El Programa tiene una duración de 80 horas para la formación de auditores SART, que necesitan reunir los requisitos para registrarse en el MRL e IESS y prestar sus servicios a diferentes empresas.
Presentación
La auditoría es considerada como uno de los
procedimientos más idóneos para verificar el
cumplimiento de las exigencias técnico-legales en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Con la reciente aprobación del Reglamento para el
Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo SART el 27
de octubre del 2010, por parte del Consejo Directivo
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
mediante Resolución 333; es de trascendental
importancia la realización de cursos que posibiliten
capacitar a profesionales para el ejercicio de esta
actividad.
Justificación Legal
Art. 5.- Requisitos de los Profesionales del SGRT que ejecuten
las Auditorías de Riesgos del Trabajo
1. Tener título de tercer o cuarto nivel conferido por
instituciones de educación superior, en disciplinas afines a la
prevención de riesgos del trabajo o gestión de seguridad y
salud ocupacional, registrado en el SENESCYT.
2. Experiencia de al menos tres (3) años en actividades afines a
la gestión de seguridad y salud en el trabajo.
3. Diploma de aprobación de un curso de al menos (80) horas
en Auditoría de Riesgos del Trabajo, expedido por la
Universidad Casa Grande, institución superior autorizada
por el SENESCYT;
Dirigido a:
Profesionales de ramas técnicas afines a la
Seguridad y Salud en el Trabajo, que
desempeñen cargos gerenciales, jefaturas,
supervisores, y que posean conocimientos
básicos del marco legal, seguridad, salud,
prevención de riesgos laborales.
Ingenieros, médicos, psicólogos, enfermeras.
Jefes de la unidad de seguridad y salud.
Profesionales del área del Talento Humano
Profesionales miembros del comité paritario.
Objetivo General
Formar Profesionales Técnicos de la SST en la
verificación de los RTL de la auditoría de Sistema de
Riesgos del Trabajo del IESS, utilizando el Marco
Jurídico vigente ecuatoriano, que capacite a los
participantes en el proceso de la Auditoría dentro del
Modelo de Gestión de la SST.
Objetivos Específicos
Explicar el alcance de las Auditorias, así como las atribuciones y
limitaciones de los Auditores, la información y documentación
que se debe disponer para proporcionar a los Auditores del
IESS.
Realizar ejercicios prácticos del proceso de gestión de la
auditoría, en el marco de los aspectos relevantes del Sistema de
Gestión de Riesgos del Trabajo, a fin de estar mejor cimentados
para la visita de los Auditores del IESS.
Diagnosticar en sus empresas, la situación actual de los
componentes del Sistema de Auditoria de Riesgo del Trabajo,
basados en los resultados, los auditores realicen un adecuado
seguimiento de las mejoras e implementación respectivas.
Revisar los elementos vinculados al Reglamento de SST y del
Comité Paritario de SST.
Módulos
Módulo I.- Marco legal vigente de la SST en Ecuador:
Resolución 2393, Resolución 390, Resolución 333, Acuerdo
MRL-IESS y otras vinculadas a la seguridad.
Módulo 2: Sistema Nacional de Gestión Prevención de Riesgos
Laborales-SGP. Tendencias actuales en SST, generación de
espacios seguros y saludables de trabajo.
Módulo 3: Sistema de Auditoría de Riesgos de Trabajo –SART:
Gestión Administrativa
Gestión Técnica
Gestión Talento Humano
Procesos Operativos
Auto-auditoría Portal IESS
Modulo 4: Nociones Básicas de Gestión y Auditoría Ambiental
Metodología
Expositiva y participativa con la aplicación de ejercicios de
análisis y utilización de los formularios para la Auditoría.
Carga horaria
• El Programa tiene una duración de 80 horas para la
formación de auditores SART, que necesitan reunir los
requisitos para registrarse en el MRL e IESS y prestar sus
servicios a diferentes empresas.
• En cambio el programa de 40 horas, está enfocado a formar
auditores internos para que apoyen a sus empresas en la
Implementación del Sistema Nacional de Gestión de
Prevención de Riesgos Laborales.
Beneficios
Disponer de profesionales competentes,
para que las empresas cumplan con los
requisitos técnicos legales, del marco
legal vigente, del Instituto Ecuatoriano
de Seguridad Social (IESS), del Ministerio
de Relaciones Laborales y demás
convenios internacionales firmados por
el estado ecuatoriano.
Instrumento Andino
Inversión
La inversión incluye:
Facilitadores expertos, con cuarto nivel académico, amplio dominio del Sistema de
Gestión de Prevención de Riesgos Laborales y gran experiencia como docentes y
consultores.
Este programa tiene el aval de la Universidad Casa Grande.
Tiene acreditación del Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo
(CISHT).
Posee el Aval del Ministerio de Relaciones Laborales (MRL).
Material de Apoyo: Manual, bolígrafo, credencial, etc.
Material impreso y en CD.
Diploma de Participación y Aprobación.
Descuento del 15% si se inscribe antes del 19 de Julio de 2014
$ 900,00 (Novecientos dólares)
Requisitos del Curso
*Los participantes deben poseer tercer nivel académico de
ingeniería industrial, medicina, psicología, o carreras
relacionadas con la gestión de Seguridad y Salud Laboral.
Los participantes deben estar desempeñando o tener
experiencia en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo o
haber participado en cursos de esta especialidad.
Los participantes deben completar un 85% de asistencia.
Se aplicará una evaluación al final de cada módulo y al final del
curso una evaluación integral.
El curso se aprueba con un 80% de la nota final
*Consulte este tema con su asesor comercial
Doctor en Medicina. Magíster en Seguridad,
Salud y Ambiente. Magister en Gerencia de
Instituciones Hospitalarias. Diplomado en Salud y
Seguridad en el trabajo. Es Auditor del Sistema de
Auditoría de Riesgos en el Trabajo-SART.
Se encuentra registrado en el Ministerio de
Relaciones Laborales en el área de Seguridad y
Salud, con el Código F4 (B), para asistir
técnicamente a grandes empresas con
actividades de riesgo alto.
Forma parte del Staff de Instructores de
Corporación CAPASEM, acreditado en la SETEC.
Perfil facilitadores
Ingeniero Industrial. Magíster en Administración
y dirección de Empresas. Ingeniero Industrial.
Diplomado en Gerencia de Aseguramineto de la
Calidad en base a Normas ISO 9000. Es Auditor
SART, Auditor lider de Bereau Veritas. Experto en
5´s y TPM formado en Unilever.
Registrado en en MRL con codigo B4 Catedrático
en SST y Administración de empresas en la
Universidad Guayaquil y la Universidad Estatal de
Milagro. Instructor en el Colegio de Ingenieros
Industriales.
Perfil facilitadores
Doctor en química y farmacia. Experto en el
área de medio ambiente, seguridad y salud en
el trabajo, posee un diplomado en Auditoría
de Riesgos de Trabajo-SART y Auditorías
ambientales, es auditor interno
ISO14001:2004. Ha laborado como Jefe de
control de calidad, jefe de laboratorio de gases
especiales, en importantes empresas locales.
En la actualidad se desempeña como
Consultor Externo en Seguridad y Salud
Ocupacional. Es instructor de CAPASEM,
acreditado en la SETEC.
Perfil facilitadores