Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Franqueo  ing. salazar
Franqueo ing. salazar
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie 01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas (20)

Anzeige

Weitere von figempa uce (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

01 silabo aprobado de la materia resistencia de materiales 2015 04-09 minas

  1. 1. CARRERA: Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental. Escuela de Minas SILABO DE: Resistencia de Materiales DOCENTE: Ing. Pablo R. Ayala Mosquera
  2. 2. Semestre SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL. 1.2. CARRERA: MINAS 1.3. ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 3322 1.5. CRÉDITOS: 4 1.6. SEMESTRE: TERCERO 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: PROFESIONAL 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: MSC. ING.PATRICIO IBARRA MUNIZAGA 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: ING. PABLO AYALA 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2015- FEBRERO 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: PRESENCIALES: 4 PRÁCTICAS 0 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: PRESENCIALES 1 VIRTUALES: 1 1.14. PRERREQUISITOS ASIGNATURAS: FÍSICA 2 CÓDIGOS. 2102 1.15. CORREQUISITOS ASIGNATURAS: Met. de la Investigación. CÓDIGOS: 3213 Mecánica del Fluido 1 3321 Química Analítica 3323 Topografía 3370 Int. Ing. del Petróleo 3326 Desarrollo personal. 3227 Matemática 3 3310 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El conocimiento profundo del comportamiento mecánico es fundamental para el diseño confiable de cualquier estructura, como edificios, puentes, torres de transmisión, motores, generadores, antenas, equipo de transportes, tendido de líneas de energía etc. De aquí, que el estudio de la mecánica de materiales o resistencia de materiales, constituye un tema básico en muchos campos de la ingeniería.
  3. 3. En resistencia de materiales es necesario y conveniente considerar los esfuerzos y deformaciones que presentan los cuerpos cuando están sometidos a cargas, tomando en consideración las propiedades físicas de los materiales, así como leyes y conceptos técnicos relacionados con este estudio. Los resultados experimentales y los análisis teóricos, tienen funciones igualmente importantes en el estudio de la resistencia de materiales. 3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Diseñar componentes de máquinas, mecanismos y estructuras bajo los principios que gobiernan la mecánica de los cuerpos deformables lo cual, junto al contenido de otras materias de la carrera, le permite desarrollar proyectos de investigación científica con responsabilidad y honestidad. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA  Aplicar los principios físico – mecánicos en el análisis del comportamiento de estructuras de uso común, adquiriendo de esta manera, confianza en el método científico.  Seleccionar y unificar criterios pertinentes sobre uso de terminología científica, fundamentos y técnicas de análisis.  Analizar las experiencias y observaciones practicas que confirmen o refuten las hipótesis planteadas 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL El Conocimiento adquirido por el estudiante en Resistencia de Materiales le permitirán desarrollar la habilidad para analizar un problema en forma simple y lógica aplicando los principios fundamentales para encontrar las solución Esta asignatura contribuye como un pilar fundamental, en los futuros proyectos multidisciplinarios que el estudiante pueda realizar. 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el estudiante adquirirá conocimientos que se convertirán en competencias en los siguientes enfoques: 1. Competencias interpersonales: a. Capacidad de trabajo en equipo. b. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. 2. Competencias instrumentales: a. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. b. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. c. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. 3. Competencias sistémicas, a. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. b. Capacidad de investigación c. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. d. Capacidad para formular y gestionar proyectos 4. COMPETENCIAS PROFESIONALES a. Desarrollar los trabajos en equilibrio con el cuidado y conservación del ambiente y social.
  4. 4. b. Desarrollar su actividad profesional en un marco de responsabilidad, ética, legalidad y seguridad. c. Planificar, ejecutar, Gerenciar y fiscalizar proyectos y servicios enfocados al conocimiento, explotación y utilización de recursos naturales no renovables. 7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Principios Básicos OBJETIVO DE LA UNIDAD: Comprender y describir los principios fundamentales relacionados con los materiales y las cargas que producen esfuerzos en ellos RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Conoce la interpretación de la ley de Hooke. Describe el significado de deformación unitaria y esfuerzo CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 1. Conceptos básicos de equilibrio estático y deformación 2. Definición de resistencia 3. Tipos de apoyos y de cargas 4. Nomenclatura y esfuerzo simple 1) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO
  5. 5. BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Concepto de esfuerzo normal OBJETIVO DE LA UNIDAD: Calcular el efecto que las cargas producen en los materiales RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Describe el efecto interno de las fuerzas y el concepto de esfuerzo térmico CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 5. Efecto interno de un sólido sometido a cargas exteriores 6. Análisis de esfuerzos internos y esfuerzos por temperatura 2) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x
  6. 6. DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Sistemas Hiperestáticos OBJETIVO DE LA UNIDAD: Resolver casos con sistemas cargados con mayor número de incógnitas que de ecuaciones de equilibrio estático RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Genera nuevas ecuaciones para levantar la indeterminación estática CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 7. Sistemas de fuerzas indeterminadas 8. Solución elástica 3) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: Cilindros y esferas de paredes delgadas
  7. 7. OBJETIVO DE LA UNIDAD: Reconocer e identificar para el diseño el comportamiento elástico en cilindros, tuberías y esferas de paredes delgadas RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Aplica los conceptos de esfuerzo en el diseño y análisis de presión interna en fluidos almacenados en tanques o contenedores CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 9. Cilindros y tuberías de pared delgadas 10. Esferas de pared delgada 4) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: Cargas y esfuerzo cortante OBJETIVO DE LA UNIDAD: Describir formas de carga para determinar condiciones en las que se producen fenómenos de corte en los materiales.
  8. 8. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Analiza los planos por los que se considera el efecto cortante de las cargas y calcula su efecto. Relaciona Torsión con corte CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 11. Concepto de esfuerzo cortante 12. Cálculo de esfuerzo cortante. 13. Torsión 5) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: Esfuerzos y deformaciones en un punto OBJETIVO DE LA UNIDAD: Determinar los cambios y gradientes de esfuerzo que ocurren dentro de las distintas secciones planas de un material.
  9. 9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Analiza con ayuda de programas computacionales el efecto de las cargas a cualquier punto del material para diseñar la mejor estructura. Utiliza relaciones para diseño en piezas unidas por diferentes segmentos. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 14. Círculo de Mohr en tracción monoaxial 15. Triaxial 16. Cálculo de uniones atornilladas, remachadas y soldadas 6) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 7 NOMBRE DE LA UNIDAD: Diagrama de Cortante y Momento flector OBJETIVO DE LA UNIDAD: Calcular y diagramar el comportamiento continuo de los efectos cortantes y flectores según las condiciones particulares de carga aplicadas a las vigas.
  10. 10. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Genera gráficas que indican las condiciones extremas de riesgo para la falla del material de modo manual o con uso de Excel o Autocad. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 17. Técnicas de diagrama de cortante y momento flector 18. Técnicas de esfuerzo en vigas 7) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 8 NOMBRE DE LA UNIDAD: Esfuerzos en vigas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Determinar la elástica producida por la solicitación de cargas y calcular los esfuerzos correspondientes en vigas
  11. 11. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Calcula el efecto de un tren de cargas móviles. Determina las deflexiones en la viga CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 6 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 0 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 6 PROGRAMACIÓN CURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN 19. Análisis elástico de una viga 20. Uso de software, Autocad, Excel 21. Determinación de esfuerzo en vigas. 8) Desarrollo y entrega de bitácoras de clase que contienen: a) Resumen de actividades dentro del aula (exposición o clase magistral, o taller), b) Análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales c) Generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos trabajos y exposiciones.  Lecciones orales  Ejercicios en clase  Trabajos en grupo  Informes  Exposiciones METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Exposición con clase dialogada, clase magistral, talleres, investigación de temas para refuerzo. RECURSOS DIDÁCTICOS: Aula, Proyector, pizarra, marcadores, BIBLIOGRAFÍA: (1) Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Ed Harla., México. (2) S. Timoshenko, D. H. Young, Elementos de Resistencia de Materiales, Ed. Montaner y Simon, Barcelona OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUALSI NO BÁSICA (1) x COMPLEMENTARIA (2) x
  12. 12. 8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE Resolver casos planteados en la pizarra y aplicarlos en su contexto real. Conocer la interpretación de la ley de Hooke. Describir el significado de deformación unitaria y esfuerzo Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Conoce la interpretación de la ley de Hooke. Describe el significado de deformación unitaria y esfuerzo Describir el efecto interno de las fuerzas y el concepto de esfuerzo térmico Describe el efecto interno de las fuerzas y el concepto de esfuerzo térmico Generar nuevas ecuaciones para levantar la indeterminación estática Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Genera nuevas ecuaciones para levantar la indeterminación estática Aplicar los conceptos de esfuerzo en el diseño y análisis de presión interna en fluidos almacenados en tanques o contenedores Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Aplica los conceptos de esfuerzo en el diseño y análisis de presión interna en fluidos almacenados en tanques o contenedores Analizar los planos por los que se considera el efecto cortante de las cargas y calcular su efecto. Relacionar Torsión con corte Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Analiza los planos por los que se considera el efecto cortante de las cargas y calcula su efecto. Relaciona Torsión con corte Analizar con ayuda de programas computacionales el efecto de las cargas a cualquier punto del material para diseñar la mejor estructura. . Utilizar relaciones para diseño en piezas unidas por diferentes segmentos. Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Analiza con ayuda de programas computacionales el efecto de las cargas a cualquier punto del material para diseñar la mejor estructura. . Utiliza relaciones para diseño en piezas unidas por diferentes segmentos. Generar gráficas que indican las condiciones extremas de riesgo para la falla del material de modo manual o con uso de Excel o Autocad. Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Genera gráficas que indican las condiciones extremas de riesgo para la falla del material de modo manual o con uso de Excel o Autocad. Calcular el efecto de un tren de cargas móviles. Determinar las deflexiones en la viga Resuelve casos planteados en la pizarra y los aplica en su contexto real. Calcula el efecto de un tren de cargas móviles. Determina las deflexiones en la viga 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita parcial (4 Puntos) (4 Puntos) Evaluación escrita final ( 10 Puntos) (10 Puntos) Trabajos individuales ( 2 Puntos) (2 Puntos) Trabajos grupales (talleres) ( 1 Punto) ( 1 Punto) Trabajos integradores, bitácora, deberes (3 Puntos) ( 3 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)
  13. 13. 10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ing. Pablo Rafael Ayala Mosquera, graduado en la Escuela Politécnica Nacional y docente a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE. Materias dictadas como docente: Resistencia de Materiales, Matemática, Matemática Discreta, Física, Cálculo, Ecuaciones Diferenciales, Resistencia de Materiales, Cálculo Proposicional y de Predicados, Metodología de la Investigación, Geometría, Dibujo y Geometría Descriptiva. Estadística. Grado académico o título profesional: Ingeniero Mecánico. Maestría en Investigación y Docencia Universitaria (eg.). 11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: Docente 1: ______________________ NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ______________________ Coordinador de Carrera (Director) NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ____________________ Consejo de Carrera TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO Básicos Nash, William A. Resistencia de materiales. McGraw -Hill. México. 1991. 299p Andrew Pytel, Ferdinand Singer, Resistencia de Materiales, Harla Ed., México, 1995, 577p WEB http://bigmac.mecaest.etsii.upm.es/Site/ARM_files/Lecciones_1a25_ed1.pdf http://ing.unne.edu.ar/pub/Capitulo01-A04.pdf https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2011/1/ME3202/1/material_docente/ Lecturas sugeridas ELABORADO REVISADO APROBADO NOMBRE: Pablo Ayala M. FECHA:2015/09/06 FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA: NOMBRE: FECHA: FIRMA:

×