Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Resumo t9 lengua_6

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Tema 9 lengua
Tema 9 lengua
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 1 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Resumo t9 lengua_6 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Resumo t9 lengua_6

  1. 1. RESUMEN TEMA 9 – CASTELLANO Las siglas son otra forma de obtener palabras nuevas. Unimos las iniciales de dos o más palabras. Suelen referirse a nombres de organismos, entidades, etc. Normalmente, se unen las iniciales de los sustantivos y adjetivos. tecnologías de la información y la comunicación → TIC En las abreviaturas escribimos una palabra de forma reducida. Se suele tomar la inicial, aunque puede estar acompañada por otras letras de esa misma palabra. tema → t. derecha → dcha. La abreviatura de calle se escribe c/ (raya inclinada en lugar de punto); las de señor, señora, don, (Sr. – Sra. – D. ) con letras mayúsculas. PALABRAS INVARIABLES -forma única (preposiciones, conjunciones, interjecciones) *PREPOSICIONES.-relacionan elementos nominales. Son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.[locuciones prepositivas: acerca de; alrededor de, después de,...] *CONJUNCIONES.- relacionan palabras u oraciones equivalentes: y, e ,o, u, pero, porque, si, aunque... .[locuciones conjuntivas: siempre que, tan pronto como,...] *INTERJECCIONES: equivalen a una oración. Suelen ir entre exclamaciones. ¡Ay! ¡Uf! ¡Ah! ¡Oh! ¡Bah! ¡Uy! ¡Puaj! ¡Eh! ¡Aúpa! ¡Psss! ¡Hola! ¡Adiós! ¡Gracias! ¡Vale! USO V: *El sonido [b] después de b, d y n: advertir. *Las palabras empiezan por ad- y vice-: adverbio, vicepresidente. Excepción: bíceps. *Las palabras que acaban en: -voro,-vora: herbívoro, carnívora. Excepción: víbora. -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo; -iva, -ivo. Excepciones: árabe, estribo. *Los verbos hervir, servir y vivir, y sus derivados: hervidor, servidumbre, viviente. *Las formas verbales con sonido [b], en verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo. Excepción: pretérito imperfecto indicativo con b: -aba, -abas, -abamos... USO B: *Antes de r y l (abrazar, blanco) y después de m- (ámbar). *Las palabras que empiezan por: bu-, bur- y bus-: burbuja, búsqueda. bi- y bis-: biplaza, bisílaba. ab-, ob- y sub-: abdomen, obsoleto, subterráneo. *Las palabras que acaban en -bundo, -bunda y -bilidad: vagabundo, posibilidad. *Los verbos que acaban en -bir, -buir y derivados: prohibir, distribuir.Excepción: hervir, servir y vivir. *El pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la 1ª conjugación y también del verbo ir: amaba, iba.

×