RESUMEN TEMA 8 LENGUA ESPAÑOLA 6º
Las palabras simples son las que constan de un lexema y de uno o varios
morfemas flexivos (género, número, persona, tiempo y modo).
En las palabras compuestas unimos dos o más palabras simples para crear
otra. Las palabras compuestas siguen las normas generales de acentuación.
Métrica: según el número de sus sílabas, los versos se pueden ser…
• Versos de arte menor: si tienen ocho sílabas o menos.
• Versos de arte mayor: si tienen nueve sílabas o más.
• Indicamos la rima en minúscula, si son de arte menor (a, b, c...).
• Indicamos la rima en mayúscula, si son de arte mayor (A, B, C…).
Clases de estrofas:
Los adverbios son palabras invariables (no varían de género o de número).
Sin embargo, algunos adverbios pueden llevar los sufijos -ito, -illo, -ísimo.
(rapidito, facilillo, muchísimo)
Los adverbios pueden modificar el significado de varias clases de palabras.
• de un verbo: Esta noche me acostaré pronto.
• de otro adverbio: Esta noche me acostaré muy pronto.
• de un adjetivo: El agua estaba bastante fría.
Los adverbios indican las circunstancias en las que se desarrolla una acción: el
lugar, el tiempo… Los grupos de palabras que pueden realizar la función de un
adverbio son locuciones adverbiales.
La confusión entre la gy la j se puede producir entre ge-je y gi-ji
Se escriben con g:
1. Las palabras que empiezan por geo- y gest-: geología, gestación.
2. La sílaba gen: urgente, margen. Excepción: jengibre.
3. Después de l, r o n . Excepción: tarjeta, injerto, monje, extranjero.
4. Las palabras que acaban en:
• -gio, -gia, -gión, -gional, -gioso: contagio, nostalgia, religión, regional.
Excepción: lejía.
• -logía: filología, astrología.
• -gésimo: vigésimo.
• -ger, -gir y sus derivados: recoger, exigir • Excepción: mujer, tejer, crujir.
Se escriben con j:
1. Las palabras que empiezan por adj- y obj-: adjetivo, objeto.
2. Las palabras que acaban en:
• -aje, -eje: traje, despeje.
• -jero, -jera, -jería: granjero, tijera, relojería. Excepción: ligero.
• -jar, -jear: trabajar, hojear.
3. Las formas verbales con sonido j, en verbos que no tienen g o j en su infinitivo:
conduje (conducir).