PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Francisco Vergara Carpio
Francisco Vergara CarpioCorporación CAPASEM

EN NINGÚN LUGAR NADA NI NADIE ESTA SEGURO,PERO SIN PODEMOS PREVENIR LO QUE PUEDE SUCEDER, LO QUE NO SUCEDE EN AÑOS SUCEDE EN SEGUNDOS.....

1
2
PRESENTACION
La implementación de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos
Laborales, ofrece un marco eficaz para prevenir o reducir al mínimo los
accidentes y enfermedades profesionales y conseguir ventajas significativas de la
inversión que hagan en SST.
Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo fomenta los
entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la
organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y
seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes
y mejorar el rendimiento en general.
CORPORACION CAPASEM, ha diseñado este programa para contribuir al
fortalecimiento de los conocimientos en Seguridad y Salud, de los responsables
de la implementación del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales-
SGP y también de los profesionales interesados en especializarse en los diferentes
temas que conforman el programa.
Cada uno de los temas a desarrollar durante la ejecución del Programa, están
enmarcados en el Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, con
base al Marco Legal Vigente de nuestro país de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Programa tiene una duración de 60 horas, conformado de seis módulos y cada
uno de los módulos tiene una duración de 10 horas.
DESCRIPCIÓN DE LOS MODULOS
MODULO 1: FUNDAMENTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
OBJETIVO: Proveer a los colaboradores de las empresas, los conocimientos
básicos iniciales, herramientas, técnicas y aspectos legales en seguridad y salud,
que les permita cumplir sus responsabilidades y funciones de forma segura y así
contribuir al control de factores de riesgo, minimizar o eliminar la probabilidad
de ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales.
3
TEMARIO: Normativa Legal. Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales.
Conceptos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales. Consecuencias de los
accidentes. Factores de Riesgos Laborales: Riesgo Físico: Ruido, temperatura,
Iluminación, vibraciones, radiaciones, electricidad. Riesgo mecánico: Guardas,
herramientas, máquinas. Riesgos ergonómicos:
Posturas, levantamiento de pesos. Riesgo Químico: Polvos, substancias,
aerosoles. Riesgos biológicos: Virus, bacterias, hongos. Riesgo Psicosocial: Stress,
burnout, mobbing.
MODULO 2: IDENTIFICACION, MEDICION Y EVALUACION DE
RIESGOS LABORALES
OBJETIVO: Aprender a identificar las áreas críticas y de mayor peligro para el
personal, para disponer de un registro de datos reales, que permita cumplir con
las normativa vigente en SST y ejecutar acciones correctivas y de prevención.
TEMARIO: Identificación de Riesgos. Identificación Objetiva, Subjetiva,
Cualitativa y Cuantitativa. Matriz de Riesgo. Medición de los Riesgos. Categorías
de los Riesgos. Manejo de Factores. Elaboración del Plan de Acción para
Administrar los Riesgos Laborales.
MODULO 3: INSPECCIONES PLANEADAS
OBJETIVO: Comprender la importancia de vigilar procesos, equipos, máquinas u
objetos que en el diagnóstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido
calificados como críticos por su potencial de daño.
TEMARIO: Objetivos. Apoyo del gerente de la empresa. Listado de las áreas que
se van a inspeccionar. Responsables de llevar a cabo la inspección. La frecuencia
con la que se van a realizar las inspecciones. Clasificar las condiciones sub-
estándar del área de inspección. Listas de verificación o listas de chequeo. Guía
para realizar la inspección. Desarrollo de las acciones correctivas. Informes.
Seguimiento de las acciones correctivas. Medición de la efectividad de las
inspecciones planeadas. Capacitación y entrenamiento.
4
MODULO 4: ANALISIS DE TAREAS CRITICAS
OBJETIVO: Aprender a examinar cuidadosamente los métodos de trabajo para
ver si se puede encontrar una manera mejor, más segura, más rápida o más
confiable de hacer las cosas, así como conocer más acerca de lo que los
empleados realmente hacen para realizar su trabajo.
TEMARIO: Definiciones claves. Pasos en el proceso de Análisis de tarea.
Identificación de tareas críticas. Evaluación del potencial de severidad, de
exposición, de frecuencia. División del trabajo en pasos. Determinación de las
exposiciones a pérdida. Realización de chequeo de eficiencia. Desarrollo de
controles. Redacción de los Procedimientos. Procedimiento estándar de trabajo.
Puesta en marcha de los procedimientos.
MODULO 5: INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
OBJETIVO: Identificar y aplicar las técnicas de investigación de accidentes e
incidentes con el propósito de tomar las medidas correctivas adecuadas.
TEMARIO: Accidente de trabajo: Concepto y secuencia. La investigación de
accidentes e incidentes: Proceso, pasos de la aplicación metodológica. Costos de
los accidentes. Indicadores que nos advierten de que los accidentes van a ocurrir.
Planificación de la acción preventiva.
MODULO 6: ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIA
OBJETIVO: Desarrollar metodológicamente la elaboración de los planes de
emergencia y contingencia de las organizaciones laborales que permitan
establecer prioridades y responsabilidades en la respuesta ante probables
emergencias.
TEMARIO: Marco Conceptual, análisis de amenazas y vulnerabilidad, análisis de
riesgos, determinación de las acciones, elaboración e implementación del Plan.
5
METODOLOGÍA
En cada uno de los módulos se utilizará una metodología
eminentemente práctica. Los participantes aprenderán
herramientas susceptibles de ser aplicadas en su ámbito
laboral ó profesional
DIRIGIDO
Colaboradores de las empresas, Miembros de los Comités
Paritarios, de Subcomités, de Brigadas de Emergencia.
Responsables y Técnicos de las Unidades de Seguridad y Salud
Laboral. Médicos Ocupacionales, Gerentes de áreas de Talento
Humano y Administración.
CRONOGRAMA DE CAPACITACION
Los días Miércoles, Jueves y Viernes se realizará la capacitación en el siguiente horario:
17:30 – 21:30 y los Sábados 09:00 – 17:00
PERFIL PROFESIONAL DEL FACILITADOR:
ING. JOSE VICENTE REYES BECERRA,
Magíster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Técnica
Empresarial de Guayaquil. Ingeniero Industrial. Diplomado en Gerencia de
Aseguramiento de la Calidad en base a las Normas ISO9000. Facilitador Internacional en
TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE – TPM. Se desempeñó como Jefe de varias áreas
funcionales en Unilever. Es Auditor del Sistema de Auditorías de Riesgos en el Trabajo–
SART, Auditor Líder de Bureau Veritas. Se encuentra registrado como técnico en el
Ministerio de Relaciones Laborales en el área de Seguridad y Salud, con Código B. En la
JULIO
Miércoles Jueves Viernes Sábado
9 10 11 12
16 17 18 19
23 24 - -
30 31 01-ago -
6
actualidad es Asesor empresarial en Procesos de Mejora Continua, Seguridad y Salud
Ocupacional y Calidad Total en varias empresas. También es catedrático de Postgrado,
de Maestrías y Diplomados en prestigiosas instituciones educativas. Es instructor
acreditado en el CISHT y forma parte del staff de Instructores de la Corporación
CAPASEM.
INVERSION
$ 510.00 (Quinientos diez dólares)
Reciba el 10% de Descuento en su pago en efectivo
hasta el 5 de julio
Cancela con tu Tarjeta:
Contacto:
Francisco Vergara C
Corporación CAPASEM
Mail: francisco.vergara@capasem.org.ec
Cel. 0998448752
Tel. (04)2-627511 / (04)2-627820

Recomendados

Programa de especializacion en sst von
Programa de especializacion en sstPrograma de especializacion en sst
Programa de especializacion en sstRoxana Ruiz
207 views6 Folien
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST von
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
295 views6 Folien
Especialista sst sept von
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst septRoxana Ruiz
385 views6 Folien
Seguridad y salud en el trabajo von
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoANDREAPAOLAPULIDOSIE
91 views9 Folien
Actividad#1 higiene y seguridad von
Actividad#1 higiene y seguridadActividad#1 higiene y seguridad
Actividad#1 higiene y seguridadDavidcastillejo2
54 views6 Folien
Modulo higiene industrial von
Modulo higiene industrialModulo higiene industrial
Modulo higiene industrialKELLY GIL
1.9K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Programa de higiene y seguridad von
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadizzy58 industrial
34.6K views31 Folien
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1) von
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)
Primera entrega higiene y seguridad industrial (1)ClaudiaHolguinSanabr
258 views8 Folien
Programa de seguridad e higiene von
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higieneJose Manuel de la Cruz Castro
69.6K views33 Folien
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ... von
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...IES Universidad Laboral
2K views9 Folien
Presentación Moódulo PRL para microempresas von
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresasAna Lucas Navarro
1.2K views25 Folien
panorama de factores de riesgo von
panorama de factores de riesgopanorama de factores de riesgo
panorama de factores de riesgopsicologavanessasoto
20.9K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ... von IES Universidad Laboral
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación. Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales. Cep Sierra de ...
Presentación Moódulo PRL para microempresas von Ana Lucas Navarro
Presentación Moódulo PRL para microempresasPresentación Moódulo PRL para microempresas
Presentación Moódulo PRL para microempresas
Ana Lucas Navarro1.2K views
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He... von Virgen de las Nieves
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Gestión de la prevención de riesgos laborales, psicología de la seguridad. He...
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales von Meinzul ND
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND12K views
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial von Hector Perez
Higiene ocupacional y_toxicología_industrialHigiene ocupacional y_toxicología_industrial
Higiene ocupacional y_toxicología_industrial
Hector Perez2.8K views
Cursos Obligatorios 14B RSSO von compumet sac
Cursos Obligatorios 14B RSSOCursos Obligatorios 14B RSSO
Cursos Obligatorios 14B RSSO
compumet sac9.4K views
Programa de higiene y seguridad industrial 1 von chris841111
Programa de higiene y seguridad industrial 1Programa de higiene y seguridad industrial 1
Programa de higiene y seguridad industrial 1
chris84111112.5K views
Programa de higiene y seguridad von Henry Salom
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
Henry Salom9.1K views
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia von Julia Varela Poblete
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderiaPrevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
Prevenciòn de riesgos en la agricultura y ganaderia
Julia Varela Poblete41.6K views
Examen institucional salud ocupacional v2 von Nathanoj Jovans
Examen institucional salud ocupacional v2Examen institucional salud ocupacional v2
Examen institucional salud ocupacional v2
Nathanoj Jovans41.4K views
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón von Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Formato peligros riesgos sectores económicos - Juan Carlos Hoyos Calderón
Seguridad de los procesos von Irianely
Seguridad de los procesosSeguridad de los procesos
Seguridad de los procesos
Irianely916 views
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL von YAJAIRA CARDENAS
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIALDISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
DISEÑO CURRICULAR DE SEG. INDUSTRIAL
YAJAIRA CARDENAS2.5K views
2. capacitacion del p.s.o. von carmenzarivera
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
carmenzarivera12.2K views

Destacado

Plan de capacitacion von
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacionConny Montaño M
703 views11 Folien
Induccion al personal nuevo 2012 von
Induccion al personal nuevo 2012Induccion al personal nuevo 2012
Induccion al personal nuevo 2012Henry Neyra Collao
10.4K views22 Folien
Manual de induccion completa von
Manual de induccion completaManual de induccion completa
Manual de induccion completaEdelin Bravo
23.3K views43 Folien
Induccion Personal Nuevo von
Induccion Personal NuevoInduccion Personal Nuevo
Induccion Personal Nuevoterbolbolivia
23.8K views25 Folien
Induccion laboral von
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
175.6K views15 Folien

Similar a PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST von
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTRoxana Ruiz
393 views6 Folien
Plan curso ast y pts von
Plan curso ast y ptsPlan curso ast y pts
Plan curso ast y ptsMilenys Jimenez
1.1K views21 Folien
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015 von
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Liderazgo Capacitación y Consultoría
268 views7 Folien
Seminario seguridad industrial enero 2016 von
Seminario seguridad industrial enero 2016Seminario seguridad industrial enero 2016
Seminario seguridad industrial enero 2016Liderazgo Capacitación y Consultoría
367 views7 Folien
clase1.pdf von
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdfIsidroMoreira4
4 views16 Folien
Seminario Taller Normativa legal vigente SST Decreto 2393 von
Seminario Taller Normativa legal vigente SST Decreto 2393Seminario Taller Normativa legal vigente SST Decreto 2393
Seminario Taller Normativa legal vigente SST Decreto 2393Liderazgo Capacitación y Consultoría
826 views6 Folien

Similar a PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO(20)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST von Roxana Ruiz
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SSTPROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
PROGRAMA DE ESPECIALIZACION EN SST
Roxana Ruiz393 views
Brochure FORMACIÓN SSO.pdf von cvimsa95
Brochure FORMACIÓN SSO.pdfBrochure FORMACIÓN SSO.pdf
Brochure FORMACIÓN SSO.pdf
cvimsa954 views
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos von Verdad Que Duele
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnosTaller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Taller replica capacidad de relacion docentes y alumnos
Verdad Que Duele67 views
Seguridad e higiene von DIANA
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
DIANA644 views
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf von okamiderk1
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk17 views
Programa de seguridad e higiene laboral von Ronhald Mendhez
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Ronhald Mendhez6.3K views

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 views7 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 views340 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 views16 Folien
RES 2796-023 A 33(2).pdf von
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 views6 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 views16 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 views236 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 views
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 views

PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

  • 1. 1
  • 2. 2 PRESENTACION La implementación de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, ofrece un marco eficaz para prevenir o reducir al mínimo los accidentes y enfermedades profesionales y conseguir ventajas significativas de la inversión que hagan en SST. Un sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo fomenta los entornos de trabajos seguros y saludables al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar el rendimiento en general. CORPORACION CAPASEM, ha diseñado este programa para contribuir al fortalecimiento de los conocimientos en Seguridad y Salud, de los responsables de la implementación del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales- SGP y también de los profesionales interesados en especializarse en los diferentes temas que conforman el programa. Cada uno de los temas a desarrollar durante la ejecución del Programa, están enmarcados en el Sistema de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, con base al Marco Legal Vigente de nuestro país de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El Programa tiene una duración de 60 horas, conformado de seis módulos y cada uno de los módulos tiene una duración de 10 horas. DESCRIPCIÓN DE LOS MODULOS MODULO 1: FUNDAMENTOS BASICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OBJETIVO: Proveer a los colaboradores de las empresas, los conocimientos básicos iniciales, herramientas, técnicas y aspectos legales en seguridad y salud, que les permita cumplir sus responsabilidades y funciones de forma segura y así contribuir al control de factores de riesgo, minimizar o eliminar la probabilidad de ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales.
  • 3. 3 TEMARIO: Normativa Legal. Importancia de la Prevención de Riesgos Laborales. Conceptos Básicos en Prevención de Riesgos Laborales. Consecuencias de los accidentes. Factores de Riesgos Laborales: Riesgo Físico: Ruido, temperatura, Iluminación, vibraciones, radiaciones, electricidad. Riesgo mecánico: Guardas, herramientas, máquinas. Riesgos ergonómicos: Posturas, levantamiento de pesos. Riesgo Químico: Polvos, substancias, aerosoles. Riesgos biológicos: Virus, bacterias, hongos. Riesgo Psicosocial: Stress, burnout, mobbing. MODULO 2: IDENTIFICACION, MEDICION Y EVALUACION DE RIESGOS LABORALES OBJETIVO: Aprender a identificar las áreas críticas y de mayor peligro para el personal, para disponer de un registro de datos reales, que permita cumplir con las normativa vigente en SST y ejecutar acciones correctivas y de prevención. TEMARIO: Identificación de Riesgos. Identificación Objetiva, Subjetiva, Cualitativa y Cuantitativa. Matriz de Riesgo. Medición de los Riesgos. Categorías de los Riesgos. Manejo de Factores. Elaboración del Plan de Acción para Administrar los Riesgos Laborales. MODULO 3: INSPECCIONES PLANEADAS OBJETIVO: Comprender la importancia de vigilar procesos, equipos, máquinas u objetos que en el diagnóstico integral de condiciones de trabajo y salud, han sido calificados como críticos por su potencial de daño. TEMARIO: Objetivos. Apoyo del gerente de la empresa. Listado de las áreas que se van a inspeccionar. Responsables de llevar a cabo la inspección. La frecuencia con la que se van a realizar las inspecciones. Clasificar las condiciones sub- estándar del área de inspección. Listas de verificación o listas de chequeo. Guía para realizar la inspección. Desarrollo de las acciones correctivas. Informes. Seguimiento de las acciones correctivas. Medición de la efectividad de las inspecciones planeadas. Capacitación y entrenamiento.
  • 4. 4 MODULO 4: ANALISIS DE TAREAS CRITICAS OBJETIVO: Aprender a examinar cuidadosamente los métodos de trabajo para ver si se puede encontrar una manera mejor, más segura, más rápida o más confiable de hacer las cosas, así como conocer más acerca de lo que los empleados realmente hacen para realizar su trabajo. TEMARIO: Definiciones claves. Pasos en el proceso de Análisis de tarea. Identificación de tareas críticas. Evaluación del potencial de severidad, de exposición, de frecuencia. División del trabajo en pasos. Determinación de las exposiciones a pérdida. Realización de chequeo de eficiencia. Desarrollo de controles. Redacción de los Procedimientos. Procedimiento estándar de trabajo. Puesta en marcha de los procedimientos. MODULO 5: INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES OBJETIVO: Identificar y aplicar las técnicas de investigación de accidentes e incidentes con el propósito de tomar las medidas correctivas adecuadas. TEMARIO: Accidente de trabajo: Concepto y secuencia. La investigación de accidentes e incidentes: Proceso, pasos de la aplicación metodológica. Costos de los accidentes. Indicadores que nos advierten de que los accidentes van a ocurrir. Planificación de la acción preventiva. MODULO 6: ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIA OBJETIVO: Desarrollar metodológicamente la elaboración de los planes de emergencia y contingencia de las organizaciones laborales que permitan establecer prioridades y responsabilidades en la respuesta ante probables emergencias. TEMARIO: Marco Conceptual, análisis de amenazas y vulnerabilidad, análisis de riesgos, determinación de las acciones, elaboración e implementación del Plan.
  • 5. 5 METODOLOGÍA En cada uno de los módulos se utilizará una metodología eminentemente práctica. Los participantes aprenderán herramientas susceptibles de ser aplicadas en su ámbito laboral ó profesional DIRIGIDO Colaboradores de las empresas, Miembros de los Comités Paritarios, de Subcomités, de Brigadas de Emergencia. Responsables y Técnicos de las Unidades de Seguridad y Salud Laboral. Médicos Ocupacionales, Gerentes de áreas de Talento Humano y Administración. CRONOGRAMA DE CAPACITACION Los días Miércoles, Jueves y Viernes se realizará la capacitación en el siguiente horario: 17:30 – 21:30 y los Sábados 09:00 – 17:00 PERFIL PROFESIONAL DEL FACILITADOR: ING. JOSE VICENTE REYES BECERRA, Magíster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Técnica Empresarial de Guayaquil. Ingeniero Industrial. Diplomado en Gerencia de Aseguramiento de la Calidad en base a las Normas ISO9000. Facilitador Internacional en TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE – TPM. Se desempeñó como Jefe de varias áreas funcionales en Unilever. Es Auditor del Sistema de Auditorías de Riesgos en el Trabajo– SART, Auditor Líder de Bureau Veritas. Se encuentra registrado como técnico en el Ministerio de Relaciones Laborales en el área de Seguridad y Salud, con Código B. En la JULIO Miércoles Jueves Viernes Sábado 9 10 11 12 16 17 18 19 23 24 - - 30 31 01-ago -
  • 6. 6 actualidad es Asesor empresarial en Procesos de Mejora Continua, Seguridad y Salud Ocupacional y Calidad Total en varias empresas. También es catedrático de Postgrado, de Maestrías y Diplomados en prestigiosas instituciones educativas. Es instructor acreditado en el CISHT y forma parte del staff de Instructores de la Corporación CAPASEM. INVERSION $ 510.00 (Quinientos diez dólares) Reciba el 10% de Descuento en su pago en efectivo hasta el 5 de julio Cancela con tu Tarjeta: Contacto: Francisco Vergara C Corporación CAPASEM Mail: francisco.vergara@capasem.org.ec Cel. 0998448752 Tel. (04)2-627511 / (04)2-627820