioridades. 
Elaborar planes y proyectos tanto socio-productivos como 
comunitarios que permitan satisfacer necesidades reales de la 
comunidad. 
Contribuir a desarrollar el poder popular.
¿Cuándo se hace el Diagnóstico Participativo? 
Se puede realizar en cualquier momento del año. 
Es el inicio de un proceso o acción para intervenir una 
determinada realidad social, es decir un barrio, un sector del barrio o 
un municipio.
¿Quienes realizan el Diagnóstico Participativo? 
Este puede ser realizado por cualquier grupo de personas 
interesadas en intervenir una determinada realidad social, con el fin 
de lograr cambios significativos en la misma.
Técnicas para realizar el Diagnóstico Participativo 
Diagnóstico 
Participativo 
EENNCCUUEESSTTAA 
LLLLUUVVIIAA DDEE IIDDEEAASS 
OOBBSSEERRVVAACCIIOONN 
CCOOLLLLAAGGEE
ÁRBOL DE PROBLEMAS
ÁRBOL DE PROBLEMAS 
CONSECUENCIAS 
Deserción 
Casos de 
Retardo 
Mental 
Morbilidad 
Infantil 
ALTO INDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL 
Enfermedad 
Falta de 
De los 
padres 
Familias 
desintegradas 
Bajo 
ingreso 
familiar 
Bajo 
ingreso 
familiar 
Padres 
Mayor 
Demanda en 
Servicios de 
Inexistencia 
de programas 
de atención a 
la familia 
Falta de 
de programas 
Nutricionales 
Enfermedad 
De los 
padres 
Información de 
los Padres 
Prostitución 
infantil 
Escolar 
Alto 
porcentaje de 
Morbilidad 
infantil 
Salud 
Niños y 
Adolescentes 
Excluidos 
Del S.E . 
. 
Niños en 
situación de 
Calle 
Desnutrición 
infantil 
Irresponsables 
CAUSAS
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS 
Es identificar y ordenar los problemas según la 
importancia que tienen para los participantes en 
la elaboración del diagnóstico. 
Es decir, se ordenan partiendo de los que se 
deben resolver primero hasta llegar a los que 
deben resolverse de último; para ello se 
identifica el criterio que permitirá ordenar u 
otorgar prioridades y se solicita la opinión de 
todos los que participan en la realización del 
diagnóstico, quienes llegan a un consenso sobre 
la jerarquización y aprueban el orden propuesto.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS 
A. Priorización de problemas por 
distribución de unidades de valor, 
para la cual utiliza la matriz de 
problemas - participantes.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS 
B. Otra forma de jerarquizar los 
problemas es la matriz de 
priorización y selección de 
problemas, la cual permite dar 
prioridades a los problemas 
tomado en cuenta varios criterios, 
como son: 
a)Población afectada 
b)Ámbito de gobernabilidad 
c)Prioridad en la política social
FUNDAMENTACIÓN LEGAL 
En el preámbulo de la Constitución de la República 
Bolivariana de Venezuela se establece la creación de 
una sociedad democrática, participativa y protagónica 
Artículo 62: Derecho a participar libremente en los asuntos 
públicos . 
Artículo 70: Medios de participación y protagonismo del pueblo 
en ejercicio de su soberanía.
PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO 
* El Plan de Desarrollo Comunitario es un documento vivo, 
flexible, en donde se diseñan un conjunto de programas y 
proyectos encaminadas a lograr un futuro posible, deseable, 
permitiéndole así obtener una mejor calidad de vida. 
* Debe contener objetivos, metas y un conjunto de actividades 
para la ejecución y la contraloría. 
* Dicho plan es susceptible de ser revisado en forma anual, 
permitiendo así tomar decisiones, en base a los resultados 
obtenidos en la comunidad o el grupo organizado.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL 
Artículo 2: Los consejos comunales … permiten al pueblo 
organizado ejercer directamente la gestión de las políticas 
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y 
aspiraciones de las comunidades en la construcción de una 
sociedad de equidad y justicia social. 
Artículo 4: … Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Es la 
instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el 
protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter 
vinculante para el consejo comunal respectivo… 
.
FASES DEL PROYECTO 
PROYECTO 
IV 
III 
II 
I 
Empoderamiento Comunitario. 
- Evaluación de actividades. 
- Sistematización de Experiencia. Formación Integral 
- Ejecución de Actividades. 
- Control de Gestión. 
- Consolidación de organizaciones. 
- Planificación Participativa. 
- Diagnóstico Preliminar. 
- Diagnóstico Participativo. 
del Estudiante. 
Momentos 
metodológicos 
Líneas de Investigación
1 von 15

Recomendados

Diagnostico participativo von
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoduberlisg
16.1K views12 Folien
Diagnostico Participativo von
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativoguest2b0c98
22.2K views4 Folien
Diagnostico Participativo von
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoJorge Chavez
52.8K views22 Folien
Diagnostico participativo von
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativoIngrid Figueroa Mendoza
401 views23 Folien
Trabajo Social y Medio Ambiente. von
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.thania_am13
54.8K views14 Folien
Diagnostico Participativo von
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoPierinaVierma
260 views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

59575615 diagnostico-comunitario von
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitarioEdgar Bernabe
43.3K views14 Folien
Diagnostico comunitario von
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioJucek252
29K views11 Folien
Como realizar una cartografía social von
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía socialllozanoro
19.7K views9 Folien
Diagnostico comunitario von
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
76K views19 Folien
Diagnostico Comunitario von
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
162.3K views22 Folien
Elaboracion proyectos comunitarios von
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosLesly Belisle
159.4K views27 Folien

Was ist angesagt?(20)

59575615 diagnostico-comunitario von Edgar Bernabe
59575615 diagnostico-comunitario59575615 diagnostico-comunitario
59575615 diagnostico-comunitario
Edgar Bernabe43.3K views
Diagnostico comunitario von Jucek252
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek25229K views
Como realizar una cartografía social von llozanoro
Como realizar una cartografía socialComo realizar una cartografía social
Como realizar una cartografía social
llozanoro19.7K views
Diagnostico comunitario von zaidafer
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
zaidafer76K views
Diagnostico Comunitario von leslukita
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
leslukita162.3K views
Elaboracion proyectos comunitarios von Lesly Belisle
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle159.4K views
Diagnostico participativo von limaeraldo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
limaeraldo3K views
Métodos de intervención_comunitaria von ARTESANÍAS WAYUU
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
ARTESANÍAS WAYUU22.5K views
Diagnóstico Participativo von Lucy Rojas
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas26.1K views
Estrategias de participación social von edomarino
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
edomarino17.6K views
Diagnostico participativo von ljds
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
ljds436 views
Como hacer un diagnostico comunitario von pedromrodriguezg
Como hacer un diagnostico comunitarioComo hacer un diagnostico comunitario
Como hacer un diagnostico comunitario
pedromrodriguezg19.6K views
Ensayo planificacion social von MAGNO CARDENAS
Ensayo planificacion socialEnsayo planificacion social
Ensayo planificacion social
MAGNO CARDENAS1.6K views
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL von bryandcodmw
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw89K views
Jerarquización de problemas von Rodivm
Jerarquización de problemasJerarquización de problemas
Jerarquización de problemas
Rodivm68K views
Ander Egg Diagnostico Social von Igui
Ander Egg Diagnostico SocialAnder Egg Diagnostico Social
Ander Egg Diagnostico Social
Igui9.9K views

Destacado

Procesos para el abordaje comunitario von
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitariohermogeneszurita
15.5K views5 Folien
Soberania, territorio y petroleoclase2 von
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2duberlisg
11.7K views20 Folien
Nuevo modelo-educativo von
Nuevo modelo-educativoNuevo modelo-educativo
Nuevo modelo-educativoMarilyn Arias Hernandez
7.8K views60 Folien
Diagnóstico social participativo von
Diagnóstico social participativoDiagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativoMCMurray
5.5K views16 Folien
Soberanía, Territorio Y Petróleo von
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo Mariam Escobar
7.6K views26 Folien
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part... von
Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...Módulo II del diplomado en gestión educativa   los pasos del diagnóstico part...
Módulo II del diplomado en gestión educativa los pasos del diagnóstico part...Eduardo José Alvarado Isunza
4.4K views29 Folien

Destacado(12)

Procesos para el abordaje comunitario von hermogeneszurita
Procesos para el abordaje comunitarioProcesos para el abordaje comunitario
Procesos para el abordaje comunitario
hermogeneszurita15.5K views
Soberania, territorio y petroleoclase2 von duberlisg
Soberania, territorio y petroleoclase2Soberania, territorio y petroleoclase2
Soberania, territorio y petroleoclase2
duberlisg11.7K views
Diagnóstico social participativo von MCMurray
Diagnóstico social participativoDiagnóstico social participativo
Diagnóstico social participativo
MCMurray5.5K views
Soberanía, Territorio Y Petróleo von Mariam Escobar
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar7.6K views
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural von jenny78
Venezuela sociedad multietnica y pluriculturalVenezuela sociedad multietnica y pluricultural
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
jenny78161K views
Técnicas e instrumentos de recolección de información von Grupo Ago, C.A.
Técnicas e instrumentos de recolección de informaciónTécnicas e instrumentos de recolección de información
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Grupo Ago, C.A.15.8K views
Levantamiento De Información von mmiutirla
Levantamiento De InformaciónLevantamiento De Información
Levantamiento De Información
mmiutirla137.3K views
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian... von grupoproyectosecc132
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
grupoproyectosecc132382.1K views

Similar a Diagnostico Participativo

5. Elaboración de Diagnósticos participativos. von
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.segegobchile
10K views11 Folien
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria. von
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.AlejandraAlamo2
74 views13 Folien
Resumen.pdf von
Resumen.pdfResumen.pdf
Resumen.pdfJUNIORZAMBRANO17
6 views6 Folien
Economía social y desarrollo endógeno von
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógenoLILI
36.9K views26 Folien
Modulo 2 unidad ii (1) von
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)Juan Timoteo Cori
631 views18 Folien
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II von
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IISilvana Star
2.4K views18 Folien

Similar a Diagnostico Participativo(20)

5. Elaboración de Diagnósticos participativos. von segegobchile
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
segegobchile10K views
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria. von AlejandraAlamo2
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
Alejandra Alamo Psicologia comunitaria.
AlejandraAlamo274 views
Economía social y desarrollo endógeno von LILI
Economía social y desarrollo endógenoEconomía social y desarrollo endógeno
Economía social y desarrollo endógeno
LILI 36.9K views
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II von Silvana Star
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star2.4K views
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ... von Victoria Panchi
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Cómo se traduce el diagnóstico comunitario en acciones de intervención en la ...
Victoria Panchi457 views
SALUD A SU CASA von frejorsa
SALUD A SU CASASALUD A SU CASA
SALUD A SU CASA
frejorsa3 views
SASC von frejorsa
SASCSASC
SASC
frejorsa1.1K views
Anexo 9.modelo presentación políticas públicas von Xander GZ
Anexo 9.modelo presentación políticas públicasAnexo 9.modelo presentación políticas públicas
Anexo 9.modelo presentación políticas públicas
Xander GZ966 views
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica von SistemadeEstudiosMed
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológicaDiagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
diagnostico-comunitarioppt.pptx von karol pr
diagnostico-comunitarioppt.pptxdiagnostico-comunitarioppt.pptx
diagnostico-comunitarioppt.pptx
karol pr1 view
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De von nekochocolat
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
2 10 ParticipacióN De La Comunidad En Las PolíTicas De
nekochocolat566 views
Participación y bienestar de las comunidades von danexy bracho
Participación y bienestar de las comunidades Participación y bienestar de las comunidades
Participación y bienestar de las comunidades
danexy bracho300 views

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 views2 Folien
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 views60 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 views7 Folien
Ficha sesión discapacidad visual.doc von
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 views2 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 views1 Folie
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 views6 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 views
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Diagnostico Participativo

  • 1. Diagnóstico El término proviene del griego Diagnostikós, formado por el prefijo “día = a través” y “gnosis = conocimientos”, por lo tanto se trata de CONOCER A TRAVÉS o UN CONOCER POR MEDIO DE. Según el Manual de la Escuela de Emprendedores: Es una forma de ordenar los datos e información sobre cómo es y qué problemas tiene una determinada realidad. Para el autor Miguel Pineda: Es el arte de buscar la causa de un problema o asunto comunitario y descubrir los recursos para resolverlos.
  • 2. Objetivo Diagnóstico Participativo Obtener información relacionada con los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades
  • 3. ¿Para qué se hace el Diagnóstico Participativo? Comprender mejor la situación de la comunidad. Identificar los problemas y obstáculos que impiden el desarrollo comunitario y proporcionan los elementos para establecer las prioridades. Elaborar planes y proyectos tanto socio-productivos como comunitarios que permitan satisfacer necesidades reales de la comunidad. Contribuir a desarrollar el poder popular.
  • 4. ¿Cuándo se hace el Diagnóstico Participativo? Se puede realizar en cualquier momento del año. Es el inicio de un proceso o acción para intervenir una determinada realidad social, es decir un barrio, un sector del barrio o un municipio.
  • 5. ¿Quienes realizan el Diagnóstico Participativo? Este puede ser realizado por cualquier grupo de personas interesadas en intervenir una determinada realidad social, con el fin de lograr cambios significativos en la misma.
  • 6. Técnicas para realizar el Diagnóstico Participativo Diagnóstico Participativo EENNCCUUEESSTTAA LLLLUUVVIIAA DDEE IIDDEEAASS OOBBSSEERRVVAACCIIOONN CCOOLLLLAAGGEE
  • 8. ÁRBOL DE PROBLEMAS CONSECUENCIAS Deserción Casos de Retardo Mental Morbilidad Infantil ALTO INDICE DE DESNUTRICIÓN INFANTIL Enfermedad Falta de De los padres Familias desintegradas Bajo ingreso familiar Bajo ingreso familiar Padres Mayor Demanda en Servicios de Inexistencia de programas de atención a la familia Falta de de programas Nutricionales Enfermedad De los padres Información de los Padres Prostitución infantil Escolar Alto porcentaje de Morbilidad infantil Salud Niños y Adolescentes Excluidos Del S.E . . Niños en situación de Calle Desnutrición infantil Irresponsables CAUSAS
  • 9. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS Es identificar y ordenar los problemas según la importancia que tienen para los participantes en la elaboración del diagnóstico. Es decir, se ordenan partiendo de los que se deben resolver primero hasta llegar a los que deben resolverse de último; para ello se identifica el criterio que permitirá ordenar u otorgar prioridades y se solicita la opinión de todos los que participan en la realización del diagnóstico, quienes llegan a un consenso sobre la jerarquización y aprueban el orden propuesto.
  • 10. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS A. Priorización de problemas por distribución de unidades de valor, para la cual utiliza la matriz de problemas - participantes.
  • 11. JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS B. Otra forma de jerarquizar los problemas es la matriz de priorización y selección de problemas, la cual permite dar prioridades a los problemas tomado en cuenta varios criterios, como son: a)Población afectada b)Ámbito de gobernabilidad c)Prioridad en la política social
  • 12. FUNDAMENTACIÓN LEGAL En el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece la creación de una sociedad democrática, participativa y protagónica Artículo 62: Derecho a participar libremente en los asuntos públicos . Artículo 70: Medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía.
  • 13. PLAN DE DESARROLLO COMUNITARIO * El Plan de Desarrollo Comunitario es un documento vivo, flexible, en donde se diseñan un conjunto de programas y proyectos encaminadas a lograr un futuro posible, deseable, permitiéndole así obtener una mejor calidad de vida. * Debe contener objetivos, metas y un conjunto de actividades para la ejecución y la contraloría. * Dicho plan es susceptible de ser revisado en forma anual, permitiendo así tomar decisiones, en base a los resultados obtenidos en la comunidad o el grupo organizado.
  • 14. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Artículo 2: Los consejos comunales … permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Artículo 4: … Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Es la instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para el consejo comunal respectivo… .
  • 15. FASES DEL PROYECTO PROYECTO IV III II I Empoderamiento Comunitario. - Evaluación de actividades. - Sistematización de Experiencia. Formación Integral - Ejecución de Actividades. - Control de Gestión. - Consolidación de organizaciones. - Planificación Participativa. - Diagnóstico Preliminar. - Diagnóstico Participativo. del Estudiante. Momentos metodológicos Líneas de Investigación