Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
2. •Los movimientos comienzan entre los siglos XVII,
XVIII y comienzos del XIX.
•Obedece a diferentes causas; La Filosofía
(Movimiento intelectual) resalta la desigualdad social,
Monarquía absoluta, intolerancia religiosa, censura,
sistema económico mercantilista, problemas de
riqueza, trabajos e impuestos excesivos. Política
Borbónica. De aquí se orientan las raíces de •Mucho de nuestros próceres conocían el
independencia de los Estados Unidos de movimiento de principios filosóficos y políticas del
Norteamérica, Revolución Francesa y posteriormente movimiento de ilustración.
Hispanoamérica. También se da el incremento de la •Venezuela era para la época una de las colonias
penetración Inglesa en América e invasión de más importantes desde el punto de vista
Napoleón Bonaparte a España. Agropecuario.
•Los Ingleses apoyaron el proceso de
¡Escuchen! independencia con documentación que incitaba a la
queremos independencia política, prestó ayuda a la segunda
expedición de Francisco de Miranda y proporcionó
libertad…. contingentes importantes que se incorporaron .
•Los blancos criollos dueños de la riqueza colonial,
querían actuar con libertad plena para el comercio
y sus aspiraciones para ejercer el gobierno
supremo (Campo Político), que solo
se podía lograr independizándose de España.
3. XVII
•En 1808 se produjo la Conspiración de los
Mantuanos movimiento político con protagonismo de
XVIII los blancos criollos perteneciente al sector mas
poderoso de Caracas. Solicitando la participación de
los blancos criollos en los cargos de poder, liberación
XIX del comercio y rechazo a las políticas existentes, no
se logra el objetivo, pero si la unión de esta clase
dando apertura a la unidad de los criollos para La
lucha de la independencia.
El que no
escucha
• A través de este surgimiento se endurecen las
concejos, no
medidas de control sobre la provincia lo cual trae el
llega lejos…
disgusto de los criollos.
•Inspirados por las ideas revolucionarias de la
época surge la Sociedad Patriótica de Caracas en
1810 conformado por los hermanos Bolívar, los
Ribas, los Salías, Coto Paúl, Antonio Nicolás
Briceño, los Ustariz, los Montilla, los Tovar otros.
Convencidos de la ruptura definitiva de España
para crear una Republica Independiente.
4. Viva la
•Causas: Algunas revueltas motivadas por el maltrato a los esclavos y libertad,
arbitrariedades de los funcionarios de la época se dieron antes de la queremos un
creación de la Republica ,como es el caso de la ocurrida en Mayo 10 de pueblo
1795, dada en Falcón, y liderada por José Leonardo Chirinos (Hijo de soberano…
esclavo y madre indígena) razón por la cual la denominación de
Zambo. Esta revuelta se caracterizó por pretender la unidad de las
castas y la eliminación de los privilegios, abolición de la esclavitud,
eliminación excesiva del cobro de impuestos, soberanía y libertad.
•Desarrollo: Leonardo Chirinos con ideales de movimientos insurreccionales de Haiti y las ideas
libertarias de la revolución Francesa, actuó acompañado de Cristóbal Acosta y Juan Bernardo
Chiquito, esclavos, negros libres, mulatos e indígenas en la región Coriana. Se toman haciendas,
se dan saqueos y muerte a varios blancos
•Las autoridades Venezolanas del momento logran la captura del grupo, apresándolos,
fusilándolos, degollándolos para atemorizar y evitar nuevos motines. José Leonardo luego
de tres meses es capturado en Baragua y sentenciado a ser descuartizado, lo que se
cumple el 10 de Diciembre de 1975, en la plaza Mayor de Caracas.
•Consecuencias: Esta insurrección tuvo un alto componente de justicia social y atemorizo a
muchos sectores, y se toma en cuenta como uno de los movimientos pre independentista por
su contenido social, revolucionario y reivindicativo de los sectores explotados, que buscaban
libertad, igualdad y reconocimiento justo dentro de una sociedad. Abrió paso a otros
movimientos como los de Gual y España, Francisco de Miranda, entre otros
5. •Causas: Otro movimiento pre independentista se originó en el siglo XVII,
específicamente en 1796, pretendía derrocar la monarquía y establecer una
Republica al estilo Francés de la época , para destituir las autoridades Españoles, dar
libertad de comercio y producción, declarar los derechos de libertad, propiedad y
seguridad, igualdad entre las clases sociales, abolición de la esclavitud y eliminación
del tributo indígena
Propiedad
•Desarrollo: Sus principales cabecillas fueron Juan Bautista Picornell, Sebastián
igualdad y
Andrés, José Lax, Manuel Cortes de Campomanes quienes son detenidos y
fraternidad
encarcelados en La Guaira y Puerto Cabello. Desde allí establecen contacto clandestino
…
con Manuel Gual Capitán retirado y José María España justicia Mayor de Macuto
sumándose al movimiento y el 4 de Junio de 1797 logran la fuga de estos prisioneros
•Gual y España continúan con la conspiración logrando incorporar, abogados,
comerciantes, curas, pedagogos, alguaciles, funcionarios de Real Hacienda, sastres,
blancos, pardos, artesanos, mulatos, carpinteros, peones, caleteros, pescadores,
esclavos, se realizan varias reuniones se fijan acuerdos, entre “hermanos” creando una
escarapela en representación de 4 etnias (Blancos, pardos, indios y negros) como canción
americana, letra que inspira la instigación a relevarse.
•Esta conspiración fue delatada el 13 de Julio de 1797 al Capitán General Pedro
Carboneli, ordenando la captura de 49 criollos y 21 Españoles. Gual y España
logran escapar a otras islas llegando posteriormente a Trinidad.
6. Derechos
del hombre
• José María España regresa a Venezuela en 1799 de manera clandestina, y del
posteriormente apresado en la Guaira y enviado a Caracas, donde es condenado a ciudadano
muerte por la real audiencia, ahorcado en la plaza mayor de Caracas. Gual continuo
sus actos revolucionarios hasta el 25 de Octubre de 1800 cuando muere envenenado.
•Consecuencias: La conspiración de Gual y España por sus participantes y su
extensión indican que se trataba de un intento independentista de gran significado.
Aun con el fracaso, las composiciones realizadas era un llamado a levantar el animo
de los habitantes, sus publicaciones sobre los derechos del hombre y del ciudadano,
explicaban la tenaz persecución de las autoridades Españolas. Los escritos dejados
por Gual y España es el de mayor contenido y completo de las definiciones de ideas y
fines de los movimientos de independencia de América.
• La insurrección de José Leonardo Chirinos y la Conspiración de Gual y
España, fueron movimientos inspiradores para la búsqueda de la independencia de la
Republica, es decir, generaron en conjunto con otros movimientos el abrebocas para
dar inicio a una verdadera revolución, dadas por las malas políticas aplicadas para la
época de la colonia e impartidas por la realeza Española , falta de igualdad social,
maltratos y el continuismo de la esclavitud, restricciones para el libre comercio, entre
otros. Lo que hizo la revelación de figuras ilustradas y la de todas las castas
predominantes para el momento como protagonistas de una nueva historia, para el
nacimiento de la Republica de Venezuela, libre y soberana.
7. No
cometeremos
•Se origina en Cartagena en el año 1812, escrita por Simón Bolívar, los mismos
primer documento político importante escrito por el Libertador errores
•Análisis: Simón Bolívar escribe este manifiesto para dar a conocer la caída de la
primera Republica de Venezuela. Como hombre de visión para continuar el rumbo de
la libertad en otras fronteras, da una reflexión a otras latitudes y recalca la
importancia de la continuidad del proceso de liberación, enmendar los errores y seguir
en la lucha por los logros, de una manera integradora de los pueblos, participando y
diseñando estrategias En ella analiza las causas de esta caída y hace
recomendaciones a la avanzada independentista de la Nueva Granada y a todos los
avances en América para que no se cometan las mismas fallas. Los países deben
aprender de los errores de los demás para no caer en desgracia. También menciona
los canales a seguir para la reconquista de Venezuela como país soberano
•Entre las causas que permitieron la perdida de la Republica Venezolana mencionadas por Bolívar se
encuentran:
• La forma de distribución política ya que tomó rumbos Federales y tolerantes. Donde debió fortalecerse la
Centralización y fue determinante la debilidad del gobierno ante el enemigo, con fallas de un ejercito
desorganizado y que había que organizar para retomar Caracas y otras conquistas.
•Catástrofes naturales, como el terremoto de Caracas el 26 de Marzo trae como causa inmediata la ruina de
Venezuela. El país se encontraba en crisis económica.
•La Influencia eclesiástica, posterior al terremoto trajo la introducción del enemigo al país.
•Mala administración de las rentas, con gastos innecesarios. Falta de conciencia ciudadana para cumplir con
los deberes y derechos.
8. •Cronología de Historia de Venezuela y eventos mundiales Fundación
Empresas Polar 2007.
•Diccionario de Historia de Venezuela . Fundación Polar. Caracas
Venezuela Año 2000.
•Historia de Venezuela. Editorial Santillana,s.a. Guillermo Morón. Luis
Hernández.
•Historia de Venezuela . José Vargas Ponce y Pablo García. 1970
•http://venciclopedia.com/index.php?title=Movimientos_precursores_
a _la_independencia_de_Venezuela.
•• http://preindependencia.galeon.com/•
•Máster Educativo Grupo editorial Edicol. Ltda. Santiago de Cali
Colombia.
• www.auyentepui.com
•www.fundacionjoseguillermocastillo.com!sbmancartagena.html
•www.embavenelibano.com
1806
1810