UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
SYLLABUS ESTANDARIZADO
CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
ESCUELA DE INFORMATICA
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERIA CIVIL
Asignatura:
PROYECTOS
Código de la Asignatura:
IS.8.6
Eje Curricular de la
BASICA
Año:
2014 - 2015
Horas presenciales teoríca: Ciclo/Nivel:
OCTAVO32
Horas presenciales práctica: Número de créditos:
0 2.0
1. DATOS GENERALES
Horas atención a estudiantes:
32
Horas trabajo autónomo:
0
Fecha de Inicio: Fecha Final:
27/10/2014 28/02/2015
Prerrequisitos:
METODOS DE INVESTIGACION
Correquisitos:
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas deben ejercitarse a exponer proyectos llevaderos que
beneficien a la colectividad para el buen vivir.
Es necesario que planteen ideas de solución a los varios problemas que existen en las
diversas empresas.
3. OPERACIONALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
3.1 Objetivo de estudio de la
3.2 Competencia de la asignatura
3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje
Proveer al estudiante la comprensión y el dominio de las herramientas y las técnicas para la
preparación y evaluación de proyectos de Tecnologías de Información en sus diversos aspectos
técnicos, económicos y financieros; para lo cual deben fundamentarse en principios éticos y
valores que aseguren la subsistencia curricular y desarrollo empresarial para aplicar en su
realidad.
Formula y/o evalúa proyectos de TI, analizando la situación actual y las necesidades sociales o
empresariales y aplicando instrumentos metodológicos para la preparación y la elaboración de la
propuesta técnica.
.
Pág 1 de 9
3.4 Proyecto o producto de la asignatura:
Elaborar un proyecto para crear una microempresa u ofertar un producto o servicio orientado al
área de las TIC.
El estudiante, antes de la defensa del proyecto final, deberá presentar 4 avances como mínimo.
4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES:
4.2 Estructura detallada por unidades:
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE
Habilidad para aplicar el conocimiento de
las Ciencias Básicas de la profesión.
a Media
Conocer los conceptos básicos durante
su aprendizaje permitiéndole
desenvolverse en su campo profesional
Pericia para diseñar, conducir
experimentos, analizar e interpretar datos.b Alta
Manejar procesos para su mejor
desenvolvimiento
Destreza para el manejar procesos de
Profesión.
c Baja
Habilidades para manejar la planificación
Trabajo multidisciplinario.d Alta
Manejar habilidades que le permita
desenvolverse de manera individual y
colectiva como Ingeniero en Sistemas
Resuelve problemas de la Profesión.e Alta
Tener el conocimiento que le permitirá
interpretar los procesos en las diferentes
áreas de la Informática.
Comprensión de sus responsabilidades
profesionales y éticas.
f Media
Comprender la informática para aplicarla
en la formulación de proyectos por medio
de los procesos que se fundamentan
principalmente en sus conocimientos y en
la ética profesional
Comunicación efectiva.g Alta
En base a lo aprendido mejorar procesos
con resultados técnicos e interpretar los
mismo para formular proyectos
Impacto en la profesión y en el contexto
social.
h Alta
La habilidad del manejo de la informática
contribuirá el procedimiento de la
formulación de proyectos permitiéndole
interpretar los problemas de esta área
Aprendizaje para la vida.i Media
Entender que la habilidad del manejo de
la informática le permitirá procesar
información adquirida durante el período
de elaboración del proyecto
Asuntos contemporáneos.j Baja
Comprender que la informática está
relacionada con todas las áreas de
conocimientos actuales y futuros
Utilización de técnicas e instrumentos
modernos.
k Media
Manejar de manera permanente los
conocimientos informáticos donde le sean
de mucha utilidad para su desempeño
profesional
Capacidad para liderar, gestionar o
emprender proyectos.
l Media
Entender que la computación le permita
la información en una herramienta de
apoyo para el desarrollo de proyecto
UNIDAD 1
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ASPECTOS GENERALES, CONCEPTOS BASICOS
COMPETENCIAS
Pág 2 de 9
4.2 Estructura detallada por temas:
Dirigir la investigación en temas relacionados
a tecnologías de información.
Desarrollar estudios sobre el análisis del
contexto de las empresas.
1 1Identificar posibles proyectos
relacionados con las TIC
Analizar el contexto interno y externo
de las Empresas
UNIDAD 2
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE PREPARACION DE PROYECTOS DE
COMPETENCIAS
Valorar metodologías propuestas.
Aplicar criterios para formulación de
proyectos.
1 1Aplicar metodologías para la
formulación de proyectos
Conocer las pautas y criterios a tener
en cuenta para la formulación de
proyectos
UNIDAD 3
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO
COMPETENCIAS
Aplicar fundamentos para la formulación de
proyectos.
- Conseguir que se incorpore el estudio de la
investigación en la formulación de proyectos.
1 1Conocer el marco lógico para la
formulación de proyectos
UNIDAD 4
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO TI
COMPETENCIAS
Utilizar conocimientos de estudio de
mercados.
1 1Aplicar metodologías para estudio del
mercado de proyectos
UNIDAD 5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO TI
COMPETENCIAS
Conseguir que se incorpore el estudio técnico1 1Aplicar un estudio técnico para la
formulación de proyectos
UNIDAD 6
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
EVALUACION DE PROYECTOS TI
COMPETENCIAS
Utilizar los conocimientos, criterios y
metodologías necesarios para una buena
evaluación de proyectos
1 1Aplicar criterios y metodologías para
la evaluación de proyectos
UNIDAD 1: ASPECTOS GENERALES, CONCEPTOS BASICOS
Pág 3 de 9
1 Introducción a los Proyectos
24-oct-1420-oct-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Introducción
•Idea de Proyecto
•Ejemplos de Proyectos
•Conferencia participativa
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
2 Organización de los Proyectos
31-oct-1427-oct-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Organización de los Proyectos
•Ciclos de vida de los Proyectos
•Conferencia participativa
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
3 Concepto de Proyecto
07-nov-1403-nov-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Concepto de Proyecto
•Concepto de Proyecto de Tecnología de
Información
•Dimensión de los Proyectos
•Conferencia participativa
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
4 La empresa y los Proyectos
14-nov-1411-nov-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •La empresa y los Proyectos
•Los empresarios y los proyectos
•Los productos y los proyectos
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 8
UNIDAD 2: CRITERIOS DE PREPARACION DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI)
1 Etapa de concepción del proyecto
21-nov-1417-nov-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Etapa Pre Inversión
•Concepción
•Perfil del proyecto
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
2 Estudio de factibilidad del proyecto
28-nov-1424-nov-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
Pág 4 de 9
1 •Estudio de Factibilidad
•Estudio de Viabilidad
•Operación
•Etapa de Inversión
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
3 Metodología de Formulación y evaluación de proyectos
05-dic-1401-dic-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Implementación
•Metodología de Formulación y Evaluación
de Proyectos de Tecnologías de la
Información
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
4 Estudio costo beneficio, costo – eficiencia del proyecto
12-dic-1408-dic-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 Estructura del proyecto
Evaluación Costo Eficiencia, Costo
Beneficio
Pasos para formular un Proyecto
Formación de grupos de trabajo
Evaluación de Fin de unidad
Conferencia participativa
Trabajos de investigación
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 8
UNIDAD 3: EL MARCO LÓGICO DEL PROYECTO
1 La metodología del marco lógico
26-dic-1422-dic-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Estructura del marco lógico
•Fortalezas y limitaciones del marco lógico
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
2 Procedimiento para elaboración del Marco lógico
02-ene-1529-dic-14
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Procedimiento para elaboración del Marco
lógico
•Diagnóstico para el diseño de proyectos
•Procedimiento para elaboración del Marco lógico
•Diagnóstico para el diseño de proyectos
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 4
UNIDAD 4: ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO TI
1 Introducción al estudio de mercado
09-ene-1505-ene-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
Pág 5 de 9
1 •Estudio de mercado para un Producto
•Estimación de la Población
•Análisis de la demanda hacia la población
•Objetivo, Enfoque sistémico del Proyecto
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
2 Análisis de la oferta y de la demanda
16-ene-1512-ene-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Demanda Actual
•Proyección de la demanda
•Análisis de la Oferta-Balance, Oferta y
Demanda
•Análisis de Alternativas Costos Beneficios
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 4
UNIDAD 5: ESTUDIO TÉCNICO DE UN PROYECTO TI
1 Introducción al estudio técnico del proyecto
23-ene-1519-ene-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Estudio Técnico y Tecnológico
•Costos del Proyecto
•Componentes del estudio financiero
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
2 Fuentes de Financiamiento
30-ene-1526-ene-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Ingresos Flujo de Fondos
•Fuentes de Financiamiento
•Pasos para conformar el flujo de fondos
•Conferencia participativa
•Trabajos de investigación
•Trabajos individuales y grupales
•Socialización y plenaria
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 4
UNIDAD 6: EVALUACION DE PROYECTOS TI
1 Estado de pérdidas y ganancias
06-feb-1502-feb-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 Estado de ganancias y pérdidas,
Flujo económico de caja, financiero,
Tipos de evaluación
Criterios de evaluación
Análisis del VAN, TIR
Conferencia participativa
Trabajos de investigación
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
Pág 6 de 9
b) Trabajo en grupo
5. METODOLOGÍA:
c) Trabajo autónomo u horas no presenciales
efectuarán actividades de este tipo para que demuestren aspectos actitudinales y además será
como recurso operativo para elaborar el trabajo final de la asignatura.
De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:
5.1 Métodos de enseñanza:
d) Formas organizativas de las clases
los estudiantes asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de
clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o
trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que
deberán desarrollar y entregar posteriormente.
que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se
agregará el trabajo en grupo:
1. Tareas estudiantiles, en función de los temas abordados en clases, para lo cual el docente les
facilitará la información necesaria para que los efectúen.
2. Investigaciones, individuales o por grupos.
a) Clases
donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos
relacionados con aspectos relativos a los conocimientos previos.
2 Análisis de índices de rentabilidad
13-feb-1509-feb-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 Índices de Sostenibilidad
Índices de Rentabilidad
Relación costo Beneficio, Costo Eficiencia
Periodo de la recuperación de la inversión
Conferencia participativa
Trabajos de investigación
Trabajos individuales y grupales
Socialización y plenaria
3 Examen Final y presentación de proyectos
20-feb-1516-feb-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Evaluación final •Evaluación
4 Examen de suspenso y mejoramiento – entrega calificaciones
27-feb-1523-feb-15
:
SEMAN DE ESTUDIO
TEMA
Nº CONTENIDOS ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE
2HORAS
1 •Evaluación recuperación •Evaluación
TOTAL HORAS DE LA UNIDAD : 8
que se utilizaran para la enseñanza:
•Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.
•Libros y revistas de la biblioteca.
•Internet y material de Webs.
e) Medios tecnológicos
Pág 7 de 9
•Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.
•Aula Virtual
6. COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:
7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA:
En el desarrollo del presente módulo se efectuarán investigaciones relacionadas con la temática
abordada para lo cual se les proporcionara material de trabajo vía diapositivas que les servirá
como apoyo, además que serán de utilidad para la presentación de un trabajo personal
concerniente a lo abordado durante el desarrollo de la unidad didáctica y que le servirá para
afianzar los conocimientos adquiridos.
Tipo de investigación: Aplicada, documental, de campo, descriptiva, interpretativa, estudio de
casos.
Los estudiantes llevarán una evidencia del avance académico que se denominará Portafolio de
la Asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura.
El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregar a coordinación. Al portafolio
se le agregará el examen final y el proyecto de aula.
8. EVALUACIÓN:
La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y
complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de
enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes serán evaluados con los siguientes parámetros,
considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30%
de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros,
utilizando un mínimo de cinco parámetros.
8.1 Evaluaciones Parciales:
Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación
de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a
partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en prácticas de laboratorio y de
campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.
8.1 Exámenes:
Se aplicará un examen final al culminar la semana 16.
8.3 Parámetros de Evaluación:
PARAMETROS DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJES
30Pruebas parciales dentro del proceso
5Presentación de informes escritos
5Investigaciones bibliográficas
10Participación en clase
Trabajo autónomo
Prácticas de laboratorio
20Prácticas de campo
30Exámenes Finales
Pág 8 de 9
9. BIBLIOGRAFÍA:
9.1 Bibliografía Básica:
•SAPAG Nassir, Fundamentos de Preparación y Evaluación de Proyectos
9.2 Bibliografía Complementaria:
•GRUPO DE PROYECTO. PROGRAMA INTEGRAL DE APLICACIONES FINANCIERAS
(SIAF). El Método RACINES. Guía para el Usuario. Método para la aplicación en Planes
Directores de Informática. Francia. 1988.
•Amaya P. P. Guía para la Identificación y Diseño de Proyectos de Desarrollo Local Sebastiano
Mendonca, Ferreira. Elaboración y Negociación de Proyectos. ITDG .SER UNFV. 2003
•Percy Bobadilla Díaz, Luis del Águila Rodríguez. Diseño y Evaluación de Proyectos de
Desarrollo. Pact / Perú.
•Briceño Pedro. Administración y Dirección de Proyectos.
9.3 Páginas WEB:
.
100TOTAL
10. DATOS DEL DOCENTE:
jmolina@utmachala.edu.ec
0987318696Celular:
Correo:
11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS:
ING. SIST.
JIMMY ROLANDO MOLINA RIOS
12. FECHA DE PRESENTACIÓN:
martes 23 diciembre 2014
JIMMY ROLANDO MOLINA RIOS
Pág 9 de 9