Anzeige

15. conceptos de oclusion esquemas oclusales

www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
28. Jan 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Similar a 15. conceptos de oclusion esquemas oclusales(20)

Más de www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation(20)

Anzeige

15. conceptos de oclusion esquemas oclusales

  1. 15.    Conceptos  de  Oclusión  en    Dentaduras  Completas   Michael O. Hamada DDS Division of Advanced Prosthodontics, UCLA *Editado y Traducido al Español Por: William J. Pagán, DMD, FACP Diplomado y Certificado por la Junta Americana de Prostodoncia All rights reserved. This program of instruction is covered by copyright ©. No part of this program of instruction may be reproduced, recorded, or transmitted, by any means, electronic, digital, photographic, mechanical, etc., or by any information storage or retrieval system, without prior permission of the authors.
  2. Diferencias    entre  una  Oclusión  Natural  y  una  de   Dentaduras  Completas     Dentición Natural l  l  l  l  l  l  l  Retenidos por el LP Unidades se mueven independientemente Los efectos de la malaoclusión no son inmediatos Las fuerzas no-verticales afectan solamente los dientes envueltos y son usualmente bien toleradas El incisar no afecta a los dientes posteriores Balance bilateral es raro Sensibilidad al tacto Dentaduras Completas •  •  •  •  •  •  •  Bases  móviles  sobre  la    mucosa     Los  dientes  se  mueven  como  una   unidad   La  malaoclusión  afecta  a  la  base  entera   inmediatamente   Las  fuerzas  no-­‐ver=cales    afectan  todos   los  dientes  y  son  traumá=cas   El  incisar    afecta  todos  los  dientes  que   están  adheridos  a  la  base     Balance  bilateral  es  casi  siempre   deseado  para  estabilidad  de  las  bases     Sensibilidad  al  tacto  disminuye  
  3. Obje=vos  de  una  Oclusión  en  Dentaduras  Completas   •  Reducir  el  trauma    a  las     estructuras  de  soporte   •  Preservar  las  estructuras   remanentes   •  Realzar  la  estabilidad            de  las  dentaduras       •  Facilitar  la  esté=ca  y  la          foné=ca   •  Restaurar  la  eficiencia   mas=catoria  a  un  nivel  razonable   de  eficiencia  
  4.  Oclusión  Bilateral  Balanceada  en  Dentaduras   Completas  
  5. Oclusión  Bilateral  Balanceada  
  6. Bilateral  Balanceada     contra  Neutrocéntrica  
  7. Oclusión  Bilateral  Balanceada  en  Dentaduras   Completas   El contacto estable simultáneo de los dientes opuestos maxilares y mandibulares en la posiciόn de relación céntrica fisiolόgica con un deslizamiento de contacto bilateral suave a cualquier posición excéntrica dentro del alcance normal de la funciόn mandibular, desarrollado para disminuir, o limitar el desplazamiento o rotación de las bases de las dentaduras en relaciόn con las estructuras de soporte.
  8.    Oclusión  en  Dentaduras  Completas   •  Contactos    Bilaterales  en  Relaciόn   Céntrica  Fisiológica  en  el  Área   Posterior     •  Centralizar  las  Fuerzas   •  Oclusión   Balanceada  Bilateral   para  Disminuír  el  Desplazamiento   de  las  Dentaduras  
  9. Oclusiόn    Bilateral  Balanceada  en  Dentaduras   Completas   Oclusión Céntrica
  10. Oclusiόn  Bilateral  Balanceada  en  Dentaduras   Completas   •   Lado  de  Trabajo  (  Laterotrusión  Derecha)   Vista Bucal Vista Lingual
  11.                  Refinando  el  Montaje  de  Dientes  de  la   Dentadura  Completa   Oclusiόn Anatómica • Coloque el análogo condilar apropiado, y verifique para que el perno guía incisal esté puesto en cero y en contacto con la tabla guía incisal.
  12. Oclusión  Bilateral  Balanceada  en    Dentaduras     Completas   •   Lado  de  Balance  (  Laterotrusiόn  Derecha)   Vista Bucal Vista Lingual
  13. Oclusión  Bilateral  Balanceada  en   Dentaduras  Completas   •   Posiciόn  en  Protrusiόn  
  14. Oclusión  Bilateral  Balanceada    en  Dentaduras   Completas   Lado de Trabajo Relaciόn Céntrica Fisiológica Protrusivo Lado de Balance
  15. Refinando el Montaje de Dientes de la Dentadura Completa Formas de Dientes Posteriores " " " " " "   Lingualizados   Monoplano – Neutrocéntricos   Monoplano con rampas de balance   Lingualizados opuestos a monoplanos   Semi-anatόmicos   Anatómicos (30º grados)
  16. Hanau s  Quint   •  Los  Cinco  Factores  que  Afectan  el  Balance  Oclusal  de   una  Dentadura  Completa:   –  –  –  –  –  Inclinaciόn  Condilar   Guía  Incisal   Inclinaciόn  del  Plano  Oclusal   Curva  Compensadora   Inclinaciόn  de  Cúspides  
  17. Relación    Maxilo-­‐Mandíbular     De  manera  que  podamos  establecer    una   oclusion  balanceada  nosotros  insis=mos   en:   •  Una  representaciόn  de  la    relación  de  las   arcadas  de  nuestro  paciente     •  Un  análogo  de  los  movimientos   mandibulares     Tenemos que transferir lo siguiente del paciente . . .
  18. Relaciόn  Maxilo-­‐Mandíbular   Transferir . . . . . .la relaciόn maxilar y mandíbular de nuestro paciente. . .
  19. Maxillo-Mandibular Relationship . . . a nuestro articulador
  20. Hanau s  Quint   •  La  inter-­‐relación  de  estos  cinco  factores  se  puede    describir  con   la  Fόrmula  de  Theilman:   •  De  manera  que  se  pueda  mantener  una  oclusiόn  balanceada:   Inclin. Condilar C= X x Inclin. de Cúspide x Plano Oclusal X Curva Guía Incisal Compensadora Factores que Afectan el Balance Bilateral Balanceado de una Dentadura Completa
  21. Hanau s  Quint   •  De  estos  cinco  factores,  el  paciente  nos  presenta  con  la   Inclinaciόn    Condílar.     •  El  Plano  Oclusal  no  se  puede  alterar  sustancialmente  debido  a  que   los  requisitos  funcionales  dictan  su  posición  y    orientaciόn.   C= Inclinaciόn Condilar x Guía Incisal X Plano Occ.X Inclin. Cúspides x Curva Comp.
  22. Hanau s  Quint   •  Dentro  de  los  límites  de  la  esté=ca  y  foné=ca,  el  reducir  la  Guía   Incisal    en  Dentaduras  Completas  trae  consigo  una  reducción  de     las  fuerzas  desplazadoras    inclinadas.     •  Ajustar  los  factores  que  quedan  para  mantener  el  balance     C= Inclinaciόn Condilar x Guía Incisal Plano Ocl.x Inclinación de Cusp. Curva Comp. x
  23. Un  Repaso  Compara=vo  de  los  Conceptos  de   Oclusiόn  en  Dentaduras  Completas     •  Repaso  de  los  Conceptos  Generales  de  la  Oclusión  en   Dentaduras  Completas   •  Análisis  Compara=vo  de  la  Oclusión  en  Dentaduras   –  –  –  –  Oclusión  Balanceada  contra  No-­‐Balanceada     Curvilínea  contra    Arreglos  Oclusales  con  Dientes  Monoplanos     Anatόmicos,  Semi-­‐  y  Arreglos  No-­‐Anatómicos   Oclusiόn  Lingualizada   Para más información... Lectura  Requerida:  Libro  de  Texto  de  Dentaduras  Completas  –  Heartwell,   RT432a    Manual  de  Laboratorio-­‐  Hamada  y  otros        
  24. Formas  de  Dientes  en  Dentaduras  Completas  
  25.  Formas  de  Dientes  Anatόmicos  
  26. Formas  de  Dientes  Semi-­‐Anatómicos  
  27. Formas  de  Dientes  No-­‐anatόmicos  
  28. Forma  de  Dientes  No-­‐Anatόmicos  
  29. Obje=vos  de  una  Oclusión  en     Dentaduras  Completas   •  Reducir  el  trauma  a  las  estructuras  de   soporte     •  Preservar  las  estructuras  remanentes   •  Realzar  la  estabilidad  de  las  dentaduras   •  Facilitar  la  esté=ca,  foné=ca    y  la   mas=caciόn   •  Disminuír  las  fuerzas  laterales  a  los   rebordes  alveolares   •  Restaurar  la  eficiencia  mas=catoria  a  un   nivel  razonable  de  eficiencia  
  30. Conceptos  Generales  de  una  Oclusiόn  en   Dentaduras  Completas     •  Caracterís=cas  Comunes   –  La  anatomía  funcional  es  el  determinante  más  importante  de   la  posición  de  dientes    en  una  dentadura   –  Contactos  posteriores  simultáneos,  bilaterales    balanceados  en     relaciόn  céntrica  fisiolόgica  (oclusión  céntrica)   –  Centralización  de  las  fuerzas  oclusales  céntricas  sobre  los   rebordes  alveolares  residuales  mandíbulares   •  Buco-­‐Lingual   •  Antero-­‐Posterior  
  31.  Conceptos    Generales  de  una  Oclusiόn  en        Dentaduras  Completas   •  Dentro  de  los  límites  de  la  esté=ca  y  la  foné=ca,  reducir  la  Guía  Incisal  en   Dentaduras  Completas  trae  consigo  una  reducciόn  de  las  fuerzas  desplazadoras   en  inclinados.   •  Ajustar  los  factores  que  quedan  para  un  balance  bilateral  balanceado  (sí  se   u=lizan)   C= Inclinaciόn Condilar x Guía Incisal Plano Ocl.x Inclinaciόn Cúspidex Curva Comp
  32. Oclusión  en  Dentaduras  Completas  
  33. Oclusiόn  en  Dentaduras  Completas   •  Variaciones  en  arreglos  de  dientes  para  dentaduras:      Formas  de  dientes  Anatómicos,  Semi-­‐Anatόmicos  o  No-­‐ Anatómicos  (Monoplanos)            Arreglos  de  dientes:     –  Balanceados  o  No-­‐Balanceados     –  Curvilíneo  o  No-­‐Curvilíneo  (Monoplano)    
  34. Oclusión  Anatόmica  Totalmente  Balanceada   Pilkington-Turner (P-T) 30º grados Posteriores
  35.  Oclusión  Anatόmica  Bilateralmente  Balanceada   Lado de trabajo Relación Céntrica Fisiolόgica Protrusivo Lado de balance
  36. Oclusión  Monoplana  No-­‐Balanceada   Dientes Posteriores Monoline Cero grados Dientes Posteriores Cortadores Hardy V-O Dientes Posteriores Racional Cero Grados
  37. Oclusión  Monoplana  No-­‐Balanceada   Posteriores Monoline Cero Grados Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  38. Oclusiόn  Monoplana  No-­‐Balanceada   Posteriores Monoline Cero Grados Lado de Trabajo Oclusión Céntrica Lingual Céntrico Lado de Balance
  39. Oclusiόn  Monoplana  No-­‐Balanceada   Posteriores Monoline Cero Grados Lado de Trabajo Oclusión Céntrica Lingual Céntrico Lado de Balance
  40. Oclusiόn  Monoplana  Balanceada  (Rampas  de  Balance)   Posteriores Monoline Cero Grado Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  41. Oclusiόn  Monoplana  Balanceada    (Rampas  de  Balance)   Monoline Cero Grado Posteriores Cortadores Hardy V-O Posteriores Racional Cero Grado Posteriores
  42. Oclusión  Balanceada  Monoplana     (Rampas  de  Balance)   Posteriores Racional Cero Grados Lado de Trabajo Protrusivo
  43. Oclusiόn  Balanceada  Monoplana     (Rampas  de  Balance)   Posteriores Racional Cero Grados Lado de Trabajo Protrusivo
  44. Oclusión  Monoplana  Balanceada     (Rampas  de  Balance)   Posteriores Monoline Cero Grados Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  45. Oclusiόn  Balanceada  Monoplana     (Rampas  de  Balance)   Posteriores Monoline Cero Grado Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  46. Oclusión  Monoplana  Balanceada     (Rampas  de  Balance)   Cortadores Hardy V-O Posteriores
  47.  Posteriores  Cero  Grado      Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  48. Posteriores  Cero  Grado     Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado Cortadores Hardy V-O Posteriores Posteriores Racional Cero Grado
  49. Posteriores  Cero  Grado     Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado
  50. Posteriores  Cero  Grado     Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado
  51. Posteriores  Cero  Grado     Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado Lado de Trabajo Oclusión Céntrica Lingual Céntrico Lado de Balance
  52. Posteriores  Cero  Grado      Arreglo  Curvilíneo  Balanceado   Posteriores Monoline Cero Grado Lado de Trabajo l  El Lingual Céntrico arreglo curvilíneo mantiene un Oclusión Céntrica diente-a-diente balance de Lado de Balance
  53. ¿Es  Necesario  el  Balance?   Oclusión Balanceada Contra Oclusiόn No-Balanceada
  54. ¿Es  Necesario  el   Balance ?   Bolo alimenticio adentro Balance afuera
  55. ¿Es  Necesario  el  “Balance”?   La  Sociedad  está  hecha  de  neurό=cos  contentos,   neuró=cos  descontentos,  y  algunos  psicόpatas,   y  uno  de  cada  uno  de  esos  llega  a  ser     parcialmente  o  totalmente  desdentado.   Bolus in Theodore  Berg,  Jr.,  D.D.S.       Principios  de  Prostodoncia  Removible,   UCLA  Escuela  de  Odontología,   Balance out Los  Angeles,  California      
  56. ¿Es  Necesario  el   Balance ?   Pruebas  de  Oclusiones  Balanceadas  y  No-­‐Balanceadas   Trapozzano,  V.  R.:  JPD  10:  476-­‐487,  1960.      1)    El  paciente    no  =ene  preferencia  por  uno  o  el    otro    2)    Las  balanceadas  son  un  poco  más              eficientes    3)    El  porcentaje  de  pacientes    u=lizando        movimientos  excéntricos  durante  la        mas=cación   es  limitado.  
  57. ¿Es  Necesario  el  “Balance”?   Simplificación  de  la  Oclusión  en  una  Prác=ca  de   Dentaduras  Completas:  Formas  de  Dientes  Posteriores   y  Procedimientos  Clínicos     Dale  Smith:  DCNA  14:  No.  3;  Julio,  1970.      1)    Los  que  prefieren  dientes  monoplanos  (cero  grado)     primordialmente  es  por  la  facilidad  de  su  uso.        2)    Puede  que  u=lizen  balance  pero  no  pueden      probar  que  es  necesario.  
  58. Balance  y  la  Oclusión  Monoplana     Disminuír o reducir la sobremordida vertical dentro de los límites de la estética y la fonética
  59. Balance  y  la  Oclusión  Monoplana  
  60. 13.    Formas  Oclusales    1.  Balance  Bilateral  Balanceado      (d)    Monoplana    con  rampas  de  balance  
  61. Balance  y  la  Oclusiόn  Monoplana  
  62. Balance  and  the  Monoplane  Occlusion  
  63. Balance  y  la  Oclusión   Monoplana   ?
  64. Lingualizada  Opuesto     a  Monoplana  con  Ramplas  de  Balance   Balance bilateral con rampas de balance Lado de trabajo Lado de balance •  En  todas  las  excursiones  laterales  ustedes  pueden  observar    por  lo  menos   tres  puntos  de  contacto  bilateralmente  para  mantener  balance  bilateral.      
  65. Oclusiones  en  Dentaduras     Completas  Adicionales  
  66. Oclusión  Semi-­‐Anatómica  Balanceada   Posteriores Anatoline de 10º grados
  67.  Oclusión  Semi-­‐Anatómica  Balanceada   Posteriores Anatoline 10º grados
  68. Oclusión  Semi-­‐Anatómica  Balanceada     Posteriores Anatoline 10º grados Lado de Trabajo Lado de Balance Oclusión Céntrica Lado de Balance - Lingual
  69. Oclusión  Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandíbulares Modificados
  70. Oclusión  Lingualizada   Maxilar P-T 30º contra Posteriores Mandíbulares Modificados Convencional Lingualizado Oclusión Céntrica
  71. Oclusión  Lingualizada   Maxilar P-T 30º grados contra Mandibulares posteriores modificados Convencional Lingualizado Oclusión Céntrica
  72.  Oclusión    Lingualizada     P-T 30º grados Maxilar contra Posterior Mandíbular Modificado Conventional Lingualized Oclusión Céntrica
  73. Oclusión  Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandíbulares Modificados Oclusión Bilateral Balanceada
  74. Oclusión   Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandíbulares Modificados Lado de Trabajo Oclusión Bilateral Balanceada
  75. Oclusión   Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandibulares Modificados Lado de Trabajo Oclusión Bilateral Balanceada Lado de Balance
  76. Oclusión   Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandíbulares Modificados Lado de Trabajo Oclusión Céntrica Lado de Balance
  77. Oclusión    Lingualizada   P-T 30º Grados Maxilar contra Posteriores Mandíbulares Modificados
  78. Oclusión    Lingualizada   Indicaciones para su uso l  l  l  l  l  Cuando se requiere una estética aceptable Atrofia del reborde mandíbular severa Tejido de soporte desplazable Malaoclusión Previa dentadura aceptable funcionalmente con Oclusión Lingualizada Ventajas •  Buena  esté=ca   •  Libertad  de  no  tener  que   usar  dientes  no-­‐anatómicos   •  Potencial  de  un  balance   bilateral   •  Centraliza  las  fuerzas   ver=cales   •  Disminuye  el   desplazamiento   •  Facilita  la  penetración  del   bolo  alimen=cio      
  79. Oclusión para Dentaduras Completas •  Inves=gadores  no  han  podido  demostrar  que   un  =po  de  oclusión  para  dentaduras  es  :     –  superior  en  función   –  más  seguro  para  las  estructuras  de  la  boca   –  más  aceptables  por  los  pacientes  
  80. Oclusión en Dentaduras Completas •  El  control  neuromuscular  puede  ser  el                                                             factor  individual  más  significante  en  la   manipulación  exitosa  de  las  dentaduras   completas  bajo  funciόn.   l  La funciόn de la lengua y la experiencia usando las dentaduras
  81. F I N
  82. v Visit  ffofr.org  for  hundreds  of  addi=onal  lectures  on   Complete  Dentures,  Implant  Den=stry,  Removable   Par=al  Dentures,  Esthe=c  Den=stry  and  Maxillofacial   Prosthe=cs.   v The  lectures  are  free.   v Our  objec=ve  is  to  create  the  best  and  most   comprehensive  online  programs  of  instruc=on  in   Prosthodon=cs  
Anzeige