La aparatología removible es el tratamiento ortodontico empleado
en la dentición temporal y mixta utilizado para provocar
cambios histológicos en los tejidos del órgano masticatorio a través
de estímulos mecánicos sobre dientes y periodonto. De este modo,
determinados estados patológicos diagnosticados en la dentición
temporal, se corrigen con el empleo de esta aparatología.
Eliminación de hábitos.
Modificaciones esqueléticas que serán más
dificultosas o imposibles de realizar en
estadíos más avanzados en los que el
crecimiento estará en fase final o habrá
finalizado.
Evitar daños a los dientes y tejidos de
soporte.
Creación, cierre o mantenimiento de
espacios.
Este tipo de resortes
permite el
movimiento de
dientes hacia
vestibular.
Se pueden mover
uno o varios dientes
a la vez según el
diseño del resorte.
Entre los más
usados tenemos el
resorte de cantiléver
y resorte en “Z”.
Este tipo de resorte
permite el movimiento
de los dientes hacia
palatino o lingual.
Es importante realizar
el desgaste de la placa
acrílica en la zona
donde será realizada la
retracción, para
permitir el movimiento
lingual del diente.
Resortes para
movimiento
mesial o distal
este tipo de
resorte permite
mover los dientes
hacia mesial o
distal para cerrar
diastemas o abrir
espacios.
Es un auxiliar que permite al
aparato mantenerse en posición.
A diferencia de los aparatos
funcionales, los aparatos
ortodóncicos removibles requieren
retención para permitir, entre otras
cosas, que los resortes
permanezcan en la posición
adecuada, faciliten la deglución y
la fonética
Estos retenedores
traen en su extremo
una terminación en
punta de bola, lo cual
mejora su retención.
Estos retenedores
por lo general se
obtienen en las casas
comerciales, y
pueden venir en
diferentes calibres de
alambre.
Este gancho rodea
la circunferencia
del diente,
ubicándose por
debajo de la zona
retentiva del
mismo.
puede ser buen
retenedor en
molares aislados o
en caninos sin
pilar posterior.
Este gancho brinda una excelente retención
y se le puede soldar aditamentos al puente,
tales como resortes, otros ganchos y tubos
para tracción extraoral.
la función
primordial del
arco labial es
servir como
medio de
retracción para
los incisivos
tanto
superiores
como
inferiores.
Es el más
utilizado en
aparatología
removible y una
de las maneras
más sencillas de
retraer dientes
anteriores
ligeramente
protruidos.
es utilizado
cuando aún no
han hecho
erupción los
caninos o cuando
están en proceso
eruptivo pero
ligeramente
ectópicos y
debemos dejar
que bajen antes
de llevarlos hacia
palatino
El diseño
original de
este arco sube
hacia el surco
vestibular y
baja
nuevamente
hasta la unión
del tercio
medio con el
tercio distal
del incisivo
lateral
Es un arco que
posee
circunvalaciones
en el alambre, las
cuales lo hacen
muy flexible y útil
en la retracción
de incisivos.
Es un arco de mucha utilidad para el control de
los incisivos inferiores con una placa superior,
en aquellos casos de Clase I Tipo 3 y de Clase
III Tipo 1, en los cuales deseamos mantener el
control de estos dientes. Es utilizado también
con éxito como retenedor en pacientes con
estos tipos de maloclusiones, ya tratados.
los tornillos de expansión en el maxilar
superior actúan mediante 2 mecanismos: el
primero por la inclinación hacia vestibular de
los procesos alvéolodentarios y el segundo por
la expansión de los procesos palatinos.
En el maxilar inferior actúan por un sólo
mecanismo, la inclinación hacia vestibular de
los procesos alvéolodentarios.
La base o placa está
confeccionada
generalmente de acrílico y
posee 2 objetivos
principales:
1. Como base para contener
los demás componentes
del aparato.
2. Como parte activa y de
anclaje del aparato
mismo, según el caso
específico.