2. • VIOLENCIA FÍSICA
• PSICOLÓGICA
• ECONÓMICA
• SEXUAL
El uso deliberado de la fuerza
física o el poder, ya sea en
grado de amenaza o efectivo,
contra uno mismo, otra
persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga
muchas
probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.
QUE ES LA
VIOLENCIA..
3. Violencia psicológica.
Violencia física.
Violencia sexual.
Violencia económica o patrimonial.
Violencia simbólica.
Violencia política o institucional.
Violencia laboral.
Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar.
4. LAS MANIFESTACIONES QUE EN LA
ACTUALIDAD SON RECONOCIDAS COMO
VIOLENCIA SEXUAL SON:
EL ACOSO SEXUAL,
LAS AGRESIONES SEXUALES (INCLUIDO EL
ABUSO SEXUAL),
LA MUTILACIÓNGENITAL FEMENINA
LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN
SEXUAL,
LOS MATRIMONIOS FORZADOS.
LA VULNERACIÓN DE LOS
DERECHOS SEXUALESY REPRODUCTIVOS.
5. Nº
Centro Emergencia
Mujer
Código Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago TOTAL Total
1 Chachapoyas Regular 22 13 0 0 0 41 23 0 99 2
2 Bagua Comisaría 22 16 0 0 0 30 0 24 92 2
3
Rodriguez de
Mendoza
Regular 20 9 0 0 0 17 20 32 98 2
4 Bongará Regular 10 2 0 0 0 32 18 18 80 1
5 Condorcanqui Regular 23 12 0 0 0 36 0 0 71 1
6 Luya Regular 9 2 0 0 0 29 17 14 71 1
7 Utcubamba Regular 23 15 0 0 0 25 0 0 63 1
8 Bagua Regular 10 11 0 0 0 17 1 9 48 1
Total 139 80 0 0 0 227 79 97 622 9
FUENTE: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VUNERABLES.
6. HABLANDO DE
CHACHAPOYAS
¿LAVIOLENCIA SEXUAL SE HA
INCREMENTADO EN ESTA EPOCA DE
EMERGENCIA?
Rita Segato: “La violencia de
género es la primera escuela
de todas las otras formas de
violencia”
El sujeto que usa la
violencia no lo hace
para satisfacer un
instinto sexual
El sujeto agresor aplica
el acto de violencia
sexual para corregir en
la victima una conducta
que a el le parece que
trasgrede las normas de
convivencia de la
sociedad
7. Esto explica las
diferentes
opiniones..
Las mujeres provocan que sean violadas porque se visten provocativamente.
La ropa que usaba la
victima. ….No
coincide con el
concepto de ser
recata.
Llevaba ropa
provocativa…
Sus padres no la
cuidan
adecuadamente
.
Camina sola a altas
horas de la noche y
eso no esta bien
para una señorita
Usa faldas
cortas y eso no
esta bien..
Los padres la crían
en la calle..
8. “Me di cuenta de que el violador era una figura
acompañada, que recibía un mandato de otros hombres
de mostrarse hombre, de alguna manera, ante otros
pares, que se encuentran ausentes pero que están
presentes en su paisaje mental. Entonces hay una
demanda a partir de esos otros hombres para que ese
violador muestre que merece ser reconocido como un
miembro de esa hermandad masculina”,
9. “Los hombres se ven como perteneciendo a un grupo de prestigio
que exige una titulación y esa titulación depende de la exacción de
la posición femenina, que debe circular desde la posición femenina
a la posición masculina constituyéndola como una posición
potente capaz de controlar un territorio, que en este caso es el
territorio-cuerpo de la víctima.Ahí aparece por primera vez en mi
pensamiento esa idea de la afinidad entre el cuerpo de mujer y el
territorio”.
10. Sin embargo, insistió en que la cárcel “no es la que va a frenar el
avance de la violencia contra las mujeres”, sino que lo hará “la
transformación de la sociedad el feminismo no se puede
mancomunar en una posición de un enemigo que serían los
varones. Nuestro enemigo principal es el orden patriarcal”.
11. “Las mujeres no somos ciudadanas plenas, no somos personas
siquiera, así n os ve el juez cuando juzga los casos de feminicidios
o los otros crímenes contra nosotras. Incluso grandes juristas, que
he criticado con bastante saña en mi país, ven los crímenes contra
las mujeres como crímenes de la libido, del deseo. Los crímenes
contra nosotras no son crímenes de la libido”.Y si fuera un “crimen
del deseo”, en todo caso se trata de otro deseo: el del poder.
12. Como trabajador de la salud hay cosas que puede hacer
para ayudar a reducir la problemática de la violencia
contra las mujeres y los niños, en cualquier momento,
incluida la pandemia de COVID-19. Aunque puede que
no disponga de mucho tiempo ni de muchos recursos por
la emergencia sanitaria actual, su deber es atender a las
mujeres que le soliciten ayuda, a menudo por daños
físicos y mentales como consecuencia de una agresión.
Y desde la posición en que estamos como trabajadores
de salud, sugerir que sea el RESPETO Y TOLERANCIA
HACIA TODOS LOS ROLES DE GENERO, MUJER,
HOMBRE, HOMOSEXUAL, BISEXUAL,
TRASNGENERO,ETC..PARA TENER UNA SOCIEDAD
MAS RESPETUOSA DE CADA SER VIVO.