PROCESO DE LA ADMINISTRACION

F
Hecho por: pedro de
 Jesús García peña
• CONSEPTO: ES UN CONJUNTO DE TECNICAS,
  ESTRATEJIAS Y APLICACIONES PARA LA
  CONSTITUCION DE LOS OBJETIVOS DE MERCADO
  O EL CUAL ES TERMINO EN CATEÑANO PARA
  ELINGLES MERKOTING.
• La mercadotecnia es la clave del éxito de toda empresa,
  debido a que ayuda a presentar el producto o servicio
  dando a conocer los beneficios que otorgaría comprar lo
  que se ofrece.
  Da iniciativa a la competencia, esto significa que las
  empresas buscan siempre innovar y mejorar el producto
  que se presentara al mercado.
• 1Reconocer que el poder, ahora lo tiene el consumidor.
  2Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al
  público objetivo de ese producto o servicio. 3Diseñar las
  estrategias de marketing desde el punto de vista del
  cliente.
  4Focalizarse en cómo se distribuye/entrega el producto, y
  no focalizarse únicamente en el producto como tal.5
  Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor a un
  producto.
  6Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor a
  un producto.
  7Desarrollar métricas y analizar el
  ROI (Retorno de la Inversión).
  8Desarrollar marketing de alta
  tecnología.
  9Focalizarse en crear activos a
  largo plazo.
  10Mirar al marketing como un todo,
  para ganar de nuevo influencia en tu propia empresa.
• La planeación consiste en fijar el curso concreto de
  acción que ha de seguirse, estableciendo los principios
  que habrán de orientación, la secuencia de operaciones
  para realizarlo y la determinación de
• Tiempo y números necesarios para su realización.
• LA PLANEACIÒN ES SENCIAL PARA LA ADECUADA
  DE ELLA SE PREVE LA INTELIGENCIA CAMBIOS QUE
  SE PUEDEN VER PARA EL FUTURO Y SE
  ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA AFRONTARLAS.
• El principio de la precisión.
• “Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y
  genéricas, planes precisos
• El principio de la flexibilidad.
• “todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en
  éste, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las
  circunstancias que hayan variado después de la previsión.
• El principio de la unidad.
• “Los planes deben ser de tal naturaleza, que pueda decirse
  que existe uno sólo para cada función; y todos los que se
  aplican en la empresa deben estar, de tal modo coordinados e
  integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo
  plan general
• El principio de factibilidad.
• Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar
  planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean
  imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la
  realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio
  ambiente
• UN GRUPO SOCIAL COMPUESTO POR
  PERSONA,TAREAS Y ADMINISTRACION QUE FORMA
  UN ESTRUCTURA SISTEMATICA DE RELACIONES
  DE INTERACION TENIENTES A PRODUCIR BIENES O
  SERVICIOS PARA SATIACER LAS NECESIDADES DE
  UNA COMUNIDAD.
• 1.-Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado,
  dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios
  constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), la que
  obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la
  organización.
  2.- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de
  lograr los objetivos del grupo social.
  3.- Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las
  actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
  4.- Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los
  costos e incrementado la productividad.
  5.- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar
  funciones y responsabilidades.
• División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario
  para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la
  designación de tareas especificas a cada una de las partes de la
  organización.
• Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado
  de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con
  la inteligencia, experiencia y valor moral de la persona.
• Unidad de Mando: Una persona debe recibir ordenes de sólo un
  único superior. Es el principio de la autoridad única.
• Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de
  actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y
  un solo plan.
• Centralización: Se refiere a la concentración de autoridad en la
  cima jerárquica de la organización.
• Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad,
  del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda
  orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto
  donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.
• consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos,
  etc., para una acción común".[1]
• Otra definición es "el acto de gestionar las
  interdependencias entre actividades
SIN COORDINACIÒN ES CASI IMPOCIBLE LLEGAR A
  LOGRAR ALGO. POR ESO OCUPAS LA
  COORDINACION.
• principios de administración de mayor trascendencia
  tales como autoridad, delegación, división del trabajo,
  unidad de mando y otros de no menos significación.
  La coordinación tiene como objetivo enlazar las
  estructuras organizativas resultantes de la división del
  trabajo y de la especialización, que sean interconectadas
  a fin de lograr los objetivos de la empresa con eficiencia.
  Se dice que el límite de la división del trabajo se
  encuentra en el punto en que sea posible la
  coordinación. Este principio se define como la
  ordenación armónica de las actividades de la estructura
  de la organización.
• ES TAMBIEN LLAMADA EJECUCIÒN, COMANDO O
  LIDERASGOS, ES UNA FUNCIÒN DE TANTAS DE LA
  TAL TRASENDENCIA, QUE ALGUNOS AUTORES
  CONCIDERAN QUE LA ADMINISTRACIÒN Y LA
  DIRECCIÒN SON UNA MISMA COSA.
• Pone en marcha todos los lineamientos establecidos
  durante la planeación y la organización.
• A través de ella se logran las formas de conducta mas
  deseables en los miembros de la estructura
  organizacional.
• La dirección eficientemente es determinante en la moral
  de los empleados y, consecuentemente, en la
  productividad.
• Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la
  implementaron de métodos de organización, y en la
  eficacia de los sistemas de control.
• A través de ella se establece la comunicación necesaria
  para que la organización funcione.
• De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La dirección será
  eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la
  empresa.
• Impersonalidad de mando. Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el
  mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos
  resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar
  conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un
  requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio.
• De la supervisión directa. Se refiere al apoyo y comunicación que debe
  proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes,
  de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad.
• De la vía jerárquica. Postula la importancia de respetar los canales de
  comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al
  emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos
  correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad,
  debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos.
• De la resolución del conflicto. Indica la necesidad de resolver los problemas que
  surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan;
  ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante
  que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no
  colaterales.
• Aprovechamiento del conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo que se
  antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al
  administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de
  visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.
• SE ESTUDIA COMO LA ULTIMA SETAPA DE LA
  ADMINISTRATIVO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EN LA
  PLATICA SUCEDA DE LA MISMA MANERA LA
  PLANIFICACIÒN Y EL COMTROL ESTA RELACIONADA
  A TAL GRADO, QUE EN MUCHAS OCACIONES
  ADMINISTRADOR DIFICILMENTE PUEDE DELIMITAR
  SI ESTA PLANEANDO CONTROLANDO.
• Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma
  que se alcancen planes exitosamente.
• Se aplica a todo: a las cosas, alas personas, y a los actos.
• Determina y analiza rápidamente las causas que pueden
  originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en
  el futuro.
• Localiza a los lectores responsables de la administración,
  desde el momento en que se establecen medidas correctivas.
• Proporciona información acerca de la situación de la ejecución
  de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el
  proceso de planeación.
• Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.
• Su aplicación incide directamente en la racionalización de la
  administración y consecuentemente, en el logro de la
  productividad de todos los recursos de la empresa.
• La aplicación racional del control debe fundamentarse en los
  siguientes principios:
  A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el
  grado de control correspondiente. De la misma manera que la
  autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al
  delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos
  suficientes para verificar que se esta cumpliendo con la
  responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada esta
  siendo debidamente ejercida.
  De los objetivos.
  El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es
  decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error. De tal
  manera que sea posible tomar medidas correctivas, con
  anticipación.
  De las desviaciones.
1 von 19

Recomendados

Tema 4 planificacion y organizacion von
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionDarwin Vélez Soria
1.5K views49 Folien
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA von
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICADiomedes Nunez
993 views98 Folien
PROCESO DE LA ADMINISTRACION von
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONfovi96
1.1K views20 Folien
V. fases del proceso administrativo von
V. fases del proceso administrativoV. fases del proceso administrativo
V. fases del proceso administrativoJulio Carreto
22.6K views24 Folien
La Administración. von
La Administración.La Administración.
La Administración.Eduardo Amador
439 views112 Folien
Procesos administrativos von
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativosLuz Marina Arias
2.6K views13 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia von
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La EstrategiaFrancisco Godoy
63.7K views37 Folien
La empresa y el proceso administrativo von
La empresa y el proceso administrativo La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo Margarita Sanchez
8.3K views9 Folien
Proceso administrativo y administración de recursos. von
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.Oscar Bacilio
28.4K views32 Folien
Administracion unidad-2 von
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2Aly Olvera
6.1K views82 Folien
Resumen del proceso administrativo von
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativomarlon castro
12K views5 Folien
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control von
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de controlJorge M
12.8K views18 Folien

Was ist angesagt?(20)

Unidad 5 Implementacion De La Estrategia von Francisco Godoy
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy63.7K views
La empresa y el proceso administrativo von Margarita Sanchez
La empresa y el proceso administrativo La empresa y el proceso administrativo
La empresa y el proceso administrativo
Margarita Sanchez8.3K views
Proceso administrativo y administración de recursos. von Oscar Bacilio
Proceso administrativo y administración de recursos.Proceso administrativo y administración de recursos.
Proceso administrativo y administración de recursos.
Oscar Bacilio28.4K views
Administracion unidad-2 von Aly Olvera
Administracion unidad-2Administracion unidad-2
Administracion unidad-2
Aly Olvera6.1K views
Resumen del proceso administrativo von marlon castro
Resumen del proceso administrativoResumen del proceso administrativo
Resumen del proceso administrativo
marlon castro12K views
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control von Jorge M
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
4 formulación e implantación de estrategias para áreas básicas de control
Jorge M12.8K views
AdministracióN Funcional Transversal von guruclef01
AdministracióN Funcional TransversalAdministracióN Funcional Transversal
AdministracióN Funcional Transversal
guruclef0110K views
El proceso administrativo von PODC
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
PODC27.4K views
Proceso administrativo exposicion von Alejita Ruge
Proceso administrativo exposicionProceso administrativo exposicion
Proceso administrativo exposicion
Alejita Ruge6.2K views
3. resumen planeación administrativa von Pablosainto
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
Pablosainto19.4K views
Etapas de la administracion von fovi96
Etapas de la administracionEtapas de la administracion
Etapas de la administracion
fovi9612.2K views
Eficacia organizacional indicadores von Adrian Zambrano
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano15.6K views
Planeacion y administracion estrategica von Ponquiz Aseere
 Planeacion y administracion estrategica Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
Ponquiz Aseere6.5K views
Proceso administrativo von fovi96
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi962.1K views
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD von juan_luis_torrellas
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADPROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
juan_luis_torrellas61.6K views
La planeación en el proceso administrativo von rvallarino
La planeación en el proceso administrativoLa planeación en el proceso administrativo
La planeación en el proceso administrativo
rvallarino1.6K views
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion von Paola Torres
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Paola Torres25.1K views

Destacado

Eticaempresarial von
EticaempresarialEticaempresarial
EticaempresarialVanessa Manrique
1.1K views68 Folien
Unidad 2. la necesidad de profesionalización von
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Linda De la Barrera
5.1K views58 Folien
Cálculo Diferencial - Curso Completo von
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso CompletoAndres Mendoza
2.7K views47 Folien
32 ways to make your blog suck less von
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck lessScott Hanselman
40.7K views52 Folien
Estrategias competitivas básicas von
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasLarryJimenez
106.8K views44 Folien
Qu'est-ce que la vie ? von
Qu'est-ce que la vie ?Qu'est-ce que la vie ?
Qu'est-ce que la vie ?cedric lemery
2.8K views11 Folien

Destacado(20)

Unidad 2. la necesidad de profesionalización von Linda De la Barrera
Unidad 2. la necesidad de profesionalización Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Unidad 2. la necesidad de profesionalización
Linda De la Barrera5.1K views
Cálculo Diferencial - Curso Completo von Andres Mendoza
Cálculo Diferencial - Curso CompletoCálculo Diferencial - Curso Completo
Cálculo Diferencial - Curso Completo
Andres Mendoza2.7K views
32 ways to make your blog suck less von Scott Hanselman
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
Scott Hanselman40.7K views
Estrategias competitivas básicas von LarryJimenez
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez106.8K views
Programa de formacion von cami322
Programa de formacionPrograma de formacion
Programa de formacion
cami322769 views
Logistica y Cadena de Suministros von Gonzalo Lagunes
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
Gonzalo Lagunes36.9K views
Unam fesc planeación de ventas doc von Jerry Arketype
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
Jerry Arketype2.4K views
Bienes expo 1[1] von Omar Vidal
Bienes expo 1[1]Bienes expo 1[1]
Bienes expo 1[1]
Omar Vidal1.7K views

Similar a PROCESO DE LA ADMINISTRACION

Tecnicas gerenciales von
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
24.3K views12 Folien
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx von
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptxjeoncarol39
2 views28 Folien
Diapositiva 1.pdf von
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfinstructormutis
7 views53 Folien
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt von
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.pptFASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.ppt
FASES DE UN PROCESO ADMINISTRATIVO.pptKarlaMassielMartinez
3 views21 Folien
Seminario control de gestion von
Seminario control de gestionSeminario control de gestion
Seminario control de gestionRoberto A. Oropeza Y.
939 views51 Folien
Planeacion von
Planeacion Planeacion
Planeacion Alberto Dena
118 views32 Folien

Similar a PROCESO DE LA ADMINISTRACION(20)

Tecnicas gerenciales von hectorabm
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
hectorabm24.3K views
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx von jeoncarol39
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol392 views
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO von David Nuñez
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVOFASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
David Nuñez190 views
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS von Luis Liendo
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOSHERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS PARA MODELAR NEGOCIOS
Luis Liendo61 views
desmontaje del case de la computadora von mariynes
desmontaje del case de la computadoradesmontaje del case de la computadora
desmontaje del case de la computadora
mariynes288 views
Gestion empresarial von agumaria
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
agumaria2.3K views
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales von vanedelcastillo
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo310 views
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf von FernandoAguirre726149
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdffases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
fases-elementos-y-etapas-del-proceso-administativo_compress.pdf
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales von vanedelcastillo
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo2.2K views
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL von KellyPerez72
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
KellyPerez72350 views
Proceso administrativo lidia mendozar von lidiamendozar
Proceso administrativo lidia mendozarProceso administrativo lidia mendozar
Proceso administrativo lidia mendozar
lidiamendozar694 views

Más de fovi96

Fisioterapias para niños con habilidades especiales von
Fisioterapias para niños con habilidades especiales   Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales fovi96
364 views14 Folien
Hardware von
HardwareHardware
Hardwarefovi96
162 views15 Folien
Hardware 1 von
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1fovi96
141 views15 Folien
Hardware 1 von
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1fovi96
117 views15 Folien
Hardware von
HardwareHardware
Hardwarefovi96
110 views14 Folien
Hardware von
HardwareHardware
Hardwarefovi96
98 views16 Folien

Más de fovi96(20)

Fisioterapias para niños con habilidades especiales von fovi96
Fisioterapias para niños con habilidades especiales   Fisioterapias para niños con habilidades especiales
Fisioterapias para niños con habilidades especiales
fovi96364 views
Hardware von fovi96
HardwareHardware
Hardware
fovi96162 views
Hardware 1 von fovi96
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
fovi96141 views
Hardware 1 von fovi96
Hardware 1Hardware 1
Hardware 1
fovi96117 views
Hardware von fovi96
HardwareHardware
Hardware
fovi96110 views
Hardware von fovi96
HardwareHardware
Hardware
fovi9698 views
Hardware von fovi96
HardwareHardware
Hardware
fovi96101 views
Exploits 3b yo von fovi96
Exploits 3b yoExploits 3b yo
Exploits 3b yo
fovi96203 views
Virus von fovi96
VirusVirus
Virus
fovi96210 views
Keylogger von fovi96
KeyloggerKeylogger
Keylogger
fovi96222 views
Malware von fovi96
MalwareMalware
Malware
fovi96144 views
Keylogger von fovi96
KeyloggerKeylogger
Keylogger
fovi9653 views
Hoax von fovi96
HoaxHoax
Hoax
fovi96298 views
Spyware 3b von fovi96
Spyware 3bSpyware 3b
Spyware 3b
fovi96111 views
Antivirus para internet von fovi96
Antivirus para internetAntivirus para internet
Antivirus para internet
fovi96103 views
Virus de macros» von fovi96
Virus de macros»Virus de macros»
Virus de macros»
fovi96362 views
Top ten Antivirus von fovi96
Top ten AntivirusTop ten Antivirus
Top ten Antivirus
fovi9684 views
bomba de tiempo/Time bomb von fovi96
bomba de tiempo/Time bombbomba de tiempo/Time bomb
bomba de tiempo/Time bomb
fovi96222 views
Adware von fovi96
AdwareAdware
Adware
fovi96120 views
"virus worm" von fovi96
"virus worm""virus worm"
"virus worm"
fovi9698 views

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 views13 Folien
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 views4 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie
componente de calidad. von
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 views4 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views

PROCESO DE LA ADMINISTRACION

  • 1. Hecho por: pedro de Jesús García peña
  • 2. • CONSEPTO: ES UN CONJUNTO DE TECNICAS, ESTRATEJIAS Y APLICACIONES PARA LA CONSTITUCION DE LOS OBJETIVOS DE MERCADO O EL CUAL ES TERMINO EN CATEÑANO PARA ELINGLES MERKOTING.
  • 3. • La mercadotecnia es la clave del éxito de toda empresa, debido a que ayuda a presentar el producto o servicio dando a conocer los beneficios que otorgaría comprar lo que se ofrece. Da iniciativa a la competencia, esto significa que las empresas buscan siempre innovar y mejorar el producto que se presentara al mercado.
  • 4. • 1Reconocer que el poder, ahora lo tiene el consumidor. 2Desarrollar la oferta apuntando directamente sólo al público objetivo de ese producto o servicio. 3Diseñar las estrategias de marketing desde el punto de vista del cliente. 4Focalizarse en cómo se distribuye/entrega el producto, y no focalizarse únicamente en el producto como tal.5 Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor a un producto. 6Acudir al cliente para crear conjuntamente más valor a un producto. 7Desarrollar métricas y analizar el ROI (Retorno de la Inversión). 8Desarrollar marketing de alta tecnología. 9Focalizarse en crear activos a largo plazo. 10Mirar al marketing como un todo, para ganar de nuevo influencia en tu propia empresa.
  • 5. • La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientación, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de • Tiempo y números necesarios para su realización.
  • 6. • LA PLANEACIÒN ES SENCIAL PARA LA ADECUADA DE ELLA SE PREVE LA INTELIGENCIA CAMBIOS QUE SE PUEDEN VER PARA EL FUTURO Y SE ESTABLECE LAS MEDIDAS PARA AFRONTARLAS.
  • 7. • El principio de la precisión. • “Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, planes precisos • El principio de la flexibilidad. • “todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en éste, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión. • El principio de la unidad. • “Los planes deben ser de tal naturaleza, que pueda decirse que existe uno sólo para cada función; y todos los que se aplican en la empresa deben estar, de tal modo coordinados e integrados, que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general • El principio de factibilidad. • Lo que se planee debe ser realizable; es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente
  • 8. • UN GRUPO SOCIAL COMPUESTO POR PERSONA,TAREAS Y ADMINISTRACION QUE FORMA UN ESTRUCTURA SISTEMATICA DE RELACIONES DE INTERACION TENIENTES A PRODUCIR BIENES O SERVICIOS PARA SATIACER LAS NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD.
  • 9. • 1.-Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), la que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización. 2.- Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. 3.- Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos. 4.- Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementado la productividad. 5.- Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
  • 10. • División del trabajo: Es el principio de la especialización necesario para la eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de tareas especificas a cada una de las partes de la organización. • Autoridad y Responsabilidad: La autoridad es el poder derivado de la posición ocupada por las personas y debe ser combinada con la inteligencia, experiencia y valor moral de la persona. • Unidad de Mando: Una persona debe recibir ordenes de sólo un único superior. Es el principio de la autoridad única. • Unidad de Dirección: Principio según el cual cada grupo de actividades que tienen un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan. • Centralización: Se refiere a la concentración de autoridad en la cima jerárquica de la organización. • Jerarquía o Cadena Escala: Debe hacer una línea de autoridad, del escalón mas alto al escalón más bajo de la organización. Toda orden pasa por todos los escalones intermedios hasta llegar al punto donde daba ser ejecutadas: es la cadena escalar o principio escalar.
  • 11. • consiste en la acción de "conectar medios, esfuerzos, etc., para una acción común".[1] • Otra definición es "el acto de gestionar las interdependencias entre actividades
  • 12. SIN COORDINACIÒN ES CASI IMPOCIBLE LLEGAR A LOGRAR ALGO. POR ESO OCUPAS LA COORDINACION.
  • 13. • principios de administración de mayor trascendencia tales como autoridad, delegación, división del trabajo, unidad de mando y otros de no menos significación. La coordinación tiene como objetivo enlazar las estructuras organizativas resultantes de la división del trabajo y de la especialización, que sean interconectadas a fin de lograr los objetivos de la empresa con eficiencia. Se dice que el límite de la división del trabajo se encuentra en el punto en que sea posible la coordinación. Este principio se define como la ordenación armónica de las actividades de la estructura de la organización.
  • 14. • ES TAMBIEN LLAMADA EJECUCIÒN, COMANDO O LIDERASGOS, ES UNA FUNCIÒN DE TANTAS DE LA TAL TRASENDENCIA, QUE ALGUNOS AUTORES CONCIDERAN QUE LA ADMINISTRACIÒN Y LA DIRECCIÒN SON UNA MISMA COSA.
  • 15. • Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización. • A través de ella se logran las formas de conducta mas deseables en los miembros de la estructura organizacional. • La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad. • Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control. • A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.
  • 16. • De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa. • Impersonalidad de mando. Se refiere a que la autoridad y su ejercicio (el mando), surgen como una necesidad de la organización para obtener ciertos resultados; por esto, tanto los subordinados como los jefes deben estar conscientes de que la autoridad que emana de los dirigentes surge como un requerimiento para lograr los objetivos, y no de su voluntad personal o arbitrio. • De la supervisión directa. Se refiere al apoyo y comunicación que debe proporcionar el dirigente a sus subordinados durante la ejecución de los planes, de tal manera que estos se realicen con mayor facilidad. • De la vía jerárquica. Postula la importancia de respetar los canales de comunicación establecidos por la organización formal, de tal manera que al emitirse una orden sea transmitida a través de los niveles jerárquicos correspondientes, a fin de evitar conflictos, fugas de responsabilidad, debilitamiento de autoridad de los supervisores inmediatos. • De la resolución del conflicto. Indica la necesidad de resolver los problemas que surjan durante la gestión administrativa, a partir del momento en que aparezcan; ya que el no tomar una decisión en relación con un conflicto, por insignificante que sea, pueda originar que este se desarrolle y provoque problemas no colaterales. • Aprovechamiento del conflicto. El conflicto es un problema u obstáculo que se antepone al logro de las metas de la organización, pero que, al obligar al administrador a pensar en soluciones para el mismo, ofrece la posibilidad de visualizar nuevas estrategias y emprender diversas alternativas.
  • 17. • SE ESTUDIA COMO LA ULTIMA SETAPA DE LA ADMINISTRATIVO, ESTO NO SIGNIFICA QUE EN LA PLATICA SUCEDA DE LA MISMA MANERA LA PLANIFICACIÒN Y EL COMTROL ESTA RELACIONADA A TAL GRADO, QUE EN MUCHAS OCACIONES ADMINISTRADOR DIFICILMENTE PUEDE DELIMITAR SI ESTA PLANEANDO CONTROLANDO.
  • 18. • Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen planes exitosamente. • Se aplica a todo: a las cosas, alas personas, y a los actos. • Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro. • Localiza a los lectores responsables de la administración, desde el momento en que se establecen medidas correctivas. • Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación. • Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores. • Su aplicación incide directamente en la racionalización de la administración y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los recursos de la empresa.
  • 19. • La aplicación racional del control debe fundamentarse en los siguientes principios: A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se esta cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada esta siendo debidamente ejercida. De los objetivos. El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que se efectúe el error. De tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación. De las desviaciones.