Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero

Tratados Acerca De Los
Cambios Climáticos
Fernando Romero.
CI: 20.250.970
Junio 2016
Cambios Climáticos
Se conocen como la modificación del clima con respecto al historial
climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy
diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos:
temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, entre otros.!¡
Cumbre de Rio de Janeiro
Esta cumbre fue realizada para prevenir las causas de
reducción significativas de la diversidad biológica,
debido a su valor intrínseco y a los valores de sus
componentes medioambientales, genéticos,
económicos, científicos, educativos, culturales,
recreativos.
Fue celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de
1992, el Gobierno y 178 países. Maurice Strong fue el secretario
general. Aproximadamente 400 representantes de organizaciones
no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que
más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONG celebrando
paralelamente a la Cumbre. .
Tuvo en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y
montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos.
Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo sostenible en los territorios.
Tratados acerca de los Cambios Climáticos
Protocolo de Kioto
Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por
objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que
causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano
(CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales
fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y
hexafluoruro de azufre (SF6).
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en
Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En
noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.
El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para
cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en
cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha
propiciado la creación del mercado del carbono.
Convenio de Estocolmo
Es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue
firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004.
Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos
producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos.
Tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los
contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover las mejores prácticas
y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente, y
prevenir el desarrollo de nuevos COP a través del fortalecimiento de las legislaciones
nacionales y la instrumentación de planes nacionales de implementación para cumplir
estos compromisos.
Desde su creación se han establecido las reglas de procedimiento y los órganos subsidiarios necesarios, como el Comité
de Revisión de COP, que garantizan su operación. Además de promover que los países Parte integren sus Planes
Nacionales de Implementación (PNI) para cumplir los compromisos que establece este instrumento.
Cumbre de Bali
Fue la XIII Conferencia
Internacional sobre Cambio
Climático de la ONU, reunión
anual de la Convención
Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC). 10.000
participantes, incluidos
representantes de 180
países. La adopción de la
"Hoja de ruta de Bali" inició
negociaciones sobre un
acuerdo global sobre el
cambio climático y detalló un
calendario para esas
negociaciones con la
promesa de una conclusión
en 2009 con la Conferencia
de Copenhague.
Las ciudades, y unidades
territoriales firmantes se
comprometieron a participar
en las iniciativas locales del
Agenda 21 de Naciones
Unidas y a desarrollar
programas hacia un
desarrollo sostenible, a la vez
que iniciaron la campaña de
ciudades europeas
sostenibles.
Fue una cumbre que
propuso el establecimiento
de un nuevo protocolo
parecido al protocolo de
Kioto pero este busca
transferir tecnologías que no
generen contaminación a los
países en vías de desarrollo.
Establecieron una hoja de ruta con los compromisos diferentes
entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Los
primeros asumen compromisos de reducción de emisiones,
cuando los últimos se comprometen a adoptar en el futuro
medidas concretas para reducir sus emisiones, pero no hay límite
máximo de cuestión.
Conferencia de Copenhague
Se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al
18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15
(«15a Conferencia de las partes»), fue organizada
por la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En la conferencia se acreditaron 34.000 personas
entre delegados de los 192 países miembros de
la CMNUCC, expertos en clima, representantes de
organizaciones no gubernamentales (ONG) y
prensa.
Esta cumbre fue la culminación de un proceso de
preparación que se inició en Bali en 2007, con una
"Hoja de Ruta" adoptada por los países
miembros.
El acuerdo fue tomado por cuatro países
emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica) y los
Estados Unidos en la noche del 18 de diciembre,
que fue comunicado y aceptado posteriormente
por la UE.
El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial
de las emisiones de CO2 en al menos un 50 % en 2050 respecto a
1990, y para conseguirlo los países debían marcarse objetivos
intermedios. Así, los países industrializados deberían reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25 % y un 40 %,
respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar
una reducción entre el 80 % y el 95 % para 2050.
1 von 7

Recomendados

Tratados von
TratadosTratados
TratadosErnesto Mendoza
106 views7 Folien
Cambios Climaticos von
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios ClimaticosHoracio González
81 views6 Folien
Tratado von
TratadoTratado
TratadoWorldray
167 views5 Folien
Algunas organizaciones mundiales von
Algunas organizaciones mundialesAlgunas organizaciones mundiales
Algunas organizaciones mundiales220992
1.6K views13 Folien
Cambios climaticos / Dignimar Mato von
Cambios climaticos / Dignimar MatoCambios climaticos / Dignimar Mato
Cambios climaticos / Dignimar Matodigmaryuris
54 views10 Folien
Cambios Climaticos von
Cambios ClimaticosCambios Climaticos
Cambios ClimaticosLuis Guedez
438 views9 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Convenios internacionales von
Convenios internacionalesConvenios internacionales
Convenios internacionalesLesmes Ciro Hualpa Condori
947 views22 Folien
Protocolo kyoto cmc[1] von
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]artesutri
216 views2 Folien
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental von
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalKaren Alex
9.6K views6 Folien
Protocolo Kioto Cambio Climatico von
Protocolo Kioto Cambio ClimaticoProtocolo Kioto Cambio Climatico
Protocolo Kioto Cambio ClimaticoSG Tony Bond Bikker
489 views6 Folien
El Protocolo de Kioto von
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de KiotoIES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
347 views5 Folien
Protocolo de kioto sobre el cambio climático von
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoRoxana Prieto
11.4K views38 Folien

Was ist angesagt?(19)

Protocolo kyoto cmc[1] von artesutri
Protocolo kyoto cmc[1]Protocolo kyoto cmc[1]
Protocolo kyoto cmc[1]
artesutri216 views
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental von Karen Alex
Acuerdos internacionales en Materia AmbientalAcuerdos internacionales en Materia Ambiental
Acuerdos internacionales en Materia Ambiental
Karen Alex9.6K views
Protocolo de kioto sobre el cambio climático von Roxana Prieto
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Roxana Prieto11.4K views
El Protocolo de Kioto von geopaloma
El Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto
geopaloma9K views
Exposicion protocolo de kioto von mcallesb
Exposicion protocolo de kiotoExposicion protocolo de kioto
Exposicion protocolo de kioto
mcallesb6K views
El protocolo de kioto CMC von mihayedo
El protocolo de kioto CMCEl protocolo de kioto CMC
El protocolo de kioto CMC
mihayedo1K views
Protocolo De Kioto von yhonattan
Protocolo De KiotoProtocolo De Kioto
Protocolo De Kioto
yhonattan4.3K views
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA von STONY13
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIAMANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
MANUAL TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE EN COLOMBIA
STONY132.1K views
Protocolo de kioto von majogubaro
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
majogubaro34.4K views
Protocolo de kioto von juapar
Protocolo de kiotoProtocolo de kioto
Protocolo de kioto
juapar737 views
Conferencia De Bali 2007 von guestdb3d8d5
Conferencia De Bali 2007Conferencia De Bali 2007
Conferencia De Bali 2007
guestdb3d8d54.8K views

Similar a Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero

Protocolos ambientales von
Protocolos ambientalesProtocolos ambientales
Protocolos ambientalesChristian Ortiz
16.3K views12 Folien
Cambio climatico von
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climaticoEnder Riera
88 views5 Folien
Tratados internacionales von
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionaleshdflores
20.1K views13 Folien
Tratados binternacionales von
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionalesESPOL
291 views13 Folien
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl von
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
27.3K views19 Folien
Protocolo de kyoto H.A.M von
Protocolo de kyoto H.A.MProtocolo de kyoto H.A.M
Protocolo de kyoto H.A.MPedro Galindo Lopez
531 views6 Folien

Similar a Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero(20)

Tratados internacionales von hdflores
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
hdflores20.1K views
Tratados binternacionales von ESPOL
Tratados binternacionalesTratados binternacionales
Tratados binternacionales
ESPOL291 views
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl von guest494280
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
guest49428027.3K views
compromisos internacionales von guestec23322
compromisos internacionalescompromisos internacionales
compromisos internacionales
guestec233224.1K views
Cronología de Cumbres y Conferencias von SALONVIRTUAL
Cronología de Cumbres y ConferenciasCronología de Cumbres y Conferencias
Cronología de Cumbres y Conferencias
SALONVIRTUAL1K views
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx von BettyBravo4
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptxCUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
CUMBRE DE LA TIERRA - NICOLAS.pptx
BettyBravo46 views
Tratados de cambio climáticos von Bray Pires
Tratados de cambio climáticosTratados de cambio climáticos
Tratados de cambio climáticos
Bray Pires80 views

Último

Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
36 views9 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
27 views15 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 views1 Folie
Perspectivas teóricas y modelos von
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 views5 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 views503 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 views40 Folien

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views

Tratados acerca del cambio climatico. fernando romero

  • 1. Tratados Acerca De Los Cambios Climáticos Fernando Romero. CI: 20.250.970 Junio 2016
  • 2. Cambios Climáticos Se conocen como la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, entre otros.!¡
  • 3. Cumbre de Rio de Janeiro Esta cumbre fue realizada para prevenir las causas de reducción significativas de la diversidad biológica, debido a su valor intrínseco y a los valores de sus componentes medioambientales, genéticos, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos. Fue celebrada en Río de Janeiro en Brasil del 3 al 14 de junio de 1992, el Gobierno y 178 países. Maurice Strong fue el secretario general. Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONG celebrando paralelamente a la Cumbre. . Tuvo en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos. Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo sostenible en los territorios.
  • 4. Tratados acerca de los Cambios Climáticos Protocolo de Kioto Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y los otros tres son gases industriales fluorados: hidrofluorocarburos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la creación del mercado del carbono.
  • 5. Convenio de Estocolmo Es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado el 23 de mayo de 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004. Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos. Tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente, y prevenir el desarrollo de nuevos COP a través del fortalecimiento de las legislaciones nacionales y la instrumentación de planes nacionales de implementación para cumplir estos compromisos. Desde su creación se han establecido las reglas de procedimiento y los órganos subsidiarios necesarios, como el Comité de Revisión de COP, que garantizan su operación. Además de promover que los países Parte integren sus Planes Nacionales de Implementación (PNI) para cumplir los compromisos que establece este instrumento.
  • 6. Cumbre de Bali Fue la XIII Conferencia Internacional sobre Cambio Climático de la ONU, reunión anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 10.000 participantes, incluidos representantes de 180 países. La adopción de la "Hoja de ruta de Bali" inició negociaciones sobre un acuerdo global sobre el cambio climático y detalló un calendario para esas negociaciones con la promesa de una conclusión en 2009 con la Conferencia de Copenhague. Las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales del Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Fue una cumbre que propuso el establecimiento de un nuevo protocolo parecido al protocolo de Kioto pero este busca transferir tecnologías que no generen contaminación a los países en vías de desarrollo. Establecieron una hoja de ruta con los compromisos diferentes entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Los primeros asumen compromisos de reducción de emisiones, cuando los últimos se comprometen a adoptar en el futuro medidas concretas para reducir sus emisiones, pero no hay límite máximo de cuestión.
  • 7. Conferencia de Copenhague Se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensa. Esta cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los países miembros. El acuerdo fue tomado por cuatro países emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica) y los Estados Unidos en la noche del 18 de diciembre, que fue comunicado y aceptado posteriormente por la UE. El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50 % en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países debían marcarse objetivos intermedios. Así, los países industrializados deberían reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25 % y un 40 %, respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80 % y el 95 % para 2050.