Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Preguntas provocadoras y sus posibles respuestas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Las reformas borbónicas
Las reformas borbónicas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Preguntas provocadoras y sus posibles respuestas (20)

Anzeige

Preguntas provocadoras y sus posibles respuestas

  1. 1. LA ÉPOCA COLONIAL
  2. 2. PREGUNTAS PROVOCADORAS Y SUS POSIBLES RESPUESTAS <ul><li>1.-¿Qué es la colonización? </li></ul><ul><li>Es una época de la historia de México que inicia con la conquista y termina con la independencia del país </li></ul>
  3. 3. 2.-¿En período esta ubicada la época de la colonia en México? <ul><li>De 1521 a 1821 entre la conquista y la independencia de México. </li></ul>
  4. 4. 3.-¿Qué ventajas y desventajas tuvo la colonización en nuestro país? <ul><li>La época colonial hubo diversos aspectos que fueron de gran relevancia en los tuvieron ventajas y desventajas para el desarrollo de nuestro país. Entre los que se pueden mencionar los siguientes: Político, Social, Cultural, Económico, Religioso. </li></ul><ul><li>Ventajas en el ámbito Político: </li></ul><ul><li>Se le dio nombre de la Nueva España y era la joya más preciada por sus riquezas. </li></ul><ul><li>La forma de gobierno era monarquía. Estructurado con rey, real consejo de indias, virrey, audiencias y tribunales, la iglesia, alcaldes mayores, jueces y corregidores. </li></ul><ul><li>Ventajas en el ámbito Social: </li></ul><ul><li>Se crearon y dividieron en clases sociales: Blancos, Indígenas y Negros que dieron origen al mestizaje y la formación de castas: mestizos, mulatos, zambos, </li></ul><ul><li>Ventajas en el ámbito Económico: </li></ul><ul><li>Se exploto la agricultura, la ganadería, la industria textil y la minería siendo ésta la principal actividad. </li></ul><ul><li>Ventajas en el ámbito Religioso: </li></ul><ul><li>Se trajeron órdenes religiosas como Franciscanos, Agustinos, Dominicos Y Jesuitas para enseñar el idioma español, artes y oficios, técnicas de cultivo y evangelizar imponiendo la religión católica. </li></ul><ul><li>Ventajas en el ámbito Cultural: </li></ul><ul><li>La educación estuvo en manos de la iglesia. </li></ul><ul><li>Destaco la literatura de Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Sigüenza y Góngora, así como el pintor Miguel Cabrera </li></ul><ul><li>En la arquitectura destaca el arte Barroco en la construcción de iglesias y conventos. </li></ul>
  5. 6. Desventajas <ul><li>Desventajas en el ámbito Político: </li></ul><ul><li>Que la forma de gobierno fue una monarquía </li></ul><ul><li>Aunque los criollos fueron gente con estudios no podían los cargos más importantes. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Desventajas en el ámbito Social: </li></ul><ul><li>La sobreexplotación laboral a través de la encomiendo y el repartimiento. </li></ul><ul><li>La discriminación de razas. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Desventajas en el ámbito Económico: </li></ul><ul><li>L as riquezas de la Nueva España eran llevadas a España </li></ul><ul><li>Existencia de las tiendas de raya </li></ul><ul><li>Se formaron los latifundios beneficiando solo a los españoles </li></ul><ul><li>La escasez de alimentos trajo la hambruna de las clases más pobres. </li></ul><ul><li>La minería provoco la deforestación de tierras. </li></ul><ul><li>La minería causo la mortandad de indígenas. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Desventajas en el ámbito Religioso: </li></ul><ul><li>Se eliminaron templos y códices y creencias de las diversas culturas que existían. </li></ul><ul><li>El enriquecimiento de la iglesia. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Desventajas en el ámbito Cultural: </li></ul><ul><li>Que la educación solo estaba en manos de la iglesia. </li></ul>
  6. 7. 4.-¿Cuál fue la herencia de la Colonia o Virreinato de la Nueva España? <ul><li>La adquisición de una nueva cultura. </li></ul><ul><li>La gastronomía con el surgimiento de nuevos platillos. </li></ul>
  7. 8. CONCEPTOS CENTRALES <ul><li>Colonización </li></ul><ul><li>Monarquía </li></ul><ul><li>Mestizaje </li></ul><ul><li>Tiendas de raya </li></ul><ul><li>Latifundios </li></ul><ul><li>Hacienda </li></ul><ul><li>Evangelización </li></ul><ul><li>Encomiendas </li></ul><ul><li>Iglesia </li></ul><ul><li>Ordenes religiosas </li></ul><ul><li>Idioma </li></ul>
  8. 9. POSIBLE DOCUMENTACIÓN <ul><li>LIBROS DE TEXTO DE HISTORIA DE TODOS LOS GRADOS </li></ul><ul><li>LIBRO DEL MAESTRO </li></ul><ul><li>LIBROS “ARMA TU HISTORIA” </li></ul><ul><li>INTERNET </li></ul><ul><li>ENTREVISTA AL HISTORIADOR </li></ul><ul><li>BIBLIOTECA PUBLICA </li></ul><ul><li>ENCICLOMEDIA </li></ul><ul><li>REVISTAS </li></ul>
  9. 10. CONSIGNAS Y MISIONES PARA LOS ESTUDIANTES <ul><li>Representaciones teatrales por episodios </li></ul><ul><li>Cantos </li></ul><ul><li>Poemas. </li></ul><ul><li>Elaboración de la línea del tiempo </li></ul><ul><li>Círculos de estudio </li></ul><ul><li>Periódico mural </li></ul><ul><li>Mapa conceptual </li></ul><ul><li>Mapa mental </li></ul><ul><li>Lecturas dirigidas y comentadas </li></ul><ul><li>Exposición utilizando la tecnología </li></ul>

×